Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
109 clics

Las mejores estrategias para evitar ser enterrados vivos (ing)

A principios de 1900, se descubrió que se hacían entierros prematuros e un promedio de una vez por semana". ¡Una vez por semana! Eso no es solo algo de lo que preocuparse, es algo sobre lo que hay que ponerse a trabajar para prevenir. Entonces, ¿cómo asegurarse de que los muertos están realmente muertos?...Siempre existe el antiguo método romano en el que los dolientes esperaban ocho días para enterrar un cuerpo, dándole a la supuesta difunta el tiempo suficiente para salir de él. Pero tal vez esto parece demasiado pasivo.
8 meneos
255 clics

Descubre los 5 ritos funerarios más raros del mundo

Cuando muere un ser querido, la norma dice que vistamos de negro para mostrar así nuestro pesar. Sin embargo, hay costumbres muy diferentes a las nuestras, algunas de ellas tan radicalmente opuestas que nos rompen los esquemas. Queremos advertir que las fotografías y descripciones que acompañan este post pueden herir la sensibilidad de algunos lectores. En cualquier caso y aunque no coincidan con los nuestros, todos los ritos funerarios y los procesos de duelo que los completan están rodeados de una profunda espiritualidad.
248 meneos
3637 clics
Perros y zorros de la Edad de Bronce tenían patologías en la columna vertebral ligadas al transporte de objetos pesados

Perros y zorros de la Edad de Bronce tenían patologías en la columna vertebral ligadas al transporte de objetos pesados

En el noreste de la península ibérica, entre el tercer y el segundo milenio a. C., una práctica funeraria generalizada consistía en el enterramiento de humanos con animales. Los científicos han descubierto que tanto zorros como perros eran domesticados, ya que su dieta era parecida a la de sus dueños.
123 125 0 K 294
123 125 0 K 294
50 meneos
1434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murió follando, habló bien de muy poca gente y se tumbó en una hamaca a siete metros bajo tierra  

En la página 42 del diario ABC del 18 de mayo de 1961, día jueves, dentro de la sección llamada «Ecos diversos de sociedad», aparece la reseña del enlace matrimonial entre la señorita María Elena de Cárdenas con el arquitecto D. Fernando Higueras Díaz (...) Ahora es cuando les cuento que Higueras era un personaje explosivo, un toro bramante que defendía sus ideas sobre arquitectura enfrentándose a quien fuese o a lo que fuese; y también que Higueras abrazó con jolgorio todas esas experiencias que le habían estado prohibidas.
40 10 10 K 10
40 10 10 K 10
31 meneos
379 clics

Revelan el diario de guerra de un oficial nazi que esconde el camino a 11 tesoros enterrados en Polonia  

El diario, escrito por el oficial de las SS Egon Ollenhauer, afirma que Adolf Hitler ordenó que 260 camiones cargados de tesoros se escondieran en 11 lugares de Polonia para mantenerlos a salvo del avance del Ejército Rojo soviético.
26 5 3 K 16
26 5 3 K 16
8 meneos
131 clics

Noruega encuentra barco vikingo enterrado al oeste de Oslo  

La embarcación fue encontrada gracias a un radar geológico y arqueólogos informaron que de momento no tienen planeado desenterrarla, pero utilizarán métodos no invasivos para investigar más.
28 meneos
35 clics

Vidas enterradas: Perfecto de Dios, el guerrillero que soñó con liberar a España del fascismo

Su hermano Camilo es el narrador excepcional de una historia familiar que arranca en plena República y es atravesada por la guerra y la dictadura. No será hasta 40 años después de la muerte de Franco cuando la familia de Perfecto pueda recuperar sus restos de una fosa y llevarlos de vuelta a casa.
24 4 2 K 11
24 4 2 K 11
19 meneos
177 clics

La mezquita más antigua de Europa puede estar enterrada bajo tierra en esta ciudad visigoda (ING)  

Sin excavar, los investigadores utilizaron un instrumento geomagnético para revelar muros y otras estructuras aún enterradas bajo tierra en Reccopolis, que se encuentra en una zona rural fuera de Madrid. Descubrieron que la ciudad de 1.400 años de antigüedad era mucho más extensa de lo que sugerían las ruinas visibles en el sitio de hoy.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
16 meneos
85 clics

Caldero romano de bronce descubierto en un entierro en Noruega (ENG)

En algún momento alrededor de 150-300 d. C. una persona murió en el lugar ahora llamado Gylland. Después de que el cuerpo fue incinerado, los restos fueron depositados en un recipiente de bronce. Luego fue cubierto o envuelto en corteza de abedul antes de ser enterrado bajo varios cientos de kilos de piedra. "Vasijas como estas fueron importadas del Imperio Romano y confirman que esta era un área de estatus y riqueza durante la época romana".
15 meneos
181 clics

Aparecen objetos desconocidos en la sepultura de un niño Selk’nam en Tierra del Fuego

En Bahía Inútil (Chile) un equipo de científicos ha descubierto un entierro infantil, perteneciente a la cultura Selk'nam, con características únicas. El ajuar que lo acompaña presenta objetos desconocidos, además de artículos funerarios inusuales en esta región. El pueblo Selk’nam de Tierra del Fuego era una tribu que vivía en el extremo sur de América del Sur. Enlace estudio (ENG): doi.org/10.1080/15564894.2019.1643429
13 2 0 K 66
13 2 0 K 66
7 meneos
133 clics

Bebés de hace 2100 años encontrados con cascos hechos de calaveras infantiles (ENG)

Un equipo de investigadores encontró e informó sobre cráneos infantiles antiguos que fueron excavados en un sitio en Salango, Ecuador.Todavía no se sabe si los niños fallecidos estaban relacionados entre sí, o la razón por la cual los cráneos se usaron como cascos para los bebés fallecidos. Los investigadores notaron que los cascos del cráneo se ajustan perfectamente, lo que, sugieren, podría indicar un entierro simultáneo del bebé y el niño que donó el casco del cráneo.
36 meneos
153 clics

Encuentran un barco funerario vikingo encima de otro barco funerario aún más antiguo [ENG]  

Unos arqueólogos han desenterrado recientemente un barco funerario vikingo que aparecía montado encima de otro barco más antiguo, en las colinas de Noruega central.
31 5 2 K 31
31 5 2 K 31
215 meneos
2776 clics
Hallada en Rusia la sepultura de cuatro amazonas escitas de más de dos mil años de antigüedad

Hallada en Rusia la sepultura de cuatro amazonas escitas de más de dos mil años de antigüedad

Una expedición arqueológica de la Academia de Ciencias de Rusia, dirigida por Valeri Guliáyev, descubrió el mes pasado en la región de Vorónezh, suroeste del país, un enterramiento de cuatro mujeres guerreras pertenecientes al pueblo escita. Recibieron sepultura hace unos 2.500 años y representan tres generaciones distintas. Vestigios de amazonas escitas se habían encontrado ya, pero no enterradas juntas, con edades diferentes y con sus adornos prácticamente intactos.
99 116 1 K 226
99 116 1 K 226
11 meneos
175 clics

El gran enigma de Al Ándalus: ¿dónde están enterrados los califas de Córdoba?

Los diferentes estudios de los siglos XIX y XX no han logrado hallar aún pruebas concluyentes sobre la ubicación de la «rauda»
7 meneos
39 clics

La cultura y no el estatus, detrás de las diferencias en los enterramientos del Neolítico  

Las razones por las que los pueblos del Neolítico en Europa occidental utilizaron diferentes lugares de enterramiento ha sido motivo de discusión científica y, ahora, una nueva investigación aporta datos que lo clarifican: las comunidades que coexistieron a pocos kilómetros eran notablemente distintas. Son estas diferencias culturales y en los modos de vida, y no el estatus social de los individuos, las que ocasionaron la existencia de enterramientos diferenciados en el Neolítico Tardío (3.500-2.900 años a.C.) en esa zona de Europa: en cuevas.
93 meneos
107 clics
Un nuevo esqueleto encontrado ayuda a demostrar que los neandertales enterraban con flores a sus muertos

Un nuevo esqueleto encontrado ayuda a demostrar que los neandertales enterraban con flores a sus muertos

Una nueva excavación en un conocido yacimiento de neandertales ha dejado al descubierto un nuevo esqueleto de neandertal que aun no había sido descubierto, junto con una prueba de que estos homínidos extintos pueden haber enterrado con flores a sus muertos.
49 44 0 K 205
49 44 0 K 205
7 meneos
66 clics

La ciudad vaccea de los 100.000 muertos que agoniza

Cuarenta años de investigación permiten recuperar una mínima parte del enorme asentamiento céltico de Padilla de Duero, cuyo casco urbano es tres veces mayor que Numancia, pero que se enfrenta a graves problemas de financiación
7 meneos
20 clics

Los residentes del asentamiento prehistórico de Çatalhöyük (Turquía) eran enterrados dentro de sus propios hogares(ENG)

Los residentes de la protociudad prehistórica de Çatalhöyük, de 8.000 años de antigüedad, eran enterrados en las casas donde vivían, según una investigación realizada por la Dra. Katarzyna Harabasz, profesora asistente en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Szczecin (Polonia). Çatalhöyük es uno de los enclaves arqueológicos más famosos del mundo. Ubicado en la parte sur de Anatolia, en el centro de Turquía, estuvo habitado sin interrupción durante más de mil años entre 7.100 y 6.000 a. C
17 meneos
73 clics

La Muerte en la cultura Ibérica: tipos de enterramientos y tumbas

La cultura ibérica es el nombre que reciben los diferentes pueblos de la II Edad del Hierro que habitaban en las regiones del este y el sur de la Península Ibérica. Dentro de la cultura ibérica podemos distinguir tres etapas cronológicas: El ibérico antiguo (VII-V a.C.) que tiene inicio con la introducción de la cerámica a torno y la extensión de la tecnología del hierro. El ibérico pleno (IV-III a.C.) en el que se da el máximo apogeo de la civilización y la proliferación de las ciudades.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
1 meneos
14 clics

Descubren Falerii Novi, una 'elaborada' ciudad romana perdida y enterrada

Un equipo de arqueólogos de Cambridge ha sido capaz de encontrar una ciudad perdida bajo el suelo, consiguiendo gran detalle de definición en los edificios que están enterrados
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
197 meneos
4916 clics
Las impresionantes catacumbas de Kom el-Shoqafa, donde se enterraron los caballos de Caracalla

Las impresionantes catacumbas de Kom el-Shoqafa, donde se enterraron los caballos de Caracalla

El patrimonio arqueológico de Egipto es tan inmenso que el visitante se ve obligado a seleccionar sólo lo básico con la esperanza de poder regresar más veces, tal cual pasa con otros sitios ricos en monumentos como Roma. Hoy vamos a hablar de un rincón muy poco conocido pero igualmente espectacular: las catacumbas de Kom el-Shoqafa.
92 105 0 K 366
92 105 0 K 366
7 meneos
103 clics

Dilaceratio Corporis

A veces encuentro historias curiosas en los libros que consulto durante mis visitas a los Archivos. La de Joaquín Fernández Cortina, obispo de Sigüenza, la descubrí consultando los libros de defunciones de Pendueles, un pueblo del concejo asturiano de Llanes. En la partida de defunción que hallé, fechada a 21 de agosto de 1854, las primeras líneas decían lo siguiente: “Partida de sepultura del corazón, pulmones y vísceras abdominales del Excelentísimo e Ilustrísimo Don Joaquín Fernández Cortina, obispo que fue de Sigüenza”.
185 meneos
3655 clics
De guardiana sagrada a enterrada en vida

De guardiana sagrada a enterrada en vida  

Según anotó Tito Livio, en el año 337 a.C., “Minucia fue condenada a ser enterrada viva a la mano derecha del camino en el campo maldito en la puerta Collina” por incumplir su voto de castidad, sin más pruebas que las arrancadas a un esclavo mediante tortura.
91 94 2 K 287
91 94 2 K 287
183 meneos
4318 clics
Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Los restos que los arqueólogos han desenterrado en el norte de España no son para los débiles de corazón: Los esqueletos de hombres, mujeres y niños fse congelaron con el tiempo en los lugares exactos donde murieron, sus miembros fueron dispersos. El milenario pueblo de La Hoya no tuvo un final pacífico. Los investigadores ya sabían que una brutal masacre acabó con sus últimos habitantes; los arqueólogos han estado excavando el pueblo desde 1973. (Trad. Comen.)
91 92 0 K 421
91 92 0 K 421
181 meneos
1296 clics
Hallan en Málaga un enterramiento con más de 300 cuerpos de la Reconquista

Hallan en Málaga un enterramiento con más de 300 cuerpos de la Reconquista

Más de 300 sepulturas de caballeros que lucharon en el cerco de la medina musulmana a la orilla de la muralla. El descubrimiento, aunque relevante, dista mucho de la principal esperanza de arqueólogos e historiadores, que esperaban encontrar en esta localización el circo o el anfiteatro romano. En una visita a las obras este lunes, el equipo arqueológico a cargo de la actuación ha sido tajante: “No hay restos del anfiteatro”. Ana Arancibia, miembro de la dirección del proyecto, ha afirmado que también hay elementos pertenecientes a un arrabal i
84 97 1 K 325
84 97 1 K 325

menéame