Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
69 clics

Nombres en euskera: el sexo de las nubes

Euskaltzaindia ha interpelado al Ministerio de Justicia para que sea más flexible a la hora de aceptar en el Registro Civil algunos nombres en euskera que, al no existir el género gramatical, pueden ser utilizados para niños y niñas.
3 0 2 K 10
3 0 2 K 10
25 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El euskera, la lengua más antigua de Europa

El euskera, el idioma de los vascos, es la lengua viva más antigua de Europa. Esta afirmación la ratifica la mayor parte de los lingüistas, expertos e investigadores. Un idioma vivo y antiquísimo cuyo origen, hoy por hoy, aún se desconoce. Importantes lingüistas e historiadores defienden la creencia de que el euskera puede ser heredero directo de la lengua que hablaban, hace 15.000 años, los habitantes de las cuevas de Altamira, Ekain o Lascaux.
18 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Te quitas a los deficientes, a los inmigrantes, y os quedáis los guays'

El bloguero Pachi Mendiburu y el portavoz de la asociación Doble12, convocantes de la manifestación del 2 de junio, esgrimen las razones de la protesta. Rechazan el gasto público en el fomento del euskera, su valoración en las convocatorias de empleo público, incluso que quienes ocupan una plaza en euskera puedan desarrollar su carrera posteriormente en castellano.
3 meneos
20 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Manifiesto en favor del esclarecimiento del caso de Iruña-Veleia

La Diputación Foral de Álava, en una resolución adoptada en el otoño de 2008, declaró falsos los llamados “grafitos excepcionales” , hallados en el yacimiento de Iruña-Veleia durante las campañas de 2005 y 2006, y decidió retirar el derecho de excavación a la empresa Lurmen S.L., para posteriormente entablar procedimiento judicial. El caso ha estado en fase de instrucción durante nueve años; posee el triste récord de ser la causa abierta más antigua de nuestro país.
2 1 0 K 19
2 1 0 K 19
9 meneos
122 clics

¿Qué tienen el arqueólogo Edward Harris, el musico Benito Lertxundi y la magistrada del TSJPV Garbiñe Biurrun en común?

Todos han firmado el manifiesto para que se investiguen los hallazgos excepcionales de Iruña Veleia en tres laboratorios europeos especializados en arqueometría de referencia. Están acompañados por profesores y catedráticos de universidad de campos como física, química, geología, epigrafía, arqueología romana (uno de ellos es Premio Nacional de Arqueología 2002) y hasta latín, arqueólogos, filólogos (euskera y latín) y otros científicos y personas relevantes de la cultura vasca
48 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esa lengua que se llevaron las golondrinas

Nain din sin cona ichasoaren ecustra? Anisco andia da, tia Juana. Julián Gayarre en una carta a su tía Juana, 1884. Era capaz de ejecutar el re bemol en Lucia di Lammermoor, e incluso el do sostenido que exigía Il trovatore; triunfaba en alemán con Lohengrin de Wagner, o en italiano con L’elisir d’amore de Donizetti. Por si fuera poco, Julián Gayarre era capaz de contarle todo aquello a su tía Juana, y mucho más, en unas cartas que escribía en roncalés. Sepan ustedes que el tenor navarro pensaba en una variante arcaica del euskara.
39 9 12 K 13
39 9 12 K 13
17 meneos
163 clics

¿De dónde viene el nombre “Arizona” y quién se lo puso?

En los últimos años, el historiador e investigador Donald T. Garate (fallecido en 2010), que dedicó muchos años a escribir sobre la historia de este estado, ha impulsado la tesis de que el origen es vasco: provendría de las palabras Haritz Ona, que en euskera significa “buen roble”. En Arizona, tampoco es casualidad, se encuentra la reserva de robledales más importante de la región.
8 meneos
101 clics

El Euskera, clave en la Segunda Guerra Mundial

De como llego el Esukera a usarse como clave durante la batalla de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -13
6 2 9 K -13
14 meneos
144 clics

¿Por qué tengo manía al euskera?

(...) Me caería bien el euskera si se presentara desde esa óptica. Desde el amor por el saber. Desde la arqueología lingüística que teme por su desaparición. Pero le tengo manía porque no veo que se use como un instrumento de comunicación, y por tanto de unión, y de paso de riqueza, humana, cultural, sino como todo lo contrario. Un elemento para separarme de ti. Una lengua que persigue la construcción de una frontera imaginaria. Alde hemendik.
13 1 23 K -53
13 1 23 K -53
22 meneos
35 clics

El Ayuntamiento de Castro Urdiales (Cantabria) solicita ayuda al Gobierno Vasco para abrir un euskaltegi

El Ayuntamiento del munipio cántabro de Castro Urdiales ha solicitado ayuda al Gobierno vasco para buscar "una solución a la ingente demanda para aprender euskera que se plantea en el municipio". La solución sería contar con un "euskaltegi" (centro de enseñanza del idioma vasco), el Gobierno vasco habría mostrado su voluntad de apoyar la petición del consistorio castreño, y estaría buscando la fórmula para canalizarlo.
652 meneos
5086 clics
Francia lo deja claro: "No hay lugar para las lenguas regionales como el euskera o el catalán"

Francia lo deja claro: "No hay lugar para las lenguas regionales como el euskera o el catalán"

El 4 de junio de 1794, la Asamblea Nacional decretó la prohibión oficial de todas las lenguas habladas en Francia y que no fueran el francés con el objetivo de “unificar lingüísticamente” el país, según los criterios redactados por el sacerdorte Henry Grégoire. Según los lingüistas y filólogos expertos en la materia, aproximadamente el 90% de los habitantes de Francia se expresaban diariamente en otra lengua que no fuera el francés.
230 422 11 K 228
230 422 11 K 228
44 meneos
419 clics
Macedonio, euskera o lituano: estos son los idiomas aún hablados hoy más antiguos del mundo

Macedonio, euskera o lituano: estos son los idiomas aún hablados hoy más antiguos del mundo

¿Qué idiomas contemporáneos poseen los textos legibles más antiguos de la humanidad? Es decir, ¿cuáles son los idiomas vivos y diferentes más longevos de la tierra?
37 7 3 K 342
37 7 3 K 342
12 meneos
237 clics

Rosalía se enfrenta a sus críticos: "Crecí hablando catalán y euskera en casa"

"En primer lugar, nací hablando asturiano. Mi padre es de Asturias. Mi bisabuelo es cubano. Mi madre es catalana. Crecí hablando catalán y euskera en casa, y siempre he escuchado música en inglés. Entonces es natural para mí cantar en estos idiomas".
10 2 15 K -20
10 2 15 K -20
32 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua vulgar de España: por qué el español es nuestra lengua común

La propaganda nacionalista sostiene que el español es una lengua sin raíces en Cataluña o País Vasco, importada, ajena, algo que no se corresponde con la historia filológica de España. El español nace como un latín mal aprendido con fuertes influjos del euskera, en un área de frontera vascoparlante. Conjetura consistente con el hecho de que el primer testimonio escrito de la nueva lengua coincida con el primer registro del euskera: las glosas emilianense conservadas en el monasterio de San Millán, en La Rioja. Ahí tenemos, en el siglo X,...
206 meneos
4152 clics
Izquierda, bacalao, cencerro y otras palabras del euskera que ha adoptado el castellano

Izquierda, bacalao, cencerro y otras palabras del euskera que ha adoptado el castellano

Las palabras que de la "lingua navarrorum" se parecen muy poco a las del castellano, salvo algunas excepciones. Como, por ejemplo, "ezkerra", término del que procede la palabra española "izquierda". "Es el gran préstamo del euskera al castellano", dice Blanca Urgell, doctora en Filología Vasca de la Universidad del País Vasco y exconsejera de Cultura de Euskadi. "Pero hay muchas otras palabras que el castellano ha adoptado del euskera", añade. A continuación mencionamos algunas de ellas y cómo se han instalado en la península.
83 123 2 K 381
83 123 2 K 381
20 meneos
81 clics

La revista National Geographic publica por primera vez en euskera una agenda sobre Elkano y la primera vuelta al mundo

La revista National Geographic ha publicado por primera vez en euskera una agenda, en este caso para el año 2020, que está dedicada al marino vasco Juan Sebastián Elkano y a la primera circunnavegación a la Tierra. La publicación se ha llevado a cabo a iniciativa de la Fundación Elkano 500 y gracias al apoyo económico de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La tirada en euskera ha sido de 5.000 ejemplares, y está a la venta en quioscos y librerías.La agenda es un resultado más de la colaboración entre la Fundación y National Geographic
315 meneos
2405 clics
Hallan un libro de 1610 escrito en Suiza donde aparecen 100 palabras en euskera

Hallan un libro de 1610 escrito en Suiza donde aparecen 100 palabras en euskera  

«Este es un libro que se imprimió en Suiza, a miles de kilómetros de la zona de influencia del vasco, obra del teólogo Kaspar Waser, de los más importantes de la época, y que contiene un diccionario de 100 palabras en euskera clavadas a las que se utilizan actualmente», remarca Aritz Otazu con contagioso entusiasmo al hablar del raro ejemplar de 1610 que acaba de adquirir en Italia la editorial navarra Mintzoa.
134 181 2 K 374
134 181 2 K 374
11 meneos
100 clics

La lengua vasco-islandesa

Fue la lengua pidgin utilizada en la comarca islandesa de Vestfirðir en el siglo XVII. Se creó fruto de la relación entre los pescadores y comerciantes vascos que fueron a Islandia con la población autóctona islandesa. Este pidgin tenía influencia del inglés y del francés, y surgió de la convivencia que se dio en los países del Atlántico norte entre pescadores de diferentes nacionalidades.
276 meneos
12656 clics
16 palabras que el castellano ha tomado del euskera

16 palabras que el castellano ha tomado del euskera

No descubrimos nada nuevo si decimos que el euskera está lleno de complejidad y misterio. No en vano, hablamos de uno de los idiomas más antiguos del mundo, y su origen es toda una incógnita. Su dificultad hace que mucha gente no hable este bello idioma, o al menos eso es lo que piensan. A pesar de sus notables diferencias con el castellano, a lo largo de la historia este último ha ido cogiendo como préstamos lingüísticos palabras del euskera. La unión entre ambos idiomas fue bastante fuerte durante la reconquista de la Edad Media,...
118 158 7 K 248
118 158 7 K 248
189 meneos
3686 clics
Desde época romana hasta la actualidad, extensión y curiosidades sobre el euskera y las lenguas romances limítrofes

Desde época romana hasta la actualidad, extensión y curiosidades sobre el euskera y las lenguas romances limítrofes

Hoy “Entre Calles” ha tenido el placer de contar con Asier González Casado, lingüista y futuro lector de la universidad de Konstanz, Alemania. Partiendo desde el vasco-aquitano, ha sintetizado la expansión del euskera en diferentes épocas. Además, el lingüista bilbaino también ha hecho referencia a las lenguas romances que han c[o]nvivido con la lengua vasca, e incluso ha podido dar alguna pincelada sobre la toponímia euskérica situada fuera de la actual zona vascófona. [audio]
101 88 1 K 258
101 88 1 K 258
11 meneos
207 clics

El euskera en la novela "Patria" de Fernando Aramburu

En este artículo se analiza la presencia de la lengua vasca en la novela Patria, de Fernando Aramburu, best seller del año 2016. Aramburu, como es sabido, escribe en español, pero en esta novela, al igual que en otras obras anteriores, introduce, por un lado, palabras o frases en euskera con una determinada intencionalidad, y, por otro, referencias y reflexiones (propias y, sobre todo, de los personajes) sobre la lengua vasca. Tanto las unas como las otras son el objeto de estudio de este trabajo.
12 meneos
126 clics

La nota en euskera más antigua de América

La nota en primera página del diario Le Messager Français (Uruguay) del domingo 4 de septiembre de 1842, es la primera noticia escrita en euskara en la prensa americana. El texto, firmado por el jefe político y de policía de Montevideo José Antuña, explicaba que a pesar de llamar a filas a todos los varones, muchos habían desoído la orden por lo que debían ser arrestados. A fin de evitar arrestos entre extranjeros había ordenado que éstos, entre ellos gran cantidad de vascos, llevasen visible una cucarda o escarapela.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
20 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprender euskera cantando: "Lasai, lasai" de Huntza  

Mucha gente le ha dicho al grupo Huntza que se ha interesado en aprender euskera por sus canciones. En este video se analiza la cancion Lasai, Lasai y explica como se traduce la letra. En el mismo canal hay otros videos parecidos para aprender euskera de forma amena.
130 meneos
7120 clics
Traducción de algunos apellidos vascos

Traducción de algunos apellidos vascos

El siguiente video muestra la traducción al español de 54 apellidos vascos.
61 69 4 K 435
61 69 4 K 435
10 meneos
40 clics

“Las palabras se agotan por el mal uso y no reconoces su aroma”

María Uriarte enseña euskera en la escuela pública vasca y completa su “jornada garbancera” en Etxegiroan, una productora de audioliteratura

menéame