Cultura y divulgación

encontrados: 2957, tiempo total: 0.091 segundos rss2
20 meneos
50 clics

Células madre en los dientes

Investigadores del Instituto Karolinska han descubierto que las células madre presentes en los tejidos blandos del diente tienen un origen inesperado: los nervios. Estos resultados aportan un nuevo conocimiento sobre cómo se forman, crecen y regeneran los dientes. El descubrimiento sobre el origen de estas células constituye un avance hacia la reparación terapéutica del tejido dentario.
17 3 1 K 11
17 3 1 K 11
5 meneos
15 clics

Primeros "miniestómagos" humanos creados con células madre

Científicos de Estados Unidos han desarrollado el primer tejido estomacal en 3D hecho a partir de células madre. Estos nuevos miniórganos, que simulan el comportamiento de los reales, servirán para estudiar cómo se desarrollan las enfermedades gastrointestinales y producir fármacos. Por ahora, ya han infectado el nuevo tejido con la bacteria Helicobacter pylori, causante de úlcera y cáncer de estómago, y han podido ver cómo afecta al órgano.
6 meneos
48 clics

Autora de polémico estudio de células madre es incapaz de replicar resultados

El Instituto Riken de Japón anunció hoy que Haruko Obokata, principal autora de un polémico estudio de células madre considerado fraudulento y retirado por la revista Nature, ha sido incapaz de reproducir el resultado revolucionario que prometía su artículo.
5 meneos
42 clics

Cabello nuevo con células madre

Un nuevo estudio realizado por investigadores del centro médico Sanford-Burnham utilizaron células madre para hacer crecer el cabello nuevamente. Según se establece en el artículo de divulgación del experimento en la página web del centro, este sería el primer paso para desarrollar tratamientos para la pérdida del cabello. Las cifras en el mismo establecen que más de 40 millones de hombres y 21 millones de mujeres sufren esta condición solamente en Estados Unidos.
16 meneos
37 clics

Científicos asturianos y gallegos regeneran córneas ulceradas con células madre uterinas

Investigadores de la Fundación Hospital de Jove de Gijón y de la Universidad de Santiago de Compostela han dado hoy a conocer en el hospital gijonés los resultados obtenidos de sus investigaciones oftalmológicas con las células madre del cérvix del útero, en el que han descubierto un nuevo tratamiento para la regeneración de la córnea más eficiente que el tratamiento con gotas oftalmológicas usado en la clínica.
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
3 meneos
12 clics

Las células madre neurales humanas restauran funciones cognitivas deficientes por la quimioterapia

Los tratamientos con células madre neurales humanas se están mostrando prometedores para revertir los déficit de aprendizaje y memoria después de la quimioterapia, según concluye un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI), Estados Unidos, que se publica en la edición de este domingo de ‘Cancer Research’.
13 meneos
34 clics

Las células madre de leche materna pueden favorecer el desarrollo de diferentes órganos

Las células madre que provienen de la leche materna podrían sobrevivir en el tracto gastrointestinal del bebé durante años, transferirse al torrente sanguíneo e, 'in vivo', integrarse en diferentes tejidos, favoreciendo el desarrollo futuro de diferentes órganos e impulsando el desarrollo infantil temprano, según ha mostrado un estudio liderado por la investigadora del Grupo Hartmann de Investigación en Lactancia Materna de la Universidad Western Australia, Foteini Hassiotou.
16 meneos
23 clics

Las células madre extraídas de la grasa podrían servir para regenerar el daño cardiaco

Las células madre mesenquimales extraídas del tejido adiposo han mostrado seguridad y eficacia en su uso regenerativo para el tratamiento del infarto de miocardio.
11 meneos
10 clics

Fabrican estructuras renales embrionarias a partir de células madre humanas (ING)  

Investigadores australianos del Instituto Murdoch han fabricado estructuras de unos 6 mm de diámetro similares a las de un riñón humano en el primer trimestre de gestación a partir de células madre cultivadas en laboratorio. Melissa Little ya cultivó un miniriñón en 2013 pero sólo con todos los tipos de células. Estos tejidos pueden resultar útiles para comprobar la toxicidad de sustancias y como fuente de células renales específicas que podrían usarse en tratamientos médicos. En español: goo.gl/ozl7dF Rel.: menea.me/1h76p
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
8 meneos
16 clics

Desarrollan un método para imprimir en 3D células madre embrionarias

Un equipo de investigadores de las universidades de Tsinghua (Pekín) y Drexel (Filadelfia, EEUU) ha desarrollado un método que utiliza impresoras 3D para crear células madre embrionarias. L...
8 meneos
14 clics

Regeneran cristalinos humanos con células madre tras cirugía de cataratas (ING)

Un procedimiento pionero para regenerar los ojos con células madre se llevó a cabo con éxito en niños con cataratas en China. Más de la mitad de todos los casos de ceguera son causados por las cataratas, que ocurren cuando el cristalino del ojo se nubla. Normalmente se necesita un implante artificial de cristalino (o lente intraocular) para restaurar la vista, pero la operación descrita en la revista científica "Nature" activa las células madre en el ojo para regenerarlo. En español: goo.gl/4ohNZ2 Rel: menea.me/1ja6h
7 meneos
25 clics

Desarrollado nuevo método de extracción de células madre

Científicos australianos desarrollaron un nuevo método para extraer células madre que es menos invasivo y reduce los efectos secundarios en los donantes para trasplantes de médulas óseas.
7 meneos
16 clics

Consiguen crear mini-retinas en 3-D a partir de células madre

Investigadores de Alemania han descubierto una nueva forma eficaz de hacer organoides de retina en 3-D, que imitan la organización del tejido del órgano, a partir de células madre de ratón o humanas. Su versión de "mini-retinas", detallada en la edición digital de este jueves de 'Stem Cell Reports', ofrece nuevas perspectivas sobre el crecimiento de la retina, el daño y la reparación.
3 meneos
29 clics

El primer producto farmacéutico a base de células madre llega al mercado

Después de décadas de esperanzas, anuncios grandilocuentes y fracasos, el primer producto farmacéutico aprobado por las autoridades sanitarias y producido industrialmente a base de células madre ha llegado al mercado japonés a finales de este mes de febrero. El producto Temcell® se presenta en forma de solución inyectable en una bolsa que contiene unos 72 millones de células humanas. Está indicado para el tratamiento del rechazo del trasplante de órganos, especialmente de médula ósea
13 meneos
68 clics

Las células madre y la revolución que nunca llega. ¿Qué pasa con una de las grandes esperanzas de la ciencia y ....

Las células madre han pasado de ser uno de los temas más polémicos del mundo hace solo unos años, a convertirse en un trasto olvidado para el gran público. Por eso nos hemos parado a investigar sobre su futuro (si lo tiene) y, muy especialmente, sobre sus problemas. ¿Por qué llevamos 20 años haciendo promesas revolucionarias y nunca pasa nada?
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
33 meneos
65 clics

Inyección de células madre logra recuperar la movilidad de personas discapacitadas por un ACV

Una inyección en el cerebro de células madre logra recuperar la movilidad de personas discapacitadas a causa de haber sufrido un accidente cerebrovascular.
27 6 0 K 101
27 6 0 K 101
73 meneos
79 clics

Un hombre ciego recupera un 50 % de visión con un trasplante de células madre

Amed Mohsen, de 43 años, sufrió hace 20 una queratoconjuntivitis cicatrizante, una enfermedad inflamatoria crónica de la superficie ocular que le provocó que su agudeza visual fuera de apenas percepción de la luz en ambos ojos. Ahora ha logrado recuperar un 50 % de vista con un tratamiento inmunodepresor, un trasplante de células madre del limbo y de córnea al que ha sido sometido en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona. Primero desinflamaron los ojos e inactivaron la enfermedad. Además le operaron de cataratas.
61 12 0 K 125
61 12 0 K 125
1 meneos
7 clics

Crean embriones híbridos entre humanos y cerdos con células madre

La incubación de órganos humanos en animales para su uso en trasplantes y medicina regenerativa ha dado un nuevo paso, según los resultados de un estudio publicado esta semana en la revista Cell que cuenta con participación española. Investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (EE.UU.), entre los que se encuentra el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, han logrado incubar con éxito los primeros embriones con células madre de humanos y cerdos.
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
17 meneos
97 clics

Éste es el primer embrión artificial de ratón con células madre  

Utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer, investigadores de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio.
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
432 meneos
2709 clics
Crean por fin células madre de la sangre

Crean por fin células madre de la sangre

Científicos norteamericanos han conseguido por fin crear células madre de la sangre en laboratorio, un objetivo perseguido por la ciencia desde 1998. El resultado permitirá contar con u...
163 269 2 K 274
163 269 2 K 274
316 meneos
1005 clics
Células madre en el hipotálamo ayudan a ratones a permanecer jóvenes (ING)

Células madre en el hipotálamo ayudan a ratones a permanecer jóvenes (ING)

Hace 4 años, un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de Einstein descubrieron que el hipotálamo regula el envejecimiento en todo el cuerpo. Ahora, un grupo de científicos liderados por Dongsheng Cai, ha descubierto una pequeña población de células madre responsables de la formación de nuevas neuronas que controlan el envejecimiento . "También encontramos que los efectos de la pérdida [de estas células] no son irreversibles. Reponer estas células permite incluso revertir el envejecimiento del cuerpo. En español: goo.gl/M6cren
112 204 0 K 311
112 204 0 K 311
19 meneos
32 clics

Las células madre pluripotentes inducidas podrían servir como vacuna contra el cáncer

Un estudio en ratones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos, sugiere otro uso para las células iPS: entrenar al sistema inmune para atacar o incluso prevenir tumores. Los resultados sugieren que algún día será posible vacunar a un individuo con sus propias células iPS para proteger contra el desarrollo de muchos tipos de cáncer.
15 4 1 K 26
15 4 1 K 26
11 meneos
29 clics

Éxito en el tratamiento de la degeneración macular mediante células madre (en)

Dos personas con pérdida de visión severa debida a degeneración macular degenerativa son capaces de volver a leer tras un tratamiento con células madre. En el tratamiento, se usaron células madre embriónicas (hESC) para cultivar un parche de tejido de epitelio pigmentario retinal (RPE, Retinal pigment epithelium) de 6x4 mm sobre una lámina de plástico, que posteriormente fue trasplantado a los ojos de los pacientes.
20 meneos
21 clics

Irán abre la primera planta de producción de células madre de Asia Occidental

La primera fábrica de producción de células madre de Asia occidental fue inaugurada en una ceremonia en Teherán el martes.
17 3 0 K 56
17 3 0 K 56
3 meneos
10 clics

El 'caballo de Troya' que despierta las defensas contra el cáncer en células madre

Un grupo de investigadores españoles trabaja en una novedosa terapia que ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos escondidos en células madre mesenquimales. Esta terapia actúa concretamente como una especie de 'caballo de Troya' celular que despierta al sistema inmune antitumoral.
2 1 3 K -9
2 1 3 K -9

menéame