Cultura y divulgación

encontrados: 1209, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
54 clics

Cómo un esclavo africano llegó a ser samurái en Japón

En la historia de la humanidad hay pocas biografías tan improbables como la de Yasuke, el esclavo africano que llegó a samurái en Japón. ¡Aquello si que tuvo que ser un choque cultural! Yasuke dejó de ser esclavo, empezó a recibir un sueldo, accedió a la condición de samurái e incluso compartía mesa con su señor, un privilegio que envidiaban muchos de los vasallos más nobles.
4 1 5 K -28
4 1 5 K -28
32 meneos
100 clics

Asiento para llevar 23.000 esclavos a las Indias (1552)

El desplome demográfico sufrido por la población indígena del Nuevo Mundo en el siglo XVI, que alcanzó porcentajes de entre el 85% y el 95% según la zona (más en la costa que en el interior), obligó a recurrir a esclavos de forma habitual para asegurar la mano de obra a partir de 1532. Al principio se recurrió a las capitulaciones, acuerdos negociados con un beneficiario que sustituían a las previas licencias individuales. En 1552 se firmó una a Hernando de Ochoa, cambista y prestamista de la corte, para pasar 23.000 esclavos en 7 años.
26 6 3 K 25
26 6 3 K 25
148 meneos
3257 clics
La increíble historia de los esclavos náufragos que sobrevivieron quince años olvidados en el Índico

La increíble historia de los esclavos náufragos que sobrevivieron quince años olvidados en el Índico

Una investigación liderada por Max Guérout reconstruye las vidas de los 80 esclavos abandonados por la Compañía francesa de las Indias Orientales durante quince años en una minúscula isla desierta del océano Índico. El Museo Marítimo Vasco de San Sebastián acoge por primera vez fuera de Francia la exposición sobre ellos: 'Tromelin, la isla de los esclavos olvidados'.
79 69 1 K 402
79 69 1 K 402
16 meneos
117 clics

De las casas palacio de Cádiz a las calles de Vilanova i la Geltrú: tras las huellas de los esclavistas en España

Los grandes puntos neurálgicos del comercio de esclavos en la metrópolis española fueron los puertos de Barcelona y Cádiz. El de la ciudad andaluza fue “el último gran puerto negrero de Europa”, según detalla Rodrigo, del que todavía salieron algunas embarcaciones para expediciones de comercio de esclavos, y por ello atrajo a hombres de negocios de toda España y de las colonias.
14 2 1 K 105
14 2 1 K 105
11 meneos
97 clics

Servus fugitivus, los esclavos fugitivos en la antigua Roma

"Bien sabes, hermano arcadio, que tu hermana Venus nunca hizo nada sin la asistencia de Mercurio; tampoco ignoras cuánto tiempo llevo buscando en vano a esa esclava desaparecida". La huida, como forma de resistencia a la esclavitud, fue una práctica frecuentemente utilizada por los esclavos a lo largo de la historia.
8 meneos
33 clics

Comercio de esclavos en África: la ruta de Benín

En Ouidah, donde antiguamente funcionó el más importante de los puertos esclavistas de la región del Golfo de Benín, hoy se muestra esta trágica historia a través de algunos circuitos turísticos que buscan poner en valor la ciudad. Memoria e historia se entrelazan en propuestas que buscan —no sin contradicciones y paradojas— acercarnos a la oscuridad de los tiempos de la trata transatlántica de esclavos, proceso que marcó la historia mundial y el desarrollo del capitalismo. Se habla poco de la historia de África pese a ser una historia que nos
13 meneos
64 clics

El comercio triangular y la trata atlántica de esclavos

El origen del tráfico de personas en el Atlántico se asocia generalmente al comercio de esclavos practicado por los portugueses desde el siglo XV. Al ser más difícil el acceso a los mercados de esclavos de Asia, a causa de las conquistas otomanas, los portugueses recurrieron a los soberanos de los pequeños estados africanos, con los que iban entrando en contacto a partir de sus conquistas en las costas del África occidental, lo que les permitió vincularse al tráfico de personas transaharianos así como al de prisioneros de guerra (...)
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
27 meneos
43 clics
Los antepasados traficantes de esclavos de José Antonio Primo de Rivera

Los antepasados traficantes de esclavos de José Antonio Primo de Rivera

José Antonio Primo de Rivera descendía de una saga de militares por vía paterna. No solo su padre, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, alcanzaría el grado de capitán general en el ejército español, sino que antes lo había alcanzado su tío abuelo Fernando Primo de Rivera y Sobremonte, quien fuera capitán general de Filipinas. Resultan menos conocidos, sin embargo, sus ascendentes familiares por vía materna. Entre los antepasados de José Antonio Primo de Rivera cabe destacar a su bisabuelo, el traficante de esclavos José Antonio Suárez Argudín.
7 meneos
61 clics

Esclavos de origen musulmán en la Barcelona de la Baja Edad Media

El tráfico de esclavos y el negocio de la esclavitud en la Corona de Aragón durante los siglos XIV y XV tuvo en Barcelona una de sus principales ciudades, constituyendo este colectivo marginal casi el 12% de la población local; entre estos esclavos estaban los de origen musulmán. En el presente artículo contaremos cómo era la vida de este colectivo social, a qué se dedicaron y especialmente cómo era su día a día hasta que conseguían la tan ansiada libertad.
13 meneos
82 clics
Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino. Poeta, latinista, catedrático de la Universidad de Granada durante el siglo XVI. Un caso realmente único. Toda la trayectoria de Juan Latino es tan novelesca que parece más la de un héroe de ficción que la de un esclavo. Siervo desde la cuna al serlo de vientre, convivió desde pequeño con el tercer duque se Sessa; primero en Baena y a partir de los doce años en Granada. Tal convivencia les llevó a una amistad
7 meneos
106 clics

La trata humana a través del atlántico. Esclavos

A finales del siglo XV, los exploradores españoles y portugueses que llegaban a África no buscaban esclavos: el oro era su objeto del deseo.
274 meneos
7054 clics
Gráfico interactivo: Tráfico de esclavos África - América 1545-1860 (ENG)

Gráfico interactivo: Tráfico de esclavos África - América 1545-1860 (ENG)

Completo gráfico interactivo en el que se recogen los 20.528 viajes en barco cargados de esclavos desde África hacia Sudamérica, Caribe y Estados Unidos a lo largo de 315 años. El documento refleja el flujo iniciado primero por Portugal y España, luego continuado por otras naciones como Francia, Inglaterra u Holanda, entre otras. El país luso se convierte en uno de los principales transportistas de esclavos a lo largo de los siglos a la vez que el otro iniciador, España, se verá reemplazado y superado con creces por otras naciones europeas.
127 147 1 K 494
127 147 1 K 494
25 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desafectos: Esclavos de Franco en el Pirineo (2007) (documental)  

Desafectos. Esclavos de Franco en el Pirineo es un proyecto basado en el libro Esclavos del franquismo en el Pirineo, fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por Fernando Mendiola y Edurne Beaumont, que dio voz a hombres, prisioneros del estado franquista, obligados a participar en batallones de trabajos forzados. Desafectos fueron aquellos luchadores antifascistas cuya actividad política o sindical no había sido suficiente para acabar ante el correspondiente pelotón de ejecución falangista... Arbeit macht frei (El trabajo os hará li
20 meneos
107 clics

Los asientos de negros

Los denominados “asientos de negros” eran los acuerdos comerciales de la Corona española con otras monarquías, o con particulares, para proveer a las posesiones americanas de esclavos, ya que España no podía conseguirlos directamente en África. La Corona concedía un monopolio al asentista a cambio de recibir un porcentaje de las ganancias de la compañía que solía ser del 25% y se cobraba al desembarcar a los esclavos en los puertos americanos. Estos contratos nos permiten calcular el número de esclavos que entraba en las posesiones españolas.
16 4 1 K 20
16 4 1 K 20
17 meneos
92 clics

Gil Eanes, el hombre que, sin querer, abrió África al comercio masivo de esclavos

Con su expedición, Gil Eanes iniciaba la Era de las Exploraciones y la apertura de las costas africanas a los europeos. Lo malo es que también iniciaba una era vergonzosa de nuestra civilización, cuando sólo siete años después del viaje de Eanes, otro portugués, Antão Gonçalves, quien originalmente había llegado a las costas de Guinea buscando oro y marfil, fue el primer europeo en comprar esclavos de la zona para llevarlos a sus plantaciones de azúcar en las inhabitadas islas de Santo Tomé.
14 3 3 K 97
14 3 3 K 97
5 meneos
61 clics

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo  

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.
380 meneos
8431 clics
Los ilotas, esclavos de Esparta

Los ilotas, esclavos de Esparta

Los ciudadanos de Esparta podían consagrar su vida entera a la guerra porque sus esclavos, los ilotas, a los que trataban cruelmente, los liberaban de cualquier preocupación material.
167 213 2 K 366
167 213 2 K 366
11 meneos
72 clics

Esclavos negros en la América Española

Aunque el grueso de las disposiciones promulgadas tendrá lugar en el siglo XVIII, en la temprana fecha de 1522 se dictarán en Santo Domingo las primeras ordenanzas sobre esclavos negros (recordemos que en 1521 se había producido una importante sublevación), que tendrá como objeto prevenir las fugas y evitar los malos tratos. Será Francia el modelo a seguir en esta materia, especialmente a través del Código sobre negros promulgado para Louisiana en 1724,como quedará constatado en el reglamento español de 1769 o el Código Carolino de 1783.
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
2 meneos
70 clics

¿Cómo eran los esclavos fugitivos en EEUU? Freedom on the Move recopila los anuncios de sus "dueños"

Juntando todos estos anuncios en una base de datos podremos analizar miles de datos a la vez de forma digital, lo que supone nuevas posibilidades de investigación que de otra forma hubieran sido imposibles. Podemos situar los lugares desde donde se escaparon los esclavos y hacia donde pensaban sus dueños que intentarían ir, lo que nos permite visualizar. Podemos documentar cambios en los patrones de escape durante el tiempo y en múltiples geografías.
1 1 2 K -4
1 1 2 K -4
16 meneos
393 clics

Retratos de niños esclavos (1863) Eng  

Estos retratos de niños esclavos, liberados en Nueva Orleans, fueron creados como parte de una campaña para recaudar dinero para su educación y en términos más generales, para generar simpatía por la situación de los esclavos en un momento en que muchos en el norte estaban hastiados del derramamiento de sangre de La guerra civil.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
20 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, la Casa Blanca y otros muchos edificios públicos estadounidenses fueron construidos por esclavos

La frase de Michelle Obama fue literalmente "me levanto cada mañana en una casa construida por esclavos". Ovación del público. Emoción en el tono de la ponente.
10 meneos
386 clics

El hombre que se hizo famoso por realizar experimentos en mujeres esclavas

El cirujano James Marion Sims el más importante del siglo XIX y padre de la ginecología moderna tiene detrás de sus logros una serie de crueles experimentos realizados en esclavas.
370 meneos
6433 clics
Cuando los esclavos negros se rebelaron contra sus amos cherokee en 1842

Cuando los esclavos negros se rebelaron contra sus amos cherokee en 1842

A mediados de noviembre del año 1842 James Edwards y Billy Wilson atravesaban el Territorio de Oklahoma (no sería estado oficialmente hasta 1907) en dirección a los dominios de los choctaw, en el extremo suroeste de lo que se conocía como Territorio Indio. Edwards era blanco y Wilson un indio lenape, pero ambos compartían el mismo feo negocio: la caza de esclavos. De hecho, en aquel momento llevaban a una familia fugada a la que habían conseguido capturar, tres adultos y cinco niños.
168 202 0 K 577
168 202 0 K 577
10 meneos
148 clics

Tippu Tib, el gran señor esclavista de África que ayudó a Stanley a rescatar a Emin Pachá

En el último cuarto del siglo XIX, la zona africana comprendida entre el Congo y el lago Tanganika no estaba controlada por una todopoderosa potencia colonial sino en manos de un único y oscuro individuo. Un musulmán vividor dueño del tráfico de esclavos y del comercio en general en la región, y cuya colaboración era inevitable para todo aquel explorador occidental que quisiera adentrarse en el continente. Ha pasado a la Historia con el nombre de Tippu Tib.
23 meneos
79 clics

Descubierto en Gran Canaria el cementerio de esclavos más antiguo del Atlántico

Las pruebas de ADN delatan que los restos encontrados en 2009 en la necrópolis de Finca Clavijo, en Guía, pertenecen a catorce hombres y mujeres que fueron enterrados en el siglo XVI en la isla con ritos extraños. "Es el cementerio de esclavos más antiguo del mundo atlántico, el antecedente más antiguo del que se tiene constancia de la diáspora africana hacia América", defiende el arqueólogo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jonathan Santana, primer firmante del artículo.
19 4 0 K 85
19 4 0 K 85

menéame