Cultura y divulgación

encontrados: 1304, tiempo total: 0.046 segundos rss2
109 meneos
1373 clics
Don Antonio Barceló, un Teniente General de la Real Armada por méritos propios

Don Antonio Barceló, un Teniente General de la Real Armada por méritos propios

Sin duda la Marina Española ha tenido muchos grandes marinos que se han batido el cobre en las situaciones más peligrosas pero si hay alguien único es Don Antonio Barceló (coloquialmente conocido en su tierra como El “Capitán Toni”) puesto que, sin pasar por la escuela de Guardiamarinas ni tener la probanza de nobleza y limpieza de sangre que había de acreditarse para ser Oficial de la Real Armada, llegó por méritos propios a Teniente General, un caso como decimos, único.
52 57 1 K 358
52 57 1 K 358
1 meneos
8 clics

Operación Catapulta, la destrucción de la armada francesa por la Royal Navy en 1940

El mes de junio de 1940 fue uno de los más importantes de la Segunda Guerra Mundial, ya que a lo largo de aquellas cuatro semanas se produjeron hechos como la evacuación de Dunkerque, la derrota de Francia ante Alemania y el consiguiente armisticio del día 22, por el que ambos países ponían fin a las hostilidades. Los tres suponían el triunfo de Hitler y dejaban a Reino Unido en una difícil situación, dado que no sólo perdía a su aliado sino que las fuerzas armadas francesas corrían el peligro de quedar en manos del régimen nazi.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
100 meneos
2725 clics
Los gatos embarcados en los buques de la Armada

Los gatos embarcados en los buques de la Armada  

Hace décadas, los años inmediatamente posteriores a la posguerra civil, la falta de higiene (derivada sobre todo de la escasez de medios económicos para adquirir productos de limpieza) en los buques de la Armada española, era generalizada, como lo solía ser también en la mayoría del resto de los hogares españoles.
70 30 0 K 396
70 30 0 K 396
5 meneos
17 clics

La huella de los ferrolanos Timoteo O´Scanlan, padre e hijo, en la Armada Española

Quizá Ferrol le debe un reconocimiento a la figura de Timoteo O´Scanlan. A los dos. Padre e hijo, irlandés emigrado a Ferrol el primero y ferrolano de nacimiento el segundo, dejaron su huella en la historia de la Armada Española por dos razones muy diferentes. El mayor, por salvar cientos de vidas gracias a la aplicación de la inoculación, precursora de la vacunación, ante una de las mayores epidemias de viruela de la ciudad. El joven, por la redacción de una de las obras más importantes del mundo naval en castellano (...)
164 meneos
3105 clics
Ajos, cebollas y caldo de carne en la Armada Española

Ajos, cebollas y caldo de carne en la Armada Española

Durante años los aficionados españoles a la Historia Naval hemos leído en las novelas anglosajonas el adagio de que cada vez que un marfilíneo marino de la Royal Navy subía por cualquier causa a un navío español o se encontraba con un tripulante hispano, “olía a ajo y a cebolla”. Sin embargo, pocos sabemos que el propio Nelson llegó a solicitar a su Almirantazgo que incorporara estos alimentos, sobre todo el segundo, a la dieta de sus marineros. Menos aún que la Armada Española a finales del siglo XVIII embarcaba en un navío de primera (...)
98 66 0 K 338
98 66 0 K 338
11 meneos
52 clics

Cuando entre 1849 y 1852 la Ferrolana, el último barco de la Armada propulsado únicamente a vela, circunnavegó el mundo

Entre 1849 y 1852 la corbeta Ferrolana, el último buque de la Armada Española propulsado únicamente a vela, realizó un viaje de circunnavegación con la misión de rendir visita y mostrar el pabellón español a las nuevas repúblicas sudamericanas recientemente separadas del Imperio Español, buscando mejorar las relaciones entre los nuevos países independientes y la antigua metrópolis.
93 meneos
1179 clics
La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

Una minuciosa investigación de Pedro Luis Chinchilla desvela el calvario que sufrieron casi 3.000 hombres apresados de la empresa del Rey Prudente. En Los prisioneros de la Armada Invencible, el autor desvela el calvario y las "tremendas vivencias" que sufrieron hasta 2.993 hombres apresados en Francia, Países Bajos, Escocia, Inglaterra e Irlanda. 1.558 serían liberados, 1.120 asesinados en Irlanda donde las escasas y débiles fuerzas inglesas practicaron una "política de aniquilación sistemática"... y 315 fallecieron por otras circunstancias.
42 51 0 K 386
42 51 0 K 386
176 meneos
1496 clics
La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, España se enfrentó a una invasión francesa que amenazaba su independencia y soberanía. En medio de este conflicto, un héroe desconocido emergió en la Armada española: el Almirante Cayetano Valdés. A pesar de sus notables logros y sacrificios en defensa de su país, la historia ha olvidado en gran medida a este ilustre marino.
77 99 1 K 265
77 99 1 K 265
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
3 meneos
40 clics

El juego de guerra de las Wrens en la Western Approaches Tactical Unit (WATU) (eng)

Paul Strong describe el papel crucial que los miembros del Servicio Naval Real Femenino (WRNS, más conocido como Wrens) desempeñaron como analistas de operaciones de guerra antisubmarina y jugadores de guerra en la Western Approaches Tactical Unit (WATU) durante la Batalla del Atlántico. He extraído algunas secciones a continuación:
17 meneos
196 clics

En Irlanda reclaman actuaciones antes de que la "Armada invencible" se pierda para siempre [Eng]

Una carrera contra el tiempo: Los restos del histórico naufragio en la irlandesa costa de Sligo, están en peligro de ser arrastrados a mar abierto, a las profundidades del Océano, debido a la reciente erosión del litoral.
14 3 0 K 65
14 3 0 K 65
3 meneos
12 clics

Alfonso Armada: “La supervivencia del periodismo está en la crónica”

El verdadero periodista es el que se deja sorprender por la realidad y va sin prejuicios. Da igual si vas a Bosnia o Siria, tienes que dejar tus prejuicios fuera y estar atento a todo. La mejor definición de la objetividad la ha dado Arcadi Espada: es la posibilidad o la capacidad de ser fiel a los hechos al margen de las propias convicciones. Tienes que contar lo que ves, al margen que eso convenga a unos u otros. Una de las derivas más perversas del periodismo es que los periodistas nos hemos convertido en opinadores compulsivos.
254 meneos
6519 clics
Cuando la Armada española protagonizó el primer y único caso de abordaje a una posición terrestre

Cuando la Armada española protagonizó el primer y único caso de abordaje a una posición terrestre

A mediados de los años sesenta del siglo XIX, las islas Filipinas constituían uno de los territorios de ultramar españoles menos colonizados y más difíciles de controlar de todo lo que quedaba de imperio colonial. La razón era puramente geográfica
126 128 1 K 385
126 128 1 K 385
2 meneos
19 clics

Imágenes inéditas de la agresión de la Armada contra Greenpeace  

Imágenes inéditas de la agresión de la Armada demuestran la desproporcionalidad de su actuación contra Greenpeace. Los hechos son de noviembre de 2014, durante la protesta contra las prospecciones de Repsol en Canarias. Las imágenes hablan por sí solas.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
13 meneos
85 clics

John Paul Jones, el héroe estadounidense que atacó Gran Bretaña y sirvió en la Armada Imperial Rusa

A caballo entre finales del siglo XIX y principios del XX, el embajador de Estados Unidos en Francia llevó a cabo una peculiar misión extra en París: la búsqueda en el antiguo cementerio protestante de St. Louis del cuerpo de un compatriota fallecido ciento trece años antes.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
58 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Críticas a RTVE por patrocinar una portada de 'Jara y sedal' con un niño armado

RTVE se ha convertido en el centro de las críticas después de que la revista Jara y Sedal, que cuenta con su patrocinio, haya decidido ilustrar su portada con la fotografía de un niño con un arma en una mano y una perdiz en la otra. Los internautas consideran que es inapropiado que una televisión pública apoye el fomento de la caza usando a un niño.
48 10 14 K 117
48 10 14 K 117
40 meneos
174 clics

El temido y armado «Ejército Revolucionario de Ayuda a los Trabajadores» que nació en la Seat

...En medio de este ambiente surgió uno de los grupos armados más singulares y quizás menos conocidos, y lo hizo en una fábrica de Seat, en Barcelona: se autodenominaron Ejército Revolucionario de Ayuda a los Trabajadores (ERAT) y comenzaron a ser conocidos tras un atraco en el hipermercado Catalsa del barrio de Sants (Barcelona) el 28 de febrero de 1978, en el que se llevaron dos millones de pesetas. No había sido el primero. Tampoco fue el último: Banco Trasatlántico, la empresa de Pedro Mollet, el atraco a...
34 6 2 K 104
34 6 2 K 104
286 meneos
11760 clics
Cómo la armada sueca convirtió a su buque más importante en una isla para esconderlo de los nazis

Cómo la armada sueca convirtió a su buque más importante en una isla para esconderlo de los nazis

Durante la Segunda Guerra y a pesar de haberse declarado como un país neutral e incluso suministrar con hierro a Alemania, el gobierno y la población de Suecia vivió con el temor constante y latente de una invasión Nazi a gran escala. Es por esto que en secreto comenzaron a esconder recursos tanto productivos como militares por todo el país con la intención de limitar severamente el uso que los alemanes pudiesen darle a sus botines de guerra. De estos recursos los buques de guerra eran uno de los más preciados por los alemanes.
111 175 1 K 437
111 175 1 K 437
15 meneos
127 clics

Monjas armadas: Las hermanas de la Divina Providencia querían combatir el Mal

Durante años, la famosa fotografía en la que un grupo de monjas sostenía sus respectivos rifles, reflejando un aspecto angelical y, al mismo tiempo, terrorífico, circuló en la red y pasó de mano en mano, llegando a popularizarse aún más gracias al grupo Rage Against the Machine, que la imprimió en una de sus camisetas durante una gira... Sin embargo, la historia era una gran mentira que, durante décadas, se dio por cierta, aunque la imagen era auténtica. En realidad, la imagen fue tomada décadas después de la importante fecha...
14 1 0 K 18
14 1 0 K 18
11 meneos
133 clics

Cuando la armada japonesa intervino en el Mediterráneo en auxilio de los británicos  

En el cementerio naval de Kalkara en Malta hay un monumento conmemorativo que recuerda a los 68 marinos japoneses allí enterrados, quienes perdieron la vida a bordo del destructor Sakaki, torpedeado en el Mediterráneo por un submarino austríaco.- La historia comienza el 30 de enero de 1902, cuando representantes de Reino Unido y de Japón firman en Londres un tratado de cooperación militar y ayuda mutua por el que ambos países se comprometían a auxiliarse en caso de guerra.
16 meneos
616 clics

Los sorprendentes (e inútiles) barcos redondos de la Armada rusa

A finales del siglo XIX los primeros y últimos acorazados "redondos" en la historia de Rusia aparecieron en aguas del Mar Negro. Eran conocidos como “popovkas”, en honor a su creador. Lo cierto es que no sirvieron para mucho.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
23 meneos
165 clics

Los 150 muertos ocultos de la Armada en Cádiz: 70 años después, sin responsables

Cádiz se convirtió en una pesadilla ominosa. Y como todas las pesadillas, esta cobró vida de noche, pocos minutos antes de las diez. La explosión del polvorín de la Armada tiñó el cielo de rojo y los vecinos de la ciudad se agolparon en la playa, buscando sacerdotes ante los que confesarse, atemorizados por el “fin del mundo” que se había desatado ante sus ojos. Las calles estaban cubiertas de escombros, heridos y cadáveres: 150 personas perdieron la vida en la tragedia. Hoy por hoy no existe ninguna versión oficial que explique aquel horror.
19 4 0 K 90
19 4 0 K 90
15 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Armada Invencible, Felipe II contra Inglaterra  

La flota enviada por Felipe II contra Inglaterra no fue derrotada por el enemigo en combate, pero su viaje de vuelta por el mar del Norte hizo que la empresa terminara en desastre.
6 meneos
39 clics

La armada romana

Desde su origen Roma centro su poder militar en los campos de batalla terrestres dejando para otros pueblos el dominio del mar pero esta política cambio súbitamente en el Siglo III a.C. La Republica se enfrentaba a Cartago por el control de Sicilia en la conocida como Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.).
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
9 meneos
124 clics

La Armada de Ricardo Corazón de León

El mítico Ricardo Corazón de León, el que durante mucho tiempo fue el rey de las leyendas, existió de verdad y reinó como Ricardo I, dentro de la dinastía de los Plantagenet. La Edad Media, tan lejana en el tiempo, ha sido una buena fuente de inspiración para juglares y leyendas, y Ricardo nació en esa época donde lo mágico, lo místico y lo real a menudo se confunden, y de ahí que a veces se descubra que grandes hazañas se “fabricaron” durante el siglo XIX, al amparo de las corrientes románticas europeas. Sin embargo, no fue éste el caso.

menéame