Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.042 segundos rss2
4 meneos
54 clics

El Qhapaq Ñan, el legado de caminos del Imperio Inca

En esta nueva entrada de nuestro ingrenovable blog vamos a adentrarnos en le imperio Inca, concretamente en el vasto legado de caminos que estos nos dejaron . Antes de la llegada de los españoles a América, los Incas crearon un gran imperio conectado por más de 25.000 km de caminos. Hoy en día los países andinos, y en concreto Perú, tienen un ambicioso plan para recuperar ese patrimonio vial.
3 meneos
29 clics

25 de los más peligrosos caminos a la escuela

Si tu hijo se queja de lo incómodo que es ir a la escuela, muéstrale esto. En algunas regiones de algunos países la escuela es un lujo que no todos pueden permitirse. Muchos niños se ven obligados a soportar condiciones que bien podrían ser fruto de un parque de aventuras extremas en la vida real, sólo que sin garantía alguna de que lo lograrán.
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
3 meneos
29 clics

Un pez que "camina" y otras especies increíbles halladas en el Himalaya  

Un pez "que camina", un mono que estornuda por efecto de la lluvia y un ave de canto agudo son algunas de las más de 200 nuevas especies halladas en los últimos años en la región del Himalaya Oriental. Según detalla el informe, publicado recientemente de la organización del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), las especies encontradas entre 2009 y 2014 incluyen 133 plantas, 39 invertebrados, 26 peces, 10 anfibios, un reptil, un ave y un mamífero. Las cifras muestran que esta región que abarca Nepal, Bután...
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
7 meneos
319 clics

Esta imagen ilustra el impacto humano moderno en el planeta  

Mapa del mundo que muestra las principales redes de carreteras sobre la tierra (verde), las rutas de navegación sobre el agua (azul) y las trayectorias de vuelo de avión (blanco) superpuestas sobre las imágenes satelitales de ciudades iluminadas por la noche (amarillo).
3 meneos
334 clics

Un camino solo para valientes

El ‘Camino a los Yungas’ es también conocido como ‘Camino de la Muerte’. Esta pista, de 60 kilómetros, fue construida por prisioneros paraguayos en la década de 1930 y se lleva a los conductores sin miedo de la capital boliviana, La Paz, a la ciudad de Corioco. Incluso cerca - rara vez pasa de 3 metros de ancho - y sin ninguna protección de un acantilado de 600 metros, ¡funciona en ambos sentidos!
3 meneos
101 clics

Lo que no me contaron sobre escribir

Cuando comenzamos a escribir estamos perdidos, tratamos de gatear y ponernos en pie, nos dan muchos consejos pero son nuestros errores los que más enseñan...
9 meneos
104 clics

Aprobado en Japón armazón robótico para caminar

El Ministerio de Salud japonés aprobó por primera vez el uso médico de un armazón robótico para las piernas destinado a ayudar a caminar y ejercitarse
188 meneos
6508 clics
El Camino de Santiago a la japonesa

El Camino de Santiago a la japonesa

Si decimos que en Japón tienen una versión autóctona del Camino de Santiago, no faltará quien levante una ceja con cierto desdén. ¡Hasta eso tienen que copiarnos!, pensará. Pues no, las cosas no son siempre lo que parecen. Esa ruta sagrada existe de verdad, en lo mas profundo del Japón rural, pero no es ni pretende ser ninguna imitación. Lleva ahí desde hace muchos siglos, prácticamente tantos como la propia ruta jacobea, y su historia es igualmente interesante.
89 99 2 K 325
89 99 2 K 325
1 meneos
9 clics

Camino de Santiago Ruta de San Salvador desde Puente de los Fierros hacia Mieres del Camino

Precioso camino donde se puede apreciar la formación del río Lena por los ríos Pajares y Huerna y disfrutar de exuberantes paisajes y vistas.
1 0 9 K -134
1 0 9 K -134
2 meneos
142 clics

¿Todos los caminos llevan a Roma? Al parecer, sí  

La disyuntiva parecía eterna, hasta que el equipo creativo de Moovel, una aplicación alemana con sede en Stuttgart dedicada a localizar por ti las rutas más rápidas a un punto de destino cualquiera, se propuso resolverla. El resultado es "Roads to Rome", un cúmulo de mapas interactivos que no sólo indican todas las rutas que llevan hasta la capital italiana, sino también a algunas otras "Romas" repartidas por todo el mundo. A nivel visual y técnico es una trabajo impecable, además de muy interesante.
2 0 3 K -1
2 0 3 K -1
11 meneos
295 clics

28 Caminos de Ensueño  

Caminos como estos causan un fuerte impacto en la imaginación humana, pueden aportar aventuras, promesas y cambios o soledad, paz y calma. No hay nada como un paseo por un hermoso camino para aclarar la mente. ¡O para llenarla de ideas! Os dejamos con una excelente cita de la obra de JRR Tolkien mientras disfrutáis de estas imágenes; "Es un asunto peligroso, Frodo, salir de tu puerta. Entras al camino, y si no detienes los pies, no hay forma de saber dónde te pueden llevar ".
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
8 meneos
81 clics

No todos los caminos llevan a Roma [ENG]

Antes, cuando los romanos eran los únicos que tenían buenos equipos de construcción de la ciudad, tenía sentido que todos los caminos llevaran a Roma pero en la era moderna, ¿cuánto queda de ello? Los caminos a Roma es un proyecto que utiliza una combinación de datos de OpenStreetMap y algunas herramientas de mapeo para trazar la ruta más rápida de varios de puntos equidistantes a un punto focal.
4 meneos
64 clics

El largo camino al éxito de la animación occidental en televisión  

Podríamos pasarnos el día discutiendo sobre los orígenes de la animación ¿quizá algunos de los viejos trucos en movimiento como el del círculo con distintos dibujos en sus caras que al moverse se combinaban? y el momento en el que podemos considerarla seriada, teniendo en cuenta que muy pronto hubo cortos animados con un protagonista recurrente como los de Félix el Gato o los de Betty Boop. Pero mejor avancemos, dejando atrás las versiones para el cine de la Fleischer, Disney o a los Looney Toones, para llegar a las emisiones en televisión.
9 meneos
48 clics

Nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela

Personal de la Armada, científicos y militares del Ejército de Tierra han instalado en la base antártica "Gabriel de Castilla", situada en la Isla Decepción, el banderín y la señal jacobea que abre la nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela, la más larga de las existentes con 14.075 kilómetros.
433 meneos
11276 clics
El insólito caso de la palmera que “camina”

El insólito caso de la palmera que “camina”

En regiones tropicales existe incluso una especie de palmera que es capaz de desplazarse hasta 20 metros por año para mejorar su ubicación, recibir mayor insolación y así ganar ventaja frente a sus competidores, de su misma especie o de otra. Puede que 20 metros no resulte demasiado para un primate ágil y viajero como el homo sapiens, pero es toda una plusmarca en el reino vegetal. La socratea exorrhiza, como se llama la planta, es común en las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica y es fácilmente reconocible por sus raíces externas,
182 251 2 K 456
182 251 2 K 456
5 meneos
75 clics

Nuevo método para aprovechar la energía generada al caminar

Para muchas aplicaciones, como dispositivos biomédicos, mecánicos o de vigilancia medioambiental, aprovechar la energía de pequeños movimientos podría proporcionar un suministro energético modesto pero durante toda la vida útil del dispositivo.
8 meneos
49 clics

La ansiedad hace que camines hacia la izquierda

Las personas que experimentan ansiedad o inhibición tienen mayor actividad en el lado derecho del cerebro, lo que a su vez provoca que su trayectoria al caminar tienda hacia la izquierda.
5 meneos
64 clics

Fisterra, camino al fin del mundo

Los romanos lo llamaban "finis terrae", el fin del mundo. Un recorrido de Santiago a Fisterra parando en espectaculares lugares de Galicia como el cementerio de Noia, con sus laudas gremiales, o la cascada de Ézaro que desemboca en el mar.
4 meneos
94 clics

Los hechos históricos que inspiraron "En el Camino" de Jack Kerouac

orgías, consumo desmesurado de alcohol, marihuana y éxtasis...
5 meneos
98 clics

Caminos: Fáciles vs difíciles

¿Alguna vez os ha dado pena terminar un libro? No me refiero a que os de pena el final del libro, si no a que os de pena que el libro se acabe. Ocurre cuando te lo pasas bien leyendo el libro, cuando estás tan sumergido en su universo, que no quieres volver a la realidad y ver como cada vez quedan menos páginas para llegar a la contraportada te rompe el corazón.
4 meneos
83 clics

Caminos a Roma (Eng)

La primera pregunta que nos hicimos fue: ¿Por dónde empezar, cuando se quiere saber todos los caminos a Roma? Alineamos puntos de partida en una cuadrícula de 26.503.452 km² que cubre toda Europa. Cada célula de esta cuadrícula contiene el punto de partida a uno de nuestros viajes a Roma.
13 meneos
167 clics

Cryptotora thamicola: el pez ciego con pelvis que "camina" por las paredes (ING)  

El biólogo Apinun Suvarnaraksha grabó a un pez "caminando" y escalando por las cataratas de una cueva en Tailandia para comer los microbios que crecen en ellas. Aunque ya se habían documentado peces que "caminan", los peces tienen un par de pequeños huesos necesarios para la estabilización de las aletas pélvicas. Este pez tiene un conjunto de huesos que se unen a la columna vertebral y les permiten mover las extremidades como los lagartos tetrapodos terrestres y las salamandras. En español: goo.gl/xVrqj9 Más: goo.gl/jYt67E
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
9 meneos
126 clics

Milliarium Aureum, todos los caminos conducen a Roma

El Milliarium Aureum fue erigido por Augusto en el año 20 AC al ser nombrado curator viarum. Situado en el Foro, era el auténtico kilómetro cero Imperial.
1 meneos
35 clics

Caminando sobre la Luna

mitos y verdades del viaje que cambio el mundo aeroespacial.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
7 meneos
31 clics

Oviedo celebrará del 13 al 16 de julio un simposio internacional sobre el Camino Primitivo de Santiago

El concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos, ha anunciado este miércoles que Oviedo acogerá del 13 al 16 de julio un simposio internacional sobre el Camino Primitivo de Santiago. La iniciativa tiene como objetivo "fijar el mito y las bases históricas" del Camino a través del discurso y debate académico, dando consistencia a posteriores actuaciones encaminadas a potenciar el "imprescindible" eje histórico-cultural.

menéame