Cultura y divulgación

encontrados: 640, tiempo total: 0.016 segundos rss2
6 meneos
39 clics

Antonio Castilla, el Marconi de Jerez

Para todo aquel que siga pensando que la radio es un aparato técnico capaz de transmitir magia e incentivar la imaginación, el nombre de Castilla debe ser de obligado recuerdo y cumplido reconocimiento, pues Antonio Castilla además de ser conocido como 'el Marconi de Jerez', es el padre de la radio española.
224 meneos
6977 clics
Fotos del Castillo de Zafra en Guadalajara, la Torre de la Alegría en Juego de Tronos

Fotos del Castillo de Zafra en Guadalajara, la Torre de la Alegría en Juego de Tronos  

El castillo de Zafra es una inexpugnable fortaleza rocosa situada sobre un farallón de roca en plena Sierra de Caldereros en Guadalajara, un castillo roquero ubicado en un recóndito lugar que se ha hecho famoso porque allí se rodaron algunas de las más trascendentales escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos.
115 109 1 K 393
115 109 1 K 393
10 meneos
153 clics

Las torres del Castillo de Ponferrada guardan la fascinación y misticismo de los Templarios con las constelaciones del z

¿Y si las doce torres originales del Castillo de los Templarios de Ponferrada se correspondieran con las doce constelaciones del Zodiaco? La idea tiene formulación en el libro ‘El Camino Iniciático de Santiago’, obra de Juan Pedro Morín y Jaime Cobreros publicada en el año 1976, que lanzan esa hipótesis.
37 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique de Castilla: hermano de Alfonso X, Senador de Roma, guerrero trotamundos y vencedor de leones

Pocos casos son tan indicativos del a veces difícil papel de los hijos varones no primogénitos de un rey medieval como el de Enrique el Senador, infante de Castilla, hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia y hermano menor de Alfonso X el Sabio. Nacido en 1230, pronto se distinguió en el servicio militar a su padre Fernando III en uno de los reinados más activos de la Reconquista en el que Castilla recuperó, entre otras, ciudades tan significativas como Córdoba y Sevilla. El infante demostró desde muy joven sus virtudes militares.
27 10 7 K 12
27 10 7 K 12
10 meneos
109 clics

El Castillo de Petrel

Los orígenes de Petrel se remontan a la Edad de Bronce. Los romanos crearon varios asentamientos agrícolas, en la zona, y el nombre de una de sus villas, Villa Petraria, daría su nombre a esta población. Pero serían los musulmanes, en el siglo XII, los que construirían un castillo y cercarían el núcleo de la población con una muralla, dándole el nombre de Bitrir. Por el tratado de Almizra, que establecía la frontera entre Castilla y Aragón, la población quedó bajo la influencia castellana.
17 meneos
135 clics

Castillos de arena

Aunque la etimología continúa siendo incierta, muchos traducen la voz Cataluña como “tierra de castillos” y derivan su significado de las fortificaciones erigidas en la antigua “Marca Hispánica”. No deja de ser curioso que dos territorios bien deslindados y a menudo enfrentados a través de los siglos –Castilla y Cataluña- puedan remontar el largo río de la Historia hasta llegar a un nacimiento lingüístico compartido.
14 3 1 K 56
14 3 1 K 56
317 meneos
7800 clics
El impactante vídeo del estado del castillo de Monteagudo

El impactante vídeo del estado del castillo de Monteagudo

Huemur "la falta de visión de las administraciones responsables, que no son capaces de ver el potencial turístico y cultural que tiene esta zona de la huerta de Murcia, repleta de restos arqueológicos, castillos y monumentos que se están cayendo a pedazos literalmente".Desde el colectivo conservacionista indican que "tras visitar la zona con un equipo técnico, han podido comprobar el peligro de desprendimientos que amenaza no solo el propio castillo, sino todo un perímetro alrededor del cerro, donde desde lo alto, los muros.
119 198 2 K 426
119 198 2 K 426
269 meneos
3023 clics
La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

En el siglo XV, Castilla era un estado en pujanza y expansión, tanto territorial como económica. A mediados de siglo, se unió a una Corona en Aragón, en decadencia por una peste negra que se cebó con su territorio y por la pérdida de importancia de puertos como Barcelona y Valencia. Castilla tenía cuatro millones y medio de habitantes, mientras que Aragón solo uno. El peso de la unión recayó, pues, sobre el territorio castellano.
110 159 3 K 404
110 159 3 K 404
1 meneos
42 clics

Veranear en Familia: Visita guiada por el Castillo de Peñíscola

Peñíscola atrae a turistas de todos los rincones por su encantador ambiente, su increíble patrimonio histórico y sus bonitas playas; pero además es ideal para unas vacaciones en familia ya que durante los meses de verano se organizan numerosas actividades que encantan tanto a niños como a mayores y permiten disfrutar de un verano inolvidable en familia. Una de estas actividades son las visitas guiadas por el Castillo de Peñíscola, un castillo templario de ascendente romana y origen árabe que fue conquistado por Jaime I El Conquistador en 1233.
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
13 meneos
53 clics

La leyenda de los Jueces de Castilla

Con el nombre de jueces de Castilla se conoce a dos figuras, Laín Calvo y Nuño Rasura, que presuntamente fueron elegidos por los castellanos para defender sus derechos y hacer frente a las pretensiones y desmanes de los reyes de León. Sin embargo, tras largas discusiones entre historiadores al respecto, hoy parece que puede afirmarse que ambas figuras no responden a una realidad histórica, no tanto en cuanto a su existencia sino en lo que se refiere a su cargo y funciones como jueces de Castilla.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
115 clics

Castilia-Medina Elvira, ¿origen de Castilla?

Las migraciones de cristianos andalusíes huidos al Norte entre los siglos VIII y X exportaron arquitectura, toponimia, antroponimia, agricultura, escritura y arte a la naciente Castilla. El topónimo Castilla pudo tener su origen en Granada.
14 meneos
130 clics

Los Arquitectos del Castillo de Chenonceau

Se puede conocer la historia de un edificio a través de las obras de sus constructores. Esta es la Historia de los arquitectos del Castillo de Chenonceau. El castillo que conocemos actualmente fue construido sobre la demolición de una antigua fortaleza y un molino fortificado propiedad de la familia Marques. De esa época solo sobrevive actualmente la torre de homenaje que fue modificada al estilo de la época y sus nuevos dueños. Lo construyo Thomas Bohier, Intendente General de Finanzas del Rey Francisco I de Francia entre 1513 y 1521.
11 3 1 K 85
11 3 1 K 85
6 meneos
105 clics

El castillo de las estrellas  

El castillo se levanta sobre las ruinas de un antiguo monasterio benedictino consagrado a Santa María del Monte del que prácticamente no quedan huellas. Las guías suelen referirse a Castel del Monte como un antiguo pabellón de caza real, pero entre los expertos hay muchas dudas sobre su cometido original. Hay quien sostiene que fue una construcción defensiva, a pesar de que es muy diferente a los castillos de esta naturaleza propios de la época, o bien que fue uno de los lugares de residencia preferidos por el rey.
137 meneos
5125 clics
Castilla en los mapas

Castilla en los mapas

Castilla es quizás una de las regiones históricas españolas que más ha variado su representación cartográfica con el paso del tiempo. No solo porque su devenir histórico hizo que fuera incorporando amplias regiones de la península Ibérica, también porque en el siglo XX ha sido dividida en unidades administrativas de nueva creación.Cuando nace Castilla (s. IX) es un territorio situado, a grandes rasgos, entre las actuales Cantabria, Álava y Burgos. En su expansión hacia el sur alcanza las estribaciones del Sistema Central...
73 64 2 K 292
73 64 2 K 292
8 meneos
227 clics

El Castillo de Chambord, la fantasía de Francisco I  

Castillo de Chambord, una verdadera enormidad únicamente en lo que a la construcción se refiere, están rodeado de un muro de dos metros y medio de alto que se extiende a lo largo de 32 kilómetros. Fue la muralla más larga de Francia y su objetivo no era evitar la aproximación del enemigo sino el escape de los animales. Porque Chambord era un castillo sólo formalmente; en realidad era un parque de caza para el rey.
12 meneos
130 clics

El Castillo de Muiderslot, un viaje a la época medieval

El castillo de Muiderslot es una parada obligada si tienes planeada una visita a Holanda. A tan sólo 15 kilómetros de Amsterdam se encuentra la población de Muider, en la que preside el imponente castillo construido en el año 1280 por el conde Florencio V. Se asienta encima de la desembocadura del río Vecht y su posición fue totalmente estratégica tanto para la defensa de los alrededores de la ciudad como para las rutas comerciales que conectaban con Utrecht, un punto mercantil muy importante en la época.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
9 meneos
87 clics

Las tres muertes de José Castillo (Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria II)

José Castillo fue un dirigente sindical de los peluqueros de Barcelona y uno de los fundadores de “Solidaridad Obrera”, la federación sindical que dio origen a la CNT en 1910. No se sabe casi nada más de su vida, aunque su muerte es aparentemente bien conocida. La gran mayoría de libros y artículos que tratan de la época del pistolerismo —incluyendo alguno mío—, mencionan a José Castillo como una de las víctimas de la banda parapolicial liderada por el excomisario Manuel Bravo Portillo y financiada por la Federación Patronal.
169 meneos
6997 clics
Cómo se conquistaba un castillo medieval

Cómo se conquistaba un castillo medieval

En el medievo los castillos representaban el centro de poder de reyes, nobles y caballeros, pero tomar estas fortalezas no era una tarea fácil. Para tener éxito se requería una estrategia tenaz. Para poder presentarse a las puertas de un castillo, primero debían ocupar los territorios circundantes, se requería una fuerza cuya mera presencia ante la vista de los defensores infundiera terror.
77 92 2 K 274
77 92 2 K 274
248 meneos
3016 clics
28 infectados por tularemia en Castilla y León y pronto serán muchos más: qué es y cómo se trata la fiebre de las liebre

28 infectados por tularemia en Castilla y León y pronto serán muchos más: qué es y cómo se trata la fiebre de las liebre

1997: un cazador ingresa en el Hospital de Rio Carrión de Palencia con fiebre alta, malestar general, lesiones en los dedos y ganglios en las axilas. Mientras a lo largo y ancho de Castilla miles de liebres aparecían muertas en los campos, acabábamos de encontrar el primer caso de tularemia de la historia de España y no iba a ser el último. La Junta de Castilla y León ha confirmado tres nuevos casos que se suman a los 11 casos detectados en julio y los 14 que han aparecido en lo que llevamos de agosto. Hay otros 31 que están siendo investigados
87 161 0 K 231
87 161 0 K 231
19 meneos
157 clics

Hallan en Verín el castillo medieval de Cabreira  

La Universidad de Vigo y el ayuntamiento de Verín han dado hoy a conocer el hallazgo del castillo medieval de Cabreira, que formaría parte junto con el castillo de Lobarzán, de la red de fortalezas del Valle de Monterrei, datadas en el siglo X, en la provincia de Orense.
16 3 0 K 60
16 3 0 K 60
8 meneos
116 clics

El castillo Santa Bárbara no se vende

El castillo Santa Bárbara es una de las señas de identidad de Alicante. Desde su atalaya ha visto nacer y desarrollarse a la ciudad a la que siempre le dio amparo y es hoy lo que es gracias a su protección. Contra unos y a favor de otros sus murallas han sido protagonistas de muchos avatares a lo largo de su historia. Ambicionado por todos, cambió de manos en reiteradas ocasiones. Con este bagaje, ¿quién es el propietario de este castillo?
207 meneos
7921 clics
Siete imponentes castillos europeos en ruinas reconstruidos virtualmente

Siete imponentes castillos europeos en ruinas reconstruidos virtualmente

En tiempos de reclusión, la tecnología se convierte en una gran aliada y, entre otras muchas cosas, hoy nos va a permitir hacer un viaje en el tiempo. Si me acompañáis, vais a poder contemplar, tal y como eran en su momento de máximo esplendor, siete de los castillos más imponentes y singulares de toda Europa. Ya fuese como consecuencia de las guerras o, simplemente, por el abandono, estos castillos, hoy en día, están en ruinas, pero gracias a una serie de renders arquitectónicos y animaciones de reconstrucción, sabremos cómo eran.
91 116 4 K 352
91 116 4 K 352
8 meneos
122 clics

Castillo de Sant Martí Sarroca

Sant Martí Sarroca, es una población de la comarca del Alt Penedès, en el valle del río de Foix. Este municipio de la provincia de Barcelona alberga una interesante historia medieval. El castillo esta situado sobre el cerro de la Roca. Los primeros escritos referidos al castillo y a la cercana iglesia, datan del siglo X, cuando ambos, fueron restaurados por Galí de Sant Martí, de donde procede su nombre. Se han encontrado restos de poblaciones del neolítico, ibéricos, romanos y visigodos.
7 meneos
27 clics

La exclusión social en el medio rural de Castilla y León: dos de cada diez personas están en riesgo de pobreza

El riesgo de pobreza se reduce a la mitad en las pequeñas capitales de Castilla y León frente a los pueblos
209 meneos
5136 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gormaz: el castillo más largo y antiguo de Europa

Gormaz: el castillo más largo y antiguo de Europa

El castillo de Gormaz es una fortaleza espectacular con una muralla de 1.200 metros de contorno, 28 torres y 400 metros de longitud. Ocupa la cresta alargada de un cerro desde el que se domina una gran extensión de tierra, 50 kilómetros en los días claros, en la margen derecha del río Duero- Al-Hakam II construyó esta fortaleza sobre el emplazamiento de otra anterior en el último tercio del siglo X. El nuevo castillo sería base militar mantener a raya a los leoneses y, al propio tiempo, punto de partida de las expediciones de saqueo musulmanas.
109 100 20 K 293
109 100 20 K 293

menéame