Cultura y divulgación

encontrados: 430, tiempo total: 0.100 segundos rss2
8 meneos
82 clics

Un premio extraordinario, 9’9 de nota media, 4 días de entreno + partido

Hoy queremos reflejar una de tantas historias que circulan por el baloncesto y que demuestran que la planificación unida a la pasión junto con un enorme sacrificio, siempre lleva a la consecución de metas, en este caso hablamos de Blanca Ruiz de Assin Aybar, jugadora de 17 años componente del junior de Rivas Ecópolis, a la que han concedido un premio extraordinario (solo había tres) por la Fundación Deporte de Alcobendas (Madrid) a aquellos jóvenes que son capaces de conciliar con éxito su vida académica y deportiva
336 meneos
6946 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Javier Ruiz no encajó en la línea editorial de Cuatro

Fue apartado de Noticias Cuatro en diciembre de 2010 tras la fusión de Telecinco y Cuatro.
130 206 31 K 34
130 206 31 K 34
25 meneos
206 clics

"Agente Naranja, la Guerra de Vietnam aún no ha terminado"  

Germán Gutiérrez Ruiz estudió imagen y sonido y durante un tiempo trabajó como técnico en una emisora de radio. Su curiosidad le llevó a ir enriqueciéndose con diferentes formas de expresión: cortometrajes, técnico de sonido en teatro, estudios de radio, sonido y steadycam. La fotografía siempre había estado presente durante su carrera y decidió dedicarse un año completo a descubrir los engranajes del mundo de la imagen fija. Su trabajo ha estado más enfocado al mundo de los viajes por el mundo, pero un viaje a Vietnam lo cambiaría todo.
21 4 2 K 32
21 4 2 K 32
21 meneos
42 clics

La segunda muerte de Ruiz Alonso

La localidad salmantina de Villaflores modifica el nombre de la calle que hasta este mismo año recordaba al diputado de la CEDA, responsable directo de la detención de Federico García Lorca en agosto de 1936
17 4 0 K 99
17 4 0 K 99
10 meneos
164 clics

Sobreviví al nuevo espectáculo de Pedro Ruiz

Una actriz en ropa interior, un pianista y chistes sobre Lola Flores. Así es el último show de este supuesto enfant terrible y mártir (catalán españolista) del humor.
8 2 11 K -55
8 2 11 K -55
398 meneos
8861 clics
Miquel Ruiz, el cocinero que renunció a las estrellas para ser feliz a su manera

Miquel Ruiz, el cocinero que renunció a las estrellas para ser feliz a su manera

Renunció a seguir compitiendo en los circuitos más elevados de la alta gastronomía patria para encontrar el placer de ser y hacer en la normalidad de un bar de pueblo.
119 279 3 K 536
119 279 3 K 536
3 meneos
41 clics

La mujer que inventó el ebook, Ángela Ruiz Robles (1895-1975)

Si rastreamos los datos que nos dicen quién fue el inventor del ebook que conocemos en la actualidad, encontraremos a un hombre llamado Michael Hart y una fecha, 1971. Efectivamente, el que fuera el creador del Proyecto Gutenberg para facilitar el acceso a los libros digitalizados, se acepta como el inventor del ebook. Pero unos veinte años antes, en un pueblo recóndito de una España autárquica y sumida en una larga postguerra, una mujer con inquietud y pasión por el conocimiento, patentó un artilugio...
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
20 meneos
206 clics

El último truco  

Emilio Ruiz del Río, madrileño (1923-2007), dedicó su carrera profesional a crear efectos especiales y visuales, él decía que su persona y su trabajo no fuesen reconocidos hasta principios de los noventa (habiendo empezado a trabajar en 1942) es el mayor galardón que le pudieron otorgar. Señal de que lo que hacía estaba bien y pasaba totalmente desapercibido para la mirada del espectador. Nominado en 10 ocasiones, Emilio Ruiz ganó 3 premios Goyas por las películas 'Acción mutante', 'Nadie conoce a Nadie' y 'El laberinto del Fauno'.
16 4 2 K 76
16 4 2 K 76
5 meneos
50 clics

El 'otro' 23-F: Rumasa protagoniza el primer escándalo financiero en democracia

El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Antonio Tejero irrumpía en el Congreso al grito de “¡Quieto todo el mundo! Sin duda, este fallido intento de golpe de Estado constituye el 23-F más recordado, pero en esa misma fecha y tan solo dos años más tarde tenía lugar otro episodio histórico de la joven democracia: la expropiación de Rumasa a José María Ruiz-Mateos. El ‘circo mediático’ con el ministro Boyer ...Rel. www.meneame.net/story/jose-maria-ruiz-mateos-ingresa-silla-ruedas-pris
13 meneos
93 clics

La ilustradora que rescata a las mujeres del olvido  

Las mujeres siempre han sido las grandes olvidadas en todos los ámbitos de la historia, desde la ciencia a las bellas artes. Nada nuevo bajo el sol ni nada que no sepamos. Pero siempre choca plantearnos este asunto de una forma pausada para reflexionar sobre ello (...) Isabel Ruiz lucha desde la ilustración por la visibilización de las mujeres a lo largo de la historia, y gracias a esto surgió su proyecto Mujeres.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
732 meneos
7399 clics
Así ha sido el final de 'Las mañanas de Cuatro': "Mañana 'Mujeres y hombres'"

Así ha sido el final de 'Las mañanas de Cuatro': "Mañana 'Mujeres y hombres'"

1.884 programas después Las mañanas de Cuatro ha dicho adiós este jueves. Javier Ruiz ha querido tener unas palabras con la audiencia que les ha seguido día a día y con el equipo que ha hecho posible este debate político durante doce años.
248 484 3 K 281
248 484 3 K 281
2 meneos
52 clics

Las perras de Pavlov  

Sobre los trastornos del comportamiento alimentario, los conocidos como TCA, hablaremos mucho en este programa. Comenzamos por unas pinceladas generales de la mano del psicólogo Marc Ruiz de Minteguía. Hablamos de obesidad, bulimia, anorexia, trastornos por atracón y mucho más.
272 meneos
621 clics
Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Luis Ruiz de Gopegui, el físico español que contribuyó desde la estación de seguimiento de Fresnedilla de la Oliva (Madrid) al alunizaje de la misión Apolo 11, ha muerto a los 90 años de edad.
117 155 5 K 232
117 155 5 K 232
7 meneos
163 clics

Por fin disponible de manera gratuita el libro inedito de Ruiz Zafón

En Rosa de Fuego, Carlos Ruiz Zafón, que nos cuenta los orígenes del cementerio de los libros olvidados, y que transcurre 4 siglos antes de los hechos relatados en La sombra del viento, El prisionero del cielo y El juego del Ángel. Publicado originalmente en la revista española Ibiza en 2012, por primera vez se encuentra disponible de manera gratuita en todo el mundo, para descargar en cualquier dispositivo móvil y de escritorio.
8 meneos
58 clics

Blas I, casi rey de Camboya

Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer. Cuenta la escritora y orientalista E. Manzo en su artículo El hombre que pudo reinar que igual que Cortés tomó Tenochtitlan en 1521 con unos 400 españoles, 15 caballos y 7 cañones, Ruiz buscó imitarlo en Asia 75 años después, pero con muchos menos efectivos. De hecho, lo intentó dos veces: la primera con 40 hombres, la segunda con dos: él y su amigo portugués Diogo Veloso. Y lo logró.
658 meneos
5596 clics
El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón fallece a los 55 años

El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón fallece a los 55 años

El novelista barcelonés autor de 'La sombra del viento' ha perdido la vida en Los Angeles a consecuencia de una grave enfermedad.
327 331 2 K 366
327 331 2 K 366
5 meneos
41 clics

Antonio Ruiz Onetti, reelegido presidente de la SGAE

Antonio Ruiz Onetti ha sido reelegido este lunes presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (Sgae) tras recibir el sí de la totalidad de los miembros de la junta directiva de la entidad de gestión de derechos de autor.De este modo el dramaturgo sevillano (1962), socio de la SGAE desde 1987, ha vuelto a revalidar su cargo después de que el pasado 30 de abril fuera el único en presentar una candidatura para ocupar este cargo que quedó vacante porque la soprano Pilar Jurado, entones presidenta, no superó una moción de censura.
13 meneos
48 clics

José Enrique Ruiz-Domènec: «Si los políticos quieren preservar los valores europeos, que impulsen el mestizaje»

La leyenda negra nace de lo que podríamos llamar una batalla cultural. Batallas culturales hemos vivido muchas en el siglo XX, yo me he involucrado mucho en algunas de ellas, y de hecho, si el coronavirus me lo permite, uno de mis libros futuros para la próxima década hablará de las batallas culturales, y cómo han afectado en el conocimiento de la historia.
264 meneos
2383 clics
Julio Ruiz pone su último ‘Disco Grande’ tras 50 años en antena

Julio Ruiz pone su último ‘Disco Grande’ tras 50 años en antena

El histórico locutor de Radio 3 deja la emisora, junto a José Miguel López, de ‘Discópolis’, al alcanzar la edad de jubilación. “Ha sido toda una vida. Estoy triste”
118 146 1 K 379
118 146 1 K 379
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vicente Sáez Ruiz, maestro en Cangas de Morrazo (Pontevedra), comunista, sindicalista de FETE-UGT. Asesinado por los franquistas en Marcón en 1936

Vicente estaba casado. Era aficionado a la natación, formó parte del Club Rodeiramar de Cangas. Vicente era considerado por los vecinos como una buena persona, y por sus alumnos.de merecido reconocimiento profesional. Tres jóvenes trataron de burlarse del cura de Coiro, Manuel Vivero Garcia. El maestro Vicente evitó dicha acción conminándoles a que lo respetaran. Sin embargo, cuando los franquistas expedientaron a Vicente mediante una comisión depuradora de magisterio, el cura emitió una opinión muy desfavorable sobre Vicente...
23 5 5 K 12
23 5 5 K 12
6 meneos
50 clics

‘La época heroica’ de Julio Ruiz: Encuentros con Siouxsie

lo que empieza a publicarse aquí cada mes en Muzikalia no es un artículo sesudo y desmenuzado sobre las andanzas del músico que toque (¡anda que no hay libros enciclopédicos y obras completas de todo lo que ha traído la música popular en las últimas ocho décadas!) y sí un coleccionable de anécdotas por mi larga andadura delante del micrófono con mi programa de toda la vida. Dicho quedó y escrito que el jefe Manuel Pinazo y yo coincidimos en haber ejercido y ejercer aún de fans de Siouxsie y que podría ser un buen punto de arranque de esta secc
9 meneos
129 clics

Este archipiélago de Portugal es famoso por sus pinturas en las puertas de las casas  

El viajero Guido Gutierrez Ruiz tuvo la oportunidad de viajar a Madeira, un archipiélago de Portugal, en 2018. Mientras visitaba la región de Funchal del archipiélago en el suroeste de Portugal, quedó impresionado por las numerosas pinturas en las puertas. Guido Gutiérrez Ruiz dice que en el marco del "Proyecto Puertas Pintadas" , la ciudad se ha convertido casi en una galería al aire libre. Como tal, él mismo dirigió la lente hacia las puertas y surgió esta colorida serie.
5 meneos
45 clics

José María Ruiz-Mateos  

Repaso de la Vida del Empresario y Fundador de RUMASA Y NUEVA RUMASA José María Ruiz-Mateos Accionista principal de los extintos grupos de empresas Rumasa y Nueva Rumasa, el primero fue expropiado por el Gobierno español por las numerosas deudas y el segundo quebró por las deudas
9 meneos
85 clics

‘La época heroica’ de Julio Ruiz: Los Planetas, el único doblete (92-93)

Como os he contado en anteriores capítulos de La Época Heroica, cuando aterrizo en el 91 en Radio 3 procedente de Radio 4 me pongo en la faena de hacer algo que siempre se había hecho en la radio pública desde que se inauguró y se le puso ese nombre al que era el tercer canal de Radio Nacional de España. Obligación o casi era apoyar las propuestas primerizas, maqueteras o llámese como se quiera de artistas que estaban dando los primeros pasos. Además, apenas hice trasladar al nuevo punto del dial lo que ya venía haciendo cuando mi micrófono est
3 meneos
50 clics

La época heroica de Julio Ruiz: El palmarés maquetero de 1995

El 95 nos trajo el puesto de ganador para una banda que se edificaba sobre los restos de una formación histórica que un poco antes había dicho adiós y dejado huérfanos a un montón de seguidores. Se habían acabado Surfin’ Bichos (entonces, no teníamos bola de adivino y no sospechábamos que después habría retornos y más de uno) pero la agradable sorpresa es que llegaban Mercromina, Desde el principio el personal se quedó magnetizado por piezas como «El salvador toxico» o «Ciencia ficción» aunque las más celebradas fueron «Lapislazuli» (la ponía m

menéame