Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
123 clics

Antilenguas: los diccionarios secretos de los bajos fondos

Desde hace varios siglos, muchos colectivos han creado lenguas paralelas a su idioma materno, con el fin de comunicarse con otras personas afines sin que los demás los entendieran. Un ejemplo clásico es el de los criminales. Además, mendigos y otras personas fuera de las convenciones sociales o con un fuerte sentido de repulsa a la autoridad han recurrido también ha estos peculiares idiomas alternativos.
3 meneos
15 clics

Un rap para enriquecer el vocabulario de los jóvenes

Los jóvenes usan 240 de las 94.000 palabras que hay en el diccionario. Para luchar contra esto se ha creado un rap que divulga palabras olvidadas con la esperanza de mejorar el vocabulario de la población más joven.
3 0 15 K -173
3 0 15 K -173
3 meneos
254 clics

Cómo hablar cateto según la RAE  

Tutorap Episodio 7: más de 50 palabros recogidos por la RAE Base de Joan Berenguer y El Mora
11 meneos
144 clics

Un rap para enriquecer el vocabulario de los jóvenes

Los jóvenes usan 240 de las 94.000 palabras que hay en el diccionario. Para luchar contra esto se ha creado un rap que divulga palabras olvidadas con la esperanza de mejorar el vocabulario de la población más joven. 
10 meneos
135 clics

¿"Center" o "centre"? Noah Webster, el hombre que creó el inglés de EE.UU. y unificó un país  

¿Te has preguntado por qué hay palabras en inglés que se escriben diferente según las leas en Londres o en Nueva York? La "culpa" es de Noah Webster, el "padre" del inglés de Estados Unidos, sutilmente diferente al idioma del país del que se emancipó. Uno de los vínculos para crear una nación es un idioma común. Y Estados Unidos no fue diferente. Como en toda emancipación hubo rebeldía, también en lo lingüístico.
1 meneos
4 clics

María Moliner, la mujer que revolucionó el diccionario

Al final de su vida, víctima del Alzheimer, María Moliner tenía momentos de lucidez en los que recordaba los años de la II República. Durante ese periodo trabajó como bibliotecaria y fue miembro de la Delegación de Valencia del Patronato de Misiones Pedagógicas. En esa institución, y obcecada con la idea de que la cultura tenía que acercarse al pueblo, llegó a desarrollar una red de bibliotecas de la que formaron parte cientos de centros.Fue solo uno de sus logros. No el más célebre; ese honor recae en la elaboración de su Diccionario.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
5 meneos
104 clics

El bluyín, el jersey y el órsay

La curiosa falta de lógica con que la Real Academia incorpora al español los vocablos del inglés. Lo que no me gusta ni entiendo tanto es que la RAE haga su tarea exhibiendo una lógica tan peculiar que a mí más bien me parece una ausencia total de lógica. Por ejemplo, para referirse a esa “prenda de vestir de punto, cerrada y con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura”, la RAE agrega al español dos vocablos. Uno, el que más usamos en la América hispana es suéter, escrito así. Y otro, el que resulta de uso común en España: el jersey
5 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diccionario soviético de filosofía: "CIENCIA"  

"En la sociedad socialista, el desarrollo exitoso de la ciencia y la introducción de sus resultados en la producción son importantísimas condiciones necesarias para acelerar el progreso científico-técnico y construir la base material y técnica del comunismo; en esta sociedad se cumple la tarea de unir las realizaciones de la ciencia con las ventajas del sistema de economía socialista. Para su pleno florecimiento, la ciencia necesita del triunfo de las relaciones sociales comunistas."
11 meneos
25 clics

La Suda bizantina, el primer diccionario enciclopédico alfabético  

La Suda, una enciclopedia escrita en griego por, presumiblemente, un sabio bizantino del siglo X y cuya característica principal, tan original como novedosa, fue ordenar las entradas alfabéticamente para facilitar su búsqueda, utilizando un sistema llamado antistoichia que consistía en la ordenación por sonidos y no por las mismas letras. Y no eran pocas dichas entradas, unas treinta mil, en su mayor parte referentes a cuestiones históricas, literatura y a la etimología de las palabras.
9 2 0 K 119
9 2 0 K 119
1 meneos
27 clics

Breve diccionario de nueva política

Las palabras en política raramente son inocentes. Se emplean con un propósito definido, en especial cuando se repiten una y otra vez. He seleccionado algunas de las palabras que los dirigentes de Podemos han empleado o emplean casi de manera sistemática, porque creo que definen su manera de pensar y de hacer política.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
1 meneos
111 clics

Diccionario comiquero  

¡El vocabulario en el mundo del cómic es muy importante, niños y niñas!
3 meneos
24 clics

Iniciativa para que el porro entre al diccionario de la RAE

Rahomir Benítez, jefe de redacción del diario El Meridiano de Córdoba, presentó una iniciativa para que la Real Academia Española incluya una cuarta definición de la palabra porro en su diccionario, que homenajee al ritmo de las sabanas de la Costa Caribe que hicieron famosos músicos como Lucho Bermúdez y Pacho Galán.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
5 meneos
19 clics

Uruguayos crean primer diccionario para sordos mediante vídeos en lengua de señas

Un grupo de educadores uruguayos crearon el primer diccionario de lengua de señas para sordos, que a través de vídeos expone cada seña y su definición sin utilizar el español como soporte. Este diccionario busca "que los usuarios empiecen a apropiarse de la lengua de señas, a sentir que su lengua es lo suficientemente poderosa como para describirse a sí misma, que empiecen a liberarse del español, una lengua de fuerte colonización sobre la lengua de señas", dijo el lingüista, psicólogo y docente Leonardo Peluso, uno de sus creadores.
2 meneos
37 clics

Recursos para escribir y traducir

Una recopilación de sitios muy útiles todos con sus respectivos enlaces. ¡Agradecidos quedan aquellos que dan sus primeros pasos en el arte de escribir y traducir!
2 0 7 K -83
2 0 7 K -83
19 meneos
53 clics

El diccionario que hace 120 años que se está elaborando

Seguramente el Thesaurus Linguae Latinae, más conocido por sus abreviaturas de ThLL o de TLL, tenga mucho de quijotesco, pero cómo no iba a tenerlo una obra que se propone el ambicioso propósito de abarcar desde los orígenes de la lengua latina con las primeras inscripciones del siglo VI a.C. hasta Isidoro de Sevilla en el siglo VIII d.C. La empresa, auspiciada por el gobierno alemán, comenzó en 1894, lo que significa que a día de hoy suma nada más y nada menos que 122 años.
16 3 1 K 137
16 3 1 K 137
28 meneos
66 clics

La lengua pertenece al pueblo, no a los académicos

Horacio lo dejó claro hace ya unos cuantos siglos. La lengua no es de los académicos ni de los filólogos ni de los gramáticos: la lengua es del pueblo. Somos los hablantes quienes la hacemos y le damos forma gracias a ese «uso» que mencionaba el poeta clásico. Por eso es por lo que en nuestro Diccionario existe la palabra «cocodrilo», que debería haber sido crocodilo si atendemos a su etimología latina: crocodilum. Pero no se acepta cocreta a pesar de que el fenómeno es el mismo: porque el uso, los hablantes, así lo han establecido.
12 meneos
69 clics

Un experto publica el primer diccionario de dariya

Un reputado académico, el profesor Nouredinne Ayouch, ha publicado esta semana el primer diccionario de dariya, el dialecto que principalmente habla la comunidad musulmana de Ceuta y que carece de escritura.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
9 meneos
289 clics

¿Cuál es el origen de la palabra bar?

El término en su sentido actual procede del inglés. En ese idioma, bar significa barra o barrera, y designaba originalmente a la barra que se encuentra en la parte inferior del mostrador donde los clientes descansan sus pies mientras disfrutan su consumición sentados en altos bancos. Sin embargo, en su origen más remoto el término tenía un sentido bien diferente, sin ninguna relación con la bebida.
8 meneos
76 clics

La palabra del año 2016 para el diccionario de Oxford [EN]

Después de mucha discusión, debate e investigación, palabra del año 2016 para el Diccionario de Oxford es post-verdad - un adjetivo definido como "relacionado o denotando circunstancias en las cuales los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencias personales".
13 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se dice vídeo, telenovela, champú o moto en latín?

El latín no está oficialmente muerto. Sigue siendo el idioma oficial de un país: el Vaticano. Y como tal, debe incorporar nuevas palabras porque todos los documentos que producen se deben traducir a esta lengua… y en mencionar cosas modernas (aunque sea para condenarlas), el Vaticano tiene experiencia. Edita diccionarios de latín en los que se van añadiendo nuevas palabras. En 1997 se publicó 'Lexicon, Recentis Latinitas' que añadía 15.000 nuevos términos construidos siguiendo las normas que marca la propia lengua.
10 3 4 K 64
10 3 4 K 64
4 meneos
8 clics

Eliminar el sexismo del diccionario de la RAE, ¿sí o no?

¿Se deben quitar palabras del diccionario por ser sexistas? Por ejemplo, términos como "sexo fuerte" o "sexo débil", o significados para palabras como "zorra" que se refieran específicamente a un género concreto.
3 1 6 K -50
3 1 6 K -50
6 meneos
74 clics

El mito de las palabras que no están en la RAE

Tenemos tan interiorizada la idea de que es el diccionario el que crea la lengua que decimos alegremente que una palabra no existe cuando no la encontramos en el diccionario. El mito es que la lengua es lo que pone en el diccionario, que las palabras pertenecen a los diccionarios, a los académicos, cuando lo que dota de existencia a una palabra no es que cuarenta señores sentados en butacones dieciochescos acuerden anotarla en un papel sino que sea usada y reconocida por el conjunto de hablantes.
11 meneos
177 clics

Diccionarios, teclados,y alfabetos en todas las lenguas [FR]

Lexilogos Sitio Web multilingüe con todos los idiomas, alfabetos, teclados, diccionarios, enciclopedias, temáticas y argot del mundo, idiomas vivos o extintos desde el acadio hasta el zulú. También mapas, história, biblioteca .../... Lexilogos viene del griego λεξίλογος "que recoge palabras" su lema: "Los diccionarios son tesoros que enriquecen a quien los usa".
14 meneos
68 clics

Marcianos, anarquistas y romanos: diccionario esencial de Eduardo Mendoza, que hoy recibe el Premio Cervantes

El escritor catalán recibe este jueves en un acto presidido por los Reyes el máximo galardón de las letras en castellano. ¿Cuáles son las claves de su obra? Un repaso de la A a la Z. En 1975 Eduardo Mendoza era un niño bien de la burguesía catalana que disfrutaba de sus ociosos treinta años en Nueva York viviendo de las traducciones...
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
419 meneos
2311 clics
Dejad de pedirle a la RAE que elimine palabras

Dejad de pedirle a la RAE que elimine palabras

Exigir la retirada de palabras y expresiones del diccionario demuestra que no sabemos para qué sirven los diccionarios y le otorga al diccionario de la RAE un poder que no tiene (ni debe tener). Hace apenas unos meses, una campaña en change.org exigía eliminar la expresión "sexo débil" por ser misógina y retrógrada. Claro que referirse a las mujeres como "sexo débil" es misógino y retrógrado. Pero estas expresiones deben aparecer recogidas en el diccionario puesto que son términos y expresiones que se usan.
192 227 7 K 312
192 227 7 K 312

menéame