Cultura y divulgación

encontrados: 2347, tiempo total: 0.281 segundos rss2
211 meneos
7386 clics
Un ejemplo extremo de honor y humanidad durante la Primera Guerra Mundial

Un ejemplo extremo de honor y humanidad durante la Primera Guerra Mundial

El piloto alemán de combate Gustav Rödel, que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial en la Luftwaffe, repetía una y otra vez a sus subordinados: Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad; de no ser así, no seréis capaces de vivir con vosotros mismos el resto de vuestros días. Y ambos requisitos, honor y humanidad, se dieron en esta historia de la Primera Guerra Mundial, donde se vieron implicados el capitán del ejército británico Robert Campbell y el mismísimo Káiser Guillermo II.
91 120 0 K 310
91 120 0 K 310
11 meneos
87 clics

Catástrofe Báltica, Lituania en la Segunda Guerra Mundial (I)

El inmenso conjunto de intereses y conflictos que supuso la Segunda Guerra Mundial no solo atrapó a las grandes potencias que la lideraron, sino a también a multitud de pequeños países que, a priori, solo aspiraban a la independencia. Tres de ellos países fueron Lituania, Letonia y Estonia, cuyos habitantes habían vivido durante siglos bajo el dominio de imperios extranjeros hasta que, con el derrumbe de la Rusia zarista, alcanzaron la independencia. Los años que siguieron fueron, sin embargo, diplomáticamente muy difíciles, pues tuvieron que..
7 meneos
95 clics

La Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de nuestros corresponsales: la cámara de Iván Shagin  

Entre los testimonios con los que contamos sobre la Segunda Guerra Mundial, probablemente los más cruciales son los visuales. Las fotos y vídeos captan la historia con una exactitud cristalina y sin filtros mientras se escribe. La agencia Sputnik, antes conocida como RIA Novosti y APN, ha dado empleo a muchos fotoperiodistas con talento que se dedicaron a documentar la lucha entre dos potencias mundiales, la URSS y la Alemania nazi, cuando en juego estaba la supervivencia humana.
3 meneos
66 clics

Por qué Alemania se rindió dos veces en la Segunda Guerra Mundial

El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los aliados en Reims, Francia, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y el Tercer Reich. ¿O fue el 9 de mayo en Berlín? Ambas respuestas son válidas. Debido a las ideologías bélicas, las trifulcas entre la Unión Soviética y sus aliados y el legado de la Primera Guerra Mundial, Alemania se rindió dos veces.
132 meneos
3022 clics
Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

La máquina del tiempo vuelve a estar operativa y presta para emprender un nuevo viaje al pasado. En esta ocasión a la Primera Guerra Mundial y a las terribles condiciones de vida de los soldados en las trincheras. Me trasladaré a 1916 a la batalla del Somme, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos, cuando las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas situadas a lo largo del río Somme (norte de Francia).
83 49 0 K 372
83 49 0 K 372
14 meneos
397 clics

Exposición « Máquinas de la Segunda Guerra Mundial» – Museo Central de Moscú  

En el Museo Central de la Segunda Guerra Mundial de Moscú se inauguró en 2011 una gran exhibición de material de guerra llamada «Máquinas de Guerra. En la exposición se pueden contemplar vehículos perfectamente restaurados de tiempos de la guerra. Hay material soviético, alemán, canadiense, norteamericano y de otros contendientes.
144 meneos
2526 clics
El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

Generalmente el derretimiento de los glaciares deja al descubierto huellas de lo que fuera el pasado prehistórico, pero un glaciar alpino ha revelado el impacto de los actos bélicos humanos, túneles y bunkers de la Primera Guerra Mundial emergen a la superficie poco a poco. [...] Ambos expertos en historia contaron cómo descubrieron un búnker de la Primera Guerra Mundial en el Monte Scorluzzo. Monte que se alza en la frontera entre Italia y Suiza.
70 74 0 K 305
70 74 0 K 305
20 meneos
64 clics

Guerra Mundial africana: conflictos cruzados de todo el continente en la República Democrática del Congo

Tropas de hasta nueve países y decenas de grupos armados participaron en mayor o menor medida en la que se dio en llamar como Guerra Mundial africana, probablemente el conflicto más sangriento tras la II Guerra Mundial. La denominación posterior como “guerra del coltán” deja bien claro los intereses de los diversos contendientes, en un país cuya abundante riqueza mineral provocó algunos de los mayores desmanes coloniales. Años después, el control sobre los recursos se encuentra en el centro de las dos guerras que asolaron el país a finales...
17 3 0 K 38
17 3 0 K 38
8 meneos
60 clics

Fotografías de la Exposición Mundial Colombina (1893)

La Exposición Mundial Colombina fue una feria mundial celebrada en Chicago en 1893 para celebrar el 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492. La pieza central de la exposición, celebrada en Jackson Park, fue una enorme piscina de agua que representaba el viaje de la expedición de Colón para llegar hasta América. La ciudad de Chicago fue la ganadora para albergar la exposición, imponiéndose a otras importantes ciudades como Nueva York o Washington D.C. y, como muestra universal, la Exposición (...)
5 meneos
67 clics

Zeppelin Raids, los bombardeos de dirigibles alemanes sobre Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial

Cualquier aficionado a la historia bélica sabe que Blitz es el término con que se denomina a los ataques aéreos que la Luftwaffe realizó contra Reino Unido entre 1940 y 1941, durante la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la llamada Batalla de Inglaterra. Lo que ya no resulta tan conocido es a qué se refiere la expresión Zeppelin Raids: fueron los bombardeos alemanes llevados a cabo sobre territorio británico en la contienda anterior, la Primera Guerra Mundial; no con aviones sino, como indica el nombre, con dirigibles.
2 meneos
42 clics

La teoría numérica que relaciona la III Guerra Mundial con la Guerra de Ucrania  

El pasado 24 de febrero, las fuerzas rusas bajo el mandato de mandato de Putin invadieron Ucrania. Desde hace meses, los expertos en geopolítica intentan encontrar o discernir las causas de una invasión que está causando miles de heridos, fallecido y cuyas consecuencias económicas y sociales son difíciles de cuantificar. Sin embargo, la coincidencia del número 68 de las dos Guerras Mundiales y la guerra de Ucrania ha revolucionado Twitter y muchos se aferran a la cábala para saber si este es el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
1 1 6 K -19
1 1 6 K -19
49 meneos
153 clics
Apocalipsis: La I Guerra Mundial (2014) [Documental gratis en RTVE Play]

Apocalipsis: La I Guerra Mundial (2014) [Documental gratis en RTVE Play]  

Apocalipsis: la Primera Guerra Mundial es una serie compuesta por cinco documentales franceses creados por Isabelle Clarke y Daniel Costelle en 2014, y narrado por Mathieu Kassovitz. Los documentales remontan cronológicamente la historia de la Primera Guerra Mundial, desde sus orígenes hasta el final de la guerra. Reúne documentos de época conocidos o inéditos y relata los grandes acontecimientos de la guerra, desde imágenes de archivo restauradas y coloreadas. Es parte de la serie Apocalypse.
38 11 1 K 347
38 11 1 K 347
91 meneos
3655 clics
El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial

El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial

Nunca había pensado expresamente, que recuerde, sobre cuál habría sido el proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial. Y si me hubieran preguntado, habría dicho que el proyecto Manhattan. No me habría equivocado mucho, pero no habría acertado. Como veremos, al final sí que tiene que algo que ver con el proyecto de la bomba atómica, pero fue otra cosa muy distinta. El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial tiene que ver con la creación del B-29, la superfortaleza volante Me he enterado de esto leyendo estos días (...)
52 39 0 K 362
52 39 0 K 362
153 meneos
9189 clics
Fotos curiosas de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945

Fotos curiosas de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945  

Esta colección muestra fotografías de la Segunda Guerra Mundial que no son necesariamente extrañas, digamos que no son del todo normales, y según el libro. El conflicto afectó a prácticamente todo el mundo durante los años 1939-1945. La guerra fue en muchos aspectos una continuación, tras un incómodo paréntesis de 20 años, de las disputas que dejó la Primera Guerra Mundial. Los 40.000.000-50.000.000 de muertos que se produjeron en la Segunda Guerra Mundial la convierten en el conflicto más sangriento, además de la mayor guerra, de la historia.
95 58 0 K 454
95 58 0 K 454
7 meneos
52 clics
Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la invasión alemana de Polonia en 1939 marca el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial, una de las principales rampas de entrada a la guerra fue la invasión italiana de Etiopía cuatro años antes. Esto introdujo la amenaza del fascismo a la paz y el orden europeos al amenazar el equilibrio de poder colonial en África, dijo Andrew Denning, profesor asociado de Historia en la Universidad de Kansas. El tema de su último estudio es la intención de las potencias del Eje de incluir a África en este conflicto mundial, y cómo se vinieron..
16 meneos
128 clics
1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

El 28 de Julio de 2014 se cumplen cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, también conocida como "La Gran Guerra". Fue este un conflicto que tuvo enormes consecuencias para la sociedad de su época y que marcó un antes y un después en la Historia de la humanidad. En este gráfico interactivo puedes contemplar de un solo vistazo todos los cambios geográficos que se produjeron tras la guerra así como estadísticas, protagonistas y el escenario bélico más importante en esta guerra: las trincheras.
16 0 0 K 117
16 0 0 K 117
2 meneos
10 clics

La “sabiduría de las multitudes” o cómo la gente predice los fenómenos mundiales mejor que la CIA

Los ciudadanos de a pie predicen los acontecimientos mundiales un 30% mejor que los especialistas de los servicios de inteligencia como la CIA. Es el resultado del proyecto Good Judgment Project, iniciado hace tres años por psicólogos estadounidenses que han encuestado a 3.000 personas.
1 1 3 K -32
1 1 3 K -32
7 meneos
49 clics

Museo digital de la Primera Guerra Mundial

Hace cien años comenzó la Primera Guerra Mundial. Los testigos han muerto, pero fotos, cartas y otros documentos aún nos hablan de aquella época. Un proyecto de alcance europeo los pone a disposición del público.
6 meneos
69 clics

El primer capitán mundialista de la Selección Francesa fue fusilado como teniente alemán

El primer partido de la historia de los mundiales se jugó el 13 de julio de 1930 el Estadio de los Pocitos. Allí Laurent anotó el primer gol de los mundiales, para Francia. Quince años después, en 1945, fue sentenciado a muerte por colaborar con el ejército Nazi.
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
27 6 9 K 21
27 6 9 K 21
2 meneos
17 clics

Actividades para celebrar el Día Mundial del Libro

Cultura celebra el Día Mundial del Libro con una amplia programación de actos y actividades como entrega del Premio Miguel de Cervantes a Elena Poniatowska.
2 0 3 K -27
2 0 3 K -27
10 meneos
115 clics

La única mujer soldado del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial

Una nota manuscrita de Walter Kirke, jefe de los servicios secretos de la British Expeditionary Force (Fuerza Expedicionaria Británica) durante la Primera Guerra Mundial, despertó la curiosidad del historiador inglés Raphael Stipic…
4 meneos
191 clics

Los avances científicos y tecnológicos de la Primera Guerra Mundial

Imágenes los inventos e innovaciones que, como el gas, los submarinos o los tanques, convirtieron la Primera Guerra Mundial en una gran masacre
7 meneos
159 clics

Buceando en la leyenda: ¿La Primera Guerra Mundial?

El resultado macabro que resulta de sumar una enorme guerra a nivel europeo con las luchas producidas en las colonias de dichas potencias europeas ya se dio antes de 1914. De esta forma sucedieron la Guerra de los 30 años, o la Guerra de Sucesión austríaca. Pero fue la Guerra de los Siete Años (1756-1763), la que en mi modesta opinión pudo considerarse ser llamada la Primera Guerra Mundial
188 meneos
7929 clics

La primera Guerra Mundial en fotos: Tecnología [EN]  

La industrialización trajo grandes cambios al campo de batalla durante la Gran Guerra. Las nuevas máquinas asesinas propiciaron la crearon nuevas formas de defensa que, a la vez, dieron lugar al desarrollo de tecnologías aún más mortíferas. Casi todos los aspectos de una guerra que podríamos considerar como actuales debutaron en la primera Guerra Mundial. Continuación de: www.meneame.net/story/primera-guerra-mundial-fotos-occidente-parte-i
100 88 1 K 565
100 88 1 K 565

menéame