Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.035 segundos rss2
282 meneos
4110 clics
Colón, Cortés y otros malditos

Colón, Cortés y otros malditos

Con motivo de la celebración de la llegada de Cristóbal Colón a Guanahani (sin tilde), como cada año, se desatan comentarios al respecto, en los que van desde “no nos descubrieron” (“los puristas”); “debió llamarse Colombia” (el continente); “Colón era un ignorante, no llegó a la India” (los “doctos”); hasta los que reavivan el rencor y resaltan el odio al español “que nos asesinó, violó a nuestras mujeres y robó nuestro oro”.
122 160 4 K 277
122 160 4 K 277
512 meneos
2519 clics
Retiran monumento de Cristóbal Colón del Grand Park de Los Ángeles

Retiran monumento de Cristóbal Colón del Grand Park de Los Ángeles

“Remover la estatua es un paso natural en el avance para eliminar la falsa historia de que Cristóbal Colón descubrió América, el mismo Colón fue personalmente responsable de cometer atrocidades y sus acciones pusieron en marcha el más grande genocidio que se recuerde en la historia” dijo el concejal O’Farrell quien trabajó con la supervisora Hilda Solís para quitar el monumento y agregó que su imagen no debe ser celebrada en ninguna parte.
187 325 3 K 275
187 325 3 K 275
9 meneos
395 clics

Un mapa de 500 años que usó Colón desvela sus secretos

Este mapa de 1491 es el mapa mejor conservado del mundo tal y como lo conocía Cristóbal Colón cuando emprendió su viaje a través del Atlántico. De hecho, es probable que Colón usara una copia del mapa para planificar su travesía.
77 meneos
1333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La llegada de Colón a las Indias

Armó Cristóbal Colón tres carabelas en Palos de Moguer a costa de los Católicos Reyes por virtud de las provisiones que para ello llevaba. Metió en ellas ciento veinte hombres, entre marineros y soldados. De una de ellas hizo piloto a Martín Alonso Pinzón; de otra a Francisco Martín Pinzón, con su hermano Vicente Yáñez Pinzón; y él fue como capitán y piloto de la flota en la mayor y mejor, y metió consigo a su hermano Bartolomé Colón, que también era diestro marinero.
41 36 18 K 6
41 36 18 K 6
8 meneos
69 clics

El traslado de los restos de Cristóbal Colón a Sevilla en 1898

Cinco siglos después de la muerte del Almirante Cristóbal Colón, sigue abierta la controversia sobre sus huesos. El problema radica en el hecho de que el almirante de la mar océana fue inhumado y exhumado en seis ocasiones diferentes. Independientemente de que los restos de Colón se quedasen en Santo Domingo, por un error en su traslado a Cuba, lo cierto es que la traída de los restos cubanos a España, en 1898, están cargados de un gran simbolismo.
16 meneos
441 clics

El desconocido incidente en la llegada de Colón a América: una 'metedura de pata' que casi le cuesta la vida

En la isla de Trinidad Colón decidió mandar a su tripulación para que tocaran un tamborín que llevaban en su barco, mientras él mismo pedía a los indígenas que bailaran y cantaran con ellos. “Era su forma de invitar a las personas a tener contacto. Querían imitar una fiesta”. Para los nativos no fue una invitación sino una especie de amenaza. “Los indígenas, que estaban sonriendo y en plan amistoso, de repente cambian de humor. Algo que Colón no entendía y pensó que no apreciaban la música o que les había dado miedo el tambor”.
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
8 meneos
122 clics

Mitos, verdades y mentiras sobre Cristóbal Colón y su llegada a América  

"La Noche de" nos habla sobre mentiras y medias verdades que la historia y el cine nos han contado siempre sobre Cristóbal Colón: la fecha del descubrimiento de América, la ciudad natal de Cristóbal Colón, su aspecto físico, su forma de ser...
22 meneos
77 clics
Nación osage, una historia de robo, asesinato y envenenamiento por los colonos estadounidenses

Nación osage, una historia de robo, asesinato y envenenamiento por los colonos estadounidenses

Veneno, celos, asesinato, ambición. Los asesinos de la luna, la nueva película de Martin Scorsese, cuenta la historia de cómo los colonos estadounidenses blancos utilizaron medios fatales para apoderarse de la riqueza del pueblo osage de Oklahoma a principios del siglo XX. Nacida de políticas federales muy reales y equivocadas, junto con el deseo exagerado de los colonos blancos de beneficiarse de la riqueza de las tierras de los nativos americanos, la codicia local provocó la muerte de al menos 60 osage ricos... y posiblemente de muchos más.
18 4 0 K 32
18 4 0 K 32
10 meneos
39 clics
Los Colonos Ingleses de Jamestown y su alimentación a base de perros

Los Colonos Ingleses de Jamestown y su alimentación a base de perros

En el contexto de la colonia de Jamestown, una de las primeras colonias inglesas en América del Norte, los arqueólogos han descubierto que los colonos probablemente mataron y comieron perros indígenas americanos. Esta conclusión se basa en el análisis de huesos de perro excavados en el sitio, muchos de los cuales presentan marcas de corte, lo que sugiere que fueron consumidos. También evidencia que los primeros colonos europeos dependieron de los pueblos indígenas, quienes les vendían estos animales para sobrevivir.
11 meneos
42 clics

Scorsese y Benicio del Toro producirán una serie de la vida de Hernán Cortés en HBO

El proyecto está siendo desarrollado con un guión de Chris Gerolmo (de la serie The Bridge) y será producido por Scorsese y del Toro. Del Toro podría asumir el papel protagonista.
3 meneos
126 clics

La Noche Triste: derrota de Hernán Cortés

La Noche Triste fue como se llamó a la gran derrota sufrida por Hernán Cortés en tierras aztecas. Ocurrió el 30 de junio de 1520, a medianoche. Fue, sin duda, el mayor varapalo histórico para Cortés, que había perdido más de la mitad de sus efectivos; muertos en batalla o prisioneros de los mexicas.
2 meneos
19 clics

El portavoz del PP, Rafael Hernando, sobre TVE: "Antes los Telediarios se hacían al dictado de la Sexta"

Rafael Hernando niega que haya un sesgo pro-gobierno en la televisión pública. "Es verdad que antes se hacían unos informativos al dictado de lo que hacía la Sexta y esto ha dejado de ser así y ahora TVE hace una información propia"
1 1 3 K -38
1 1 3 K -38
9 meneos
96 clics

Hernán Cortés tenía razón: descubren la mítica torre de las calaveras de Tenochitlán

Durante siglos se pensaba que la torre de las calaveras de Tenochtitlan, sobre la que el conquistador español Hernán Cortés y su tripulación contaron miles de historias, no era más que un mito. No obstante, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha descubierto recientemente una torre cilíndrica creada a partir de más de 650 cráneos y miles de fragmentos humanos junto al Templo Mayor.
7 2 6 K 31
7 2 6 K 31
9 meneos
103 clics

La conspiración del marqués del Valle, hijo de Hernán Cortés

Sobre este misterioso suceso, acontecido entre los años 1564 y 1566, existe numerosa documentación en los archivos además del rastro dejado por cronistas de la época y la publicación de libros y trabajos más recientes. Sin embargo, sigue siendo un tema bastante desconocido a la par que interesante, ya que esta famosa “conspiración” como ha pasado a la historia, más parece que estuviera basada en rumores, delaciones, gestos y sospechas en el marco de las luchas de poder desatadas en la Nueva España de aquellos años.
39 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El altar de las calaveras: los caníbales contra Hernán Cortés

Empezaba a castigar el verano temprano cuando una tribu de aztecas con hambre atrasada –no todos se dedicaban al noble arte de arrancar corazones a los cautivos-, con un claro propósito de venganza, capturaron a una caravana de aprovisionamiento procedente de Veracruz. Esta estaba compuesta por más de medio millar de porteadores, mulas, una veintena de caballeros y poco más de un centenar de arcabuceros.
32 7 4 K 83
32 7 4 K 83
16 meneos
124 clics

Hernando de Soto, descubridor de Norteamérica

Tras desembarcar en Tampa en 1539, el explorador español vagó durante tres años por Norteamérica y murió antes de encontrar las inmensas riquezas con las que había soñado
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
13 meneos
307 clics

Qué ocurría en América justo antes de que llegase Hernán Cortés

Era una mañana plácida y hermosa en la península de Yucatán. Aquel 21 de abril de 1519, la primavera levantaba suavemente el vuelo mientras una cálida brisa empujaba sin querer unas extrañas naves hacia la costa. Se podía adivinar la refulgente luz del sol en los bruñidos petos y una grave mirada escrutadora en aquella tripulación de osados y temerarios barbudos ávidos de gloria.
1 meneos
2 clics

Rafael Hernando: "Vox hace propuestas que parecen sacadas del quinto gin-tonic"

El candidato al Senado del PP por Almería, Rafael Hernando, ha pedido que el 28A se vote “con la cabeza” y no con “las tripas ni con el cabreo” y ha asegurado que Vox “hace propuestas que, a veces, parecen sacadas del quinto gin-tonic”, como “ir con pistolas por la calle”.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
126 clics

¿Traidora o sobreviviente? La otra mirada a La Malinche, la traductora de Hernán Cortés

"No podemos estar seguros de qué hubiera pasado sin ella, pero sí de que Hernán Cortés hubiera tenido bastantes problemas". El menosprecio a su figura se ha heredado desde los tiempos de la Conquista de México, sin embargo, especialistas consideran que la historia debe reivindicarla como "una mujer excepcional".
97 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hernán Migoya: “Las patrias son para los idiotas”

"Cuando unos tachan a los otros de salvajes en bloque y los otros consideran a los unos extranjeros porque hablan otra hermosa lengua, sabes que nuestra sociedad está fracturada y que irá a peor. Las patrias son para los idiotas: en realidad es un invento que sirve si está al servicio de la convivencia y la diversidad; pero si sólo se usa para homogeneizar a la fuerza a los ciudadanos y confrontarlos, promulgando la liquidación del que piensa distinto, lo mejor es salirse de esa mierda"
65 32 17 K 26
65 32 17 K 26
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hernando de Soto, descubridor de Norteamérica

Tras desembarcar en Tampa en 1539, el explorador español vagó durante tres años por Norteamérica y murió antes de encontrar las inmensas riquezas con las que había soñado
9 2 10 K -20
9 2 10 K -20
5 meneos
43 clics

Hernando escribe sobre su canción "Ártico"

Os voy a hablar de “Ártico”, una canción a la que tengo especial cariño porque me trae recuerdos de Bergen (Noruega), aunque surgió en una etapa algo oscura.
278 meneos
3942 clics
Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

¿Saben ustedes q en tiempos de la conquista de México, tres españoles escalaron un volcán de 5.500 M. de altura, una vez en la cumbre uno de ellos bajó atado por los pies al cráter y extrajo azufre para poder fabricar pólvora? El español q bajó al cráter se llamaba Francisco Montaño.
132 146 4 K 310
132 146 4 K 310
4 meneos
42 clics

Hernán Cortés, un influencer del siglo XVI

Conquistador, descubridor, diplomático, político, padre, empresario, soñador, escritor... Depende de con qué Cortés nos quedemos, tendremos una visión diferente de su persona. Combinó el don de gentes con actuaciones cruentas y prácticas aterrorizantes, perpetradas por él mismo o por su hueste, así como con un celo evangelizador fruto de su sincera fe cristiana, todo lo cual sólo se puede entender en un contexto histórico en el que todo eso era normal. Usurpador y creador de un mundo nuevo, fue un influencer de su tiempo.
15 meneos
157 clics

Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista de México la escribió un húngaro

El 13 de agosto de 1521 Hernán Cortés entró con sus tropas en la capital del imperio azteca y nadie lo ha contado mejor que Laszlo Passuth en 'El dios de la lluvia llora sobre México'
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75

menéame