Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
74 clics

El origen de la curiosa luz (Sprites) que aparece en tormentas a gran altura (Eng)

El profesor Ningyu Liu, del Instituto de Tecnología de Florida, ha mejorado el entendimiento de un fenómeno luminoso curioso que pasa entre 32 a 40 kilómetros por encima de tormentas eléctricas. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-descifran-origen-cu
9 meneos
129 clics

¿Son peligrosas las tormentas solares?

Según la NASA, últimamente el sol está haciendo cosas que no se esperaban. Pero no compremos aún el kit de supervivencia. Calma.Se habla mucho de llamaradas solares que podrían desatar una tormenta geomagnética que devolvería a nuestra sociedad al siglo XVIII pero, ¿alguien se digna a decirnos qué son y si deberíamos preocuparnos?
8 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor tormenta conocida está en Júpiter

La mayor tormenta conocida está en Júpiter (y es más grande que la Tierra). Blogs de Relatos relativos. Conocida como la Gran Mancha Roja, este fenómeno atmosférico ocupa hasta 40.000 kilómetros de largo por 12.000 de ancho, aunque en los últimos años ha comenzado a disiparse
7 1 6 K -20
7 1 6 K -20
424 meneos
4305 clics
La NASA descubrió que una tormenta solar destruyó la atmósfera de Marte

La NASA descubrió que una tormenta solar destruyó la atmósfera de Marte

Los científicos explicaron que la atmósfera de Marte era mucho más gruesa en el pasado que en la actualidad. Este lento proceso se produjo durante millones de años, según apuntaron los especialistas a cargo del MAVEN. Por su parte, añadieron que este tipo de tormentas solares serán más comunes en el futuro.
187 237 5 K 407
187 237 5 K 407
1 meneos
3 clics

Detectan una tormenta similar a las de Júpiter en una estrella enana

Un equipo de astrónomos ha descubierto lo que parece ser una estrella diminuta que presenta una tormenta gigante formada por nubes de minerales
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
255 meneos
5707 clics
La tormenta más catastrófica de la Pequeña Edad de Hielo

La tormenta más catastrófica de la Pequeña Edad de Hielo

La conocida como la segunda tormenta de San Marcelo (15 de enero de 1362) fue una de las mayores catástrofes naturales de la Edad Media, con decenas de miles de muertos. Asoló varias islas, provocó que grandes franjas de tierra firme se transformaran en islas, destruyó localidades al completo y acabó con la vida de entre 40.000 y 100.000 personas. El agua se había elevado unos dos metro y medio, pasando por encima de veintiún diques y presas, y ocho ciudades.
109 146 2 K 450
109 146 2 K 450
4 meneos
25 clics

Las tormentas del río atmosférico de California puede reducir la nieve en Sierra Nevada (ING)

Basándose en datos desde 1998 hasta 2014, un nuevo estudio de la NASA ha descubierto que en la Sierra Nevada de California, las tormentas de los ríos atmosféricos tiene dos veces y media más probabilidades que otros tipos de tormentas de invierno para dar lugar a eventos destructivos del tipo "lluvia sobre nieve", donde lluvia cae sobre la capa de nieve ya existente, haciendo que se derrita. Esos acontecimientos aumentan el riesgo de inundaciones en invierno y reducir la disponibilidad de agua en el verano siguiente.
14 meneos
93 clics

Hallan en Colombia primer registro de tormenta solar ocurrida en 1859

[c&p] Conocida como el Evento Carrington, esta fue la tormenta solar más potente registrada hasta el momento en el mundo. Investigadores colombianos encontraron el primer registro histórico del fenómeno en la Catedral de San Jerónimo de Montería, en Córdoba. “El hallazgo representa el fenómeno de este tipo más alejado de las zonas polares, en donde típicamente tienen lugar las auroras que se produjeron por la actividad solar de la época”, afirma el profesor Santiago Vargas
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
265 meneos
14380 clics
Cómo es vivir una tormenta desde dentro de un barco

Cómo es vivir una tormenta desde dentro de un barco  

Las tormentas marítimas pueden ser un espectáculo fascinante, pero también es verdad que son los fenómenos naturales más peligrosos a los que se puede enfrentar la tripulación de un barco, esto debido sobre todo a los monstruosas olas que pueden ocasionar. Los registros mencionan que las olas más altas en la historia fueron de 30,5 metros y se presentaron en 1958 después de un terremoto en cerca de la Bahía Lituya en Alaska. Para poner un poco en contexto de lo que es capaz de hacer una ola enorme, veamos el caso del terremoto de 9,1 grados...
130 135 1 K 463
130 135 1 K 463
323 meneos
18857 clics
Por qué no bañarse en el mar después de una tormenta

Por qué no bañarse en el mar después de una tormenta

Bañarse en el mar tras una tormenta puede ser arriesgado. La contaminación de las aguas, y no sólo el estado del mar, es un auténtico y desconocido peligro.
151 172 3 K 534
151 172 3 K 534
16 meneos
290 clics

La NASA capta la tormenta de arena que azotó Canarias y cruzó el Atlántico

Una tormenta de arena que azotó Canarias a mediados de este mes de julio y que cruzó el Atlántico, atravesando más de 8.000 kilómetros hasta llegar a la costa...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
9 meneos
25 clics

Huellas de tormentas solares en la Prehistoria y la Antigüedad pueden ayudar a datar con precisión sucesos históricos

Los arqueólogos creen haber descubierto una nueva forma de fechar con precisión sucesos y construcciones desde la Prehistoria, analizando las huellas dejadas por grandes tormentas solares en bosques y campos de todo el planeta durante los últimos 5.000 años. El método podría ayudar a los investigadores a establecer fechas precisas a monumentos como las Pirámides de Guiza o Stonehenge, y a sucesos como la llegada de los vikingos a América o el colapso de la civilización Maya.
7 2 0 K 94
7 2 0 K 94
11 meneos
321 clics

¿Debemos prepararnos para una gran tormenta solar?

Con fecha de 13 de octubre de 2016, la Casa Blanca hacía pública una orden ejecutiva del presidente Barack Obama donde instaba a los diversos organismos del país a preparar a la nación para contrarrestar los efectos de los “eventos de clima espacial”. Erupciones solares, partículas energéticas solares, y perturbaciones geomagnéticas, concreta la nota. ¿Nos hallamos ante una inminente gran tormenta solar? Rotundamente no. Este anuncio no se debe, en absoluto, a que nadie haya previsto que suceda nada anormal en el Sol en fechas próximas.
2 meneos
41 clics

¿Fin del mundo por una tormenta solar?

Todos hemos oído hablar sobre las tormentas solares y de sus efectos sobre nuestro planeta Tierra, pero... ¿Puede llegar a causar una catástrofe?
2 0 9 K -105
2 0 9 K -105
3 meneos
47 clics

¿Cómo calcular la distancia a la que se encuentra una tormenta?

Saber la distancia a la que se encuentra una tormenta, y si se está alejando o aproximando, puede ser muy útil en determinadas situaciones.
2 1 11 K -119
2 1 11 K -119
24 meneos
137 clics

La actividad tormentosa que recorre Marte sorprende a los expertos (ING)  

Una tormenta de polvo regional que actualmente crece en Marte sigue inusitadamente cerca de otra que apareció hace pocos días y ahora se está disipando, según observa la nave MRO de la NASA. "Lo inusual es que estamos viendo una segunda tormenta tan pronto después de la primera" dice el meteorólogo de Marte Bruce Cantor. Será observada por si se convierte en global como en 2007. "Justo cuando pensamos que lo tenemos claro, Marte nos lanza otra sorpresa". En español: goo.gl/Zq2RV6 Rel.: menea.me/1lh1k
20 meneos
107 clics

Libros antiguos desvelan secretos de las tormentas solares

Investigadores japoneses han descubierto, analizando libros antiguos, episodios de tormentas solares entre los siglos X al XIV y han comprobado su relación con las auroras boreales y con la disminución de los niveles de carbono 14 en los anillos de los árboles. Todo un progreso para conocer mejor estos episodios celestes potencialmente peligrosos para nuestro planeta.
16 4 0 K 94
16 4 0 K 94
104 meneos
2963 clics
Satélite GOES-16: tormenta eléctrica vista desde el espacio (eng)

Satélite GOES-16: tormenta eléctrica vista desde el espacio (eng)  

A una distancia segura, un rayo puede ser uno de los mayores espectáculos de la naturaleza, pero las grandes tormentas eléctricas son aún más increíbles cuando se ven desde el espacio. El nuevo satélite de la NASA GOES-16 recientemente capturó una enorme tormenta eléctrica que se extendía por todo el este de Estados Unidos. Vídeos en Youtube: www.youtube.com/watch?v=Uf9C-yr9iaA , www.youtube.com/watch?v=fst98BIEa9k
54 50 0 K 416
54 50 0 K 416
3 meneos
110 clics

Cuando una tormenta despoblaba una isla

(...) Y eso ocurrió el 16 de julio de 1832, cuando una súbita tormenta hundió al menos 17 botes y mató a 107 hombres; y volvió a ocurrir el 21 de julio de 1881 cuando tras varios días de galerna una mañana calma se transformó en un horror que envió al fondo al menos 10 botes con 57 hombres, la mayoría de la población masculina de Gloup, en la isla de Yell, en lo que se conoció como ‘El Desastre de Gloup’.
8 meneos
172 clics

Imagen de una tormenta eléctrica desde Szeged, Hungría. FOTO

Impresionante fotografía de un rayo impactando una torre durante una tormenta eléctrica en la ciudad de Szeged, Hungría. La captura se obtuvo la noche del domingo, 25 de junio de 2017, con una cámara Canon 1300D y un objetivo Canon (distancia focal de 18mm). Tiene un tiempo de exposición de 10 segundos y 100 de ISO.
5 meneos
165 clics

Se forma tormenta tropical "Katia" en el Golfo de México

Una depresión tropical se fortaleció en la tormenta Katia sobre el Golfo de México, dijo el miércoles el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
2 meneos
64 clics

Se anuncia el día de marzo en que una poderosa tormenta magnética azotará nuestro planeta

Los expertos aseguran que se registrarán perturbaciones en la magnetosfera tres días antes de esta tormenta.
2 0 6 K -20
2 0 6 K -20
8 meneos
149 clics

Tormentas que cambiaron la historia

La madre naturaleza puede haber influido en la modificación de algunos hechos históricos.Sin estas tormentas tal vez la historia sería muy diferente.
25 meneos
238 clics

La brutal tormenta solar de 1859 que estropeó el telégrafo y permitió ver auroras boreales desde el trópico

Aunque parezca extraño, a veces carecer de un desarrollo tecnológico suficiente puede resultar un alivio. Es lo que le pasó a nuestra civilización cuando llegaron a la Tierra las eyecciones de la tormenta solar de 1859, la más fuerte jamás registrada. De haberse producido hoy en día habría originado...
10 meneos
215 clics

La tormenta de polvo en Marte captada por el Curiosity

Desde hace dos semanas que una intensa tormenta de polvo ha crecido hasta actualmente cubrir gran parte de la superficie de Marte. Mientras que el róver Opportunity de la NASA ha tenido que suspender sus operaciones científicas debido a que sus paneles solares no han podido obtener luz solar al estar prácticamente sumido en la oscuridad, su hermano el Curiosity ha estado estudiando el suelo marciano en el cráter Gale del planeta rojo, pues no ha tenido el mismo problema que Opportunity dado que su batería es de energía nuclear.

menéame