Cultura y divulgación

encontrados: 207, tiempo total: 0.009 segundos rss2
198 meneos
5014 clics
La nebulosa Ojo de Gato desde el Hubble

La nebulosa Ojo de Gato desde el Hubble  

Para algunos, parece un ojo de gato. La seductora nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543), sin embargo, está a tres mil años luz de la Tierra. Es una nebulosa planetaria clásica que representa la fase final, breve pero gloriosa , de la vida de una estrella similar al Sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa , al desprenderse de las capas externas en una serie de convulsiones, ha producido la forma exterior de capas concéntricas de polvo. No se sabe , sin embargo, como se han creado las atractivas y más complejas estructuras.
92 106 0 K 536
92 106 0 K 536
178 meneos
3791 clics
La compleja historia del ojo más simple

La compleja historia del ojo más simple  

La evolución del ojo en los seres vivos es una de las materias más fascinantes en biología. Los científicos han documentado las diferentes vías en que criaturas tan distintas como los cefalópodos, los insectos o los mamíferos llegamos a tener estructuras complejas que nos permiten obtener información de la luz y orientarnos para navegar en el espacio. En la búsqueda de estos orígenes, hace unos años se descubrió que unos seres unicelulares, un tipo de plancton marino dentro del grupo de los dinoflagelados, poseía un punto oscuro en su […].
91 87 1 K 495
91 87 1 K 495
271 meneos
5832 clics
La evolución del ojo explicada por Richard Dawkins

La evolución del ojo explicada por Richard Dawkins

La perfección del ojo en cuanto a la función que realiza y los intrincados detalles de cada uno de sus componentes son, según los zumbados negacionistas de la teoría de la evolución «una demostración de que Alguien debió diseñarlo». Argumentan que «medio ojo» no serviría para nada o que no ha habido tiempo suficiente a lo largo de la vida en la Tierra como para que hubiera evolucionado algo tan complejo.
144 127 4 K 314
144 127 4 K 314
47 meneos
399 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un gigantesco ‘ojo de fuego’ descubierto en el espacio  

El telescopio ALMA obtuvo las primeras imágenes detalladas de una exótica estrella en la constelación de Antlia, que expulsó hace poco sus capas externas y se convirtió en un ‘gigantesco ojo espacial’. Los científicos opinan que esta estructura del ‘ojo cósmico’ indica que las estrellas viejas expulsan grandes cantidades de materia de manera no constante, sino solo durante los períodos de mayor actividad, que dura solo unos pocos cientos de años.
40 7 8 K 268
40 7 8 K 268
4 meneos
105 clics

Dinamita, cuchillos, pistolas y venenos: la revista más sangrienta y espectacular fue El Ojo de la Policía

El Ojo de la Policía (L'Œil de la pólice, en francés) repartía cada miércoles grandes raciones de casquería, acuchillamientos y mujeres capaces de robar y asesinar. El logo era un espectacular ojo que todo lo veía: el de la implacable ley Cuando salían a la calle, los franceses se llenaban de espanto. Vivían entre tinieblas y los peligros (acuchillamientos, bombas, venenos) estaban al orden del día. Lo decía el quiosco, especialmente una publicación con una espectacular portada en color que creó escuela en otras revistas y periódicos.
7 meneos
148 clics

No tiene que ser fácil ser Ojo de Halcón

No tiene que ser fácil para Ojo de Halcón ser Ojo de Halcón. Porque aunque eso supone militar en el equipo de los Vengadores, la pandilla heroica más molona de la cultura pop actual, también implica tener que acampar a la sombra de sus compañeros de trabajo. Algo lógico cuando careces de superpoderes y tus colegas de correrías son un playboy multimillonario con armadura de guerra, un dios nórdico, un supersoldado, un monstruo mutante y una espía rusa programada para ser un arma letal encuerada.
160 meneos
3817 clics
El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]

El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]  

Conocida como la Estructura de Richat, el Ojo del Sahara es una de las formaciones geológicas más interesantes e impresionantes. Está en el desierto del Sahara, se extiende por 40 km y parece una diana. Es tan grande que se puede ver desde el espacio y los astronautas lo usan como un hito visual. El Ojo del Sahara comenzó a formarse cuando Pangea comenzó a separarse. Algunas de las rocas del Ojo tienen casi 100 millones de años. Es uno de los 100 sitios del patrimonio geológico que reunió la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
88 72 2 K 391
88 72 2 K 391
10 meneos
115 clics

El primer mapa de la retina revela cómo percibe el ojo el movimiento  

El año pasado, un grupo de investigadores del MIT comenzó un ambicioso proyecto para dibujar un mapa de todas las conexiones nerviosas de la retina de un ratón. La tarea por delante era titánica pero, gracias a la ayuda de 2.200 voluntarios, hoy han presentado los resultados de esa cartografía. El mapa podría explicar una de las funciones que aún se desconocían del ojo de los mamíferos: Cómo percibimos el movimiento.
10 0 2 K 56
10 0 2 K 56
5 meneos
44 clics

El 'ojo vago' (ambliopía) afecta a entre un 3% y un 5% de los niños

La ambliopía u 'ojo vago' es una de las principales causas de pérdida de visión prevenible, y afecta a entre el 3 y el 5 por ciento de la población infantil, por lo que la Fundación Alain Afflelou ha presentado este miércoles la 15ª Campaña de salud visual contra el fracaso escolar.
9 meneos
198 clics

El ojo del tifón Delfín visto desde el espacio por CloudSat (ING)  

Para los expertos en teledetección, obtener una visión del ojo de un huracán o tifón por satélite es como para un golfista hacer un hoyo en uno. CloudSat tiene un campo de visión de sólo 1,4 km pero pasó justo por encima del centro del tifón, permitiendo la visión de la pared del ojo. Esto nos permiten observar la estructura vertical de un supertifón. La segunda imagen muestra un corte transversal; lo que se vería si cortáramos la tormenta por la mitad y la viéramos de lado. Las nubes llegan a 15 km de altura. En español: goo.gl/cJBsz7
8 meneos
221 clics

Este bicho unicelular tiene el ojo más extraordinario de la naturaleza [eng]  

Ni siquiera tiene cerebro, pero esta especie de plancton parece usar el ojo (el más pequeño de la naturaleza) para cazar presas, casi invisibles, usando luz polarizada. El Erythropsidinium pertenece a un grupo de organismos planctónicos unicelulares conocidos como dinoflagelados. En el vídeo se puede observar el ojo (ocelloid), que está formado por una esfera transparente y un fodo oscuro (que recibe la luz). En realidad es un cloroplasto modificado que permite una de las formas más arcaicas de visión.
652 meneos
2563 clics
Un hospital de Córdoba implanta un ojo biónico y devuelve parte de la visión a una mujer ciega

Un hospital de Córdoba implanta un ojo biónico y devuelve parte de la visión a una mujer ciega

Los especialistas del hospital Innova Ocular La Arruzafa de Córdoba, perteneciente a la red de clínicas de Microcirugía Ocular de mayor prestigio y tradición de España, han conseguido implantar por primera vez en Andalucía un ojo biónico a una mujer que llevaba cerca de 30 años sin poder ver por una patología que la dejó ciega.
220 432 0 K 289
220 432 0 K 289
8 meneos
143 clics

Similitudes -y diferencias- entre el ojo y una cámara de fotos

Nuestro ojo y una cámara de fotos, aunque son sistemas muy diferentes, también tiene algunas semejanzas. ¿Cuáles son esas diferencias y parecidos? Desde que en el siglo XV Leonardo da Vinci estableciese las bases de lo que era una cámara oscura, se ha seguido el mismo proceso físico para elaborar instrumentos ópticos consistentes en obtener una imagen procedente del exterior.
4 meneos
58 clics

El ojo humano detecta con precisión nanométrica el espesor de películas delgadas

El ojo humano es un instrumento increíble y puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color. Aunque la visión humana sobresale en un área, parece quedarse corto en otras, como la percepción de detalles minúsculos, debido a las limitaciones naturales de la óptica humana. Un artículo publicado ayer en la revista Optica, de la Sociedad Óptica de América (OSA, EE.UU.), afirma que puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color.
8 meneos
62 clics

Analizando el fondo de ojo se puede obtener un rápido diagnóstico de esquizofrenia

Una nueva técnica mejora el diagnóstico de la esquizofrenia y su evolución, pudiendo optimizar la búsqueda de biomarcadores de la enfermedad. El nuevo estudio, analiza en el fondo de ojo, mediante tomografía de coherencia óptica, el estado de las fibras de la retina y del nervio óptico para detectar de forma precoz la patología.
5 meneos
154 clics

El gusano que vivió once meses dentro de un ojo

Un hombre que llamaremos Juan llega a casa después de un largo día de trabajo en la carretera Iquitos – Nauta. Eran las 21:00 horas de un caluroso día de diciembre del año 2009. Más que cansado se sentía fastidiado por un extraño ardor en su ojo derecho. Al mirarse en el espejo vio que estaba enrojecido. Acudió al hospital de Iquitos y le dijeron que no era nada grave. Le dieron unas medicinas para el dolor y lo mandaron a su casa. Sin embargo, las molestias persistían…
4 1 7 K -41
4 1 7 K -41
16 meneos
18 clics

Investigadores de la NASA encuentra relación entre el riesgo de incendios en el Amazonas y huracanes devastadores (ING)

Además de la influencia este-oeste de El Niño hay otra notablemente fuerte Norte-Sur observada por satélite. Cuando las temperaturas superficiales del Atlántico Norte son más cálidas de lo normal cae menos lluvia en el Amazonas. “El huracán Katrina es de hecho parte de esta historia" dice James Randerson. "Las condiciones del océano que llevaron a una severa temporada de huracanes en el 2005 también redujeron el flujo de humedad atmosférica para América del Sur, lo que contribuye a la sequía del siglo en el Amazonas”.
7 meneos
40 clics

Demuestran que los cocodrilos duermen con un ojo abierto

Científicos de la Universidad de La Trobe han encontrado evidencias para apoyar una gran leyenda australiana: los cocodrilos duermen realmente con un ojo abierto. La investigación, publicada en The Journal of Experimental Biology, ha encontrado que los cocodrilos, como algunas aves y mamíferos acuáticos, pueden dormir bien con la mitad de su cerebro alerta, un comportamiento conocido como el sueño unihemisférico. La investigación permite a los científicos tener una mejor comprensión de sueño efectivo.
13 meneos
245 clics

Vista de Astronauta del huracán Patricia [En]  

Fotos del twitter del astronauta de la NASA Scott Kelly en la Estación Espacial Internacional
7 meneos
60 clics

9 lugares cósmicos con vientos huracanados

Mientras que Patrícia —el huracán de moda en lo que va de la temporada 2015— alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de unos 350 km/s, otros lugares en el cosmos también sufren los embates de vientos huracanados. Aquí nueve ejemplos.
11 meneos
176 clics

El ojo del culo de Quevedo

Pepitas de Calabaza reedita Gracias y desgracias del ojo del culo, uno de los libros más desternillantes y escatológicos del escritor, ilustrado por José María Lema y con prólogo de José Luis Cuerda.
9 2 1 K 106
9 2 1 K 106
1 meneos
126 clics

El huracán Matthew da más miedo desde el espacio

Se parece a una cara a través de las imágenes de satélite sobre el oeste de Haití.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
261 meneos
14699 clics
¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

Tal vez los recordéis. Los dichosos libros de “El ojo mágico” se pusieron de moda durante la década de los 90 y quisieras o no quisieras, terminabas enfrentado a algún garrulo que se presentaba con el libro debajo del brazo, te lo plantaba delante del careto y se pavoneaba frente a ti preguntando aquello de “¿lo ves o no lo ves?”. Se supone que aquellas ilustraciones eran como una especie de campo de ruido, o de distorsión, que contenían “mágicamente” (eso decían los editores) una imagen en 3D que tu, pobre mortal, tenías que conseguir ver.
114 147 8 K 529
114 147 8 K 529
1 meneos
2 clics

Según un nuevo estudio, los huracanes femeninos son peores que los masculinos [ENG]

Los huracanes con nombre femenino causan más muertes y problemas porque la gente se prepara peor cuando el huracán tiene nombre femenino al creer que es menks agresivo. Es un signo de sexismo.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
7 meneos
102 clics

Cómo funciona el ojo humano [ENG]  

Explicación visual de cómo funciona el ojo humano.

menéame