Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
101 clics

¿Cómo sabe el cerebro que tu estómago está lleno?

Masticar muchas veces, preparar platos pequeños, reducir las cantidades… Podemos seguir múltiples estrategias para comer menos, pero es el cerebro quien determina cuándo estamos saciados. Y lo hace tras recibir la señal de ‘estoy lleno’ enviada por el organismo. La hormona leptina, segregada por las células de grasa, se encarga de comunicar al cerebro que no necesitamos comer más. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto unas células imprescindibles para que éste reciba la señal.
23 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la piel de tu polla es más oscura es completamente normal

Algunos penes, y también algunas zonas del pene, de modo más específico, aparecen más oscuras que el resto de la piel, en algunos casos incluso parecen manchados de negro. Pero esta diferencia en la coloración de la dermis es completamente natural y se debe a las hormonas de la pubertad.
8 meneos
172 clics

12 datos sobre la menstruación que todo el mundo debería conocer

10. El apetito sexual es mayor durante esa época del mes No es producto de tu imaginación. La menstruación provoca una reducción en los niveles de progesterona, una hormona que puede disminuir la libido, según los expertos. Esto significa que una mujer puede sentirse más juguetona de lo normal en esos días del mes (y si eso es lo que deseas, adelante).
7 1 11 K -74
7 1 11 K -74
10 meneos
106 clics

El caso del perro marrón

El catedrático de fisiología del University College London William Bayliss (1860-1924) acuñó la palabra «hormona», descubrió una de ellas, la secretina, y fue el primero que describió el movimiento peristáltico de los intestinos. Bayliss quería comprobar si el sistema nervioso controlaba la secreción del páncreas como postulaba Iván Pavlov con sus perros y sus campanitas. La oportunidad surgió en febrero de 1903, en una práctica delante de sesenta estudiantes de medicina, en la que usó un terrier marrón al que había operado del páncreas.
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102
7 meneos
52 clics

Neurotransmisores: el cóctel cerebral

Oímos en los anuncios términos como “la hormona de la felicidad” y similares pero, como no mucha gente controla demasiado esta materia, ¿creemos realmente que la felicidad puede deberse a una sustancia concreta? Nos gusta pensar que nos conocemos a nosotros mismo pero, ¿sabe el común de los mortales realmente cómo funciona nuestro cerebro? Va a ser que no. Y para colmo, cuando los especialistas van a divulgar al respecto, los medios deforman la información para hacerla más atractiva…
7 meneos
30 clics

Rostros humanos sonrientes son atractivos para los perros –gracias a la oxitocina (ENG)

Parece que la hormona oxitocina influye en lo que el perro ve y cómo experimenta lo que ve, según una reciente investigación del grupo Canine Mind. Los científicos mostraron a 43 perros imágenes de rostros sonrientes y enojados en la pantalla de una computadora. Cada perro fue examinado dos veces: una vez bajo la influencia de oxitocina, que se administró como parte de la prueba, y una vez sin oxitocina. La mirada del perro sobre las imágenes y el tamaño de la pupila se midió con un dispositivo de seguimiento ocular
34 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio descarta la hipótesis de que las mujeres más atractivas sean más sexualmente aptas evolutivamente [ENG]

El artículo publicado en Psychoneuroendocrinology descarta esta popular teoría evolutiva. La belleza no es indicadora del nivel hormonal de las mujeres. Hasta ahora, la idea de que las mujeres más atractivas tenían mayores niveles de estradiol y progesterona se habían basado en estudios con un tamaño muestral muy pequeño. Este estudio de mayor envergadura no arroja evidencias de que sea así.
24 10 14 K 31
24 10 14 K 31
9 meneos
201 clics

Mito y realidad de los pollos con hormonas

“Como mujer, madre y ser humano, yo no puedo simplemente sentarme y mirar lo que está pasando”, palabras de la Dra. Carmen Sáenz, médico de una bebé que comenzó a menstruar a la edad de nueve meses, a fines de la década del 1970. Su preocupación se refería a la alarmante y entonces inexplicable epidemia de trastornos de desarrollo sexual que afectó a alrededor de 7,000 infantes en Puerto Rico. Los trastornos incluían desarrollo prematuro de los pechos (“telarquia”) y del vello púbico antes de los ocho años, además de menstruación en bebés...
8 meneos
96 clics

El chapucero plan para acabar con Hitler

Suena a broma, pero el Director de Investigación de la OSS, predecesora de la CIA, diseñó un plan para hormonar al dictador nazi hasta que se convirtiese en una fémina pacifista.
11 meneos
40 clics

Crean un nuevo compuesto para que las cosechas no sufran con la sequía

Un grupo de científicos han creado un producto químico que ayudaría a las plantas a aferrarse al agua, lo que podría ayudar a los agricultores a mantener sus cosechas a pesar de los cambios en el clima. Según nos cuenta Phys.org, los investigadores han desarrollado una hormona vegetal sintética que funciona en un amplio espectro de cultivos y ayuda a controlar la pérdida de agua y permite a los agricultores a manipular el uso del agua de los cultivos de manera más eficiente.
23 meneos
161 clics

Por qué no debe preocuparnos la espuma de la carne en la sartén

Mucha gente cree que la liberan por la presencia de hormonas y antibióticos, pero no es así. Los factores que más importancia tienen a la hora de explicar y prevenir la pérdida de agua son la temperatura y el tiempo que apliquemos durante el cocinado.
18 meneos
61 clics

Asedio científico al plástico

Si desde la comunidad médica se vetan cada vez más los productos procesados por su aporte elevado de grasas saturadas, azúcares y sal, la industria alimentaria tiene otro frente abierto entre los científicos, que apuntan a un alto contenido en componentes químicos en la fabricación del envasado de estos productos. Los productos químicos sintéticos utilizados en el embalaje, el almacenamiento y el procesamiento de los alimentos podrían ser perjudiciales para la salud humana a largo plazo.
16 2 1 K 85
16 2 1 K 85
6 meneos
87 clics

Una pareja de lesbianas transforma en niña a su hijo adoptado sometiéndolo a un tratamiento hormonal

A los 8 años un niño no puede consumir alcohol ni conducir un automóvil, pero para una pareja de lesbianas en California, Estados Unidos, sí puede decidir un cambio de sexo. La cadena CNN desató una intensa polémica en Estados Unidos al difundir el caso de Thomas Lobel, un niño de 11 años al que sus madres adoptivas someten a un tratamiento hormonal de “cambio de sexo” desde que cumplió 8 años y ahora se hace llamar Tammy. La pareja asegura que Thomas tiene un “trastorno de identidad sexual”. El niño fue adoptado a los dos años de edad y a los
6 0 17 K -142
6 0 17 K -142
2 meneos
18 clics

¿Que es el amor?

Hoy veremos dos formas de representar el amor y los sentimientos, así como las sensaciones, emociones y locuras que lo acompañan. Trataremos de entender el amor desde dos perspectivas, una poética y sentimental y en el lado opuesto una versión científica y llena de química.
2 0 11 K -133
2 0 11 K -133
15 meneos
317 clics

Cómo una hormiga obrera sucede en el trono a una reina muerta o desaparecida

¿Qué es lo que hace que una hormiga obrera, aparentemente corriente, se convierta en aspirante al trono y acceda al puesto de reina cuando éste queda vacante? Una nueva investigación lo aclara a fondo en el caso de las hormigas de la especie Harpegnathos saltator, y revela que la dopamina tiene un papel fundamental. Cuando muere una reina de una colonia, las obreras hembras se entregan a unas luchas rituales entre ellas para establecer cuál o cuáles son las más poderosas y merecen por ello ser las nuevas reinas. La lucha acaba...
13 2 0 K 146
13 2 0 K 146
12 meneos
441 clics

¿Te has preguntado qué es lo que te hace sentir atraído sexualmente a ciertas personas?

Influencia biológica de la atracción. Creemos tomar las decisiones acerca de qué personas nos gustan, sin embargo, nuestra biología ya ha elegido por nosotros.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
7 meneos
88 clics

El sexo es mejor en verano, según los expertos

Sexo y verano. Sexo y playa. Sexo y sol. Este cóctel estival, tan sugerente y tentador, es un clásico en estos días en los que las vacaciones dejan espacio en la cama para algo más que ronquidos y bostezos. Resulta que en verano nos entregamos con mayor intensidad al sexo, y no lo hacemos solo por aquello del relax, el tiempo libre y la siesta, sino por otros motivos que tienen que ver más con la biología que con el descanso.
14 meneos
159 clics

¿Cómo los Pensamientos se convierten en Enfermedades?

A menudo leemos en libros de autoayuda o autoconocimiento, que los pensamientos de carga negativa o destructiva, afectan a la salud y pueden crear enfermedades. Que cuidar nuestros pensamientos puede tener una incidencia directa en nuestra salud, como poco. Este tipo de aseveraciones, así tan resumidas (porque la industria editorial de hoy en día parece premiar los libros comerciales y resumidos, frente a los detallados y más técnicos) son una realidad. El problema es que no se explica el proceso por el cual el pensamiento de las personas…
12 2 3 K 61
12 2 3 K 61
10 meneos
74 clics

Psicología y neurociencia: El sexo del cerebro

En 2007 Dick F. Swaab publicó una revisión acerca de la diferenciación sexual del cerebro y el comportamiento. Con frecuencia se discute en círculos sociales del "problema" de si aspectos de la sexualidad (como la orientación sexual, identidad de género, etc.) nacen o se hacen. Con esta revisión tenemos una perspectiva más sustentada de que durante el desarrollo fetal "se deciden" muchos de tales aspectos. Veamos la primera parte.
4 meneos
161 clics

22 enfermedades que pueden curarse o mejorar sus síntomas si practicamos sexo

Un estudio de la Universidad de Pennsylvania concluye que el sexo puede ser un gran aliado frente a un gran número de síntomas y enfermedades comunes. Estas son sólo algunas.
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
10 meneos
232 clics

¿Por qué una semana es una semana (biológicamente hablando)?

Una de las escenas que mejor se han quedado grabadas en mi cerebro de la película Total Recall (la antigua, la buena, la de Arnie) es cuando el propio Arnie está disfrazado de mujer otoñal y, en la terminal de Marte indica cuánto tiempo se quedará en Marte. Como la frase es una grabación con voz de mujer, hay un error y su voz empieza a decir sin parar: “dos semaass… dosh semanashhh doooosshh semanasshhh”.
8 meneos
200 clics

Nuestro cerebro en una discusión

Cuando estamos en medio de una discusión nuestro cerebro sufre algunos cambios hormonales, veamos como se producen y que podemos hacer para evitar una situación de estrés.
128 meneos
8196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un adolescente transexual se saca una foto cada día para mostrar su transformación de mujer a hombre [EN]  

Jamie Raines nació como lo que la mayoría de nosotros consideraríamos una niña, pero que nunca se sintió bien en ese rol. Ahora, después de someterse a 3 años de tratamiento con testosterona, Jamie ha compartido un vídeo timelapse con el mundo que documenta su dramática transición de género.
80 48 32 K 31
80 48 32 K 31
967 meneos
7235 clics
Todas las botellas de agua analizadas por el Ins.Inv.Biosanitaria de Granada muestran contaminación hormonal (pubmed)

Todas las botellas de agua analizadas por el Ins.Inv.Biosanitaria de Granada muestran contaminación hormonal (pubmed)

Un análisis del agua embotellada realizado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y publicado en Environment International encuentra contaminantes hormonales en todas las botellas analizadas (29 en total). La contaminación, aunque en menor medida, afecta también a envases de cristal. Es decir, el agua embotellada es una fuente de exposición a contaminantes hormonales o disruptores endocrinos, EDCs. Enlace al estudio original en pubmed: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25454229
298 669 25 K 646
298 669 25 K 646
9 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fase premenstrual no es un síndrome, no hay que superarla, es un instante de honestidad brutal

"Las mujeres somos cíclicas. Nos fijamos siempre en el sangrado, pero el ciclo es todo el mes. Tenemos cambios hormonales y químicos que producen cambios físicos, mentales y anímicos. Si la regla solo tuviera que ver con la reproducción, no nos sentiríamos locas ni estúpidas. Vives en un cuerpo que cambia, hay días en los que te comes el mundo y en otros te quieres cortar las venas". Erika Irusta (Barakaldo, 1983) única pedagoga menstrual del mundo, miembro de la única sociedad de investigación del periodo: Society for Menstrual Cycle Research

menéame