Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
28 clics

Los efectos subterráneos del impacto de un meteorito u otro objeto veloz sobre la tierra  

Cuando un meteorito (u objeto artificial) cayendo a gran velocidad golpea un terreno de nuestro mundo, los estragos sobre el suelo son obvios, pero los detalles de lo que pasa por debajo de él son más difíciles de conocer. Unos físicos han desarrollado una serie de técnicas que les permiten simular impactos de alta velocidad en tierra y arena artificiales en el laboratorio, y observar entonces de cerca qué ocurre en el subsuelo (incluye fotogramas de un video de alta velocidad de un objeto metálico chocando contra un lecho de tierra)
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
1 meneos
12 clics

Científicos inventan una cámara capaz de alimentarse por sí misma

En teoría no nos sirve de nada un dispositivo desconectado. Un grupo de ingenieros de Columbia Engineering han demostrado lo contrario creando una cámara
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
7 meneos
183 clics

Segundos que parecen minutos: instantes en cámara lenta

Es muy frecuente que ante una situación extrema, como ser un accidente, advirtamos una fabulosa desaceleración en la percepción del tiempo. De hecho, es muy factible que muchos de quienes estén leyendo este artículo, lo hayan experimentado en algún momento.
3 meneos
393 clics

Metinides, el fotógrafo que captó desde los nueve años la cara de la muerte

Desde los nueve años, Enrique Metinides no ha dejado de verle la cara a la muerte: su cámara plasmó, durante medio siglo, "historias al estilo Al Capone" con México DF como plató, en fotografías de asesinatos, accidentes y suicidios, que llegan ahora a Madrid en la exposición "Tragedias mexicanas".
181 meneos
4845 clics
Encuentran restos de un cohete de SpaceX con dos cámaras en su interior…

Encuentran restos de un cohete de SpaceX con dos cámaras en su interior…  

A unos metros de una playa de las Bahamas flotaban restos de lo que podía ser una de las etapas del cohete Falcon 9 propiedad de la empresa SpaceX. Las partes del fuselaje podían llevar meses flotando en el mar ya que se cree que pertenecen al lanzamiento realizado el pasado 11 de Febrero desde Cabo Cañaveral y que sirvió para poner en órbita el satélite DSCOVER.
71 110 1 K 563
71 110 1 K 563
1 meneos
7 clics

Primera luz de PAU, nueva cámara para estudiar la energía oscura

El telescopio William Herschel del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma (Canarias), incorpora desde este mes un instrumento visitante: la cámara del proyecto Physics of the Accelerating Universe (PAU). Su innovadora tecnología, de fabricación española, permite explorar una nueva técnica para medir con precisión la expansión acelerada del universo.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
298 meneos
7667 clics
Más de un millón de fotos 'robadas' en el Serengueti

Más de un millón de fotos 'robadas' en el Serengueti

Un equipo de científicos ha catalogado y puesto a disposición del público 1,2 millones de fotografías tomadas por cámaras trampa en el parque del Serengueti, en África. En la clasificación de las imágenes han participado 28.000 voluntarios, lo que lo convierte en uno de los mayores proyectos científicos colaborativos hasta la fecha.
108 190 2 K 476
108 190 2 K 476
1 meneos
14 clics

La reproducción de un disco de vinilo a vista de microscopio y a cámara lenta

En el Electron microscope slow-motion video of vinyl LP Ben Krasnow explica el proceso seguido para fotografiar cómo se mueve la aguja del tocadiscos entre los surcos (los cortes físicos en la superficie) de un disco de vinilo para reproducir la música grabada en él al estilo de la vieja escuela.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
5 meneos
244 clics

Fotografiar sin cámara, una técnica que perfeccionó Christian Schad

Con la vertiente surrealista ya vimos gracias a la figura de Man Ray, cómo las fotografías podían crearse sin la necesidad de utilizar una cámara como herramienta. De este modo, teniendo un papel sensible a la luz y realizando una serie de composiciones poniendo objetos sobre ello, el resultado no dejaba de ser una copia fotográfica, si me permitís más ligada a la pintura que al propio medio fotográfico.
2 meneos
183 clics

Un recorrido por las cámaras oscuras de España

En los últimos años se han ido extendiendo en España una nueva forma de mirar las ciudades desde la altura: las Cámaras Oscuras. Se trata de una cámara que funciona a través de un sistema de espejos y que refleja la imagen exterior sobre una pantalla circular curva situada en forma de mesa en el centro de una habitación a oscuras
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
1 meneos
39 clics

Cómo pica e inyecta su veneno una medusa visto a cámara lenta  

Los tentáculos de las medusas tienen unos orgánulos llamados cnidoblastos o cnidocitos. Son como pequeñas agujas hipodérmicas. Cuando tocas esas agujas con el cuerpo, mientras estás nadando, por ejemplo, se disparan clavándose en la piel e inyectando el veneno. Es difícil ver cómo sucede por su tamaño microscópico y por la rapidez con la que sucede. De modo que con un microscopio y con una cámara de alta velocidad en este vídeo de Smarter Every Day se capta esa locura: agujas saliendo de los tentáculos de una medusa e inyectando el veneno.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
101 clics

Mágico: un viaje a la Gran Barrera de Coral subido a una tortuga  

La organización conservacionista WWF colocó una pequeña cámara GoPro sobre el carapazón de una tortuga marina. La Unesco anunciará hoy si incluye a la Gran Barrera de Coral australiana en la lista del Patrimonio Mundial en peligro de extinción.
8 meneos
143 clics

Similitudes -y diferencias- entre el ojo y una cámara de fotos

Nuestro ojo y una cámara de fotos, aunque son sistemas muy diferentes, también tiene algunas semejanzas. ¿Cuáles son esas diferencias y parecidos? Desde que en el siglo XV Leonardo da Vinci estableciese las bases de lo que era una cámara oscura, se ha seguido el mismo proceso físico para elaborar instrumentos ópticos consistentes en obtener una imagen procedente del exterior.
19 meneos
37 clics

Un médico desarrolla un modelo matemático para predecir la ocupación de las camas de una UCI y gestionarlas eficazmente

El médico intensivista Julio Barado Hualde (Villava, Navarra, 1965) ha desarrollado un modelo matemático de simulación que permite predecir la ocupación de las camas de una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) para gestionarlas de manera más eficaz. Esta investigación, centrada en el Complejo Hospitalario de Navarra, forma parte de su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra (España) y que ha sido calificada con Sobresaliente cum laude.
1 meneos
1 clics

Científicos logran que una célula emita rayos láser

Un equipo de científicos de la universidad escocesa Saint Andrews, lograron “equipar” una célula viva con una “cámara de resonancia” que emite luz de manera similar a un láser. Lo importante de esta innovación es que estos “lásers” permiten rastrear a un sola célula durante días e incluso semanas.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
59 clics

Cómo construir una caja nido para nuestro huerto o jardín con cámara web  

La fabricación de una caja nido es un estupendo modo no sólo de atraer aves a nuestra huerta, si no además de tener la oportunidad de observarlos y seguir su cría, todo un placer para cualquier amante de la naturaleza.
4 1 7 K -74
4 1 7 K -74
207 meneos
10246 clics
Movimiento de los ojos a cámara lenta

Movimiento de los ojos a cámara lenta  

Nunca había visto este detalle; a cámara lenta se aprecia mucho mejor. Los iris tiemblan como flanes cuando se mueven los ojos; de hecho todo el movimiento resulta muy acuoso y menos sólido de lo que cabría esperar – algo de lo que normalmente no nos damos cuenta. Es quizá menos llamativo que los movimientos sacádicos oculares –mi efecto favorito, fácilmente experimentable ante un espejo– pero no por ello menos interesante.
106 101 1 K 476
106 101 1 K 476
7 meneos
178 clics

Drones, redescubriendo el mundo en que vivimos en tomas imposibles

Desde que los drones llegaron a nuestras vidas la realidad es que estas pequeñas aeronaves no tripuladas han sabido ganar protagonismo en varios campos. Uno de esos campos es el de la grabación de vídeo, ya que debido a su flexibilidad y alcance, son capaces de llegar a lugares que de otra manera sería imposible alcanzar, trayendo así una serie de tomas espectaculares que empiezan a destacar en internet. Desde la majestuosidad de la Antártida al interior de la Gruta de Sơn Đoòng, pasando por el skyline de Sydney y Barcelona.
2 meneos
93 clics

Descubren un misterioso mensaje dentro de una cámara de hace 2.000 años  

rqueólogos israelíes han quedado anonadados tras haber descubierto un misterioso mensaje con grafitis, escrito en lengua aramea, en una cámara subterránea de Jerusalén.
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
5 meneos
124 clics

El secreto de la estabilización de las cámaras de los drones está en los cuellos de los cisnes (ING)  

Al resolver cómo los cisnes cantores mantienen sus cabezas rectas durante el aleteo de vuelo, los ingenieros de Stanford han desarrollado un sistema de suspensión para las cámaras que podría permitir que los drones produzcan imágenes de vídeo nítidas. Los científicos habían estudiado la morfología y los movimientos del cuello de las aves pero no habían medido el mecanismo en vuelo con éxito hasta ahora. Encontraron que sus cuellos funcionan como la suspensión de un coche, con la rigidez y flexibilidad justa para mantener la cabeza.
23 meneos
193 clics

Volando con un Soyuz [eng]  

El 3 de abril de 2014, un cohete Soyuz despegó desde la Guayana Francesa llevando al Sentinel-1A, un satélite de observación terrestre (el primero en el ambicioso programa Copérnico, que tiene como misión observar el medio ambiente de nuestro planeta). Dos cámaras fueron montadas en el el cohete, mirando hacia abajo, y las imágenes son increíbles.
20 3 1 K 126
20 3 1 K 126
4 meneos
353 clics

El camarón mantis evita las peleas a muerte machacando a su competidor (ING)

Los camarones mantis golpean a sus presas con fuerzas de impacto mortales a 82 km/h bajo el agua. Pero también atacan a congéneres durante concursos territoriales hasta que el perdedor se retira. Estas conductas agresivas suelen usar señales antes de escalar a combates peligrosos, pero inesperadamente con los Neogonodactylus bredini los golpes fueron las señales: los combates escalaron, su tamaño no correlaciona con la fuerza de ataque y esta no predice con éxito el ganador del combate. Más: goo.gl/rcbmdK Rel.: menea.me/8316
7 meneos
59 clics

"Sparrows" gana la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián

'Sparrows', de Rúnar Rúnarsson, ha sido la gran triunfadora del Festival de Cine de San Sebastián al conseguir la Concha de Oro a la Mejor película. La actriz Paprika Steen, ganadora de la Concha de Plata a la mejor actriz el año pasado, ha sido la encargada de anunciar el galardón para este drama islandés que habla de la dureza extrema de un país sin noche en verano y sin día en invierno, en el que el alcohol y los abusos son compañeros habituales de los personajes.
9 meneos
18 clics

La NASA prueba en el espacio una cámara infrarroja y hongos enviados por España

La agencia espacial estadounidense, NASA, ha enviado al espacio un globo estratosférico en el que la única aportación no americana la integran una cámara infrarroja y muestras de hongos, ambos aportados por investigadores de la Universidad de Alcalá, Madrid. La cámara infrarroja es un diseño completamente español, ha explicado María Dolores Rodríguez, de la Universidad de Alcalá, quien ha señalado que se trata de un prototipo del aparato que se espera colocar en 2017 en la Estación Espacial Internacional para "cazar" rayos cósmicos...
12 meneos
287 clics

Un fortín inexpugnable: La cámara acorazada del Banco de España

Se trata de un peculiar lugar con historia. Sobre todo, inexpugnable, ya que, en sus casi 80 años de existencia, nadie ha osado en asaltar la cámara del oro que custodia el Banco de España de Madrid a 48 metros bajo tierra. Unos cuantos obstáculos se toparían con el atrevido que lo intentara. Ante cualquier amenaza saltarían una serie de sensores que accionarían una llave que inundaría todo el subterráneo. Ni siquiera las bombas de la Guerra Civil pudieron con ella. Mejor no intentarlo. Por si acaso.

menéame