Cultura y divulgación

encontrados: 1555, tiempo total: 0.029 segundos rss2
6 meneos
31 clics

Charla “Física Entretenida” en la Universidad de Valparaíso

La física es la ciencia que nos permite estudiar la naturaleza a través de la conjunción de teoría y experimentación. Es por esta razón que el método científico y el buen uso del lenguaje matemático se hace indispensable para el desarrollo de esta ciencia. La charla, titulada “Física Entretenida”, será dictada por el Dr. José Villanueva (Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso) y en ella se mostrará algunos experimentos sencillos y se aplicará el método científico para describir las leyes que rigen estos fenómenos.
8 meneos
70 clics

Una de mates: Estudios estadísticos

En el año 1954 se realizó un estudio estadístico para conocer la efectividad de la vacuna de Salk contra la poliomielitis, uno de los mayores ensayos clínicos de la historia. A la mitad de los niños se les suministró la vacuna y a la otra mitad, el grupo de control, el placebo, pero la elección de qué niño estaban en cada grupo fue aleatoria, para que no hubiese ningún sesgo. Pero, ¿cuántos niños se necesitaban para que el estudio fuese fiable?
7 meneos
78 clics

Estadísticas, obviedades y lotería: por qué las administraciones más populares son las que más premios dan

¿Por qué parece que la Lotería de Navidad toca siempre en los mismos sitios? Porque son los que venden más décimos...
3 meneos
45 clics

La muerte te llegará de está forma (al menos estadísticamente)

La muerte es un hecho contundente en nuestra vida, tal vez se trata del fenómeno más democrático que existe después del nacimiento. Sin embargo, existen incontables formas de que esta nos alcance. Y si lo vemos de manera panorámica, las causas de muerte, ya en un plano demográfico, también nos sugieren indicadores importantes en cuanto a su relación con condiciones fisiológicas, socioeconómicas y otras características que como ser humanos nos agrupan.
2 1 4 K -19
2 1 4 K -19
5 meneos
51 clics

Sobre la interpretación interesada de las estadísticas laborales

Cada mes, cuando el Ministerio de Empleo da a conocer los datos de sus registros y, cada trimestre, cuando el INE publica los resultados de la EPA, ya nos resulta penosamente familiar la siguiente escena. En las fases expansivas, el gobierno de turno y sus partidarios se afanan en poner en relieve cuánto aumentó el empleo o cayó el paro. La oposición hace todo lo contrario y destacan cómo ha empeorado la calidad del empleo. En las fases recesivas, ocurre lo contrario, y cuando cambia el gobierno, se intercambian los papeles. Por si acaso...
269 meneos
2818 clics
Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Si los físicos escribieran la Historia, estaríamos en el siglo II de nuestra era, más concretamente en el año 105 después de Planck, el físico alemán que cambió nuestra visión del mundo cuando puso la primera piedra de la teoría cuántica en el año 1900 (de la era cristiana). Y eso que algunos de sus profesores le habían recomendado que se dedicase a las Matemáticas, que la Física no tenía futuro.
137 132 5 K 454
137 132 5 K 454
307 meneos
4897 clics
Suicidios: datos, estadísticas y trastornos mentales asociados

Suicidios: datos, estadísticas y trastornos mentales asociados

Los suicidios son la primera causa de muerte no natural en muchos países. Las causas de este fenómeno pueden ser muchas y suelen estar vinculadas a trastornos. Hablamos sobre las causas, no solo psicológicas, de los suicidios.
131 176 6 K 510
131 176 6 K 510
18 meneos
131 clics

Por qué la estadística es la gran asignatura del siglo XXI

Cuenta Estobeo que uno que había empezado a estudiar geometría con Euclides, tras aprender el primer teorema, le preguntó «¿De qué me vale saber esto?». Euclides llamó a su esclavo y le dijo «Dale medio dracma porque tiene que sacar provecho de todo lo que aprende». Desde entonces, casi cualquier chaval de 14 años se ha hecho esa misma pregunta: «¿De qué me vale saber esto?». Sobre todo con las matemáticas.
15 3 0 K 98
15 3 0 K 98
1 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oráculo estadístico olvida lo subjetivo. Elecciones y Medicina

Breve análisis de los límites del análisis estadístico inherentes a factores subjetivos
1 0 5 K -65
1 0 5 K -65
421 meneos
10528 clics
EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

[...] Precisamente unos alumnos vinieron esta semana a hacerme una consulta, y sobre la mesa yo tenía una copia del “paper” del EM Drive. Me fue muy útil, porque descubrieron dos cosas. Una: el informe de prácticas que tienen que hacer no es tan diferente de un artículo científico en metodología y estructura; y dos: incluso los mejores pueden meter la pata. Creo que eso último les llamó particularmente la atención.
190 231 5 K 443
190 231 5 K 443
23 meneos
199 clics

El mapa de la física [ENG]  

Dominic Walliman resume todo lo que sabemos sobre física en un hermoso mapa dividido en tres partes, las tres grandes ramas de la física: física clásica, física cuántica y relatividad.
20 3 1 K 64
20 3 1 K 64
255 meneos
2994 clics
Grandes expertos en el uso de la estadística proclaman que 0,05 no es el filtro adecuado

Grandes expertos en el uso de la estadística proclaman que 0,05 no es el filtro adecuado

La ciencia padece una crisis de reproducibilidad: a los investigadores les preocupa cada vez más que la bibliografía académica esté plagada de resultados irreproducibles. Muchos científicos temen que el umbral del 0,05 ha hecho que se publiquen muchos falsos positivos. Uno de los estadísticos muestrales más utilizados, el llamado valor p, debería estar sometido a criterios más estrictos, dicen los investigadores.
123 132 5 K 272
123 132 5 K 272
16 meneos
233 clics

Los hombres que contaban demasiado

Bill James se aburría como vigilante nocturno en una fábrica de judías enlatadas. Mataba el tiempo elaborando las que serían las estadísticas de béisbol más útiles de la historia, convirtiéndose en una de las 100 personas más influyentes según Time. Pero no fue pionero en someter la actividad humana al frío análisis de la estadística, Francis Galton le ganó por goleada. Midió todo lo que pudo: rasgos psicológicos, huellas dactilares e incluso colores del iris. Llegó a conclusiones polémicas, siendo fundador de la bioestadística y la eugenesia.
13 3 1 K 63
13 3 1 K 63
170 meneos
5357 clics
Máquina de Galton para mostrar la belleza de la estadística

Máquina de Galton para mostrar la belleza de la estadística  

Tiene 3.000 bolitas que caen sobre 28 casilleros verticales cuando se da la vuelta a la placa. Los clavos de plástico que hay en el camino están uniformemente repartidos, lo que hace que al rebotar contra ellos las bolitas puedan tomar dos caminos: izquierda o derecha. El resultado es una curva de distribución normal que ¡tachán! encaja con las predicciones matemáticas cada vez que se hace la prueba.
86 84 3 K 387
86 84 3 K 387
15 meneos
82 clics

20 físicos que revolucionaron nuestro entendimiento del mundo [eng]  

Se supone que sabes lo que es la física. Es el estudio del mundo físico, desde la caída de manzanas hasta el movimiento de planetas y estrellas, pasando por el comportamiento de las diminutas partículas subatómicas que componen el mundo que nos rodea. La física está en todas partes. Está en los confines más lejanos del cosmos(...)pero de vez en cuando aparece un físico que cambia para siempre nuestra percepción del Universo y de todo lo que hay en él.
12 3 2 K 75
12 3 2 K 75
11 meneos
80 clics

Haciendo estadística sin saberlo

Después de largos años en el laboratorio, has creado una píldora para hacer que la gente sea mejor persona. ¿Cómo puedes comprobar que esta píldora realmente funciona? Una forma sería tomártela y comprobar si eres mejor persona, pero probablemente te será difícil convencer a los demás de que la píldora funciona solo con tu experiencia. Descubres que existe un test que mide cuán buena persona eres, pero que sólo se puede realizar una vez (porque la gente le pilla el tranquillo y a la segunda los resultados son muy diferentes).
5 meneos
51 clics

Deutsche Physik, la física germanizada y aria que algunos científicos nazis opusieron a la relatividad de Einstein

¿Qué tiene que ver la física con la política? ¿Y con el racismo? La respuesta es nada… salvo que estemos hablando de la Alemania de la primera mitad del siglo XX. En tal caso hay que reseñar el surgimiento de un movimiento paracientífico que se plasmó en la llamada Deutsche Physik, es decir, Física Alemana, también conocida como Arische Physik o Física Aria. Y no fue cosa exclusiva de políticos, ni siquiera de políticos nazis, sino algo originado por académicos pangermanistas. Algunos incluso premiados con el Nobel, para mayor estupor.
15 meneos
73 clics

Reconsiderando los p-values: ¿Es la "significancia estadística" inútil? [ENG]

Esta semana The American Statician ha publicado un número monográfico dedicado a la significancia estadística con p-value<0.05. El objetivo de este número es debatir si sigue teniendo sentido que un número arbitrario marque la diferencia entre: p<0.05 como "evidencia fuerte" y p>0.05 como "sin evidencia". La reconsideracion tendría implicaciones de largo alcance en cómo concebimos la ciencia.
14 meneos
365 clics

Estadísticas sobre muertes por consumo de transgénicos  

Estadísticas actualizadas sobre muertes por consumo de alimentos transgénicos (por país).
11 3 15 K -22
11 3 15 K -22
11 meneos
87 clics

La Física de en medio

Al parecer sólo hay dos tipos de noticias físicas que atraigan la atención lo suficiente como para salir en los medios: las que salen de las partículas y las que salen de los astros. Si alguien opina diferente le recomiendo que eche un vistazo a los canales de divulgación, llenos de Schrödinger, de Big Bang, y de otras tantas cosas cuánticas y gravitatorias. Lo sé, esos temas son apasionantes, pero yo me pregunto: ¿dónde ha ido el resto de la Física? ¿Dónde se ha quedado la física de en medio?
13 meneos
118 clics

La relatividad de Einstein también obliga a redefinir el concepto de masa

Hasta el siglo XIX existía lo que conocemos como física clásica (como el electromagnetismo). Pero a finales de ese siglo y principios del siguiente tuvieron lugar una serie de experimentos que no podían explicarse mediante esa física clásica. Para explicarlos surgieron una serie de teorías (que no suposiciones) que se englobaron en lo que se llamó física moderna: la física cuántica y la teoría de la relatividad general. La física cuántica está relacionada con el mundo de los objetos muy pequeños. Hablamos del mundo subatómico, donde suceden fe
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
7 meneos
123 clics

Colección de infografías sobre datos estadísticos de España

Desde los apellidos y nombres más frecuentes, pasando por el tratamiento de residuos, hasta las causas de muerte más frecuentes o la I+D en España. Todas ellas basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística.
8 meneos
91 clics

Estadísticas Manga 2019

Es evidente [...] que el mercado del manga en España ha crecido una barbaridad. Ya camino de los 30 años de publicación regular de cómic japonés en español, la cantidad de obras publicadas total o parcialmente en este es ingente: hay fuentes que hablan de más de 2000 títulos diferentes, pero otras hinchan esta cifra incluso hasta los 3000. En cuestión de tomos, solo sumando los que hemos ido contando desde 2001 [...] salen 10.340 volúmenes de manga publicados (¡y sigue siendo inferior a lo publicado en Japón en un solo año!)
12 meneos
53 clics

Estadística: la abuela del ‘big data’

El inicio de la revolución de los datos masivos del siglo XXI que tantos titulares llena se parece y se apoya en la primera revolución de los datos en los siglos XVII, XVIII y XIX. Entonces también surgieron nuevas formas de extraer, almacenar e interpretar información relacionada con grupos de individuos, y se desataron la ambición, el temor y la esperanza de que pudiésemos comprender como nunca al ser humano.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
5 meneos
166 clics

La estadística explica cómo Hitler podría haber ganado la Batalla de Inglaterra

Un equipo de matemáticos de la Universidad de York ha calculado cómo podría haber concluido la contienda si la historia hubiera seguido rumbos alternativos
4 1 11 K -39
4 1 11 K -39

menéame