Cultura y divulgación

encontrados: 581, tiempo total: 0.078 segundos rss2
4 meneos
90 clics

Cómo desmantelar una bomba atómica

Un nuevo método de alta tecnología puede ayudar a los inspectores a verificar la destrucción de las armas nucleares establecida en los tratados internacionales. El método, desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), usa haces de neutrones para establecer ciertos hechos sobre las ojivas en cuestión y, de manera crucial, usa un filtro isotópico que encripta físicamente la información en los datos medidos
10 meneos
136 clics

Desclasifican decenas de documentos que arrojan luz sobre la creación de la bomba atómica soviética

FOTOS. El dispositivo fue ensayado el 29 de agosto de 1949, cinco años después de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
7 meneos
71 clics

La "bomba atómica" de Hitler que nunca existió

La existencia del arma nuclear nazi es un mito, pero no lo era el estudio teórico e investigación; ni tampoco fue un mito la captura de técnicos y científicos que estudiaban su potencial. El proyecto de bomba atómica alemana fue un fracaso, la verdad es que nunca se construyó.
8 meneos
116 clics

Bomba atómica de Nagasaki: la ciudad que se salvó (y dio origen a la expresión japonesa "la suerte de Kokura")

Kokura era uno de los objetivos elegidos para los bombardeos atómicos de Japón en 1945, pero escapó milagrosamente de la terrible devastación en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el 9 de agosto Kokura estaba a solo minutos de ser atacada al igual que lo había sido Hiroshima solo tres días antes. Pero la bomba nunca fue arrojada allí. Una combinación de factores obligó a la Fuerza Aérea de EE.UU. a dirigirse a otro objetivo: Nagasaki.
17 meneos
94 clics

Oppenheimer, el físico pacifista antinazi que vivió atormentado por crear la bomba atómica

Coincidiendo con el inminente estreno del filme de Nolan basado en él, el gobierno de EEUU ha pedido perdón por juzgarle como traidor a la patria. Al igual que le pasaría a Albert Einstein su contribución a la creación de un arma de guerra tan poderosa comenzó a torturarle. Como solución, intentó que EEUU compartiera el conocimiento con otros países, como la Unión Soviética, e incluso se reunió con Truman para que así lo hiciera. Cuando le llegó la proposición de la bomba de hidrógeno, dijo que no, lo que le valió una acusación de traidor.
8 meneos
116 clics

Oppenheimer: Todo lo que tienes que saber antes de ver la película (1/5)  

Serie de vídeos respondiendo las preguntas que a todos nos surgen con esta historia. Quién fue Robert Oppenheimer, qué hizo realmente, qué tiene de cierto la película, qué es una bomba atómica o cómo funciona... demasiadas preguntas. Además comentaré las biografías científicas que aparecen, hablaré del programa científico alemán para construir la bomba atómica, qué pasaría si Hitler hubiera tenido esta arma y revelaré un secreto muy turbio, los científicos fueron totalmentemanipulados y engañados.
21 meneos
296 clics
La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

...Se optó por cargar Fat Man en el Bockscar y que el Great Artiste volviese a participar en la labor de observación y evaluación. Además de la correspondiente tripulación, nuestro protagonista llevó a bordo a un periodista del New York Times y militares y científicos del Proyecto Alberta...Apenas un minuto antes de que se lanzara Fat Man, Luis Álvarez dejó caer los correspondientes medidores y, además, una nota manuscrita escrita por él mismo, en su nombre y en el de otros dos científicos, y dirigida al físico nuclear japonés Ryokichi Sagane.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
108 meneos
2789 clics
Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Sin haber ido a la universidad, logró llegar a ser una de las voces más escuchadas en materia nuclear de Washington. Su larga enemistad con Oppenheimer tuvo consecuencias para ambos. En “Oppenheimer”, la película de Christopher Nolan que se llevó siete Oscars en la gala del pasado domingo, seguimos la vida de J. Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica, desde sus años de universidad, pasando por el momento en el que lidera el famoso laboratorio de Los Álamos, hasta el declive de su carrera años después. Pero también vemos a un político
52 56 0 K 560
52 56 0 K 560
296 meneos
10976 clics
Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica

Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica  

Los videoclips recientemente restaurados de las pruebas de bombas realizadas en Nevada en 1953 brindan una visión de la fuerza aterradora de una explosión de una bomba nuclear de cerca y en alta definición.
147 149 1 K 316
147 149 1 K 316
35 meneos
369 clics

Los arboles que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima  

Los Hibakujumoku, o A-trees, son árboles que sobrevivieron la explosión del la bomba atómica lanzada por los norteamericanos el 6 de agosto de 1945. Estos testigos de la barbarie humana, no sólo sobrevivieron, volvieron a florecer y hoy son una parte imprescindible de la ciudad de Hiroshima.
30 5 0 K 21
30 5 0 K 21
130 meneos
1509 clics
Dieter Gruen: "La bomba de Hiroshima fue un mal menor y necesario"

Dieter Gruen: "La bomba de Hiroshima fue un mal menor y necesario"

El científico participó en el histórico Proyecto Manhattan. El físico y químico Dieter Gruen (Alemania, 1922), participante en el Proyecto Manhattan, esto es, el proyecto promotor de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, pasó recientemente por Zaragoza. En esta entrevista a una pieza de la historia del siglo XX actúa como intérprete el científico Raúl Arenal, del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA).
63 67 1 K 267
63 67 1 K 267
8 meneos
163 clics

“Yo sobreviví dos veces a la bomba atómica”

T. Yamaguchi es, según parece, la única persona que asistió a los dos bombardeos atómicos de Hiroshinia y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945: "Y finalmente llegó la última pregunta, situada fuera de la cronología, pero que estaba en el ambiente: -¿Odia usted a los norteamericanos?"
27 meneos
289 clics

El Dragón Afortunado, la tercera bomba atómica sobre Japón

Experimentar con bombas de hidrógeno, por mucho que se haga en lo más alejado del Pacífico, tiene sus peligros, sobre todo cuando no se sabe muy bien lo que se tiene entre manos. Viajemos a los primeros meses del año 1954, concretamente al atolón de Bikini. En este lugar del Pacífico se llevaron a cabo 23 pruebas con explosiones nucleares por parte de los Estados Unidos entre 1946 y 1958, tanto submarinas como costeras y aéreas. Todo comenzó con la Operación Crossroads en el verano de 1946.
9 meneos
129 clics

La bomba de Hiroshima y las mil grullas de Sadako Sasaki  

Sadako Sasaki es una de las víctimas más recordadas de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. No fue una de las 140.000 personas exterminadas por el impacto inicial, sino una de aquellas que fallecieron al cabo de los años a causa de las enfermedades que provocó la radiación. Esta es la humilde historia de todo un símbolo de la paz en Japón.
1 meneos
24 clics

¿Aprendimos algo de Hiroshima?

Todos los artículos sobre Hiroshima empiezan más o menos de la misma manera. Luego ahondan en los detalles, en el error de los pilotos, que acabaron lanzando la primera bomba atómica de la historia unos quinientos metros fuera del objetivo (un puente), en el recibimiento de la tripulación de vuelta a Estados Unidos (todos ellos fueron condecorados) y en el lanzamiento (tres días después) de otra bomba, la de Nagasaki.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
9 meneos
140 clics

Los remordimientos de Albert Einstein

En 1939, Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt alertándole de que los nazis estaban trabajando en un arma nueva y terrible. También le instaba a que hiciera todo lo posible por adelantarse a ellos. Estados Unidos llegó antes a la bomba atómica, pero acabó usándola contra ciudades indefensas. Y el padre de la relatividad, pacifista convencido, nunca se lo perdonó.
8 meneos
131 clics

Dejando caer la bomba: Hiroshima & Nagasaki [ENG]  

Ensayo que cubre en profundidad el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki al final de la segunda guerra mundial. El autor cubre el contexto, los principales actores, las prácticas de guerra, varios informes sobre sus efectos e intenciones asi como la veracidad de afirmaciones repetidas por la narrativa dominante al respecto de dicho evento.
25 meneos
88 clics

Accidente de Palomares: Cuando "llovieron" bombas atómicas sobre Europa. (DE)

Hace 50 años, un bombardero estadounidense de largo alcance explotó sobre la localidad costera española de Palomares y arrojó cuatro bombas de hidrógeno. Hoy el trabajo de descontaminación está llegando a su fin. Era el 17 de enero de 1966 cuando el cielo cayó sobre el pueblo de Palomares. Un bombardero estratégico de largo alcance de la Fuerza Aérea de EE.UU. chocó con un avión cisterna a nueve kilómetros sobre la pequeña y tranquila ciudad costera. (texto del artículo traducido en #1 y #2)
19 meneos
521 clics

La bomba que era demasiado grande para la guerra y que hizo temblar al mundo

Se la conoció como la “Bomba del Zar”, la misma que causó la mayor explosión en la historia de las bombas. Fue detonada el 30 de octubre de 1961 como demostración, a cuatro kilómetros de altitud sobre Nueva Zembla, archipiélago ruso situado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, Su potencia: 1.500 veces la de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas.
4 meneos
77 clics

A un avión se le cayó una bomba nuclear en el jardín de un hombre

Un Boeing B-47 despegó de la base de Hunter...Su destino era el norte de África y el Reino Unido. Era más un vuelo de estudio... Bruce Kulka fue a la bodega de bombas a investigar un problema y por accidente lanzó una bomba nuclear. Las bombas que iban en esos vuelos de investigación no tenían los dispositivos para poner en marcha una explosión nuclear, pero sí iban armadas con los explosivos convencionales, por si el avión tenía que actuar de emergencia. La bomba estalló, creando un cráter de unos 20 metros de diámetro y 9 de profundidad.
4 0 1 K 55
4 0 1 K 55
166 meneos
12803 clics
Fotografía 'atómica'

Fotografía 'atómica'  

'Un libro y una exposición explican cómo la fotografía sirvió para documentar las funestas armas atómicas y, en muchas ocasiones, para justificarlas.' [10 fotos]
73 93 2 K 546
73 93 2 K 546
9 meneos
201 clics

'Fat Man'. Nagasaki, 70 años de la segunda bomba atómica estadounidense  

El hongo nuclear en la ciudad de Nagasaki, Japón, veinte minutos después de la explosión. Fotografía vía: www.ddoughty.com/kamikaze.html - es.wikipedia.org/wiki/Nagasaki
8 meneos
90 clics

¿Fue el escritor H. G. Wells el primero en pensar en una bomba atómica?

Se constituyó en una de las invenciones que definieron el siglo XX, pero ¿cómo fue que el escritor de ciencia ficción británico pronosticó su llegada tres décadas antes de las primeras detonaciones?
1 meneos
14 clics

Detonaciones nucleares desde 1945 hasta hoy  

Coincidiendo con el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en agosto de 1945, Orbital ha publicado un vídeo especial recreando todas las detonaciones nucleares llevadas a cabo desde entonces por todo el mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
228 meneos
4263 clics
Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

"El ejército percibía Kioto como un objetivo ideal porque no había sido bombardeada en absoluto, por lo que muchas de las industrias y algunas de las fábricas más importantes se habían reubicado allí", explica Alex Wellerstein, historiador de ciencia en el Instituto de Tecnología Stevens, en EE.UU. Pero a comienzos de junio de 1945, el secretario Stimson ordenó que Kioto fuera retirada de la lista de objetivos. Alegó que era de importancia cultural y que no era objetivo militar.
84 144 1 K 332
84 144 1 K 332

menéame