Cultura y divulgación

encontrados: 139, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
19 clics

“El público español está muy despistado en cuanto a la misión del teatro en la sociedad”

En abril de 2014, Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) se subió a los escenarios por tercera vez con La Mujer de Negro, de nuevo en el papel de Arthur Kipps, aunque en esta ocasión también ha querido dirigirla. “Creí interesante reconsiderar una obra que ya había hecho antes y que siempre había resultado muy exitosa. Dados los tiempos que atraviesa el teatro español, era necesario volver a un montaje que ya tuviese probada su eficacia y, sobre todo, que no me costara un presupuesto elevado”, explica.
10 meneos
26 clics

Libertad a Julio Cortázar

Los derechos exclusivos sobre los libros de Cortázar pertenecen actualmente a la agencia Carmen Ballcells, en Barcelona. Es a esta agencia que el periodista y escritor Bernardo Gutiérrez ha hecho una solicitud muy simple: liberar un libro de Cortázar al dominio público. Para ello, ha comenzado una recolección de firmas que llevará a la agencia ostentora de los derechos.
47 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las impulsoras de la protesta franquista del sábado regañan a sus seguidores: "De 35.000 habéis venido 60"

Pilar Gutiérrez, la conocida como 'franquista de Telecinco', y su hija, Sandra, lamentan la escasa asistencia a la concentración del pasado sábado frente al Congreso y reprochan a sus seguidores en Facebook que no les hicieran caso: "¿En qué estáis pensando? ¿No sabéis que quieren ilegalizar el franquismo y meternos a todos en la cárcel?
39 8 12 K 63
39 8 12 K 63
15 meneos
275 clics

Un muerto en el escenario y la ikurriña que asustó a la mujer de Franco

Emilio Gutiérrez Caba repasa la historia de su famosa saga familiar en un libro que recoge también momentos históricos del teatro español, "Carmen Polo ocupaba, como siempre, un palco platea y, como siempre, no pagaba ni una entrada, o sea que a sus muchas virtudes acumulaba la de gorrona de mucho cuidado a la que había que obsequiar, además, con bombones y flores"
5 meneos
102 clics

Del Báltico al mar Negro: una española en la URSS a punto de desmoronarse

La oftalmóloga Sara Gutiérrez vivió la caída de la Unión Soviética mientras estudiaba en Ucrania. En el verano de 1991 emprendió un viaje por el país que cuenta ahora en un libro
6 meneos
121 clics

Cinefórum: «La llamada»

La cinta desarrolla una historia clásica de fantasmas; tan clásica en realidad que resulta quizás poco sorprendente en sus giros argumentales. El español Pablo (Emilio Gutiérrez Caba) y la francesa Dominique (Dyanik Zurakowska) son una pareja de enamorados, a los que seguimos en sus citas y paseos por parques, paradores y un sencillo cementerio en el que se juran amor eterno. Pese al aspecto inocente de estas escenas, rematadas por una banda sonora pop, algo extraño y tétrico comienza a dibujarse en los paisajes y las conversaciones (...)
4 meneos
164 clics

El concurso de los labios rojos

En 1928 "Gutiérrez", la gran revista humorística de la época, tuvo la ocurrencia de convocar un concurso para que los lectores premiaran los labios de mujer que más les agradaran. Las concursantes debían estampar sus labios untados de carmín sobre un pequeño cuadro en blanco de la propia publicación, recortarlo y enviarlo a la redacción de la revista adjuntando un cupón con su nombre o un seudónimo. Había un plazo de admisión de impresiones labiales de las participantes y otro para que los votantes varones dieran su veredicto.
10 meneos
304 clics

Ni placer ni ternura: el sexo en Roma era cuestión de poder y jerarquía

La historiadora Patricia González Gutiérrez desmonta mitos sobre cómo era la sexualidad de los romanos en su libro 'Cvnnvs'. Pista: todo giraba en torno a penetrar o ser penetrado. Esta experta en el mundo antiguo ha decidido desmontar algunos de los numerosos mitos y falsos tópicos que rodean al sexo en la antigua Roma.
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
23 meneos
67 clics

Diego A. Manrique: "Suecia exporta música porque los rockeros dan clase en las escuelas"

Diego A. Manrique (Burgos, 1950) es el crítico musical español más prestigioso de los últimos 40 años. Sus crónicas son la combinación perfecta entre información y opinión.Prueba de ello es el Premio Nacional de Periodismo Cultural con el que fue galardonado en 2014.
2 meneos
14 clics

Diego Fortea: "Aquí el fracaso lo tenemos muy mal visto, cuando fuera ha sacado genialidades"

Para empezar, ¿me podrías hacer una pequeña presentación de tu trayectoria como estudiante? Yo he estudiado Bellas Artes, y mucha gente se pregunta: “¿cómo tú estudiando Bellas Artes, algo tan ligado a lo que son las artes plásticas, manuales, pintura y escultura, te has centrado en la parte audiovisual?” Pues bien, esta facultad, concretamente…
2 0 13 K -146
2 0 13 K -146
16 meneos
486 clics

Hatfield, un hacedor de lluvia demasiado efectivo

Se cumple un siglo de la gran inundación de San Diego, conocida como "la riada de Hatfield" en honor a su supuesto causante. Cuando la ciudad de San Diego enfrentaba en 1915 otro año más sin lluvia que se sumaba a la sequía más larga jamás registrada hasta entonces, las autoridades llegaran a un acuerdo con el rainmaker. Su principal embalse, el del lago Morena, estaba prácticamente seco. El encargo se concretó en 10.000 dólares si era capaz de llenarlo, después de que Hatfield ofreciera varias posibilidades de pago.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
1 meneos
30 clics

Diego, la tortuga de 100 años que ha salvado su especie de la extinción [ENG]

Diego es padre de 800 tortugas que han nacido en la Española, en las Islas Galápagos
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
9 meneos
98 clics

Diego, la tortuga macho que salvó a su especie de la extinción  

Tiene más de 100 años pero se mantiene "sexualmente muy activo": Diego, macho del archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, es el padre de unas 800 crías
7 2 9 K -48
7 2 9 K -48
32 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diego, la tortuga que de tanto aparearse ayudó a salvar a su especie de la extinción

Con un gran apetito sexual, Diego es el padre de 800 tortugas de una rara especie gigante de Galápagos. Gracias a su aporte, sus congéneres ya no están en peligro de desaparecer de la naturaleza.
27 5 4 K 127
27 5 4 K 127
299 meneos
1856 clics
Juan Diego: "Cuando interpretas a un hijo de puta tienes que defender a muerte a ese hijo de puta"

Juan Diego: "Cuando interpretas a un hijo de puta tienes que defender a muerte a ese hijo de puta"

Descubrí que ese hijo de puta de Los santos inocentes está dentro de mí. Dentro de mí está ese hijo de puta y ese homosexual y ese nudista y ese comunista y ese tipo amable y ese violador. Dentro de nosotros está todo lo bello y lo hermoso y todo lo horrible y despreciable que hay en él. La bondad y la maldad en el comportamiento humano no viene de ahí [señala al cielo], sino que está dentro. El asunto es tirar: ¿dónde está eso? ¿Está dormido? ¿Está anidado donde no se sabe? Y cuando lo encuentras te tienes que poner de su lado [...]
132 167 1 K 347
132 167 1 K 347
338 meneos
5862 clics
La primera máquina que voló: Diego Marín de Aguilera

La primera máquina que voló: Diego Marín de Aguilera

En la Castilla de finales del siglo XVIII, un pastor burgalés fue acusado de hereje por lograr la hazaña de volar. Era primavera de 1793, y los lugareños vieron cumplidos los temores que desde hace años perturbaban a la población: ya se olían los aldeanos que aquellos inventos del mozo Marín para mejorar el rendimiento
130 208 6 K 295
130 208 6 K 295
5 meneos
30 clics

“El triunfo de Baco” (1628-1629), de Diego Velázquez  

Conocida popularmente como Los borrachos, El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, conservada en el Museo del Prado, y creada entre 1628 y 1629. Hoy te aproximamos a esta genial obra desde un punto de vista diferente.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
4 meneos
13 clics

Diego Fusaro: "Muchos tontos de izquierda combaten un fascismo inexistente y aceptan el mercado"

La Unión Europea es la unión de las clases dominantes europeas contra las clases trabajadoras y los pueblos de Europa. Creo que Europa puede salvarse solo si recupera, por una parte, sus propias identidades culturales y su pluralidad estructural y, por otra parte, si se libera de la dictadura llamada Unión Europea, que es la dictadura del capital, de los mercados contra los trabajadores y los pueblos, y si se libera del yugo mortal del atlantismo de Washington
4 0 9 K -39
4 0 9 K -39
2 meneos
55 clics

Rina Lazo: la muralista que hizo del arte un vehículo de emoción y activismo

En 1946, el muralista mexicano Diego Rivera invitó a Rina Lazo, una de sus asistentes, a almorzar en su casa con él y su esposa, la pintora Frida Kahlo. Lazo tenía 23 años y apenas llevaba unos meses en México. La joven aceptó. Ese día, Kahlo sirvió un tradicional almuerzo picante mexicano… de hecho, estaba tan picante que Lazo, originaria de Guatemala, no pudo disfrutarlo.
5 meneos
43 clics

Masterclass Juan Diego Flórez - Xabier Anduaga  

El tenor peruano Juan Diego Flórez imparte una clase magistral al joven tenor leggero Xabier Anduaga, que interpreta Una furtiva lagrima, de Donizzetti, y el final del aria de Don Ramiro de La Cenerentola, de Rossini.
232 meneos
1392 clics
Diego El Cigala: «El flamenco es noches y juerga, no se aprende en el sofá de casa haciendo zapping»

Diego El Cigala: «El flamenco es noches y juerga, no se aprende en el sofá de casa haciendo zapping»

[...] "el flamenco también es juerga, y tiene sus noches. Y en ellas, por cierto, se aprende mucho. Como no se aprende flamenco es en el sofá de casa haciendo zapping. Tienes que estar en esas fiestas, alternando, tomando una copita, tocando y cantando. En esas fiestas vives cosas que jamás te ocurren en un escenario o en un estudio de grabación, ¿entiendes?"
115 117 4 K 338
115 117 4 K 338
9 meneos
74 clics

Diego As: «Intentamos desvincular el grafiti de la idea de vandalismo»

Desde que era un crío, a Diego As le gustaba tener las pinturas en la mano y explorar con ellas su creatividad. A medida que avanzaba en la escuela veía que en clase lo que mejor se le daba «era pintar los libros», y que en materias como plástica era donde sacaba todo su potencial. Con estos antecedentes, no resulta extraño que enfocase su vida hacia la pintura, aunque en su caso no es sobre un caballete, sino sobre fachadas, paredes y otras superficies que le encarguen.
22 meneos
380 clics

Cómo la camorra napolitana usó a Diego Maradona y qué pasó con el clan de los Giuliano

Así fue la relación del Diez con el grupo mafioso que arrasó Nápoles durante los mismos años en los que el mejor jugador de todos los tiempos llevaba a la gloria al club de la ciudad.
6 meneos
37 clics

Detrás de las obras, el alma de los escritores

Una encuesta que abarcó a Borges, Sábato, Cortázar, Guido, Heke, Bioy Casares y muchos otros. Cómo trabajaron y planificaron sus libros. Luces y sombras que acompañan a los autores. Un trabajo del académico platense José Luis de Diego. “Los escritores y sus representaciones”, enriquecido por las interpretaciones de De Diego y complementado con citas actuales cuenta, por último, con un anexo de 83 páginas de extensión que contiene, año por año, los libros publicados en la Argentina entre 1940 y 1990.

menéame