Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
40 clics

Hallan urnas funerarias bien conservadas y tres fases históricas en la necrópolis del cabezo de La Joya de Huelva

Los investigadores de la empresa Ánfora han hallado en la zona arqueológica del cabezo de La Joya de Huelva algunas urnas funerarias "bien conservadas", con otros vasos y multitud de platos "en un estado muy delicado, debido a una mala cocción", además de otros enseres como un colgante de plata y un anillo o de la base de un vaso de alabastro, en las tumbas de la denominada necrópolis baja, datadas en el siglo VII. En general se han documentado tres fases históricas.
415 meneos
1855 clics

Muerte S.A., el negocio de las funerarias

En abril de 2016 ya avisamos de los peligros del sinsentido de dejar que la muerte sea gestionada por el mercado para que algunos hagan negocio. Hoy, con la guerra contra el coronavirus, esta situación se ha acentuado hasta niveles dramáticos. Descárgate nuestro informe publicado originalmente en nuestro número 46 de abril de 2020.
153 262 3 K 410
153 262 3 K 410
4 meneos
46 clics

Misteriosos hallazgos en una nueva cámara funeraria descubierta en Saqqara

Tras más de un año de excavación y documentación, la misión ha sacado a la luz seis cámaras funerarias, la última es esta, escondida detrás de un muro de piedra de 2.600 años. En total, las tumbas contenían alrededor de 54 momias y esqueletos, cinco sarcófagos grandes, una docena de recipientes de alabastro egipcio, miles de figuras de Ushebtis y una extraña máscara de plata dorada. La última cámara descubierta contenía cuatro ataúdes de madera en mal estado de conservación. Uno de los ataúdes pertenecía a una mujer llamada Didibastett.
4 0 0 K 44
4 0 0 K 44
8 meneos
170 clics

La disolución de cadáveres no es solo cosa de ‘Breaking Bad’

En Breaking Bad la disolución de cadáveres se obtenía con ayuda de ácido fluorhídrico. En un programa de cazadores de mitos ya se demostró que, efectivamente, no era posible disolver carne animal con esta sustancia. En Holanda pronto lo harán los servicios funerarios, pero mediante otro método.
6 meneos
28 clics

Hallan los restos de la incineración funeraria más antigua de Oriente Próximo

La cremación de cadáveres, un rito funerario que comenzó a extenderse por Europa hace unos 4000 años, es una práctica mucho más antigua en Oriente Próximo
209 meneos
3319 clics
Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

El experto de la UCO señala que «es un tipo de escultura muy característico de la zona centrooccidental de la provincia».
103 106 1 K 302
103 106 1 K 302
9 meneos
102 clics

Descubren una estela precristiana en las obras de la ermita San Cristóbal de Forua | El Correo

Forua ha descubierto una nueva huella de su pasado. Al poblado romano y a la necrópolis que atesora la iglesia de San Martín de Tours se suma ahora el hallazgo de una estela precristiana en la ermita de San Cristóbal del municipio de «extraordinario valor», según fuentes del Ayuntamiento de la localidad.
10 meneos
91 clics

Los investigadores tienen la llave del arca funeraria de Calderón de la Barca

Los descendientes de Calderón de la Barcan han cendido temporalmente un cofre con la llave de la arqueta funeraria del dramaturgo al equipo de investigadores de la CEU USP que buscan los restos del dramaturgo, según ha informado la Universidad CEU San Pablo. Se trata de una elegante arqueta de madera noble de veintitrés centímetros coronada con la cruz de la Orden de Santiago -a la que perteneció Calderón-, y con unas inscripciones laterales prácticamente ilegibles que aluden al primer traslado de los restos.
8 meneos
62 clics

Las prácticas funerarias en la Europa medieval se popularizaron rápidamente

Un reciente estudio ha demostrado que la práctica de enterrar a las personas acompañadas de un ajuar funerario fue prácticamente abandonada en toda Europa occidental entre los siglos VI y VIII, en un periodo de tiempo muy corto, lo que invita a pensar que Europa estaba ampliamente interconectada, lo que facilitaba la difusión de nuevas ideas para crear una cultura compartida.
9 meneos
71 clics

Descubren 16 pozos funerarios de la época grecorromana en un antiguo templo egipcio en Alejandría  

Un equipo de investigación egipcio-dominicano de la Universidad de Santo Domingo, descubrió un conjunto de 16 pozos funerarios cavados sobre roca durante los trabajos de investigación realizados en el templo de Taposiris Magna, en el oeste de Alejandría, en Egipto, informó este viernes el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
9 meneos
86 clics

La historia de una lápida funeraria de la ciudad romana de Regina Turdulorum

La pieza, descubierta por un particular, está dedicada a una liberta tras su muerte. Según los investigadores, es un claro ejemplo de la prosperidad que alcanzó esta ciudad romana situada en la actual provincia de Badajoz en época imperial.
5 meneos
107 clics

El enigmático tekenu  

En las ceremonias funerarias del antiguo Egipto, la momia del difunto, los vasos canopos que contenían las vísceras momificadas, los textos sagrados y el ajuar funerario eran elementos imprescindibles para asegurar al difunto una vida plena en el más allá. Pero había otro elemento, el tekenu, que también jugó un papel importante, aunque bastante desconocido, en los ritos fúnebres
22 meneos
64 clics

El hallazgo de unos restos arqueológicos en Asturias desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Un equipo de investigadores ha encontrado en una cueva de Suarías restos humanos, armas y armaduras que podrían arrojar luz sobre el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro
18 4 0 K 58
18 4 0 K 58
15 meneos
65 clics

La muerte ritual de los objetos

En algunos ritos funerarios antiguos se realizaban ejecuciones de esclavos para que estos acompañaran y sirvieran a su señor en la otra vida. También hay prácticas similares, como el satí, en el que la viuda se inmola en la pira funeraria de su esposo, o el sacrificio de animales para que guíen al difunto. Es por ello que puede resultar contraintuitivo el sacrificio de objetos, "matados" ritualmente, en vez de dejarlos simplemente como enseres que sirvieran en la otra vida.
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
14 meneos
49 clics

El gran misterio de la Dama de Elche: ¿fue reutilizada en una tumba tardorromana?

Según el investigador, la escultura hallada en el yacimiento ilicitano de La Alcudia habría tenido una función prístina como urna funeraria con forma de dama en posición sedente que fue situada dentro de una tumba de cámara subterránea desde mediados del siglo V a.C., se redefinió física y simbólicamente en un momento y por unas circunstancias indeterminadas y fue utilizada, por último, posiblemente en época tardorromana, como mampuesto de una construcción por definir que la dejó oculta.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
16 meneos
35 clics

Hallado en Roma un altar funerario del siglo II dedicado a una niña de 13 años

Un altar funerario en el que figura una dedicatoria a Valeria, una niña fallecida a los 13 años en el siglo II d.C, ha sido descubierto en las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el este de la ciudad de Roma, donde se ha encontrado un gran columbario. El edificio funerario descubierto formaba parte de la gran necrópolis de la antigua Vía Latina.
9 meneos
119 clics

Vampirismo, necrofobia y brujería. Los odiados más allá de la muerte

El arqueólogo Alfonso Fanjul intenta en el libro «Que la tierra te sea leve» dar explicación a los ritos funerarios a través de la historia
173 meneos
3035 clics
Tres guerreros visigodos con sus armas: hallan un conjunto funerario único en la cueva de La Garma

Tres guerreros visigodos con sus armas: hallan un conjunto funerario único en la cueva de La Garma

Los investigadores de la cueva cántabra destacan que se trata de un hallazgo "excepcional" de la arqueología del período tardoantiguo en la Península Ibérica. Los tres guerreros fueron sepultados en las profundidades de la cavidad, en una zona de muy difícil acceso para que nadie perturbase su descanso. Al lado de los cadáveres depositaron varias armas: una espada de doble filo de unos 85 centímetros de longitud y un par de scramasax, de menor tamaño y único borde cortante, similares a un machete. El ajuar también lo integraban otros objetos...
89 84 0 K 349
89 84 0 K 349
6 meneos
45 clics

‘Death cafés’, apps de despedida o doulas de la última etapa: celebrar la muerte para tener una mejor vida

Desde hace décadas en los países anglosajones se viene demandado el acompañamiento en la muerte. Apoyo espiritual, aceptación de enfermedades terminales o del suicidio, pero también ayuda para los trámites o decisiones más prácticas. Esta tendencia llega a España aunque con críticas por agrandar el ya enorme negocio de la muerte. ..Malas muertes como las que se vivieron en el covid. Muchas personas murieron solas, sus familiares y amistades no pudieron acompañarles en sus últimas horas y tuvieron que aprender a despedirse de otra manera.
15 meneos
52 clics

Encuentran en un yacimiento de Argentina una canoa mapuche de hace 880 años que “transportaba almas”

Los mapuches han habitado el continente americano durante siglos. Los territorios que hoy conocemos como Chile y Argentina, son hogar de los pueblos mapuches que al día de hoy luchan por preservar su lengua y su cultura. Ahora, un grupo de arqueólogos ha encontrado una canoa funeraria en la Patagonia argentina. Este hallazgo prehispánico es único en su tipo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
13 meneos
105 clics

Sutton Hoo, el gran tesoro funerario de la Inglaterra medieval

En 1939, Basil Brown, un arqueólogo autodidacta, descubrió en el sureste de Inglaterra un enterramiento anglosajón en un barco funerario con un magnífico ajuar de más de un milenio de antigüedad.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
4 meneos
58 clics

La cueva funeraria de Salomé, la partera de Jesús, escondía la tumba de una rica familia judía

Las excavaciones en una cueva funeraria de Israel de la época del Segundo Templo (siglos VI- I a.C.), tradicionalmente identificada como el lugar de enterramiento de Salomé, una partera que presenció el nacimiento de Jesús según las escrituras no canónicas, han descubierto que el lugar, ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de Jerusalén, fue tanto una importante tumba de una rica familia judía como un lugar de peregrinación cristiana.
20 meneos
36 clics

Ciencia ciudadana: descubren más de 1.000 nuevos túmulos funerarios (Holanda) (ENG)

En total, más de 6500 personas trabajaron en el proyecto e identificaron miles de posibles objetos arqueológicos, como túmulos funerarios (c. 2800-500 a. C.), campos celtas (complejos de campos prehistóricos que datan del 1100 al 200 a. C.), hornos de carbón (lugares donde la madera se quemaba para hacer carbón) y caminos de carretas.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
6 meneos
34 clics

La estela funeraria de Marco Emilio Soteria

El estudio de una estela funeraria es un apasionante viaje a través de los eones de la historia y el epigrafista un pionero que descubre mundos desconocidos sacando a la luz sus incontables riquezas. A veces surgen obstáculos que parecen insuperables pero, con sacrificio y pasión, la gruesa capa del tiempo acaba por desvanecerse y la aventura puede continuar.

menéame