Cultura y divulgación

encontrados: 5906, tiempo total: 0.035 segundos rss2
3 meneos
102 clics

Federico Babina ilustra a los grandes directores de cine

La última serie de ilustraciones del artista italiano Federico Babina, DIRECTPORTRAIT, rinde homenaje a grandes directores de cine. De esta forma, cada obra presenta retratos estilizados de cineastas de reconocida trayectoria con varias referencias cinematográficas incorporadas ingeniosamente en sus rasgos y vestimenta.
8 meneos
71 clics

Stanley Kubrick detrás de las cámaras

El director, guionista, productor y fotógrafo Stanley Kubrick está considerado como uno de los cineastas más influyentes de la historia. Su gran cuidado en todos los detalles de sus películas, cargadas en muchas ocasiones de un fuerte simbolismo, y la temática de algunas de ellas, lo convirtieron en un director polémico a la vez que un referente del cine. Su filmografía está plagada de películas imprescindibles para entender la historia del cine, logrando su mayor éxito y alcanzando la cumbre de su carrera con "2001: Una Odisea del Espacio".
28 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Representantes de las 25 obras argentinas del Festival de San Sebastián se manifiestan en el certamen contra las palabras del líder de la ultraderecha del país que amenaza a las instituciones culturales.
3 meneos
182 clics

Francis Ford Coppola: "Tengo el don de poder ver el futuro, pero nadie me hace caso"

El cineasta compartió anécdotas, secretos e impresiones sobre su vida, su carrera, el cine y el mundo de los negocios durante su intervención en el World Business Forum Madrid 2023
12 meneos
136 clics

Una breve pero esencial introducción al cine japonés

Un recorrido por los géneros, los directores y las obras más brillantes en la cinematografía japonesa. - El carácter sintético que tiene el arte japonés se despliega en el cinematógrafo desde un inicio. La idea del haiku como arte poético que narra con imágenes inspiró la yuxtaposición de tomas en películas mudas de los maestros Kenji Mizoguchi y Yasujirō Ozu, y así el cine japonés encontró un rasgo distintivo que serviría como base identitaria.
10 2 1 K 101
10 2 1 K 101
71 meneos
5125 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

10 películas míticas odiadas por sus propios directores

Qué pasaría si haces un peliculón para el mundo en general, y para ti como director es un grano donde la espalda pierde su nombre. Películas míticas que se convirtieron en la pesadilla de sus creadores.
59 12 14 K 536
59 12 14 K 536
8 meneos
26 clics

En recuerdo de Manolo Summers

Directores, actores, productores, distribuidores, exhibidores, críticos de cine, escritores cinematográficos, gestores, y profesionales andaluces del cine nos queremos sumar al recuerdo y la reivindicación de Manolo Summers en el 25º aniversario de su muerte. Tuvo un debut prometedor: con su primer largometraje, Del rosa al amarillo (1963), consiguió la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián entre otros premios y con su siguiente película, La niña de luto (1964), logró una Mención Especial del Jurado en el Cannes.
5 meneos
285 clics

Keaton, Kubrick y Anderson: la simetría en el cine  

En los años dorados de Hollywood los directores sabían dónde tenían que colocar la cámara para provocar ciertos efectos o sugerir estados de ánimo a los espectadores. Incluso Buster Keaton se obsesionó por el encuadre y la simetría antes de que el público moderno alabara el encuadre de Kubrick y Wes Anderson.
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilar Miró, la directora que cambió el cine español

En agosto, infoLibre recuerda a algunas de las mujeres que han marcado la historia española del siglo XX en la política, la cultura, la ciencia o el deporte.
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haifaa Al Mansour, la única directora mujer de la historia de Arabia Saudí

Es una mujer acostumbrada a romper clichés. Nacida la octava de doce hermanos, ella misma dinamitó uno cuando se convirtió en la primera directora de cine saudí mujer de la historia del país. Además de un par de cortos, Al Mansour rodó el documental ‘Women Without Shadows’ con el que cuestionaba el uso en su país de la abaya, una túnica que cubre todo el cuerpo excepto la cabeza, los pies y las manos. Con él, recibió una avalancha de mensajes de odio, pero también consiguió poner el foco sobre las tradiciones que atan a las mujeres saudíes.
12 3 8 K 67
12 3 8 K 67
125 meneos
640 clics
Muere el cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico

Muere el cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico

El cineasta burgalés y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez- Rico, director de títulos como Las ratas, El disputado voto del señor Cayo o Vestida de azul, ha fallecido este viernes en Madrid a los 82 años, ha informado la Academia de Cine
68 57 0 K 238
68 57 0 K 238
215 meneos
2290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chloé Zhao hace historia al convertirse en la segunda mujer en ganar el Oscar a mejor director

Chloé Zhao hace historia al convertirse en la segunda mujer directora en ganar un Oscar. La primera fue Kathryn Bigelow y, en vista de las pocas nominaciones a mujeres en los últimos años de la Academia, parecía que nadie iba a cogerle el relevo. Este año todos los ojos estaban puestos en esta categoría. Y es que es además la primera vez que dos mujeres cineastas recibían una nominación.
117 98 27 K 83
117 98 27 K 83
8 meneos
42 clics

El Premio Nacional de Cinematografía 2023 es para Carla Simón, la primera directora española ganadora del Oso de Oro

El jurado del galardón dotado con 30.000 euros ha destacado la labor de Simón para "posicionar el cine español en el panorama internacional con la obtención del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín"
2 meneos
14 clics

Los productores andaluces, indignados por el inesperado cambio de director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Los productores andaluces consideran un “despropósito” que el patronato haya ido a buscar a Navarra un sustituto para Trías, a quien consideran un profesional solvente y al que reconocen su labor para hacer del certamen un punto de referencia en toda Iberoamérica. Su sustituto, denuncian, no cumple con los requisitos exigibles: “En nuestra opinión, no presenta un currículum suficiente para el cargo, por lo que no entendemos cuál es el objetivo del cambio”.
4 meneos
84 clics

Orson Welles cumpliría 100 años y te recomendamos sus películas que debes ver antes de morir

El 6 de mayo hace 100 años nació en Wisconsin, Estados Unidos, el actor, director, guionista y productor de cine Orson Welles. A continuación las mejores y más exitosas obras cinematográficas de Orson Welles y que todos debemos ver antes de morir.
3 1 3 K -13
3 1 3 K -13
218 meneos
5156 clics
Fotografías de Billy Wilder detrás de las cámaras

Fotografías de Billy Wilder detrás de las cámaras

Billy Wilder escribió 60 guiones durante su carrera y dirigió 26 películas, siendo nominado en 21 ocasiones a los Oscar. Pasó a la historia del Cine como uno de los mejores directores y guionistas que ha habido, consiguiendo durante su prolífica carrera, ganar el codiciado premio de la Academia en seis ocasiones.
105 113 1 K 449
105 113 1 K 449
3 meneos
9 clics

Trueba, Erice, Berlanga: un aplauso para los grandes del cine español

Furtivos prepara una serie sobre los directores que han cambiado la historia del cine español
8 meneos
59 clics

Paolo Sorrentino: «Hacer una película es una cosa de locos»

Paolo Sorrentino (Nápoles, 1970) es probablemente el máximo exponente del nuevo cine italiano. Cuando en los Óscar de 1999 Sophia Loren gritaba «¡Robberto!» (doblando la b, con esa inflexión tan napolitana) y Roberto Benigni subía al escenario caminando sobre las cabezas del público para recoger el Óscar por La vida es bella, Sorrentino era solo un joven de veintinueve años con un guion bajo el brazo. Pocos meses después iba a rodar L’uomo in più, su ópera prima.
98 meneos
999 clics
Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Su irrepetible obra surrealista ha convertido al director, animador y artista plástico Jan Švankmajer en uno de los cineastas checos más reconocidos a nivel internacional.
54 44 3 K 375
54 44 3 K 375
14 meneos
16 clics

Michelangelo Frammartino, director de cine: "Estamos violando al planeta y somos peligrosos"

El cineasta propone una experiencia turbadora y extrañamente fascinante de conexión íntima del ser humano con su propia mortalidad y con la naturaleza en 'Il buco'. Premio Especial del Jurado en Venecia, la película explora el Abismo del Bifurto, la segunda cueva más profunda del planeta.
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
9 meneos
34 clics

Woody Allen: "Hacer una película para Netflix es mejor que conducir un taxi, pero no es lo que me gustaría hacer"

A sus 86 años, Woody Allen se levanta cada mañana a escribir. Esa ha sido su rutina siempre, que cambia solo cuando rueda una película, es decir, una vez al año, ya que el neoyorquino es uno de los directores más prolíficos del cine actual. Dice que no es adicto al trabajo, pero le gustan los rodajes.
6 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"The Hollywood Reporter" desata la polémica con su lista de mejores películas del siglo XXI

Clint Eastwood, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Woody Allen y Christopher Nolan son algunos de los directores ausentes en la lista, en la que sí entra Almodóvar
16 meneos
75 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 3)

Al llegar a esta lista parecería que el cine soviético hubiera comenzado a languidecer en sus últimos años. No es así. La potencia del cine soviético fue tal que no sólo continuó en el cine ruso actual sino que dio pie al inicio de varias otras tradiciones fílmicas nacionales. Habría que ver cuántas de ellas siguen vigentes o en qué medida, pero esa ya es otra historia. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991 Segunda parte: www.meneame.net/story/gran-cine-sovietico-1954-1991-parte-2
9 meneos
81 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 2)

En esta segunda parte de nuestro recuento de la edad de oro del cine soviético es evidente que continúa la tensión entre libertad formal y censura. Si acaso, con el paso del tiempo es notorio que la censura se volvió más ceñida cuando Leonid Brézhnev sucedió a Nikita Jrushchov como dirigente de la Unión Soviética. En esta segunda selección se vislumbra apenas el cine popular de la URSS, que es un gran pendiente en las historias del cine soviético. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991
4 meneos
19 clics

Peter Greenaway: “Hollywood no es lugar para intelectuales”

En su cruzada contra el cine tradicional, Peter Greenaway (Newport, 1942) ha vuelto a México, escenario de su última película, Eisenstein en Guanajuato (2015), la primera parte de una futura trilogía sobre el realizador ruso. "El cine que conocemos no ha sido más que 125 años de textos ilustrados. Todas las películas parten de un texto. Y eso es literatura no cine. Yo busco un cine-pintor, no un cine-escritor. Un cine no narrativo y multipantalla. Incluso cineastas como Tarkovski, me parecen lentos, aburridos y petulantes."
13 meneos
106 clics

Stanley Kubrick detrás de las cámaras

La filmografía de Stanley Kubrick está plagada de películas imprescindibles para entender la historia del cine. Su gran cuidado en todos los detalles de sus películas, cargadas en muchas ocasiones de un fuerte simbolismo, y la temática de algunas de ellas, le convirtieron en un director polémico a la vez que en un referente, uno de los mejores directores de cine del siglo XX.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116

menéame