Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.028 segundos rss2
216 meneos
7874 clics
La historia del “ increiblemente estúpido”

La historia del “ increiblemente estúpido”

Douglas Brent Hegdahl III provenía de una familia tradicional de inmigrantes noruegos. Cuando el Tio Sam le llamó a filas en el pueblo de Dakota del Sur donde vivía eligió la marina. Como Hegdahl diría después pensaba que así visitaría Australia... Hegdahl estaba destinando en uno de los grandes cañones del barco ayudando con la munición. Esa noche el algo atolondrado marinero salió a cubierta a tomar el aire. Mala idea mientras la artillería principal dispara. Así que sin saber como salió volando camino al agua....
122 94 0 K 369
122 94 0 K 369
555 meneos
4659 clics
La historia del millonario dueño de The North Face, que vendió todo para salvar la Patagonia

La historia del millonario dueño de The North Face, que vendió todo para salvar la Patagonia

Douglas Tompkins se atrevió a dar la espalda a sus negocios porque creía que "la industria de la moda estaba creando cosas que la gente no necesitaba". Entonces, el estadounidense decidió retirarse al sur del mundo y realizar lo que consideraba su labor vital: salvar la naturaleza, no aumentar su patrimonio.
185 370 1 K 406
185 370 1 K 406
3 meneos
55 clics

Cómo una expedición para cazar dragones de Komodo inspiró la película de King Kong  

Una expedición de 1926 a las Indias Orientales financiada por el Museo Americano de Historia Natural plantó las semillas de King Kong. La misión, dirigida por el fideicomisario del museo William Douglas Burden, partió con el objetivo de grabar imágenes de lagartos gigantes (apodados dragones de Komodo) y traer especímenes de regreso a Estados Unidos por primera vez. Cuando la expedición regresó a Nueva York el público quedó cautivado con las criaturas y las escenas capturadas. La K de Komodo inspiró el nombre de King Kong.
96 meneos
3342 clics
Saturno 3: La pelicula de Ciencia ficción más rara de los 80 (ING)

Saturno 3: La pelicula de Ciencia ficción más rara de los 80 (ING)

Saturno 3 fue una película intensamente extraña (...) no fue una terrible producción de bajo presupuesto, sino un proyecto relativamente caro llevado a cabo por algunos de los más experimentados cineastas del momento. Su director era "el rey de los musicales y no tenía interés previo por la Ci fi"; El guón fue escrito por un joven Martin Amis; Kirk Douglas insistió en desnudarse; presenta un robot llamado Héctor con un cerebro infantil; Harvey Keitel fue doblado por Roy Dotrice; escenas eliminadas, extraños trajes y lucha libre "en pelotas"ING
59 37 0 K 332
59 37 0 K 332
11 meneos
251 clics

Cómo Franco casi se carga el rodaje del "Espartaco" de Stanley Kubrick

Contó Kirk Douglas en su revolucionario libro 'Yo soy Espartaco' que Francisco Franco casi llegó a cancelar el rodaje de la icónica película de Semana Santa, nada más salir el equipo “por la puerta del aeropuerto”.
279 meneos
2020 clics
Douglas Rushkoff: La Mentalidad, la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios tecnológicos fantasea con huir de sus propias consecuencias

Douglas Rushkoff: La Mentalidad, la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios tecnológicos fantasea con huir de sus propias consecuencias

El libro de Rushkoff, ‘La supervivencia de los más ricos. Fantasías escapistas de los milmillonarios tecnológicos’, es un análisis social que pone frente al espejo a esos millonarios y las consecuencias de sus creaciones en el medio ambiente, la sociedad actual y nuestro futuro como especie. La Mentalidad es un camino de no retorno, por lo que estos millonarios tecnológicos cree que la única alternativa es huir, o rediseñar un nuevo mundo a su antojo ante el inminente colapso ecológico, social y político que la propia Mentalidad va generando.
101 178 2 K 446
101 178 2 K 446
4 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reina María Estuardo, crónica de una vida desgraciada

En 1566 sus cortesanos dieron la orden de vestirla de luto, al yacer aparentemente muerta en su cama, pero su médico, el Dr. Arnault, logró reanimarla con "vendajes apretados colocados en los dedos gordos de sus pies, piernas y brazos, dándole de beber vino y aplicándole muchos enemas". Esta anécdota nos sirve para describir la delicada salud que sufrió María Estuardo, una salud tan frágil que muchas veces hizo pensar en su inminente final.
3 1 4 K -28
3 1 4 K -28
10 meneos
206 clics

"Yo era racista" [eng]

El autor narra en las viñetas cómo cambió de ser racista, homófobo y otras cosas a lo largo de su vida.
6 meneos
33 clics

Historia de la privacidad

Es difícil saber si en las primeras tribus de Homo Sapiens existían conceptos tales como privacidad o intimidad. Es posible que en las tribus primigenias no hubiese separación público-privada, ya que todo el grupo podría tratarse como una gran familia donde todos los miembros se tratasen entre sí como iguales. Las primeras referencias a la privacidad llegan de manos de Aristóteles, quien hablaba de esferas de la vida. En el plano antropológico, Margaret Mead descubrió que la privacidad era un rasgo común en multitud de culturas.
3 meneos
48 clics

La irracionalidad, el enemigo interior

Si hay algo que creo que hace madurar al hombre y alcanzar esa mayoría de edad mental que propugnaba Kant es la racionalidad. Pero, ¿quién es consciente de que está cayendo en las trampas de su propia irracionalidad, cuando nos cerramos a una decisión poco acertada, a los dictámenes inconscientes de la publicidad, al ficticio prestigio de la tradición, a nuestras propias creencias? ¿Somos realmente quienes creemos que somos, o estamos mucho más modelados por lo que los demás esperan de nosotros, por lo que nos han inculcado…?
8 meneos
180 clics

Un recorrido por la «Fantastic Factory» (2000-2006)

La «Fantastic Factory». He visto todas sus películas y he perdido 1D6 de cordura. ¿Ha merecido la pena? En realidad esta productora derivada de la clásica distribuidora Filmax ha recibido todo tipo de consideraciones, desde tomadura de pelo hasta una gran idea que fue una pena que se perdiera. Tal vez ambas sean correctas a su modo (...) Primero de todo, ¿qué fue esto de la Fantastic Factory? Pues una división de Filmax para producir películas de terror en España, con actores de aquí pero también de fuera, y rodadas en inglés"
4 meneos
153 clics

El destructor chatarra que defendió Alejandría de la Décima Flotilla MAS

Tras ser convertido en una moderna nave nodriza para el transporte de torpedos tripulados, el submarino Gondar, con tres torpedos tripulados en sus compartimientos estancos de cubierta, acechaba el 29 de septiembre de 1940 al largo del puerto de Alejandría de Egipto. Mientras esperaba la noche para enviar tres parejas de saboteadores contra las naves en puerto, su misión fue anulada por el Cuartel General de la marina italiana debido a la ausencia de blancos importantes. Iniciada la retirada el Gondar se topó con el destructor australiano HMAS
11 meneos
123 clics

Tú fuiste Espartaco

Peter Ustinov dijo una vez que Espartaco era la primera película de romanos que no atufaba a cristianismo, la primera sin Cristo y con Kubrick. Lo cual tiene mucho mérito, porque, para más inri, acaba con una crucifixión. Sin embargo, al genio neoyorquino, un obseso del control y la perfección, nunca acabó de gustarle el peplum que le destrozaron en la sala de montaje y nunca la mencionaba en su currículum: “Cuando la gente me confiesa que Espartaco es su película favorita, yo no sé qué decir”.
6 meneos
90 clics

¿Quién se come las ranas venenosas?

Como parte de un equipo de la Universidad de Tulane estudiando las ranas en la Isla Bastimentos, el investigador postdoctoral Mateo Dugas fotografió a una serpiente consumiendo a una O. pumilio de color naranja y negro moteado. Las imágenes, publicadas en Herpetology Notes, son algunas de las primeras fotos que muestran la depredación por parte de serpientes. Estas imágenes contribuyen a la pequeña cantidad de evidencia que apunta a la depredación de la rana flecha roja y azul.
20 meneos
309 clics

Cine freak salvaje: Cactus Jack

Durante los ochenta y noventa, los que tuvimos la suerte de ser infantes en aquélla época mágica, vimos muchísimas series de animación basadas en películas, como Los Cazafantasmas o Loca academia de policía, por citar sólo dos de ellas. No obstante, aquéllos que habían sido niños en décadas anteriores había visto suceder el efecto contrario; películas basadas (directa o indirectamente) en series animadas.
17 3 2 K 96
17 3 2 K 96
14 meneos
156 clics

La respuesta no es 42, sino 21, dice el editor de Nature

La respuesta es 21, o para ser más precisos, 21 centímetros. La línea del hidrógeno, línea HI o línea de 21 cm es una línea espectral asociada a una transición atómica entre dos niveles hiperfinos en el estado fundamental del hidrógeno neutro. Se usa con profusión en radioastronomía ya que permite penetrar las grandes nubes de polvo interestelar que son opacas en el óptico.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
154 meneos
4387 clics
Silent Running: el eslabón perdido entre 2001 y Star Wars

Silent Running: el eslabón perdido entre 2001 y Star Wars

Todos hemos tenido la experiencia de haber visto películas durante la infancia que nos dejaron un intenso recuerdo durante años, y que al revisitarlas en la edad adulta muestran más las costuras, pero no pierden su encanto. Hoy voy a hablar de una de esas películas. Me produjo un profundo impacto cuando era pequeño; hoy asumo sus imperfecciones, porque veo que quiere contar una buena historia y se queda a medias en el intento.
85 69 3 K 316
85 69 3 K 316
5 meneos
68 clics

Cine: Fotogramas de diez años de crisis económica

Desde “Qué bello es vivir” a “Mary Poppins” los banqueros nunca han salido muy bien parados en el cine que digamos. Clásicos como “Tiempos modernos”, “Las uvas de la ira” o “Ladrón de bicicletas” daban cuenta de los efectos de las diferentes crisis económicas en las vidas de la gente. La que comenzó con la caída del gigante financiero Lehman Brothers hacer ahora diez años no ha sido una excepción. Tímidamente el cine ha ido ajustando cuentas con los codiciosos banqueros y hombres que provocaron la debacle económica.
1 meneos
9 clics

La madre de todas las demos

Hizo la chaladura de inventar el ratón, los hiperenlaces, la videoconferencia, el trabajo colaborativo e interactivo con el ordenador, el copy & paste, el drag & drop, los interfaces gráficos basados en ventanas, los dispositivos de entrada basados en gestos, el procesador de textos y el primer control de versiones; y mostrarlo todo DE GOLPE ante una anonadada audiencia en una conferencia que fue en sí un milagro técnico y costó más de 1 millón de dólares. Durante la demo, se podía escuchar el vuelo de una mosca.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
125 clics

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás

La Guía del autoestopista galáctico define el año 1977 como uno de los más importantes de la historia del universo. En el apartado “La Tierra”, se incluyen varios datos: es el año en el que se estrena Star Wars, y también cuando Elvis Presley abandona la Tierra y decide embarcarse, sin éxito, en la búsqueda de Magrathea, aunque muchos historiadores humanos relacionen su muerte con un ataque cardíaco. También se edita Heroes, de David Bowie –otro alien encubierto-, nacen Quequé y John Cena.
13 meneos
74 clics

¿Qué es el Día de la Independencia para un esclavo americano?

Frederick Douglass, negro, huyó del sur en 1838 y fue la voz de los esclavos insurrectos. Famoso abolicionista, el 4 de Julio brindó uno de los discursos más impactantes de la historia estadounidense. "¿Qué, acaso debo argumentar que no está bien transformar a los hombres en bestias, robarles su libertad, hacerlos trabajar sin paga, mantenerlos ignorantes de sus relaciones con sus semejantes, apalearlos, arrancar su piel con el látigo, poner grilletes en sus miembros, cazarlos con perros, venderlos en subastas, destruir sus familias[...]"
5 meneos
151 clics

Guía de viaje para mundos imaginados

Jones peinó topografías imaginadas y cuando los eruditos de la fantasía decidieron clasificar su obra como «no ficción» corroboraron de manera oficial lo evidente: visitar los lugares imaginados era una hazaña muy real. En el fondo, los principales destinos turísticos siempre han sido y serán localizaciones erigidas entre las páginas de un libro y una guía para visitar los emplazamientos más notables de la literatura es algo a agradecer. Una guía como la que ocurre a continuación.
4 meneos
58 clics

Black Rain (1989)

Con Black Rain, Hans Zimmer debutó en el cine de acción y comenzó a delinear ese personal sonido que lo diferenció de los demás y le abrió las puertas de Hollywood. Black Rain sería su primera colaboración con el director británico Ridley Scott, que se extendería por varios años y dejaría joyas de la música de cine, como su partitura para Gladiator
84 meneos
1041 clics
"Los vikingos" de Richard Fleischer (1958): tragedia griega en los mares nórdicos

"Los vikingos" de Richard Fleischer (1958): tragedia griega en los mares nórdicos

Si hay una obra que ha sabido arraigar en la conciencia cultural de varias generaciones, moldeando el concepto que tenemos sobre todo un pueblo, sin duda es Los vikingos, película de 1958 dirigida por Richard Fleischer, enorme éxito en su día en el mundo entero, que tuvo la fortuna de pertenecer a una época en que Hollywood era capaz de unir bajo el ropaje del gran espectáculo las dos dimensiones que debiera tener toda obra con ambición: el entretenimiento y la profundidad dramática. Esta combinación es lo que hace que una historia no se agote
57 27 0 K 441
57 27 0 K 441
123» siguiente

menéame