Cultura y divulgación

encontrados: 383, tiempo total: 0.026 segundos rss2
146 meneos
2627 clics
Mundos ‘fake’: vivir en una realidad alternativa o en la mente de Philip K. Dick

Mundos ‘fake’: vivir en una realidad alternativa o en la mente de Philip K. Dick

La ucronía es un género literario que me atrae como las runas célticas al nazi, la conspiración al anarquista, o el cosmopolitismo al asesor financiero. Historia-ficción o especulativa que empieza siempre con un “y si…”: ¿Qué ocurriría si la línea divisoria del espacio-tiempo hubiera tomado un camino distinto en un momento dado? ¿y si… hubieran ganado los cartagineses en vez de los romanos? ¿y si… Franco hubiera muerto en Marruecos? ¿y si… Kennedy hubiera apretado el botón rojo?
60 86 0 K 231
60 86 0 K 231
8 meneos
71 clics

Philip K. Dick: revisamos la obra del autor que demostró que la realidad ya no es lo que era (Laberinto de Papel 1x06)

Concibió ideas revolucionarias para la ciencia-ficción hasta tal punto que no solo cambió el género para siempre, haciéndolo evolucionar desde la exploración espacial y las batallas de los planetas a los mundos interiores y los viajes interdimensionales por lo más íntimo de la percepción humana. También inyectó una serie de ideas, iconos y simbología que han permeado en la cultura pop, hasta el punto de que películas como 'Matrix' habrían sido impensables sin su influencia.
34 meneos
425 clics

El legado de Philip K. Dick en 5 películas: las adaptaciones de un visionario

Recogemos la influencia del clásico autor de ciencia ficción en el cine a través de las adaptaciones de sus obras.
24 meneos
195 clics
Por qué Philip K.Dick no quiso ir a probar el LSD en Cracovia con Stanisław Lem?

Por qué Philip K.Dick no quiso ir a probar el LSD en Cracovia con Stanisław Lem?

El biógrafo y el secretario del maestro polaco de la ciencia-ficción participan en el festival 42.Philip K.Dick (1928-1982) lo denunció, totalmente convencido, al FBI: Stanisław Lem –con el que se carteaba– no existía, era un colectivo construido por la inteligencia comunista, con las siglas de Lenin, Engels y Marx, para infiltrarse en las mentes de los lectores occidentales
17 7 3 K 303
17 7 3 K 303
3 meneos
63 clics

'La ballena tatuada': delirios marinos y todos sus ahogados

«Los mitos son primitivos y anónimos: que yo sepa, el único mito creado por un escritor individual, al menos en los últimos siglos, es el de Moby Dick». Estas palabras de Antonio Muñoz Molina, el primero de una serie de escritores e ilustradores nacionales que en 'Moby Dick. La atracción del abismo' (Dibbuks, 2013) abordaban el clásico de Herman Melville desde un amplio estudio literario y gráfico, ayudan a descifrar una de las claves del cómic que tengo entre las manos.
5 meneos
38 clics

MOBY DICK (1956) Philip Sainton: La música de la ballena blanca

Aquel inolvidable clásico de aventuras marinas dirigido por el gran John Huston contó con una magnífica partitura, debut y despedida de Philip Sainton, un desconocido compositor británico que desapareció de la música de cine tan rápidamente como había ingresado, pero dejando una obra que ha sabido resistir al paso del tiempo y cosechar el reconocimiento de sus pares y del público.
3 meneos
71 clics
Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Mientras Ed Morris regresaba a la Tierra, finalizada su dura jornada laboral, las naves domésticas rugían por todas partes. Los carriles Ganímedes-Terra estaban saturados de sombríos y agotados ejecutivos. Júpiter se encontraba en oposición a la Tierra y el viaje duraba dos largas horas. Cada tantos millones de kilómetros, el tráfico se paralizaba; los semáforos parpadeaban cuando las caravanas de vehículos procedentes de Marte y Saturno desembocaban en las principales arterias.
9 meneos
41 clics
'Taxista', el clásico del underground español inspirado en 'Taxi Driver' y 'Dick Tracy'

'Taxista', el clásico del underground español inspirado en 'Taxi Driver' y 'Dick Tracy'

En 2021 la revista Rockdelux publicó una lista de los 100 mejores tebeos españoles de la historia y en el puesto 14 nos encontramos a Taxista, la obra maestra de Martí Riera (Martí), que fue una de las series estrella de los inicios de la mítica revista El Víbora. La historia de un taxista envuelto en una historia de venganza contra las redes criminales de su época que se inspiraba en Taxi Driver (Martin Scorsese, 1986) y el no menos mítico cómic Dick Tracy, de Chester Gould.
4 meneos
61 clics

Dick Tracy, piloto de TV no vendido 1967 - mejor copia (ENG)  

En 1967, la mayoría de los creadores de la serie de TV Batman intentaron crear una serie sobre Dick Tracy. Este es el piloto que no salió adelante... con el demasiado oportuno título de "El complot para matar a la OTAN". Un caballero llamado Ray MacDonnell - que más tarde tuvo una carrera de 40 años como personaje en la telenovela All My Children - tenía el papel principal. No está mal, pero no estoy seguro de que sus creadores supieran hasta qué punto ridiculizaban el material original, como hicieron con el Batman de Adam West.
6 meneos
310 clics

De como ilustradores de todo el mundo interpretaron 'El hombre en el castillo' de Philip K. Dick (eng)  

No es la primera vez que el libro ha tenido problemas para entenderse, como lo demuestra su colección de portadas tremendamente dispares en todo el mundo... El título ha llevado a muchas personas a confundirla con una novela totalmente diferente. - Desde las ilustraciones más precisas sobre el contenido, hasta los diseños de personas que parecen no haber leído más allá de la primera página.
5 meneos
73 clics

'En el corazón del mar', más allá de 'Moby-Dick'.

Está nueva película que se estrenará en diciembre está basada en la obra de Nathaniel Philbrick ‘In the Heart of the Sea: The Tragedy of the Whaleship Essex’. El filme adentra en la supervivencia de los hombres del Essex tras el encuentro con una gigantesca ballena.
47 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Blade Runner' se estudia en clase de Filosofía?

Era 1982. Aquellos autómatas y aquellos ratones de laboratorio suscitaron encendidos debates entre científicos, filósofos, académicos y políticos. ¿Había que poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial y a la manipulación genética.Aunque la película del británico, basada parcialmente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, pasó con indiferencia por la taquilla -su recaudación fue de 33,7 millones de dólares,
37 10 14 K 48
37 10 14 K 48
11 meneos
155 clics

Electric Dreams: No, esto no es Black Mirror

Aunque usted no haya leído un libro de Philip K. Dick en toda su vida, puede estar seguro de que conoce algunas líneas básicas de su obra, porque ha visto más de una adaptación cinematográfica y unas cuantas copias no reconocidas de los fundamentos de sus historias clásicas. La fijación del cine con su obra empezó en 1982, el mismo año de la muerte del escritor, con el estreno de Blade Runner. La versión en celuloide no se parecía demasiado al material original; al director Ridley Scott le importaba más bien poco la novela.
27 meneos
216 clics

A propósito de Blade Runner

Los replicantes son seres humanos. No son robots, ni androides, ni cyborgs. Los replicantes de Blade Runner son organismos totalmente biológicos, creados por ingeniería genética para ser más fuertes, inteligentes, resilientes y resistentes que los seres humanos. Esto es lo que dice la wikipedia de Blade Runner (1), y esto es lo que se intuye tanto en el genial libro del no menos genial Philip K. Dick, como en las maravillosas adaptaciones cinematográficas dirigidas por Ridley Scotty por Denis Villeneuve.
4 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Yeats, Philip K. Dick o Borges usaron el tarot para escribir sus libros

La literatura está llena de autores que tomaron alguna vez una decisión sobre su obra en función de lo que les dijeran las cartas
10 meneos
52 clics

Herman Melville: historia de un visionario

Cuando Melville murió de una insuficiencia cardíaca en 1891, su fama literaria había decaído hasta el olvido. Su viuda, hija de un eminente juez de Boston, publicó una discreta esquela en la prensa, señalando que su difunto marido era escritor. Fue un gesto de delicadeza con un autor maltratado por el público y la crítica. Marino, ballenero, empleado de banca, maestro rural, Melville había pasado sus últimos años trabajando como inspector en la aduana de Nueva York. Nadie prestaría mucha atención a Moby Dick hasta 1920.
14 meneos
162 clics

Asesinos Cibernéticos (Screamers, 1995)  

Pues tenemos aquí una nueva adaptación de un relato escrito por Philip K Dick. Los años 90 fue todo un vergel en cuanto al género de la ciencia ficción. Sobretodo en el subgénero de las distopías y la realidad virtual. Este film nos cuenta cómo en el año 2078, en un planeta llamado Sirius 6B, un equipo de militares intentan eliminar a unas criaturas robóticas similares a los humanos. Estos se distinguen únicamente por sus espeluznantes gritos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
137 meneos
5322 clics
Diez cosas de 'Blade Runner' que vosotros no creeríais

Diez cosas de 'Blade Runner' que vosotros no creeríais

La mítica película de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford cumple estos días 40 años desde su estreno. Philip K. Dick, el autor del relato en el que se inspiró Blade Runner, solo pudo ver los 20 primeros minutos del material rodado. Falleció pocos meses antes del estreno de la película en 1982. Lo que vio le dejó impresionado.
86 51 1 K 327
86 51 1 K 327
13 meneos
342 clics

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Descubrí por puro accidente que la Tierra había sido invadida por una forma de vida procedente de otro planeta. Sin embargo, aún no he hecho nada al respecto; no se me ocurre qué. Escribí al gobierno, y en respuesta me enviaron un folleto sobre la reparación y mantenimiento de las casas de madera. En cualquier caso, es de conocimiento general; no soy el primero que lo ha descubierto. Hasta es posible que la situación esté bajo control.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
61 meneos
5104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Suecia no existe la charla distendida?

En el país nórdico a la charla trivial se la considera inútil y se la denomina kallprat ("charla fría") o dödprat ("charla muerta") .
48 13 26 K -5
48 13 26 K -5
13 meneos
122 clics

Monumento invertido de Charles La Trobe, Australia

El monumento que vemos hoy seguramente te sorprenda por su idea y singularidad arquitectónica. Es un monumento «al revés». Sí, se trata de una escultura con la cabeza en el suelo y los pies hacia el cielo. Es el monumento a Charles Joseph La Trobe y se encuentra en Melbourne, Australia. Lo esculpió Charles Robb .
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
9 meneos
90 clics

RootedCON 2014: Charlas en vídeo publicadas

Desde RootedCON están haciendo un trabajo de recuperación de todas las charlas que tuvieron lugar este año. El montaje es verdaderamente bueno y puedes disfrutarlas una tras otra aprendiendo un montón de cosas. Estas son las charlas, entre las que está la mía y la de muchos compañeros y amigos.
1 meneos
2 clics

De como Charles Lindberg inventó un dispositivo médico para intentar salvar a su cuñada

Charles Lindbergh, héroe de la aviación venerado, y víctima del crimen más famoso de su época, es sin duda un icono de EEUU.Su trabajo en el campo de la biomecánica no estuvo relacionado con la aviación. Charles Lindbergh fue el diseñador de la bomba de perfusión soplado de vidrio Pyrex que se utilizó para mantener los órganos en funcionamiento fuera del cuerpo del paciente. Lo hizo en 1935 después de una colaboración con el científico ganador del Premio Nobel Alexis Carrel.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
17 meneos
49 clics

El imprescindible Charles Chaplin  

A través del humor podemos ver en lo que parece racional, lo irracional, en lo que parece importante, la insignificancia. Un 16 de abril nacía Charles Chaplin —nombre completo: Charles Spencer Chaplin—, quien imagino no necesita presentación para nadie. Actor, productor, guionista, músico y director británico, fue una de las grandes estrellas del cine mudo, sobre todo gracias a su personaje Charlot, protagonista de numerosos cortos. Antes de realizar su primer largometraje, ya era el actor más querido y respetado por el público...
4 meneos
72 clics

Arqueología Informática: Charles Babbage y la máquina diferencial

Algo apasionante de la historia, resulta ser su intrincada tela de araña, donde los diversos personajes y acontecimientos se entretejen de una manera fascinante, a veces extraña, pero del todo aleccionadora. Historia de Charles Babbage y Ada Lovelace. 2da parte: www.negocioscontralaobsolescencia.com/tecnologia/arqueologia-informati

menéame