Cultura y divulgación

encontrados: 1459, tiempo total: 0.302 segundos rss2
17 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo de una asombrosa tumba en una antigua ciudad chipriota

Se ha descubierto una de las tumbas más ricas de la Edad del Bronce Tardío encontradas hasta ahora en la isla de Chipre. La tumba y su pozo de ofrendas, adyacentes a la ciudad de Hala Sultan Tekke, que data de la Edad del Bronce, han resultado contener muchos objetos espectaculares de materiales preciosos (incluyendo oro), como una diadema, perlas, pendientes y escarabajos egipcios, así como más de 100 vasijas cerámicas ricamente ornamentadas.
14 3 6 K 116
14 3 6 K 116
11 meneos
70 clics

Datos antiguos, matemáticas modernas y la búsqueda de 11 ciudades perdidas de la Edad de Bronce (ENG)

Utilizando los números garabateados por mercaderes de la Edad de Bronce en tablas de arcilla de 4.000 años de antigüedad, un historiador y tres economistas han desarrollado una nueva manera de localizar de modo preciso la ubicación de ciudades perdidas del mundo antiguo.Los autores usaron datos cuantitativos (en lugar de cualitativos) procedentes de miles de esas tablas, basándose en que las transacciones dependían en gran medida de las distancias geográficas y en la ubicación conocida de algunas de las ciudades que aparecían en los textos.
7 meneos
118 clics

La Diadema de Caravaca fue la reina de la Edad de Bronce

Es única en el mundo, y representaba el prestigio y la diferenciación social. La Diadema de Caravaca es una joya exclusiva, ya que es la única pieza de oro de estas características que se conoce en el mundo argárico. Esta cultura empleó la plata como metal para fabricar alhajas y adornos, como los que aparecen en numerosas tumbas femeninas.Su origen data de un período comprendido entre el 1.500 a.C. y el 1.300 a.C., y procede de una de las sepulturas del yacimiento argárico del Estrecho de la Encarnación, pedanía de Caravaca de la Cruz.
165 meneos
1493 clics
Aparece en Cañaveral de León una estela de la Edad de Bronce

Aparece en Cañaveral de León una estela de la Edad de Bronce

Unas obras en el Camino de las Capellanías, a 5 kilómetros del municipio serrano de Cañaveral de León, ha dejado al descubierto una estela diademada que data de la Edad del Bronce, cuyas pecurialidades la hace especial frente a las que se han encontrado en otros lugares del suroeste de España. Podría tener entre 4.000 y 4.500 años.
78 87 0 K 359
78 87 0 K 359
9 meneos
59 clics

Cogotas I: Unas cultura meseteña inmersa en la edad del bronce

En el interior de la Península Ibérica, concretamente en la meseta, encontramos un complejísimo contexto cultural durante el final de la Edad del Bronce (1250 a.C. – 850 a. C.), pero estamos ante una cultura de la que se desconocen muchos elementos. Se puede apreciar un desarrollo impreciso caracterizado por cerámicas incisas y excisas: Es debido a la aparición de estas cerámicas en el yacimiento de Las Cogotas (Ávila) que se le ha dado el nombre a esta cultura de Cogotas I...
10 meneos
82 clics

Descubrimiento de tres carros de guerra en la India apunta a la existencia de una casta guerrera en la Edad de Bronce

Arqueólogos de la India han desenterrado tres carros de guerra datados en la Edad del Bronce (2000 a. C. – 1800 a. C.). Este es el primer ejemplo conocido de este tipo de transporte hallado en la India de ese período de tiempo. Mejor aún, estos carros de guerra indios están en buenas condiciones y fueron descubiertos junto con algunos otros objetos fascinantes y únicos. Sin embargo, los expertos todavía están analizando los hallazgos a fin de determinar a qué cultura pertenecen.
231 meneos
3927 clics
Descubren una fortaleza de la Edad de Bronce en Rumanía  (RO)

Descubren una fortaleza de la Edad de Bronce en Rumanía (RO)

Descubrimiento arqueológico sin precedentes en Arad: una enorme fortificación que se extiende sobre 90 hectáreas y fue erigida hace unos 3.400 años en la Edad del Bronce. La fortaleza de Sântana estaba rodeada con profundas defensas de más de cuatro metros. "Estamos frente a una de las fortalezas más grandes e imponentes de Europa ".
96 135 1 K 276
96 135 1 K 276
4 meneos
44 clics

La escalera de madera más antigua de Europa, encontrada en una mina de la Edad del Bronce

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo es el de la villa austríaca de Hallstatt, situada a la orilla del lago del mismo nombre y al pie del Hoher Dachstein, la cima más alta de los Alpes del Salzkammergut. Allí se explotó desde tiempos prehistóricos una mina de sal, que pasa por ser la más antigua del mundo, estando documentado su uso desde alrededor del año 1500 a.C. aunque se sabe que la explotación comenzó mucho antes.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
248 meneos
3637 clics
Perros y zorros de la Edad de Bronce tenían patologías en la columna vertebral ligadas al transporte de objetos pesados

Perros y zorros de la Edad de Bronce tenían patologías en la columna vertebral ligadas al transporte de objetos pesados

En el noreste de la península ibérica, entre el tercer y el segundo milenio a. C., una práctica funeraria generalizada consistía en el enterramiento de humanos con animales. Los científicos han descubierto que tanto zorros como perros eran domesticados, ya que su dieta era parecida a la de sus dueños.
123 125 0 K 294
123 125 0 K 294
13 meneos
225 clics

Los humanos de la Edad de Bronce alimentaban con 'pienso' a sus perros y zorros domésticos

Hace más de 5.000 años que el destino del hombre y el perro se unió. El cuidado de los cánidos era una práctica común hace milenios y ya preparaban un pienso especial para ellos
19 meneos
60 clics

El enigma del estaño de la edad de bronce (ENG)

Los resultados demuestran que incluso en la Edad del Bronce, deben haber existido rutas comerciales complejas y de largo alcance entre Europa y el Mediterráneo Oriental. Las materias primas altamente apreciadas como el estaño, así como el ámbar, el vidrio y el cobre fueron las fuerzas impulsoras de esta temprana red de comercio internacional.
16 3 0 K 19
16 3 0 K 19
10 meneos
65 clics

¿Cómo reformó la peste la Edad de Bronce en Europa? (ENG)

Europa cambió drásticamente durante la Edad del Bronce, con enormes cambios de población generalmente atribuidos al surgimiento de nuevas tecnologías de metales, comercio y cambio climático. Pero los científicos creen que puede haber habido otra razón para esta agitación social: la peste, posiblemente transportada por los caballos recién domesticados.
11 meneos
77 clics

9 pequeñas esculturas de la Edad del Bronce encontradas en las islas Orcadas

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una sorprendente serie de nueve objetos tallados en piedra, de aproximadamente medio metro de altura, mientras realizaban excavaciones exploratorias previas a la instalación de una subestación eléctrica en las Islas Orcadas, archipiélago situado a 16 kilómetros al norte de las costas escocesas.
10 meneos
127 clics

Encuentran en Dinamarca un disco solar en una urna de la Edad del Bronce

Las dos urnas se depositaron en el Museo de Viborg. Diez años después, en octubre de 2019, las urnas fueron escaneadas mediante tomografía computerizada. Y sorprendentemente, no había restos de huesos quemados por ninguna parte en las urnas, tan solo cenizas. Hacia la mitad de una de ellas los arqueólogos descubrieron un objeto curioso, que tenía la forma de un disco de hockey en la imágenes escaneadas.
8 meneos
68 clics

Auge y caída de una 'huerta murciana' en la Edad de Bronce

La investigación ha sido la primera en analizar científicamente, mediante isótopos de carbono y nitrógeno, no sólo restos humanos, sino también animales y cereales. De este modo, se ha podido reconstruir toda la cadena alimentaria y la economía en la que se basaba. La intensa explotación agropecuaria de los terrenos que rodeaban a las poblaciones de El Argar -o argáricas- propició un crecimiento que convirtió a esta cultura en una de las más importantes de la Edad de Bronce. Sin embargo, todo «acabó muy mal» para esta sociedad,
11 meneos
55 clics

Un tejón de la Edad del Bronce desvela el final del culto sagrado en yacimiento de Castillejo del Bonete (Ciudad Real)

La Universidad Autónoma de Madrid ha publicado un nuevo estudio sobre los mamíferos encontrados en el santuario prehistórico de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real), el lugar sagrado de la Cultura de las Motillas. El estudio indica que la presencia de restos de un pequeño carnívoro, que podría ser un tejón, aporta información sobre el final del uso de los túmulos como cámara sepulcral y lugar sagrado para esta cultura.
14 meneos
39 clics

ADN antiguo revela el origen de las primeras civilizaciones de la Edad del Bronce en Europa (ENG)

Las primeras civilizaciones que construyeron palacios monumentales y centros urbanos en Europa son genéticamente más homogéneas de lo esperado.A pesar de las marcadas diferencias en las costumbres funerarias, la arquitectura y el arte, la civilización minoica en Creta, la civilización heládica en la Grecia continental y la civilización cicládica en las islas Cícladas en medio del Mar Egeo, fueron genéticamente similares durante la Edad del Bronce Temprano.
14 meneos
67 clics

El Museo de Arte Cicládico ofrece un recorrido virtual por las Islas Cícladas de la Edad del Bronce

El Museo de Arte Cicládico ofrece un recorrido en línea de su exposición “Sociedad Cicládica: Hace 5,000 años”, que fue presentada por primera vez por el famoso museo griego en 2016, bajo la supervisión de su director, el profesor Nikolaos Stampolidis. Esta importante exposición formó parte de los esfuerzos para conmemorar el 30 aniversario del museo en aquel año.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
12 meneos
64 clics

Joyas de oro de la época de Nefertiti encontradas en tumbas de la Edad del Bronce en Chipre (ENG)

Arqueólogos han concluido la excavación de dos tumbas en la ciudad de la Edad del Bronce de Hala Sultan Tekke en Chipre. Los hallazgos incluyen más de 150 esqueletos humanos y cerca de 500 objetos, incluidas joyas de oro, piedras preciosas y cerámicas, de alrededor de 1350 a.C. "También encontramos un toro de cerámica. El cuerpo de este toro hueco tiene dos aberturas: una en el lomo para llenarlo con un líquido, probablemente vino, y otra en la nariz para beber. Al parecer, tenían fiestas en la cámara para honrar a sus muertos ".
10 2 2 K 28
10 2 2 K 28
156 meneos
3196 clics
Los petroglifos del Túmulo Real de Kivik en Suecia, la tumba de un jefe nórdico que viajó a Grecia en la Edad del Bronce

Los petroglifos del Túmulo Real de Kivik en Suecia, la tumba de un jefe nórdico que viajó a Grecia en la Edad del Bronce

Cerca de la localidad de Kivik y a unos 320 metros de la costa en Escania, el extremo sur de Suecia, hay un túmulo circular que los habitantes del lugar utilizaban como cantera desde hacía siglos. En 1748 la cantera había llegado hasta el interior del túmulo, y dos agricultores que habían ido a por piedra se llevaron una sorpresa al retirar unos bloques y descubrir que bajo ellos había un enorme hueco.
87 69 0 K 320
87 69 0 K 320
12 meneos
44 clics

Una investigación finalmente responde para qué se usaron las dagas de la Edad de Bronce (ENG)

El análisis de las dagas de la Edad del Bronce ha demostrado que se utilizaron para procesar cadáveres de animales y no como símbolos no funcionales de identidad y estatus, como se pensaba anteriormente. Como las dagas a menudo se encuentran en entierros masculinos ricos en armas, o "tumbas de guerreros", muchos investigadores especularon que eran principalmente objetos ceremoniales utilizados en funerales prehistóricos para marcar la identidad y el estado del difunto.
11 1 0 K 15
11 1 0 K 15
22 meneos
57 clics

Encuentran cerca de Stonehenge varios túmulos circulares y enterramientos de la Edad de Bronce

El cementerio está organizado en pequeños grupos de túmulos, ya sean parejas o grupos de unos seis, y hasta ahora sólo se han excavado cinco. Al menos tres de los túmulos tienen varias fases: dos han sido ampliados sustancialmente y uno comenzó con un foso ligeramente ovalado que posteriormente fue sustituido por un foso casi circular.
18 4 2 K 45
18 4 2 K 45
8 meneos
50 clics

Se descubre un tesoro de joyas de la Edad del Bronce en Güttingen (DE)

Durante las cuidadosas excavaciones realizadas en el laboratorio en las últimas semanas se recuperaron, entre otras cosas, 14 discos con púas, dos anillos en espiral y más de 100 cuentas de ámbar. Se trata de un importante conjunto de joyería de la Edad del Bronce Medio.
6 meneos
49 clics

Descubren el más antiguo lápiz de labios en un pequeño recipiente de la Edad del Bronce

Un pequeño frasco de clorita se encontró entre numerosos artefactos saqueados y recuperados en la región de Jiroft en la provincia de Kerman, al sureste de Irán. Contiene una preparación cosmética roja oscura que probablemente sea una pintura o pasta para los labios. Mediante análisis se identificaron los componentes minerales de la sustancia rojiza como hematita, oscurecida con manganita y braunita, y trazas de galena y anglesita, mezcladas con ceras vegetales y otras sustancias orgánicas. La mezcla se asemeja notablemente a las recetas de lo
5 meneos
102 clics

Borna y Breogán, las réplicas del siglo XX de embarcaciones de la Edad de Bronce galaicas

Tras estudiar los textos antiguos de historiadores y geógrafos romanos, textos modernos de arqueólogos de la época y el propio petroglifo da Borna, Fernando Alonso quiso demostrar que el intercambio comercial marítimo entre Galicia y las islas británicas hace más de 3.000 años era posible en pequeñas embarcaciones hechas de mimbre y cuero. Para ello puso en marcha en 1974 el Grupo de Arqueología Náutica Experimental y se lanzaron a construir una embarcación con los materiales, herramientas y técnicas de la época.

menéame