Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
28 clics

Museo Atlántico de Lanzarote, el primer espacio de arte submarino de Europa

Más de 300 esculturas conforman el que es el primer espacio de arte bajo el mar de Europa, el Museo Atlántico de Lanzarote, que a 15 metros de profundidad pone especial énfasis a la crítica social y política.
8 meneos
101 clics

La ciencia del buceo (I)

Nuestros ancestros se aventuraron fuera del agua hace unos 375 millones de años, y salvo los cetáceos que se lo pensaron mejor y volvieron, hemos evolucionado para la vida en superficie: los humanos no estamos adaptados anatómica ni fisiológicamente para el buceo. Vamos a sumergirnos en la ciencia del buceo: por qué ocurren ciertos efectos en nuestro cuerpo y cómo los mitigamos. La ciencia del buceo no debe confundirse con el denominado buceo científico, el desarrollo de actividades científicas bajo el agua.
146 meneos
922 clics
Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

En 1949 un grupo de arqueólogos desenterró en la cueva Grotta dei Moscerini (Italia) 171 conchas marinas, todas de una especie local de molusco llamado almeja lisa (Callista chione), que los neandertales (Homo neanderthalensis) habían recogido y transformado en herramientas hace unos 90.000 años. Ahora, un estudio de la Universidad de Colorado (EE UU) ha revelado que estos homínidos no solo las cogían de la playa, sino que buceaban para buscar la concha perfecta.
67 79 1 K 227
67 79 1 K 227
5 meneos
129 clics

Zífidos: submarinos silenciosos

El miedo a las orcas, sus principales depredadores, podría haber impulsado a los zifios de Blainville y ballenatos de Cuvier a desarrollar una técnica silenciosa de caza y buceo única en este tipo de animales
12 meneos
486 clics

Así transformaron los bolcheviques esta catedral en una piscina de 40 m de profundidad

La catedral continuó abierta después de la Revolución y cerró sus puertas más tarde, en 1932. Fue entonces cuando el edificio se convirtió en un centro de entrenamiento de buceo. Al año siguiente las altas y robustas paredes de la catedral albergaban una cámara de presión. Bajo la cúpula se construyó una piscina de buceo de 40 metros de profundidad y en lugar del altar se instaló una piscina.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
198 meneos
4974 clics
Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Los seres humanos, al igual que otros vertebrados, tienen lo que se conoce como el 'reflejo de inmersión de los mamíferos': un reflejo que optimiza la respiración para permitir permanecer bajo el agua durante largos períodos de tiempo. Mamíferos, como focas y ballenas lo usan todos los días. En humanos este reflejo se da sobre todo en agua fría mientras que a más de 21 grados este reflejo "no se activa".
116 82 0 K 251
116 82 0 K 251
11 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apneísta Guillaume Néry sumergiéndose a pulmón en el gran Agujero Azul, de 202 metros de profundidad  

Espectacular vídeo de un apneísta bajando sin oxígeno artificial (en apnea) a 202 metros en el océano.
10 1 12 K -1
10 1 12 K -1
8 meneos
191 clics

El mundo secreto de la arqueología submarina

Cuando el instructor de buceo francés Henri Cosquer descubrió en 1985 el acceso a una cueva inundada a 37 metros de profundidad en un tour subacuático en la costa de Marsella, no tenía idea de que escondía una joya arqueológica. Él y sus compañeros bucearon hasta la entrada de la cueva varias veces en los meses siguientes. Pero no fue hasta 1991 cuando logró entrar en la cueva principal a través de un túnel. Posteriormente sería bautizada en su honor.
3 meneos
7 clics

Sitios de buceo en playas de Ecuador y Las Galápagos

Conoce algunos lugares de buceo en las costas ecuatorianas y Las Islas Galápagos.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
2 meneos
29 clics

Eugenie Clark: la científica que entendía a los tiburones

Eugenie Clark (1922-2015) se interesó por el mundo marino cuando era niña. De esta forma, tras acabar sus estudios universitarios, realizó un posgrado en zoología y se especializó en ictiología, centrándose así en el estudio de los peces. Concretamente, dedicó gran parte de su carrera al estudio de los tiburones. Su amor por los escualos y la publicación de un libro en 1969 donde contaba sus experiencias con estos animales le valdría el pseudónimo de «Shark Lady» (Dama de los tiburones). Además de la importancia de sus investigaciones, Eugenie
8 meneos
143 clics

USS Oriskany: buceando por el pecio de un enorme portaaviones hundido cerca de Florida

Cuatro de esos portaaviones fueron botados tras el final de la guerra. Uno de ellos era el USS Oriskany (CV-34), puesto en grada el 1 de mayo de 1944 y botado el 13 de octubre de 1945. Se trataba de una versión más larga que el resto de la clase Essex, de 276 metros de eslora y 39 de manga, por lo que barcos como éste son también conocidos como clase Ticonderoga.
29 meneos
104 clics
Detenido por expoliar un yacimiento acuático en Mallorca

Detenido por expoliar un yacimiento acuático en Mallorca

Tras una tarde de buceo y de coger cosas que no debía, un hombre se enfrenta a dos años de prisión por expoliar un yacimiento acuático en Porto Cristo (Mallorca) y llevarse piezas de un barco hundido del siglo I.
24 5 0 K 12
24 5 0 K 12
224 meneos
1588 clics
La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

Una investigación resuelve que una pieza hallada del galeón ‘Santa Margarita’, naufragado en 1622, es la parte superior de una campana sumergible, un descubrimiento que colocaría a España en un lugar de mérito en la historia del submarinismo. La conclusión es que esa extraña pieza de cobre, de 147 cm de diámetro y con muchos remaches, es la parte superior de una campana de buceo; quizás la máquina submarina más antigua de la que existe prueba física.
100 124 4 K 413
100 124 4 K 413
157 meneos
3553 clics
¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir

¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir  

Vídeo sobre la reproducción de una sepia tomado en Lanzarote por Native Diving.
76 81 2 K 353
76 81 2 K 353
123» siguiente

menéame