Cultura y divulgación

encontrados: 2289, tiempo total: 0.101 segundos rss2
10 meneos
17 clics

El derecho a saber

El “derecho a saber” es un derecho colectivo que implica el derecho inalienable a conocer la verdad de lo que ocurrió y que va unido al “deber de recordar”. El único periodo en el que la mayoría de la juventud estudia Historia es en el instituto. Pero, desgraciadamente podemos hablar de déficit democrático en la enseñanza de la Historia por una serie de factores. Existe un planteamiento de la “equidistancia” que tiene mucho que ver con el tipo de transición a la democracia que tuvimos y explica la benevolencia con la que se trata al franquismo.
11 meneos
33 clics

Republicanismo y derechos humanos: la renta básica y el derecho a la existencia

La libertad republicana no es cualquier libertad, es la libertad como no-dominación; lo que significa la independencia de cualquier otro particular para vivir. Se es republicanamente libre si se goza de una existencia autónoma garantizada sin la posibilidad de ser arbitrariamente interferido por otro, y si la libertad cívico-política está garantizada por un conjunto de derechos inalienables. La igualdad republicana requiere la elevación de todas las clases civilmente subalternas a una sociedad civil de personas libres.
11 meneos
115 clics

¿Qué es el derecho de autodeterminación y qué territorios pueden ejercerlo?

El derecho a la autodeterminación es el derecho de los pueblos a elegir libremente su organización política. Este derecho se ejerce, por un lado, de forma interna, escogiendo un sistema de gobierno representativo y una determinada estructura económica, social y cultural, incluyendo la protección de sus símbolos y características particulares, como la lengua o las tradiciones.
17 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los derechos fundamentales en Corea del Norte

Es frecuente ver cómo se tilda a Corea del Norte de «poco democrático», «dictatorial» y «no respetuoso con los derechos y la libertades de los ciudadanos», pero la realidad es que los ciudadanos norcoreanos tienen una serie de derechos reconocidos en su Constitución Socialista, aprobada en 1972. Derechos como el recibir tratamiento médico gratuito, a recibir una educación, realizar actividades científicas y artísticas, residir donde deseen y viajar con libertad, como lo prueba la presencia de norcoreanos estudiando en universidades extranjeras.
14 3 11 K -16
14 3 11 K -16
16 meneos
16 clics

ECUADOR: La Corte Constitucional decidirá si los animales son cosas o si tienen derechos

Ecuador fue el primer país de la región en reconocer los derechos de la naturaleza en su Constitución, los animales son considerados como bienes muebles semovientes, equiparables a objetos, de acuerdo al Código Civil. Esto podría cambiar en los próximos días, la Corte Constitucional seleccionó el caso de Estrellita para analizar si la fauna es sujeto de derecho, si puede acceder al hábeas corpus y si los derechos de los animales se pueden enmarcar en los que ya han sido reconocidos para la naturaleza.
14 2 0 K 84
14 2 0 K 84
19 meneos
85 clics

La palabra que buscan los activistas es “derechos”, no “privilegios”

En el uso normal de la palabra, un “privilegio” es algo extra que debe ganarse. Los privilegios se diferencian de los derechos en que son beneficios innecesarios. Por ejemplo, el acceso al agua potable es un derecho, mientras que el acceso a los bolsos de diseño es un privilegio. Cuando los activistas liberales describen “privilegio blanco” o “privilegio masculino”, se hace énfasis en la palabra “privilegio”, cuando en realidad estamos hablando de cosas que son realmente más afines a los derechos humanos.
15 meneos
68 clics

Alain de Benoist, el padre de la extrema derecha moderna

Alain de Benoist es un filósofo y escritor francés precursor de la Nueva Derecha, escuela política antecedente de la ultraderecha moderna. En los años 60 fundó el think tank GRECE con el que buscaba adaptar la extrema derecha a los nuevos tiempos, centrándose en tesis gramscianas y en la "guerra cultural". Escribió "La Nueva Derecha", un libro donde recopiló todas sus ideas.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha socialista: la Tercera Derecha alineada con el Antiguo Régimen  

Continuamos la teoría del filósofo español Gustavo Bueno expuesta en su libro "El mito de la derecha". Conectamos esta derecha alineada con lo que Marx expone en el "Manifiesto Comunista" respecto de los socialismos reaccionarios. Todos estos darían lugar a los modelos de derecha socialista dese el Segundo Reich de Bismarck, pasando por el Estado de bienestar de William Beveridge en el Reino Unido y, ya pasando a España, los ejemplos del siglo XX más característicos: Antonio Maura, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
5 meneos
48 clics

¿Conoces de algo el derecho penal del enemigo?

El objeto de este artículo es entender qué es el derecho penal del enemigo, qué características tiene y qué supone emplearlo en un Estado Democrático de Derecho. El término Derecho penal del enemigo fue acuñado por el jurista alemán Günter Jakobs en 1985.Según el cual,se sancionan penalmente conductas, sin que se hubieran afectado al bien jurídico. No se castiga al autor por el hecho cometido, sino por el hecho de considerarlo peligroso. Se sanciona por la conducta y la peligrosidad del actor y no sus actos.
20 meneos
26 clics
Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, quien el pasado mes de abril fue galardonada con el Premio Goldman, el ‘Nobel del medio ambiente’. El caso del Mar Menor como ejemplo: ningún otro ecosistema del continente tiene derechos propios y son pocos los que los tienen en el resto del mundo.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
20 meneos
45 clics

Por qué los periodistas y fotógrafos no verán ni un euro del canon AEDE

Repasando el literal del texto aprobado por el Senado, me ha surgido la duda de quién es realmente el titular del derecho, es decir, a quien se debe pagar por el uso de los fragmentos no significativos. Observando el proyectado artículo 32.2 vemos que cita al editor pero no excluye a otros titulares de derechos. Por lo tanto, en primer lugar será el autor del contenido quien tenga derechos sobre el mismo, siendo el "titular de derechos". Lo normal es que las relaciones entre empresa editora periodista o el autor estén regidas por un contrato
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
5 meneos
21 clics

Otro modelo es posible. Gestión de derechos y conflicto con las licencias libres

“Otro modelo es posible. Análisis y reflexiones en torno a la gestión de derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito musical y su conflicto con el uso de licencias libres” es el fruto de más de un año de estudio, trabajo, documentación y recopilación de información. Está dedicado a vosotros, los que me preguntáis cuál es la mejor manera de gestionar vuestros derechos, los que ponéis cara de incredulidad cuando os cuento cuál es la situación en España... (Ainara LeGardon).
23 meneos
521 clics

¿Existió realmente el derecho de pernada?

Hace un par de semanas, cuando en un principio decidí escribir sobre este tema y me disponía a ponerle título, me di cuenta que hasta ese momento había estado pensando en el llamado Jus primae noctis (derecho a la primera noche), que es como se conoce en latín a la práctica tratada en este artículo, y no en su traducción en español, que era como pensaba llamarle. Sin embargo, todos los documentos que había consultado estaban en inglés o en francés, y no me había empapado en lo que Derecho de Pernada significa en nuestro rico idioma.
19 4 1 K 121
19 4 1 K 121
18 meneos
50 clics

Continúa la demanda por derechos de autor de la canción 'Happy Birthday'

Los demandantes buscan demostrar que la canción "Happy Birthday to You" no está sujeta a derechos de autor con un documento que llevaría a la melodía a ser de uso público y gratuito. Los demandantes que iniciaron hace dos años un proceso judicial para tratar de demostrar que la canción "Happy Birthday to You" no está sujeta a derechos de autor acaban de presentar un documento que podría llevar a la famosa melodía a ser de uso público y gratuito.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
39 meneos
73 clics

La Comisión Europea se prepara para que los hiperenlaces tengan derechos de autor

A finales del año pasado vimos cómo en España progresaba el Canon AEDE. Algo que se tradujo en el cierre de servicios como Google News y a poner en entredicho plataformas como Menéame. En Alemania sucedió algo parecido y ahora un borrador de la Comisión Europea amenaza con ir más lejos. En el documento previo que se ha filtrado se deja entrever las intenciones de que los enlaces tengan una serie de derechos de autor asociados. Es decir, tener que pagar por enlazar a determinados contenidos.
32 7 1 K 79
32 7 1 K 79
9 meneos
25 clics

¿Qué tiene que ver el cambio climático con los derechos humanos?

El cambio climático es uno de los mayores desafíos en cuanto a derechos humanos de nuestro tiempo, afirma Savio Carvalho, asesor principal de Desarrollo Internacional y Derechos Humanos.
13 meneos
25 clics

Miles de personas exigen que los escritores puedan cobrar derechos de autor y la pensión

Casi 6.000 personas han firmado ya sendas peticiones en la plataforma 'Change.org' para reclamar al Gobierno la compatibilización de los derechos de autor con la pensión de escritor, algo que no contempla la ley, que pone como límite a percibir por derechos el salario mínimo interprofesional con carácter anual --cerca de 9.000 euros brutos--.
35 meneos
40 clics

La huelga, un derecho que se ha defendido con sangre

La historia de la huelga en España y la conquista de su derecho no fue fácil. El movimiento obrero recurrió a las huelgas para poder conquistar mayores cotas de igualdad. Con un derecho muy estrecho y sucesivas reformas, las autoridades políticas en España siempre consideraron la huelga un problema de orden público. La llamada “cuestión social” nunca fue considerada un problema estructural del sistema político y económico, sino que era tratado como simple algarada.
29 6 1 K 19
29 6 1 K 19
5 meneos
15 clics

Sindicalismo y derechos de autor. Un cambio de perspectiva

El Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la CNT organiza una jornada sobre “Sindicalismo y derechos de autor. Un cambio de perspectiva”, en la que se debatirá sobre la posibilidad de crear una alternativa a las entidades de gestión de derechos de autor, construida colectivamente y desde abajo.
2 meneos
6 clics

En el siglo VIII a.C. ya se protegían los derechos de autor

Se cree que la primera ley que hizo referencia a los derechos de autor -esos derechos que dependiendo de en qué lado estés se ven de una forma u otra- fue el Estatuto de la Reina Ana de Gran Bretaña promulgado el 10 de abril de 1710. Sin embargo existe al menos un precedente previo cuyo origen data en el siglo VIII a.C.
2 0 4 K -24
2 0 4 K -24
22 meneos
160 clics

Derechos reconocidos hace siglos que pensamos que son logros de nuestra sociedad

Aunque en determinadas momentos y situaciones puede parecer mentira, en teoría la evolución experimentada por los pueblos a lo largo de la historia ha servido para que hoy en día disfrutemos de sociedades más justas e igualitarias. Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron...
3 meneos
16 clics

El problema de la subjetividad jurídica en los derechos del medio ambiente y de los animales

Si asumimos, siguiendo a Feinberg, que la especificidad del lenguaje normativo de los derechos consiste en su “activity of claiming”, cabe observar que, en sus formulaciones más recientes, la propia noción de derecho subjetivo ha sido afectada por un significativo proceso de reelaboración, de tal manera que, a fin de explicar su naturaleza plural y multiforme, parece necesario – como se argumentará más adelante – reabrir su campo semántico.
7 meneos
44 clics

El canal de la música para explicar los derechos de los trabajadores

Muchos conocemos nuestros derechos, otras personas no los conocemos o no le prestamos la suficiente atención. ¿Puede ser la música el canal que llegue a concienciar a la gente de la importancia de sus derechos? la importancia de que entendamos el mensaje puede hacer que nuestra vida cambie para mejor, lo que esta claro es que si no se conocen o ignoramos la realidad, nos quedaremos siempre con la duda de lo que podría haber sido.
2 meneos
4 clics

Poesía y derechos humanos

Importancia de la poesía para la enseñanza de los derechos humanos. Se incluye el libro de poemas para cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos recopilada por el grupo de Amnistía Internacional de Menorca escritos por poetas de la isla.
2 0 6 K -73
2 0 6 K -73
38 meneos
482 clics

Derechos reconocidos hace siglos que creíamos que eran modernos

Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron en la historia, y ahora recuperamos.

menéame