Cultura y divulgación

encontrados: 425, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
52 clics

Los bosques podrían ser la clave para acabar con el hambre en el mundo

Una de cada nueve personas en el mundo sigue padeciendo hambre, la mayoría en África y Asia, y los bosques tienen un gran potencial para mejorar su nutrición. De hecho, los bosques y la silvicultura son esenciales para lograr la seguridad alimentaria a medida que los límites para impulsar la producción agrícola están cada vez más claros.
44 meneos
52 clics

El SOS de los bosques

El cambio climático, la contaminación del aire, los incendios, las plagas y los cambios inducidos por la actividad del ser humano están deteriorando la salud de los bosques de todo el planeta. La revista Science recopila una serie de estudios en los que se examina cómo estas alteraciones están afectando a las masas forestales del mundo, desde los exuberantes y variados bosques tropicales hasta los antiguos y resistentes ecosistemas boreales del hemisferio norte.
2 meneos
50 clics

¿Está la solución en el bosque? [OPINIÓN]

“Dejé los bosques por la misma buena razón por la que fui a ellos. Quizás me pareció que tenía aún varias vidas más por vivir y no podía dedicar más tiempo a ella (la vida en el bosque) Es remarcable que fácil e insensiblemente caemos en un camino concreto y recorremos una senda que ya hemos hecho anteriormente” David Henry Thoreau, Walden)
2 0 3 K -29
2 0 3 K -29
15 meneos
24 clics

Las autoridades canadienses declaran espacio protegido la mayor parte del Bosque del Gran Oso

Las autoridades de la región canadiense de la Columbia Británica han anunciado este lunes un acuerdo histórico para proteger de la tala la mayoría del Bosque del Gran Oso, una amplia extensión de terreno que ocupa la mayor parte de la costa del Pacífico canadiense. En concreto, el 85 por ciento del bosque --3,1 millones de hectáreas-- serán territorio vedado para la industria maderera en un acuerdo que incluye a la administración, a los nativos...
4 meneos
14 clics

La gestión de los bosques en Europa ha incrementado el cambio climático

La forma de gestionar los bosques europeos en los últimos dos siglos y medio no solo ha sido estéril en la lucha contra el cambio climático, sino que ha contribuido a empeorarlo. Así de contundente es el estudio Europe’s forest management did not mitigate climate warming, publicado esta semana en la revista Science. Los autores del estudio atribuyen como causas de este fracaso a una repoblación forestal ineficaz y a la masiva modificación de la composición de los bosques autóctonos, que han pasado de ser caducifolios a ser de coníferas.
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
22 meneos
722 clics

La maldición del bosque petrificado, el parque en el que los visitantes devuelven los souvenirs  

Incluso a plena luz del día, el bosque petrificado es un lugar extraño. Todo el suelo está recubierto de pedazos de madera de diferentes tamaños solo que no es madera, sino piedra. Algunos visitantes de este hermoso Parque Natural acaban cediendo a la tentación de llevarse una de estas piedras de recuerdo pero eso no es raro. Lo raro es que muchos acaban devolviéndolas.Relacionada con www.meneame.net/story/parque-nacional-bosque-petrificado-arizona
538 meneos
4086 clics
El último gran bosque primario de Europa corre peligro. ¿En qué situación están los demás?

El último gran bosque primario de Europa corre peligro. ¿En qué situación están los demás?

A lo largo de la frontera entre Polonia y Bielorrusia se despliega una de las masas forestales más impresionantes y mejor preservadas del continente europeo. Se trata del bosque de Białowieża, una gigantesca, si bien empequeñecida con el paso de los años, área boscosa cuyo valor medioambiental no tiene comparación con cualquier otro punto verde de Europa: se trata del último gran bosque primario del continente, un fascinante ejemplo de ecosistema boscoso aún inmaculado de gran presencia humana. Patrimonio de la Humanidad y severamente protegido
166 372 3 K 547
166 372 3 K 547
10 meneos
30 clics

Una base de datos para conservar los bosques secos tropicales en Latinoamérica

Más de cincuenta investigadores de Latinoamérica y el Caribe y del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado una base de datos de especies de árboles de bosque seco basada en 1.602 inventarios florísticos de la zona. La base de datos, cuyas conclusiones se han publicado en la revista Science, “proporcionan, por primera vez, el marco científico” en el que las administraciones públicas pueden basar sus decisiones para la conservación de “sus bosques secos a escala regional y continental”.
26 meneos
40 clics

Los bosques valen hasta 6 veces más de lo que cuesta conservarlos

Un estudio internacional con participación española ha calculado que la biodiversidad de los bosques tiene un valor estimado de hasta 490.000 millones de dólares al año "Nuestros resultados ponen de manifiesto el efecto negativo de la pérdida de biodiversidad en la productividad de los bosques", afirman los autores del estudio.
22 4 0 K 70
22 4 0 K 70
8 meneos
32 clics

Bosques sostenibles: necesidad y beneficios

Analizamos los bosques sostenibles, aquellos bosques cuya cubierta forestal se explota de forma controlada para evitar su merma.
7 meneos
60 clics

Ashes To Life, bosques quemados que cobran vida en forma de jabón

Dar una segunda oportunidad a los bosques quemados y restaurar así su valor ecológico y económico. Ése es el objetivo que está detrás de la iniciativa Ashes to Life, para elaborar jabón ecológico con ceniza procedente de incendios forestales. De esta forma, sus impulsores quieren poner en marcha un protocolo para recuperar los bosques quemados contando con científicos, empresas, ONG`s y administraciones públicas.
8 meneos
129 clics

Aokigahara, el bosque de los suicidios en el anime y los videojuegos

Aokigahara es un bosque de unos 35 km2 ubicado en la zona noroeste de la falda del Fuji. Famoso por la leyenda negra de ser "el bosque de los suicidios", en realidad es un paraje natural que se puede visitar. El autor enseña algunas curiosidades del lugar y nos habla de la presencia de este bosque en el anime y los videojuegos.
26 meneos
246 clics

Un bosque de 19.000 m2 formado por un solo árbol

Un bosque de 19.000 m2 formado por un solo árbol Este particular bosque que cubre más de 19.000 metros cuadrados se encuentra en una región del estado indio de Andhra Pradesh, al este de la reserva forestal de Kadiri. Lo curioso es que esta masa boscosa está compuesta única y exclusivamente por un solo árbol. El árbol se conoce como Thimmamma Marrimanu y pertenece a los llamados banianos o higueras de Bengala (ficus benghalensis), una especie endémica de Bangladés, India y Sri Lanka.
10 meneos
51 clics

El bosque se rediseña al ritmo del cambio climático

El bosque se rediseña al ritmo del cambio climático, ha descubierto un estudio realizado con hayas y píceas. La elevación de las temperaturas prolonga la aparición de nuevas hojas en primavera y la duración de las hojas amarillas en otoño, al mismo tiempo que aumenta el crecimiento de la biomasa. El estudio ha determinado que las hayas dominarán en el futuro en los bosques europeos.
642 meneos
1658 clics
Micromecenazgo para transformar 10Ha de eucaliptos en bosque autóctono

Micromecenazgo para transformar 10Ha de eucaliptos en bosque autóctono

La aldea de Froxán en Lousame (A Coruña) se salvó de la destrucción de la ola de incendios de 2006 gracias a una carballeira próxima que detuvo el avance del fuego, que sí arrasó con todos los eucaliptos. En ese momento los vecinos vieron la importancia de conservar el bosque autóctono. Ahora a través de una campaña de micromecenazgo buscan transformar diez hectáreas de monte lleno de eucaliptos en un bosque de árboles frondosas autóctonas. Además de detener incendios ayudará en la regulación hídrica y restaurará la biodiversidad. [GLG]
201 441 1 K 290
201 441 1 K 290
1 meneos
19 clics

Cómo la ciencia demuestra el beneficio mental de vivir cerca de un bosque

Si cuando estás en el bosque percibes una sensación de bienestar que te inspira a quedarte a vivir ahí, debes saber que esto tiene su razón de ser; en este artículo conocerás diversas investigaciones científicas, que han documentado destacados beneficios de vivir cerca de un bosque, lo cual puede representar una ventaja para tu salud, tanto física como mental.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
14 meneos
203 clics

El Bosque de bambú de Arashiyama en Kioto esta "llorando" por vandalismo

Kioto es uno de los principales destinos turísticos de Japón, lleno de edificios históricos y bellos paisajes, y uno de los sitios más visitados de la región es el fascinante bosque de bambú en Arashiyama. La arboleda gruesa de bambú, creando un dosel de hojas en lo alto y una serena atmósfera de zen por debajo, a pesar de las multitudes de turistas que atraviesan el área cada día, el futuro de los árboles es ahora un tema de preocupación, por que Kyoto, que posee y cuida el bosque, descubrió que al menos 100 de los bambú han sido destrozados.
11 3 1 K 38
11 3 1 K 38
273 meneos
2255 clics
Un gran acuerdo para salvar el bosque boreal de Dvinsky en Rusia

Un gran acuerdo para salvar el bosque boreal de Dvinsky en Rusia  

La región de Dvinsky, en el distrito de Arkhangelsk, al noroeste de Rusia, constituye un paisaje forestal intacto, de grandes áreas vírgenes dominadas por bosques no explotados. Hasta hace pocos años, la parte central del interfluvio entre los ríos Dvina y Pinega se ha mantenido en estado salvaje debido al difícil acceso y el relativamente bajo rendimiento de sus suelos. Es uno de los últimos paisajes forestales intactos que quedan en esta zona de la taiga media de Rusia, y representa el tipo de bosque dominado por piceas.
89 184 1 K 335
89 184 1 K 335
1 meneos
10 clics

El bosque de Aokigahara: el lugar al que acuden los suicidas en Japón

En la base del monte Fuji se encuentra un denso bosque verde. Desde arriba, los árboles que se mecen al viento recuerdan al movimiento del mar, lo que le da al bosque de Aokigahara un segundo nombre: Jukai, o mar de árboles. El suelo es desigual y está lleno de pequeñas cavidades, raíces cubiertas de musgo que crecen sobre la lava seca que una vez fluyó en este lugar. El suelo tiene un alto contenido de hierro, lo que interfiere en las señales de móviles y GPS. Resulta fácil perderse. Se recomienda no abandonar los senderos marcados.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
295 meneos
805 clics

Los «bosques» de algas podrían ayudar a combatir el cambio climático

El cultivo de algas para después hundir las plantas maduras hasta el fondo del mar podría ser una forma eficaz de combatir el calentamiento. Entonces, ¿por qué no lo hacemos?. Mientras la Amazonia arde, aumenta el interés por cultivar bosques que absorban las emisiones de carbono que calientan el planeta, pero que sean a prueba de fuego. Eso se debe a que estos bosques están bajo el agua. Un conjunto de investigaciones cada vez mayor documenta el posible cultivo de algas para contrarrestar el cambio climático conforme la deforestación diezma
90 205 0 K 277
90 205 0 K 277
4 meneos
10 clics

¿Por qué son tan importantes los bosques?

Dependemos de los bosques para nuestra supervivencia, desde el aire que respiramos hasta la madera que utilizamos. Además de proporcionar hábitats para animales y medios de subsistencia para los humanos, los bosques también ofrecen protección de cuencas hidrográficas, evitan la erosión del suelo y mitigan el cambio climático, entre otras cosas. Lo curioso es que, pese a que nuestra supervivencia depende de ellos, permitimos que muchos desaparezcan.
18 meneos
26 clics

La tala de los bosques tropicales tendrá un impacto peor del que se pensaba

Varios estudios han demostrado que el calentamiento global ha sido estimulado por la actividad humana, específicamente, por la tala masiva de los bosques, lo cual impide la absorción del CO2, un conocido gas de efecto invernadero. Una nueva investigación de carácter internacional ha revelado que entre 2000 y 2013, la tala de bosques tropicales intactos incrementó los niveles de carbono emitidos a la atmósfera mucho más de lo que se creía. Y según las cifras informadas, este aumento es del 626 por ciento en el impacto calculado sobre el clima.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
7 meneos
28 clics

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

Una investigación internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que los bosques retienen carbono cada vez durante menos tiempo. Las conclusiones, publicadas en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se han obtenido tras analizar datos de entre los años 1955 y 2018 de 695 bosques de tres zonas climáticas: tropical, templada y fría, y compararlos con modelos de simulación ESM (Earth System Model).
9 meneos
16 clics

Territorios protegidos amortiguan los efectos de la deforestación y degradación de los bosques

Durante milenios, las comunidades indígenas y poblaciones locales del Amazonas han servido como guardianes de facto de lo que ahora es la mayor extensión de bosque tropical que queda en el planeta. Un reciente estudio, que utilizó tecnología innovadora para medir las emisiones de carbono causadas por la degradación y la perturbación de los bosques, sugiere que los territorios indígenas y las áreas naturales protegidas en la Amazonía emiten cantidades de carbono que no se habían detectado, pero que sus emisiones netas siguen siendo bajas.
13 meneos
44 clics

Alemania pausa la construcción de la Tesla Gigafactory: más de 90 hectáreas de bosque están siendo deforestadas

Tesla se ve obligada a parar temporalmente la construcción de su fábrica en Berlín. La 1ª Gigafactory en Europa, anunciada el mes de noviembre, dio comienzo su construcción al este de Berlín, en el bosque de Gruenheide. Sin embargo, por preocupaciones medioambientales, han tenido que frenar la construcción temporalmente. Un grupo de activistas locales teme el impacto que pueda tener en el suministro de agua y la vida silvestre del área. Uno de los primeros pasos para la construcción era precisamente talar 91 ha de bosque para despejar el área.
10 3 2 K 37
10 3 2 K 37

menéame