Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.011 segundos rss2
105 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira de la esclavitud y el genocidio español en América

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles.
87 18 24 K 106
87 18 24 K 106
43 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poco conocido genocidio español en Cuba (1896-1898)

Es poco conocida en España uno de los episodios más negros del colonialismo, la “reconcentración de Cuba”, en la segunda Guerra de la Independencia cubana.
37 6 6 K 108
37 6 6 K 108
5 meneos
85 clics

Genocidio a la romana: Julio César exterminó a dos tribus de la actual Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que hace miles de años Julio César puso el pie en lo que hoy en día es el sur de los Países Bajos. Su paso por esas tierras habría tenido como resultado el exterminio de dos tribus germánicas en una batalla que dejó unos 150.000 muertos.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
21 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubrimiento de América: de genocidio, nada

No fue ni el tsunami de Java, ni la idílica gran ola de Kanagawa pintada a tinta por Hokusai. Ocurrió que un marino intentó buscar un camino más corto hacia Catay y Cipango, y encontró un continente descomunal como quien no quiere la cosa. Lo que iba a ser un intercambio mercantil sosegado y tranquilo, acabó convirtiéndose en una invasión no contemplada y en toda regla.
17 4 15 K 18
17 4 15 K 18
7 meneos
52 clics

El diplomático vaticano que intentó parar el genocidio armenio

Un libro recopila documentos del Archivo Secreto Vaticano que demuestran los esfuerzos de la Santa Sede por detener la matanza de 1915
558 meneos
10137 clics
¿Por qué se acusa a los españoles de haber cometido genocidio en el continente americano?

¿Por qué se acusa a los españoles de haber cometido genocidio en el continente americano?

La respuesta a esta pregunta es muy fácil si recurrimos a la manida Leyenda Negra. Según la RAE, la leyenda negra “es la opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI“. Y de esto se encargaron ingleses, franceses, holandeses e incluso algunos españoles durante los reinados de Carlos I y Felipe II, curiosamente coincidentes con la época de máximo esplendor del llamado Imperio español.
216 342 10 K 417
216 342 10 K 417
14 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El terrible genocidio que nació del odio irracional entre hermanos

En 1923, Ruanda se convirtió en colonia belga, quienes consideraban que podrían gobernar mejor si dividían al pueblo, y así ejercer su dominio a través de la minoría tutsi. De manera que cambiaron la forma de ver y entender a la sociedad de Ruanda para crear personas adecuadas que mandaran y otros que sólo obedecieran. De acuerdo a esa visión, los tutsis eran una raza “superior, más civilizada y más cercana a los europeos” —mito camítico apoyado por la Iglesia Católica—.
11 3 4 K 82
11 3 4 K 82
70 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no cometió ningún genocidio en América: lo que hizo fue poner fin a uno

Recordemos que en 1512, ante las primeras noticias de maltratos a los indios, el Rey Fernando II firmó las Leyes de Burgos que consideraban “hombres libres” a los indios y la obligación de pagarles un salario justo por su trabajo. En 1542 el Emperador Carlos V dictó las Leyes Nuevas, que prohibían expresamente someter a los indios a esclavitud y a trabajos forzosos. A esto hay que añadir que entre la población española y los indios hubo un gran mestizaje, incluso entre los nobles.
58 12 22 K 82
58 12 22 K 82
30 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los descontrolados de Companys:El genocidio catalán a manos del president

Javier Barraycoa Martínez (Barcelona, 1963) es sociólogo y politólogo, da clases en la Universidad Abad Oliva de Barcelona, y es promotor de la plataforma Somatemps. Ha hecho un gran esfuerzo por redescubrir la complicada personalidad de Lluís Companys (El Pajarito), su responsabilidad en el genocidio de más de 9.000 catalanes que la izquierda y los nacionalistas prefieren olvidar, y cómo se aplicó la lógica del terror revolucionario entre julio de 1936 y mayo de 1937. Companys permitió la checa más terrible de todas, la de San Elías
25 5 28 K 32
25 5 28 K 32
11 meneos
67 clics

El genocidio san (o la aniquilación de nuestros ancestros)

Hasta 1980 el mundo occidental —el planeta, en general— apenas tenía noticias de los bosquimanos del sur de África. Como mucho, ecos colonialistas de su salvajismo y su mentalidad prehistórica. Después de 1980, con el estreno, y el éxito en los videoclubs de barrio, de Los dioses deben estar locos, a la que siguieron hasta tres secuelas, se asentaron en el imaginario colectivo descripciones de libro de texto infantil como la que abre este artículo.
415 meneos
1715 clics
El barco que arrojó su carga para rescatar a los refugiados de Esmirna en el genocidio armenio de 1922

El barco que arrojó su carga para rescatar a los refugiados de Esmirna en el genocidio armenio de 1922

Que un buque mercante arroje su carga por la borda para dar cabida a bordo a gente perseguida en serio riesgo de ser asesinada es algo que debería haber hecho pasar a la Historia a sus tripulantes y capitán. Con letras de oro, además. Sin embargo, esa acción, que fue real y tuvo lugar en el puerto de Esmirna en 1922, cayó en el olvido, quizá porque el navío no enarbolaba la bandera de un país occidental. Era le barco japonés Tokei Maru.
147 268 0 K 321
147 268 0 K 321
2 meneos
12 clics

En España hubo un genocidio anticatólico que debería ser reconocido de forma oficial

El recuerdo de estos crímenes echa por tierra ciertos mitos ideológicos sobre la Segunda República, un régimen cuya implantación vino acompañada de una persecución religiosa que al cabo de cinco años llegó tan lejos que acabó desencadenando una guerra. A modo de ejemplo, en sólo dos meses tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, 142 iglesias fueron incendiadas. Una persecución con secuelas terribles: fueron asesinados 13 obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 religiosas, muchas de éstas, además, violadas.
1 1 10 K -80
1 1 10 K -80
12 meneos
52 clics

El genocidio es una amenaza y una realidad en el siglo XXI

Los genocidios no ocurren repentinamente; al contrario, se tienen claras advertencias de que van a suceder. Por ese motivo, se pueden prevenir como señala la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Para ello, es necesario eliminar la impunidad mediante el castigo de quienes los perpetran.
8 meneos
51 clics

La Guerra negra o el Genocidio de Tasmania

En Oceanía, separada de la costa meridional australiana por el estrecho de Bass, se encuentra la singular Tierra de Van Diemen. Fue así como los europeos llamaron a la isla de Tasmania. Después de que a mediados del siglo XVII el holandés Abel Tasman liderara la primera expedición europea en la isla, esta fue establecida como colonia penal por los británicos. En el siglo XVIII el escritor irlandés Jonathan Swift popularizó la Tierra de Van Diemen al usarla como punto de referencia geográfico para ubicar su célebre isla de Liliput
309 meneos
6098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bélgica, el país que cometió el mayor genocidio de la humanidad  

Corría el año 1884 y el territorio del Congo continuaba sin ser colonizado, potencias europeas como Francia, Gran Bretaña y Alemania, la pretendían, pero fueron las ansias del rey Leopoldo II de Bélgica, por rivalizar y obtener una parte del pastel africano quien se hizo con el territorio a título personal (...) Con el tiempo, Henry Morton Stanley dirigió a un ejército, el cuál se encargó de obligar a la población autóctona a construir carreteras y vías de ferrocarril con métodos atroces, como la esclavitud, tortura y castigos.
232 77 59 K 31
232 77 59 K 31
347 meneos
7054 clics
El genocidio de Los Ángeles explicado al concejal O'Farrell [ES/EN]

El genocidio de Los Ángeles explicado al concejal O'Farrell [ES/EN]

Hilo en Twitter, en castellano e inglés, explicando el genocidio de los indios nativos de Los Ángeles al concejal angelino O'Farrell.
160 187 3 K 256
160 187 3 K 256
9 meneos
34 clics

Rafaël Lemkin: el hombre que puso nombre al genocidio

Churchill lo llamó el crimen sin nombre. El abogado judeopolaco Rafaël Lemkin se empeñó en ponerle uno y a ello dedicó toda su vida.- “Por extraño que parezca, no había ningún tratado que impidiera a Turquía [y posteriormente al Reich alemán] actuar como lo hacía y matar a sus propios ciudadanos. Soberanía significaba soberanía, total y absoluta”. Lemkin se propuso encontrar fórmulas para acabar con la impunidad de los estados y para prevenir la masacre de minorías.
331 meneos
2857 clics
La gran hambruna ¿Genocidio inglés en Irlanda?

La gran hambruna ¿Genocidio inglés en Irlanda?

El escarabajo de la patata, "phytophthora infestans" se propagó desde América y llegó a Europa en 1844 en forma de epidemia. Escocia, Inglaterra, Finlandia se vieron muy afectados, pero en ninguno de estos países provocó un desastre tan descomunal como en Irlanda. Hubo hambre, pero no millones de muertos de hambre. La explicación no es la patata. El problema es que tanto los cereales como el ganado salían diariamente de los puertos irlandeses en dirección a Inglaterra en grandes cantidades. Las exportaciones de alimentos aumentaron de 30 a 40%
130 201 2 K 301
130 201 2 K 301
26 meneos
55 clics

La iglesia catolica pide perdón por el papel de los sacerdotes en el genocidio de Ruanda

La declaración reconoce que miembros de de la iglesia planearon, ayudaron y llevaron a cabo el genocidio, en el que más de 800,000 tutsis étnicos y hutus moderados fueron asesinados por extremistas hutu. Muchas de las víctimas murieron a manos de sacerdotes, clérigos y monjas, según algunos relatos de sobrevivientes, y el gobierno de Ruanda dijo que muchos murieron en las iglesias donde buscaron refugio. La declaración de los obispos es vista como un avance positivo en los esfuerzos de reconciliación de Ruanda.
22 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué fue el "genocidio canadiense" por el que murieron y desaparecieron cientos de mujeres  

La violencia que enfrentan las mujeres y las niñas indígenas de Canadá está ahora en el centro de atención, con la publicación de una investigación nacional sobre mujeres desaparecidas y asesinadas tras más de dos años de audiencias y testimonios. Se ha publicado el informe final sobre el caso en el que se concluye que Canadá es cómplice de un "genocidio basado en la raza". El documento, de 1.200 páginas, acusa de la desproporcionada violencia contra las mujeres indígenas al colonialismo fuertemente arraigado y a la inacción del Estado.
18 4 4 K 61
18 4 4 K 61
44 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eslava Galán: "Nunca se produjo un genocidio en América en época española, después sí"

Tuvo su mayor repercusión a partir del siglo XIX, cuando se independizan las repúblicas sudamericanas. Se comienza a culpar a la labor civilizadora de España como chivo expiatorio de todos los males. Han pasado los siglos, aquello no funciona y siguen diciendo que es porque los españoles civilizaron aquello.
113 meneos
485 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro denuncia el genocidio silenciado que Simón Bolívar aplicó a los españoles en América

El libro «El terror bolivariano», de Pablo Victoria, presenta a un libertador muy alejado del mito Una cosa es matar al enemigo en combate y otra, muy distinta, ejecutar a un millar de soldados enfermos a machetazos tras mantenerlos cautivos durante un año. A principios de 1814, tropas del bando de los llamados libertadores se afanaron en ejecutar a españoles cautivos en las mazmorras de Caracas. Dado que la pólvora era escasa y cara, también se emplearon sables y picas para asesinarlos, sin importar que estuvieran heridos e inmóviles.
71 42 23 K -1
71 42 23 K -1
14 meneos
97 clics

República de Ruanda: el genocidio de 1994

Ruanda es un pequeño país de África, y antigua colonia belga. En 1994 se produjo la matanza más salvaje entre etnias de un mismo país. Los hutu y los tutsi, ambas iguales, tan solo se diferenciaban por su demografía o pequeñas costumbres tribales.
49 meneos
190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Genocidio selknam

Genocidio selknam

El genocidio selknam se dio cuando a Tierra del Fuego comenzaron a llegar los colonizadores europeos y chilenos. Estos nunca aceptaron la soberanía de los onas, quienes intentaron resistirse a la invasión destruyendo las alambradas que los forasteros instalaron para dividir el territorio. No tuvieron éxito en su cometido, configurándose la desaparición de su raza. Los extranjeros llegaron a ofrecer una libra esterlina por cada nativo asesinado. Para probar que se había matado a uno, debían llevar una oreja o mano como prueba.
44 5 8 K 225
44 5 8 K 225
29 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajo esclavo, fusilamientos masivos y cámaras de gas. Gitanos, el genocidio olvidado de la Segunda Guerra Mundial

Comparado con el Holocausto, el asesinato en masa de medio millón de gitanos (romaníes, sintis y otros grupos) en Europa permanece ignorado y no reconocido. Esta ausencia y la persecución de la que siguen siendo víctimas nos plantean preguntas para las que todavía no hay respuestas claras.
24 5 14 K 81
24 5 14 K 81

menéame