Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.010 segundos rss2
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
11 meneos
67 clics

Cómo Auguste Mariette encontró el fabuloso Serapeo de Saqqara y los sarcófagos de los toros Apis

En 1850 el francés Auguste Mariette, interesado en el estudio de los jeroglíficos egipcios y la lengua copta, fue comisionado por el Museo del Louvre para viajar a Egipto en busca de manuscritos coptos, siríacos y arábigos. Debía comprar todos los que pudiera encontrar, para mantener la primacía del museo parisino sobre otras colecciones públicas y privadas.
8 meneos
17 clics

El busto de Augusto de Can Pueyo será propiedad del Consell de Mallorca

La cabeza  velada de Augusto, de mármol, hallada en el yacimiento romano de Pol·lèntia en el siglo XVI, que representa al emperador cuando contaba unos treinta años, será propiedad del Consell de Mallorca y se exhibirá en el Museu de Mallorca.
75 meneos
873 clics
Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Por la trascendencia de sus acciones y reformas políticas, sociales, culturales y militares, el emperador Augusto es uno de los personajes históricos más importantes de toda la historia antigua. Sin embargo, el fundador del Principado también tuvo que luchar a lo largo de su vida contra numerosos enemigos inesperados tanto dentro como fuera de la ciudad de Roma...
54 21 0 K 378
54 21 0 K 378
8 meneos
92 clics

Octavio Augusto, el gran emperador (I)

Augusto nace el veintitrés de septiembre del año 63 a. C., más específicamente en la zona llamada “las Curias Viejas”, en una mansión ubicada en el monte Palatino, muy cerca del Foro Romano y del Arco de Tito. Su familia paterna, perteneciente al “ordo equestris”, provenía de la ciudad de Velletri, situada aproximadamente a unos cuarenta kilómetros de Roma. Al nacer le pusieron el nombre Cayo Octavio. Un tiempo después, según Suetonio, se le agregó el cognomen “Turino” probablemente por la victoria de su padre en Turios sobre una rebelión.
4 meneos
43 clics

El celestógrafo: la noche estrellada de August Strindberg

A finales del siglo XIX, el dramaturgo sueco August Strindberg desarrolló su propia técnica para capturar una serie de evocadoras impresiones del cielo estrellado, sin necesidad de lente ni cámara fotográfica. A medio camino entre la alquimia y las ciencias naturales, el celestógrafo incorporaba los ideales esotéricos del París “fin de siècle” y la influencia del místico y científico Emanuel Swedenborg.
13 meneos
30 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
10 meneos
80 clics

Una ‘lluvia roja’ se infiltra en pueblos de Zamora

El agua de lluvia que cayó en algunos pueblos de Zamora el otoño pasado trajo un extraño pasajero: una microalga verde que se torna rojiza ante situaciones de estrés. Cuando se depositó sobre los pilones y abrevaderos, las aguas no tardaron en teñirse de rojo. Investigadores de la Universidad de Salamanca han aclarado este fenómeno, aunque no el misterioso origen de las pequeñas algas, que también utilizan la industria farmacéutica, alimentaria e incluso automovilística.
3 meneos
42 clics

Puente Nuevo de Zamora

El Puente de Piedra de Zamora (denominado también Puente Nuevo de Zamora en la Edad Media) es uno de los cinco puentes que atraviesan el río Duero a su paso por la capital de la provincia homónima.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
9 meneos
84 clics

El Cerco de Zamora

El primer rey de Castilla y León, D. Fernando I, dividió así sus estados aun en vida. Dio a su hijo mayor, Sancho, la Castilla, que ya se consideraba como reino principal y mejor porción de la herencia; a su hijo segundo, Alfonso, dio León; al tercero, García, el reino de Galicia; a las hijas también les formó un pequeño estado eclesiástico o monacal con el título de infantazgo, que la leyenda decía tener por capital para Urraca la ciudad de Zamora, y para Elvira la de Toro.
7 meneos
44 clics

Neutralidad de España en la Gran Guerra: la influencia de Alcalá-Zamora en los gobiernos de Alfonso XIII

Alcalá-Zamora aconsejó al conde ir prevenido a París, evitando comprometerse ante los cantos de sirena de un gobierno francés que ya preparaba la estrategia ante el inminente estallido de la guerra en Europa. El veterano político madrileño le dijo literalmente «he decidido lo que voy a contestar, y por nada lo cambiaré: en caso de conflicto, España llegará donde llegue Inglaterra», haciéndole ver que el Rey Jorge V sabría mantenerse al margen si Francia entraba en guerra con Alemania, tal y como ya hizo Inglaterra en 1870 ...
5 meneos
10 clics

El científico conquense Félix Zamora lidera un proyecto que desarrolla tejidos más eficientes para mascarillas

Un consorcio de científicos y empresas españolas -liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por, entre otros, el conquense Félix Zamora- trabaja en el desarrollo de nuevos tejidos profilácticos eficientes contra el coronavirus responsable de la COVID-19. Estos tejidos estarán basados en ‘textiles no-tejidos’ modificados con grafeno y materiales derivados.
8 meneos
73 clics

Anexo: Obispos de Zamora

El episcopologio de la Diócesis de Zamora está formado por todos los obispos que han formado parte de la misma desde el año 900 en que fue nombrado San Atilano, primer obispo de Zamora, hasta la actualidad.
10 meneos
152 clics

La Cárcel de Zamora: 40 años de historia de España  

Sacerdotes, narcotraficantes, quinquis y terroristas de todo espectro político. Todos ellos pasaron por la Prisión Provincial de Zamora hasta que fue abandonada hace veinticinco años. Entre sus muros se sucedieron fugas, motines, tratos de favor, huelgas de hambre y todo tipo de reyertas por parte de multitud de personajes que sirven para ayudar a comprender cuatro décadas de la historia de nuestro país.
6 meneos
36 clics

El fuero de Fermoselle cumple 800 años de su concesión por el rey Alfonso IX

En el primer tercio del siglo XIII, Alfonso IX finaliza el proceso de delimitación de las jurisdicciones y, en concreto, la correspondiente al concejo de realengo zamorano. En 1229 confirma al obispo de Zamora, Cabildo y clérigos de la diócesis en la posesión de los bienes de realengo adquiridos hasta ese momento, y les prohíbe adquirir bienes de realengo, sin autorización regia. El ámbito jurisdiccional del concejo de Zamora incluía al sur provincial desde Sayago hasta los límites del concejo de Toro y la actual provincia de Salamanca;
10 meneos
45 clics

Zamora, castigada por la represión

Un consejo de guerra celebrado en agosto de 1936 condenó a prisión a cinco ciudadanos de la capital por "adhesión a la rebelión", todos ellos fueron finalmente asesinados
226 meneos
6706 clics
Las Dueñas de Zamora, una pornocracia en el convento

Las Dueñas de Zamora, una pornocracia en el convento

Sí, Zamora, siglo XIII. Un episodio de la ciudad que trascendió sus murallas, trascendió León y Castilla y llegó a Roma. La comidilla del XIII, un Sálvame sin ondas herzianas pero con juglares. Una historia de luchas de poder, sexo y rock & roll, o mejor dicho, luchas de poder, sexo, religión y mester de juglaría. Pero antes de entrar de lleno en el asunto hemos de anotar algunas cosas para entenderlo en su totalidad.
84 142 0 K 281
84 142 0 K 281
14 meneos
49 clics

SANABRIA LIBERTARIA. Anarquismo y cultura popular en una comarca de Zamora

La provincia de Zamora es fértil en acontecimientos históricos de carácter popular, muchos de ellos bastante desconocidos, que tienen un amplio interés social y cultural. En esta línea, unos hechos relegados al olvido fueron el espectacular crecimiento y actividades de las organizaciones libertarias en la comarca de Sanabria, durante los años previos a la Guerra Civil española.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
186 meneos
2246 clics
Música heavy, una “religión” internacional con un templo de 4 millones de euros en Zamora

Música heavy, una “religión” internacional con un templo de 4 millones de euros en Zamora

Bandas míticas como Helloween, Barón Rojo o el guitarra de los Scorpions Michael Schenker, que tienen a sus espaldas cuarenta o cincuenta años de trayectoria, demuestran en el “Z! Live Rock Fest” de Zamora que el heavy, más que música, es una religión con fieles de por vida.
94 92 0 K 371
94 92 0 K 371
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
14 meneos
156 clics

El caso de August Hirt

El 23 de noviembre de 1944, la 2ª División Blindada de la Francia Libre bajo el mando del general Leclerc, adscrita al 2º Ejército de Estados Unidos de George Patton, entró en Estrasburgo, expulsó al ejército alemán y liberó la ciudad.Tal como establecía el protocolo habitual, varios grupos del ejército francés entraron en diferentes instituciones de la ciudad en busca de pruebas y testimonios sobre la ocupación. Entre otros, entraron en el Instituto de Anatomía de la Universidad de Estrasburgo y, en el sótano, encontraron decenas de cadáveres
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
6 meneos
81 clics

Agripina la mayor, orgullosa nieta de Augusto

Agripina la Mayor, hija del general Agripa y de Julia, nieta de Augusto, madre de Calígula, una representante única de la familia imperial de los Julio-Claudios, con sus luchas de poder, sus grandezas y miserias.

menéame