Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
37 clics

Hallan los peines para piojos más antiguos de América

Proceden de yacimientos arqueológicos del norte de Chile y llegan a los 800 años de antigüedad. Los investigadores encontraron, atrapados entre los dientes, rastros de los insectos o sus liendres.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
8 meneos
193 clics

Por qué se están formando olas gigantes desde México hasta Chile

Desde California, en Estados Unidos, hasta Chile, toda la costa del Océano Pacífico del continente americano está recibiendo olas gigantescas desde este fin de semana y aún este martes.Las marejadas han llegado a alcanzar hasta los 10 metros de altura en lugares tan distantes como Colán, en Perú, o Coyuca, en México. La olas incluso se han adentrado en pueblos, destruyendo casas.
7 meneos
17 clics

Más de 20 ballenas mueren en las costas del extremo sur de Chile

Más de 20 ballenas de unos 10 metros de largo fueron encontradas muertas por científicos tras varar al norte del Golfo de Penas, ubicado en la zona austral de Chile, según informó a la AFP el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
6 meneos
71 clics

El lugar más seco de la Tierra alberga vida, con condiciones como las de Marte

Investigadores han identificado un nuevo lugar más seco de la Tierra en el desierto de Atacama, una región en Chile ya reconocida como la más árida del mundo. También han encontrado evidencia de vida en el lugar, un descubrimiento que podría tener consecuencias de gran alcance para la búsqueda de vida en Marte.
195 meneos
4781 clics
La imagen más detallada jamás tomada de la nebulosa Medusa

La imagen más detallada jamás tomada de la nebulosa Medusa

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) revelaron este miércoles la imagen más detallada tomada hasta el momento de la nebulosa Medusa. La imagen fue obtenida con el Very Large Telescope (Telescopio Muy Grande) que está en Chile.
85 110 0 K 479
85 110 0 K 479
10 meneos
232 clics

El mayor terremoto de la historia: así ha cambiado Chile desde que temblara a magnitud 9,5

El domingo 22 de mayo de 1960 amanecía con sol y sin lluvia en Valdivia (sur de Chile), algo poco habitual para esa época del año. Durante el día anterior, en la ciudad se habían sentido leves temblores, pero nadie les dio importancia. A fin de cuentas, en Concepción, otra ciudad cercana, habían sufrido también un terremoto importante hacía unas horas y se daba por hecho que lo que ocurría en Valdivia eran réplicas del anterior. A las 15.11, hora local, la tierra comenzaba a temblar con fuerza en Valdivia...
5 meneos
69 clics

Telescopio instalado en Chile muestra el "descorche de una botella de champaña estelar"

El Very Large Telescope de ESO captó una imagen del fenómeno conocido como "flujo de champaña". El Observatorio Europeo Austral (ESO) explicó en un comunicado que la fotografía, obtenida por el telescopio VLT instalado en el desierto de Atacama, muestra "una espectacular y brillante nube roja de gas de hidrógeno" alrededor de la nebulosa RCW 34, una formación situada en la constelación austral de Vela. REL: www.meneame.net/m/ciencia/burbujeante-celebracion-cosmica
15 meneos
55 clics

La misteriosa muerte de las ballenas en el sur de Chile

Las autoridades chilenas reportaron el hallazgo de 20 cetáceos muertos en las costas del Golfo de Penas, ubicado a 1.600 kilómetros de la capital Santiago. Hasta ahora se desconocen las causas del hecho.
6 meneos
261 clics

Telescopio en Chile capta la imagen más detallada jamás vista del universo distante

El telescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras instituciones ha captado desde Chile una imagen de una galaxia lejana vista a través de una lente gravitatoria que alcanza un nivel de detalle impresionante.
15 meneos
19 clics

Una iniciativa en Chile pretende plantar 10.000 semillas de marihuana al mes para fines medicinales

Antes incluso de que Uruguay aprobara la legalización del cannabis, Chile se convirtió en un país pionero en el uso de cannabis con fines terapéuticos: un extenso terreno se utiliza para el cultivo de marihuana con el fin de fabricar un medicamento que mejore la calidad de vida de las más de 4.000 personas con cáncer, epilepsia refractaria y esclerosis múltiple en el país.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
178 meneos
10150 clics
El secreto de la isla que sube y baja

El secreto de la isla que sube y baja  

El 20 de febrero de 1835, durante el segundo viaje del Beagle, Charles Darwin y el capitán Robert FitzRoy se encontraban en Valdivia, Chile, cuando les sorprendió un violento terremoto. Unas horas después el barco puso rumbo a la región donde había habido más impacto y en la isla Santa María, frente a las costas de Concepción, FitzRoy observó que en el litoral había grandes capas de mejillones, lapas y algas recientemente muertas que quedaban por encima del agua incluso con la marea alta.
86 92 0 K 461
86 92 0 K 461
5 meneos
39 clics

Rosenmann-Taub, el chileno que venció a la antipoesía

Francisco Leal revisa con entusiasmo una poesía barroca en la que no caló la influencia de la antipoesía.
13 meneos
13 clics

Chile analiza la adquisición de un nuevo satélite que sería lanzado en 2017

Con la finalidad de interiorizarse del funcionamiento y capacidades espaciales de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, concurrió el viernes 19 de junio al Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la FACh, donde fue recibido por el Comandante en Jefe de dicha institución, General del Aire Jorge Robles y otras autoridades institucionales.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
2 meneos
9 clics

Caso Quemados: por la confesión de un soldado, detienen a siete militares

En Chile no hay juicios por delitos de lesa humanidad –sólo algunas sentencias aisladas a represores, como al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras–y la mayoría de los crímenes del pinochetismo aún siguen impunes. Sin embargo, después de 29 años, el pacto de silencio se quebró en el hecho conocido como “Caso Quemados”. El año pasado Fernando Guzmán, un ex miembro de la patrulla militar que participó del operativo que terminó en el asesinato del fotógrafo Rodrigo Rojas Denegri y el intento de homicidio de la estudiante Carmen Quintana, entregó ..
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
2 meneos
101 clics

Erupción del volcán Calbuco  

Espectacular cortometraje de la erupción del volcán Calbuco en el sur de Chile. Relacionada: www.meneame.net/story/erupcion-volcan-calbuco-chile
8 meneos
135 clics

En Chile se preguntan si Argentina les robó la Patagonia

Tanto en la Argentina como en Chile, existe desde hace largo tiempo la pregunta de a quién corresponde realmente la Patagonia, ubicada al sur del territorio argentino. La pregunta retrotrae a tratados históricos, guerras y negociaciones de fronteras.
13 meneos
67 clics

¿Huracán en Chile? No, la Dirección Meteorológica aclara todas nuestras dudas

A continuación les compartimos una excelente nota publicada por la Dirección Meteorológica de Chile, en especial para quienes han comenzado a hablar en las redes sociales de un “huracán” en nuestro país. Nuestros agradecimientos a los meteorólogos que tuvieron la gentileza de hacer las aclaraciones
11 meneos
121 clics

Patagonia, su lado más salvaje (Timelapse)  

La productora Timestorm Films es una compañía alemana liderada por el fotógrafo Mike Heck. Se dedican a hacer vídeos y cinematografía en modo time-lapse. Su idea es rescatar los hermosos paisajes naturales de diferentes lugares del mundo. Su última creación muestra la belleza salvaje de la Patagonia, la zona más austral de Chile y Argentina. Texto/vía: www.upsocl.com/viajes/descubre-la-patagonia-y-su-lado-mas-salvaje-con- (4.30 minutos)
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
46 meneos
49 clics

Se suicida un general chileno condenado por crímenes de la dictadura de Pinochet

El general retirado del Ejército chileno Hernán Ramírez Rurange, condenado esta semana por crímenes durante la dictadura, se suicidó hoy de un disparo en la cabeza, informaron fuentes hospitalarias. El oficial, de 76 años, murió a las 03.20 horas de hoy (06.20 GMT) en el Hospital Militar de Santiago, al que había sido trasladado en estado grave tras dispararse en su domicilio, precisaron las fuentes.
3 meneos
73 clics

Animitas: Las almas que descansan en la panamericana

El pueblo chileno, en una suerte de sincretismo religioso popular, canoniza a los fallecidos trágicamente en la carretera más importante del continente.
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónoma chilena de 25 años descubre planeta tres veces más grande que Júpiter

Maritza Soto Vásquez, estudiante del doctorado en Ciencias mención Astronomía de la U. de Chile lo consiguió a sus 25 años: descubrió un planeta que orbita una estrella más grande que el Sol a 293 años luz de distancia de la Tierra. El planeta de la joven astrónoma tiene tres veces la masa de Júpiter, casi mil veces la masa de la Tierra y demora 130 días en dar la vuelta a su estrella. “Está más cerca de su estrella que nosotros del Sol. Imagina un planeta que es tres veces Júpiter y está en el lugar de Venus orbitando su estrella”, dice.
3 meneos
11 clics

'Bichología', el canal de Youtube de un niño chileno apasionado por los insectos

"Hola, mi nombre es Dante y te voy a contar más sobre como empieza Bichología". Así se presenta el joven chileno de 7 años Dante, un apasionado de los bichos desde los 4 años y que junto a su padre Tomás recorren las montañas chilenas para conocer el mundo animal y después compartirlo en su página web Bichología.
3 0 6 K -52
3 0 6 K -52
19 meneos
86 clics

Diálogo entre Fidel Castro y Salvador Allende  

Histórico diálogo entre Fidel Castro y Salvador Allende difundido por la televisión pública argentina difundió. Una información de Prensa Latina señala que filmado por el cineasta Álvaro Covacevich y con la participación, como entrevistador, del destacado periodista chileno y asesor personal de Allende, Augusto Olivares, El Diálogo de América fue estrenado mundialmente en París en abril de 1972 como testimonio de la lucha por el proceso chileno.
16 3 2 K 92
16 3 2 K 92
30 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato en primera persona del camarógrafo Leonardo Henrichsen (1973)  

'El tanquetazo' fue una sublevación militar en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, en Chile, que ocurrió el 29 de junio de 1973, pocos meses antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre, liderado por el Teniente Coronel Roberto Souper, del Regimiento Blindado Nº2. En tal situación fue asesinado el autor de las imágenes, Leonardo Henrichsen, de 33 años, por un disparo filmado por él mismo en sus últimas imágenes en Santiago de Chile.
25 5 5 K 125
25 5 5 K 125
6 meneos
64 clics

Las grandes alamedas por donde pase el hombre libre

Yo soy discípulo de una profesora argentina que llegó a Valencia cuando los militares volvieron invivible su país. Se llamaba Sonia Mattalía. Y la Universidad de Valencia es un lugar mejor porque ella trabajó allí durante toda su vida académica. Una de las innumerables consecuencias que este hecho tuvo es que yo -un valenciano de Paterna para quien la Argentina era básicamente el país de Mario Alberto Kempes– empezara a sentir América Latina como algo propio.

menéame