Cultura y divulgación

encontrados: 760, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
55 clics

¿Y si no subiéramos a las montañas más altas?

Según la hybris del capitalismo desembridado no se pueden reconocer límites a los empeños humanos, ya sean razonables (eliminar la pobreza), cuestionables (maximizar el PIB) o contraproducentes (establecer una base en Marte).Pero una sociedad sustentable será también una sociedad...
5 meneos
53 clics

Lo que Shakespeare me enseñó sobre el marxismo

Si se pudiera recorrer la obra de Shakespeare a la inversa, empezando por el rey Juan y terminando con Enrique VIII, sería, a primera vista como un drama televisivo sin una trama central: asesinatos, guerras y caos, todo ello dentro de una disputa aparentemente sin sentido entre reyes y duques.
2 meneos
39 clics

Callejeando Madrid

Madrid de noche. De día. Majestuoso. De barrio. Repleto de coches. Vacío. Desde el cielo o reflejado en el suelo... Madrid no podía lucir más bonito en la exposición de fotografías Callejeando Madrid del fotógrafo madrileño Nacho Gil.Si las fotos ya son especiales de por sí, las hace mucho más especiales el hecho de que su creador no sea un fotógrafo profesional. Nacho se dedicaba por entero a una empresa de turismo cuándo un día decidió salir de su casa con una cámara fotográfica. Estaba a punto, sin saberlo, de cambiarlo todo.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
5 meneos
33 clics

Cuando alguien se enriquece, otro se empobrece

Cuando alguien se enriquece, otro se empobrece. En este artículo se razona sobre esta generalizada e intuitiva idea, profundizando en el concepto de riqueza y su relación con el dinero.
4 1 8 K -47
4 1 8 K -47
6 meneos
108 clics

Capitalismo para niños, de Karl Hess

El último de mis posts de este mes va a ser una reseña de Capitalismo para niños, de Karl Hess, editado por Innisfree en España el pasado año, datando el original de 1986.
1 meneos
8 clics

Las Juventudes Comunistas le declaran la guerra al amor romántico por ‘capitalista’

[...]En otro artículo más presentan el día de San Valentín como “una de las fiestas clave para la reproducción de roles bajo un halo romántico, sacado de la misma fábrica de comportamientos machistas made in Disney“. Es decir, que el romanticismo es un invento de Disney. ¿Habrán leído alguna vez a Rosalía de Castro, a Gustavo Adolfo Bécquer y a otros autores? ¿O pensarán que son personajes de Disney como el pato Donald o el ratón Mickey?[...]
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
381 meneos
9483 clics
La City: una polis dentro de Londres

La City: una polis dentro de Londres

La mayoría de los británicos, y de los españoles que alguna vez han deambulado o deambulan por las calles de Londres, no saben que dentro de la histórica capital de Inglaterra existe otro “Estado”, otra organización jurídico-política completamente diferente, con sus propias leyes y gobernantes, donde el Parlamento de Westminster apenas tiene algo que decir: la City, el Vaticano del dinero y de la banca.
145 236 1 K 557
145 236 1 K 557
5 meneos
19 clics

El fetiche del crecimiento y sus efectos colaterales

En estos tiempos obscuros de crisis parece que podría haber un acuerdo general en aceptar el crecimiento económico como portador de la solución a nuestras desdichas. Cuando hablamos de crecimiento económico creemos que puede ser la solución de todos nuestros problemas. Sin embargo, el crecimiento por sí solo no contribuye a disminuir la desigualdad, a evitar las exclusiones sociales, a mejorar la democracia o la justicia... Aquí quiero llamar la atención sobre los efectos perversos que pueden repercutir sobre nuestro medio ambiente.
4 meneos
82 clics

La historia de los tres hermanos y el ingreso progresista [EN]  

Había una vez tres hermanos, con tres ingresos diferentes, que decidieron hacer un proyecto juntos...
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
17 meneos
223 clics

PELÍCULA: All watched over by machines of loving grace - Episodio 1: Love and power (sub Español)

Primer episodio de esta sensacional serie de documentales de la BBC acerca de la introducción del ordenador personal, el surgimiento de internet y su impacto en la sociedad, la globalización con su equilibrio de mercado (o la ausencia del mismo) y la conexión de estos fenómenos con la creación de una conciencia global ecologista, tanto en torno al movimiento hippie como al informe Brundtland o el club de Roma. Imprescindible película muy útil para entender la gran tergiversación terminológica en la que vivimos en relación a la biomímesis.
14 3 3 K 109
14 3 3 K 109
4 meneos
19 clics

Pilsen inicia su andadura como Capital Europea de la Cultura

La ciudad de Pilsen cumple a partir de este sábado su sueño de convertirse en capital cultural europea. La metrópolis de Bohemia Occidental inaugura un nuevo teatro y acogerá hasta agosto siete grandes eventos.
11 meneos
29 clics

La competencia

Uno de los grandes pilares en los que se sustenta la economía de mercado es la competencia. A mediados del siglo XVIII, el considerado padre de la ciencia económica, Adam Smith basó gran parte de sus teorías en la existencia de una “mano invisible” que regulara el mercado. "El ángel (anhelado por Rousseau) y el demonio (conjurado por Hobbes) están en nuestra naturaleza. Pero el responsable último de que el homo sapiens sapiens pueble hoy el planeta no es el superviviente sino el cooperante."
41 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quien financió la mal llamada Guerra Civil Española?

La República pagó el coste del la Guerra Civil con cargo al ahorro que los españoles habían acumulado en el pasado, y el Gobierno de Burgos lo financió con el ahorro futuro, con lo que los españoles se iban a ver obligados a dejar de consumir en los años sucesivos para satisfacer esa deuda de guerra.
34 7 4 K 106
34 7 4 K 106
13 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El automóvil es el centro de la gran burbuja capitalista

Los coches son la base perfecta de una burbuja -y por eso han sido la mayor burbuja que jamás habrá de encontrarse. De hecho, lo que ha frenado la economía -en realidad- es el amesetamiento en la venta de automóviles.
11 2 8 K 25
11 2 8 K 25
8 meneos
51 clics

Cine y crítica del capitalismo

En esta entrada haré una selección de películas que permitan suscitar en clase un debate crítico acerca del Capital. Podrán estar más o menos ligadas al marxismo. Tampoco pretendo ser exhaustivo. Además, pasaré por alto ese cine maravilloso en el que "no pasa nada" y, por lo tanto, es impenetrable para un alumnado adicto al formato anfetamínico
371 meneos
6669 clics
El Buen Vivir, una alternativa al capitalismo

El Buen Vivir, una alternativa al capitalismo

Si en los años 60 los movimientos de lucha y reivindicación se les consideraban subversivos, era porque efectivamente buscaban subvertir el sistema y sustituirlo por otro diferente. En los últimos 15-20 años,…
134 237 7 K 471
134 237 7 K 471
1 meneos
13 clics

3 consejos para atraer capital a tu emprendimiento

Atraer capital a tu emprendimiento es difícil, aquí te dejo tres consejos para convencer a las firmas de capital de riesgo de apoyar tu idea de negocio.
1 0 10 K -120
1 0 10 K -120
373 meneos
16566 clics
Un recorrido por las 10 capitales menos pobladas del mundo

Un recorrido por las 10 capitales menos pobladas del mundo

Hoy vamos con una de esas entradas que nos llevan a lugares recónditos de la geografía del planeta y nos muestran lo poco que conocemos del mundo. Y es que todos conocemos, o al menos hemos oído hablar de las capitales más pobladas del mundo. hoy vámonos con las 10 capitales menos pobladas del mundo. Traigan café que empezamos:
162 211 0 K 578
162 211 0 K 578
7 meneos
43 clics

¿El fin del trabajo?

Si no queremos un mundo donde las mujeres realizan la mayor parte o la totalidad del trabajo por poco dinero, vamos a tener que empezar a valorar más las habilidades sociales, y asegurar que los trabajos que las exige son realizados por todos. Pero lo más importante, debemos trabajar para asegurar que un futuro sin trabajo es un futuro en el que todos lleguemos a gozar de los beneficios del tiempo libre.
2 meneos
12 clics

Mediacapital BV. La oscura boutique financiera de Roures

Roures declaraba el año pasado por estas fechas, que "la crisis nos ha afectado a todos, pero también abre posibilidades nuevas y oportunidades de negocio que queremos aprovechar" (expansion.com). Una cosa es cierta: Roures es uno de esos capitalistas a los que la crisis le ha venido bien, pese al constante ejercicio de hipocresía que supone el tratamiento de la información de Publico.es.
1 1 7 K -84
1 1 7 K -84
1 meneos
1 clics

Españoles Viña del Mar, la mejor ciudad para vivir en Chile

Viña del Mar es la capital turística de Chile y se ha convertido en una ciudad puntual e importante cómo destino en América. En su composición se destaca la variedad de gastronomía, el comercio y la innovación dentro de la infraestructura. Durante todo el año se realizan eventos que convocan a personas de todo el país y de diferentes países para recorrer, de esta forma, cada rincón de sus calles.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
541 meneos
6755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Esto lo cambia todo", la teoría del cambio climático de Naomi Klein

"Esto lo cambia todo", la teoría del cambio climático de Naomi Klein

Esto lo cambia todo: El capitalismo contra el clima es el libro más provocador, importante y personal hasta la fecha de Naomi Klein, autora de dos grandes best sellers internacionales como La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre y No logo: El poder de las marcas.
172 369 30 K 388
172 369 30 K 388
3 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apellidos de la pobreza

En el barrio siempre ha habido pobreza. Se hacía patente, entre otras muchas formas, cada vez que un piso volaba por los aires por la mala utilización de una bombona de butano, y aquello era un festival de cotillas, de personas seriamente preocupadas, de bomberos y policías. - Señora, hay que tener cuidado con el butano - decía un agente.
575 meneos
3150 clics

"El decrecimiento consiste en poner encima de la mesa una palabra que haga pensar sobre el sentido de lo que hacemos"

Entrevista en la Revista Ágora a Florent Marcellesi, eurodiputado de los Verdes a partir de 2016.
221 354 7 K 494
221 354 7 K 494
9 meneos
139 clics

Siete pecados capitales de las universidades españolas (VII): La uniformidad

Y sin embargo, creo que no hay base para el juicio tan negativo de esa proliferación. El problema no es que haya muchos centros universitarios; el problema es que se parecen mucho unos a otros. El tamaño medio de las universidades norteamericanas es, si no recuerdo mal, de unos 10 000 estudiantes, y el de las europeas no es mucho mayor. Si las universidades se especializan en determinadas áreas, ese tamaño (10 000) o inferiores, es perfectamente razonable.

menéame