Cultura y divulgación

encontrados: 2160, tiempo total: 0.057 segundos rss2
9 meneos
38 clics

Antiguas estrellas contienen huellas del inicio del universo

Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad Nacional Australiana, han identificado algunas de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, las cuales podrían contener pistas vitales sobre los inicios del universo, incluyendo una señal de cómo murieron las primeras estrellas.
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Pelícano: más sobre la Universidad Rey Juan Carlos y el reiki

En diciembre de 2015 se hizo público que la Universidad Rey Juan Carlos iba a impartir un curso (dos, en realidad) sobre reiki. He aquí la continuación. Primero, lo primero: a los pocos días la Universidad Rey Juan Carlos se desvinculó del proyecto. El 16 de diciembre de 2015, unas dos semanas después de que se hiciese pública la noticia, una breve nota en su página de Facebook explica la postura oficial de la URJC.
7 meneos
190 clics

Universos Paralelos y Multiverso

El universo paralelo aquel nombre que le hace chirriar las neuronas a los mas grandes físicos cuánticos de nuestro tiempo, conforme con las teorías de cuerdas y de la gravedad se ha echo entrever que todo es un entramado de varios universos paralelos llamado Multiverso. Veremos que es un universo paralelo y como poco a poco avanzamos para su descubrimiento y que hay en los multiversos según las teorías mas revolucionarias.
219 meneos
917 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pero ¿qué diantres hace una Universidad pública rindiendo homenajes a un disparate religioso?

La Universidad, templo del conocimiento y el racionalismo, debería mantenerse por tanto lo más alejada posible de cualquier tipo de superstición. Pero algunas universidades (públicas para más inri) no parecen haberse enterado y siguen comportándose como si del Medievo se tratara. Así la decana y la Junta de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada han vuelto a establecer (como otros años) una “Eucaristía en honor de la Inmaculada Concepción” organizada para mayor escarnio por la “Pastoral Universitaria”.
123 96 34 K 42
123 96 34 K 42
3 meneos
59 clics

La Biografía del Universo

Nueva serie de JReguart en el Cedazo en la que pretende relatar toda la cronología del universo. La idea es muy simple: Partiendo del inicio que suponemos para el Universo, el Big Bang, llegar a la comprensión de cómo surgieron, y siguen en ello, las estructuras del Universo que observamos a nuestro alrededor.
236 meneos
3838 clics
¿Qué significa realmente el concepto de “universo observable”?

¿Qué significa realmente el concepto de “universo observable”?

Cómo podemos detectar una galaxia que se aleja a una velocidad superior a la de la luz? ¿Y qué es eso del universo “observable”? ¿Es que hay partes del universo que no podemos observar? ¿Cómo podemos saber qué tamaño tiene el universo? El espacio se expande de tal manera que la velocidad con la que las galaxias se alejan de nosotros aumenta cuanto mayor es la distancia que nos separa de ellas. Si te alejas lo suficiente en cualquier dirección, terminas encontrando galaxias que se están alejando de nosotros a la velocidad de la luz o superiores.
101 135 1 K 273
101 135 1 K 273
13 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrofísico: "El Big Bang no es el comienzo del universo"

Según recuerda Siegel, la idea original sugiere que el universo surgió de un estado caliente y denso, y ahora se está expandiendo y enfriando. Si "seguimos extrapolando" hacia el pasado, el universo se haría cada vez "más caliente, más denso y más compacto", hasta llegar a un momento en que "la densidad y la temperatura se elevan a valores infinitos, donde toda la materia y energía en el universo están concentradas en un solo punto: una singularidad".
15 meneos
175 clics

La última tesis de Stephen Hawking: el universo es finito

El científico británico Stephen Hawking, quien falleció a los 76 años el pasado 14 de marzo, dejó una última teoría sobre el origen del universo. Junto al profesor Thomas Hertog, de la Universidad KU Leuven, desarrollaron un estudio que fue publicado esta semana, en el Journal of High-Energy Physis. Ambos afirman, que según sus teorías el universo sería finito y más simple de lo que se establece en los estudios sobre el Bing Bang.
28 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos pueden haber encontrado evidencias de universos anteriores al nuestro [ENG]

Los científicos afirman que pueden existir evidencias de universos anteriores al nuestro en el cielo nocturno; a saber, restos de agujeros negros de otros universos. La teoría Cosmología Cíclica Conformal (CCC) sostiene que nuestro universo pasa por ciclos constantes de Big Bangs y compresiones, en lugar de partir de un único Big Bang. Aunque la mayor parte del universo resultaría destruido entre ciclos, algo de radiación electromagnética podría sobrevivir a este proceso de reciclaje.
55 meneos
319 clics
El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad  al vacío [ing]

El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad al vacío [ing]  

¿Vivimos en un universo que de repente podría explotar y desaparecer sin previo aviso? Bueno, algunos científicos parecen pensar que sí, y han elaborado una teoría del día del juicio final que podría aturdir las mentes de incluso los mejores escritores de ciencia ficción. Los investigadores han elaborado una teoría plausible del fin del universo que tiene una probabilidad del 50/50 de ser correcta, y se basa en esta pregunta: ¿y si nuestro universo existiera dentro de otro universo que tuviera un vacío más poderoso que el nuestro?...
47 8 3 K 222
47 8 3 K 222
14 meneos
24 clics

Crean en laboratorio pequeñas gotas de la materia original del universo (ING)

Investigadores consiguieron producir pequeñas gotas de plasma quark-gluón, la materia que llenaba todo el Universo tras el Big Bang. El profesor Jamie Nagle de la Universidad de Colorado-Boulder y sus colegas, en un experimento conocido como PHENIX, usaron un colisionador masivo para recrear ese plasma que se cree llenó todo el universo durante los primeros microsegundos después del Big Bang, cuando el universo todavía estaba demasiado caliente para que las partículas se unieran para formar átomos. En español: bit.ly/2zS94zP
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
17 meneos
253 clics

¿Qué forma tiene el universo?

El Universo es plano, si como lees, pero decir que es plano y dejarlo ahí no es suficiente, hay que explicarlo un poco, agárrate en un universo plano que vamos a explicarlo. De acuerdo con la teoría de la Relatividad General de Einstein, el espacio se curva con la masa. Como resultado de esto, la densidad del universo (cuánta masa se ha extendido sobre su volumen) determinará su forma.
15 2 0 K 71
15 2 0 K 71
13 meneos
128 clics

10 cosas sobre el universo que puede que nunca sepamos [ENG]  

Sin importar lo avanzados que lleguemos a ser, hay 10 misterios sobre el universo que puede que nunca sepamos: 1. Qué es la gravedad. Sabemos cómo se comporta pero no su naturaleza y tampoco por qué es tan débil. 2. ¿Es el universo infinito? Cuánto universo hay más allá del observable. 3. El experimento de la doble rendija. 4. El destino final del universo. Tenemos primero que resolver si los protones o el vacío decaerán. 5. Qué desencadenó el Big Bang. El misterio está en la era de Planck. 6. El entrelazamiento cuántico (etc...)
5 meneos
50 clics

Videomapping sobre la fachada del Colegio de San Ildefonso (Universidad de Alcalá)

Con motivo de la celebración de la Jornada Universidad Abierta - OpenDayUAH. Se ha proyectado sobre la fachada del emblemático edificio de más de 500 años y Patrimonio de la Humanidad un espectacular videomapping que resume en cerca de 4 minutos hechos históricos de la universidad, desde su fundación en 1499, hasta la actualidad. Un homenaje a toda una universidad pública española con cientos de años de prestigio e historia.
13 meneos
141 clics

La Óptica Adaptativa aviva el debate sobre la expansión del Universo

Un grupo de astrónomos dirigido por la Universidad de California Davis ha obtenido nuevos datos que sugieren que el universo se está expandiendo más rápidamente de lo que se pensaba. El estudio se produce inmediatamente después de un acalorado debate sobre la velocidad de exopansión del universo; las medidas hasta ahora están en desacuerdo.
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
152 meneos
1801 clics
Científicos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de gusano en el universo

Científicos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de gusano en el universo

Físicos teóricos han presentado una técnica para detectar los agujeros de gusano, supuestos pasadizos entre dos regiones separadas del espacio-tiempo, y proponen dónde buscarlo. Tales vías, teóricamente, podrían conectar un área de nuestro universo a un tiempo y/o lugar diferente dentro de nuestro universo, o a un universo completamente diferente. El método, publicado en Physical Review D, se enfoca en detectar un agujero de gusano alrededor de Sagitario A.
76 76 0 K 233
76 76 0 K 233
2 meneos
47 clics

El universo podría ser redondo, y eso sería malo para los físicos

Un equipo de científicos que ha analizado los datos de un satélite difunto dicen que deberíamos considerar que nuestro universo podría ser redondo, en lugar de plano. Las consecuencias, según explican en un nuevo estudio, podrían producir una crisis en la comunidad científica. Las teorías actuales del universo, que describen su edad, tamaño y cómo evoluciona con el tiempo, se basan en un espacio-tiempo plano. Un nuevo estudio reitera que los datos finales del satélite Planck podrían explicarse mejor basándose en un universo redondo.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
7 meneos
11 clics

La Universidad de Granada investiga posibles plagios en varias tesis entre 2012 y 2015

La Universidad de Granada ha abierto un expediente informativo para estudiar si hubo irregularidades en la aprobación de varias tesis doctorales codirigidas por un catedrático de esa institución y otro de la Universidad de Murcia entre 2012 y 2015 y que tendrían contenidos plagiados, y advierte de que actuarán “con extrema dureza” si se constatan malas prácticas. Se trata de los catedráticos en Odontología Gerardo Gómez Moreno, de la Universidad de Granada (UGR), y José Luis Calvo Guirado, que actualmente trabaja en la Universidad Católica San
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el misterio de la velocidad de expansión del Universo

Un investigador de la Universidad de Ginebra afirma haber resuelto la controversia científica sobre la velocidad de expansión del universo al sugerir que no es totalmente homogénea a gran escala. La Tierra, el sistema solar, toda la Vía Láctea y los pocos miles de galaxias más cercanas a nosotros se mueven en una vasta “burbuja” de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad media de la materia es la mitad de grande que en el resto del universo.
4 meneos
43 clics

Origen del universo: ¿Por qué tiene tanta materia y tan poca antimateria?

Los físicos de la Universidad de Lancaster que trabajan en el importante experimento internacional T2K en Japón se están acercando al misterio de por qué hay tanta materia en el Universo y tan poca antimateria. Una condición necesaria es la violación de la llamada simetría de paridad de carga (PC). Hasta ahora, no ha habido suficiente violación de simetría de PC observada para explicar la existencia de nuestro Universo. T2K está buscando una nueva fuente de violación de la simetría de PC en las oscilaciones de neutrinos.
10 meneos
168 clics

Arquitectura que refleja el universo: los patrones fractales de los templos indios  

La arquitectura de algunos de los templos del norte de la India, conocida como nagara, es una de las más sofisticadas, ricas en formas y ornamentación del subcontinente. Los templos son lugares que trazan correspondencias con la naturaleza del universo, si bien el universo no es el universo meramente físico que conocemos, es el universo en el cual se imponen el mito y la cosmogonía divina del hinduismo En esta pieza creada por Adam Hardy para el British Museum –un video donde lo académico se vuelve psicodélico– vemos cómo cobran vida las formas
8 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las mejores universidades españolas según el ranking de la Fundación Universidad y Conocimiento

Cataluña, Navarra y País Vasco vuelven a ser las comunidades que aglutinan el mayor número de universidades con más rendimiento, según el ranking CyD que un año más encabeza la Autónoma de Barcelona y que sitúa los estudios de ADE, Educación y Economía entre los de mayor inserción laboral. [...]
15 meneos
72 clics

Por qué la Universidad de Granada está en el top de universidades en investigación de inteligencia artificial

Así lo afirman diversos rankings académicos internacionales, como el de la Universidad Jiao Tang de Shanghái de 2019 [...] o el del Times Higher Education. “Es una rueda. Si consigues más publicaciones y cumples con los objetivos, eres más competitivo a la hora de conseguir proyectos de financiación nacional e internacional y becas. Con eso, puedes tener a más doctorandos que hacen sus investigaciones contigo. Y después de varias décadas así, esta dinámica estimula el área y refuerza el departamento”
12 3 1 K 89
12 3 1 K 89
133 meneos
1749 clics
Una molécula fluorescente para explicar la asimetría materia-antimateria en el universo

Una molécula fluorescente para explicar la asimetría materia-antimateria en el universo

Sabemos que el Universo está hecho casi exclusivamente de materia. Sin embargo, la teoría del Big Bang predice que el Universo primigenio contenía la misma cantidad de partículas de materia y antimateria. Esta predicción es consistente con los “pequeños Big Bang” que se forman en las colisiones de protones en el gigantesco acelerador LHC del CERN, donde siempre se observa una producción simétrica de partículas y antipartículas. ¿Dónde fue, entonces, a parar la antimateria del Universo temprano?
82 51 1 K 354
82 51 1 K 354
8 meneos
211 clics

Las 20 universidades más antiguas de Europa: fotos, historia y curiosidades

Las primeras universidades de Europa cuentan con más de 800 años de historia y, a pesar de que algunas de ellas han desaparecido, la mayoría siguen en activo, incrementando su prestigio año tras año. Hacemos un recorrido por las universidades más antiguas de Europa, templos del saber que resguardan el patrimonio educativo de la humanidad.

menéame