Cultura y divulgación

encontrados: 671, tiempo total: 0.161 segundos rss2
230 meneos
6383 clics
El mayor dinosaurio carnívoro era semiacuático y comía tiburones

El mayor dinosaurio carnívoro era semiacuático y comía tiburones

"Trabajar en este animal era como estudiar un extraterrestre del espacio exterior", asegura Ibrahim. "Es diferente de cualquier otro dinosaurio que haya visto". Gracias a los nuevos restos, los científicos han descubierto que este dinosaurio carnívoro era un magnífico nadador y tenía capacidad para desplazarse tanto en agua como en tierra.
118 112 1 K 656
118 112 1 K 656
275 meneos
7007 clics
Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Investigadores de la Universidad de Chile han publicado un trabajo en la revista ‘PLOS Biology’ en el que describen por primera vez los huesos de la muñeca de los dinosaurios que han evolucionado a las alas de las aves. Para ello han analizado colecciones de huesos fósiles de dinosaurios y aves primitivas y embriones en desarrollo de siete especies de aves modernas.
140 135 3 K 463
140 135 3 K 463
2 meneos
58 clics

Reconstruyen un dinosaurio con forma de avestruz y pico de pato

De esta especie, conocida como 'Deinocheirus mirificus', solo se sabía que sus extremidades superiores terminaban en garras. Ahora, gracias al descubrimiento de dos esqueletos de este dinosaurio, los investigadores han podido reconstruir su aspecto completo. Este dinosaurio habitó en la Tierra hace 70 millones de años, y su cuerpo, similar al de la avestruz, era enorme.
1 1 5 K -38
1 1 5 K -38
11 meneos
83 clics

Descubren que un pequeño dinosaurio acorazado se reproducía con grandes huevos

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han descubierto que un tipo de huevo de dinosaurio llamado Cairanoolithus no pertenece a un dinosaurio saurópodo, como se creía hasta ahora, sino a un anquilosaurio.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
1 meneos
4 clics

Hallan un nuevo y raro dinosaurio como el velociraptor, pero vegetariano

¿Existen los velociraptores vegetarianos? A juzgar por este descubrimiento recién publicado en la revista Nature sí. El dinosaurio que veis sobre estas líneas se llama Chilesaurus Diegosuarezi, y su nombre no es lo único que tiene fuera de lo normal. El animal es una auténtica quimera que desafía lo que se conocía hasta ahora sobre los dinosaurios terópodos.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
120 clics

Identifican al Chilesaurio, uno de los dinosaurios más extraños del mundo

La revista Nature homologó a este peculiar terópodo cuyo restos fósiles fueron encontrados hace 11 años en el Lago General Carrera, en la localidad chilena de Aysen. Era como un puma con cabeza de guanaco y manos atrofiadas como el Tyrannosaurus Rex. REL: www.20minutos.es/noticia/2444020/0/chilesaurus-dinosaurio/rompecabezas-evolucion/ciencia/Identifican al Chilesaurio, uno de los dinosaurios más extraños del mundo
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
5 meneos
90 clics

Dinosaurios y pies de aves

Dado el éxito que tienen los dinosaurios entre el público y el interés que generan sus curiosidades, hoy os traigo una un tanto reciente de la que me enteré en el EJIP de mano de su autora, y que ha sido publicada hace unas semanas.Esta noticia tiene que ver con el dinosaurio Concavenator y con la piel que cubría sus pies.Si todos nosotros miramos a las patas de un ave, podemos ver que estas están cubiertas de escamas en la región de los metatarsales y los dedos.
7 meneos
13 clics

La velocidad de crecimiento de los dinosaurios sugiere que eran de sangre caliente (ING)  

De acuerdo con el autor del estudio de la microanatomía ósea de los dinosaurios del Dr. Michael D’Emic, el crecimiento y el metabolismo de los dinosaurios no sólo eran como los mamíferos que vivían en esa época en cuanto a su fisiología, sino que se enmarcan justo dentro de nuestra comprensión de lo que significa ser un mamífero ‘de sangre caliente’. Los anteriores estudios subestimó la tasa de crecimiento al no tener en cuenta su crecimiento desigual según las estaciones. "Las aves son dinosaurios". En español: goo.gl/agARZ6
9 meneos
146 clics

'Hellboy', un nuevo dinosaurio con cuernos que vivió hace 70 millones de años

Su nombre científico es regaliceratops peterhewsi, pero los paleontólogos que lo han descubierto lo apodan Hellboy. Es un nuevo tipo de dinosaurio con cuernos que vivió hace unos 70 millones de años y cuyo rasgo más distintivo es una especie de gola que tiene en el cuello, con forma similar a una corona. El cráneo de este nuevo dinosaurio, parecido al triceratops, fue localizado hace diez años por Peter Hews (en cuyo honor lleva el nombre) que encontró algunos huesos que sobresalían de un acantilado en el río Oldman en Alberta .
20 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren 6 nuevos dinosaurios en España  

Seis nuevos tipos de dinosaurios no aviarios que existieron durante el período del Cretáceo fueron descubiertos por científicos que utilizaron 142 dientes para identificarlos, revela el estudio de 16 páginas Dinosaurios terópodos del Cretáceo Mayor en los Pirineos de la Cuenca del Sur en España, publicado en el último número de la revista de paleontología Acta Palaeontologica Polonica.
16 4 5 K 108
16 4 5 K 108
6 meneos
89 clics

Descubren enorme dinosaurio rapaz que vivió hace 66 millones de años

Paleontólogos estadounidenses descubrieron un nuevo rapaz gigante que vivió en lo que hoy es Dakota del Sur durante la etapa Maastrichtiano del Cretácico Superior, hace aproximadamente 66 millones de años. La criatura habría medido unos 5.5 metros de largo, lo que la convertiría en uno de los más grandes dinosaurios carnívoros. Este dinosaurio representa a la vez un nuevo género y una nueva especie.
2 meneos
8 clics

Los dinosaurios realizaban juegos previos al sexo

Un equipo de científicos de la Universidad de Colorado en Denver (EE UU) ha hallado grandes raspones realizados por dinosaurios en piedra arenisca de hace 100 millones de años, similares a los que realizan las aves modernas y que son conocidas como ‘cerenominas de raspado’. Los machos hacen estas marcas para mostrar sus capacidades realizando una especie de ‘nidos’ para parejas potenciales. "Este es el primer yacimiento con evidencias de apareamiento de los dinosaurios en los que se visualizan rituales" asegura el autor principal del estudio.
2 0 0 K 38
2 0 0 K 38
8 meneos
83 clics

Los dinosaurios empezaron a extinguirse 50 millones de años antes del impacto del meteorito

En términos de especies "se estaban extinguiendo más rápido de lo que podían reemplazarse", dijo el paleontólogo Manabu Sakamoto, de la Universidad de Reading, en Inglaterra. Sakamoto dirigió a un equipo de científicos británicos que analizó tres grandes familias de dinosaurios, buscando pruebas de cuándo comenzaron las extinciones a superar la aparición de nuevas especies. Descubrieron que en la mayor parte de grupos de dinosaurios, eso empezó a ocurrir unos 50 millones de años antes del asteroide.
12 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Déjà vu en El Mundo: los dinosaurios no se extinguieron por ese peazo de meteorito

El paleontólogo Luis Alcalá publica en Elmundo.es un interesante artículo sobre las últimas investigaciones en torno a la extinción de los dinosaurios: ¿Estaban ya sentenciados los dinosaurios antes de la caída del meteorito? Desgraciadamente, alguien en El Mundo ha decidido encabezar el texto con esta imagen:...
10 2 4 K 79
10 2 4 K 79
3 meneos
26 clics

Descubierta una nueva especie de dinosaurio con cuernos y púas

Un descubrimiento casual de fósiles en Montana, Estados Unidos, hace una década ha llevado a identificar una nueva especie de dinosaurio con cuernos bautizada como 'Spiclypeus shipporum', según revela un estudio publicado este miércoles en la revista 'Plos One' por Jordan Mallon, del Museo de la Naturaleza Canadiense, junto a otros colegas. El nuevo dinosaurio se ha podido reconstruir a partir de huesos que representan el cráneo, parte de las piernas, las caderas y la columna vertebral de un individuo conservado en una ladera limosa.
3 0 2 K 4
3 0 2 K 4
9 meneos
58 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio en EE.UU

Paleontólogos hallaron en Estados Unidos una nueva especie de dinosaurio con cuernos que vivió hace 77 millones de años. El descubrimiento, que se hizo en el parque nacional de Grand Staircase-Escalante National Monument (Utah), fue revelado en la revista especializada "PLOS One". Este herbívoro, que medía entre seis y ocho metros de altura y pesaba entre una y dos toneladas, fue bautizado 'Machairoceratops cronusi'. Similar: www.meneame.net/story/descubierta-nueva-especie-dinosaurio-cuernos-pua
167 meneos
7108 clics
Cuando despertaron los mamíferos, ¿dónde estaban los dinosaurios?

Cuando despertaron los mamíferos, ¿dónde estaban los dinosaurios?

Un divertido experimento mental aventura que, de no haber tenido lugar la extinción masiva de casi todos los grupos de dinosaurios hace 66 millones de años, el mundo habría continuado progresando con los reptiles como especies dominantes. Entre todos los dinosaurios, el paleontólogo canadiense Dale Russell eligió al troodón como ancestro de una línea que podía haber llevado al desarrollo de una especie inteligente, ya que este animal tenía una alta encefalización, dedos hábiles y visión binocular.
72 95 1 K 435
72 95 1 K 435
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren nuevo dinosaurio de cuello largo en Australia

Los fósiles de una especie desconocida de dinosaurio, gigante y de largo cuello, fueron descubiertos en el noreste de Australia, generando la hipótesis entre los paleontólogos de que sus ancestros llegaron desde América del Sur a través de la Antártida hace 105 millones de años. De 14 metros de longitud de cola a cabeza, el Savannasaurus elliottorum fue un dinosaurio herbívoro perteneciente al grupo de los saurópodos.
522 meneos
13798 clics
Encuentran la cola de un dinosaurio preservada en ámbar

Encuentran la cola de un dinosaurio preservada en ámbar

La cola de un dinosaurio de 99 millones de años ha sido encontrada atrapada en ámbar, un descubrimiento que ha deslumbrado a los científicos. Xing Lida, un paleontólogo chino encontró el espécimen, en un mercado de ámbar en el norte de Birmania. Los descubrimientos, que arrojarán nueva evidencia sobre cómo se veían los dinosaurios, se publicaron en la edición de diciembre de Current Biology.Ryan McKellar, paleontólogo y coautor del informe, dice que es un hallazgo único en la vida, los más delicados detalles son visibles y en tres dimensiones.
242 280 1 K 500
242 280 1 K 500
22 meneos
76 clics

Los dinosaurios de Teruel vivían y se reproducían en lagunas cerca del mar

Un grupo internacional de paleontólogos ha reconstruido de manera integral cómo era el ambiente en el que vivieron los dinosaurios del Maestrazgo turolense, al noroeste de España, hace 130 millones de años, concretamente, en el entorno de Ladruñán en Teruel. Según el estudio, los dinosaurios se reproducían en meandros y laguras cerca del mar. De hecho, los humedales de la costa eran las áreas preferidas para la puesta de huevos.
18 4 0 K 91
18 4 0 K 91
10 meneos
131 clics

Dinosaurios. Introducción a un mundo prácticamente extinto

En 1993 se estrenó Jurassic Park. Una película que dejó impregnada en nuestra retina la manera en que la cultura popular visualizaba a los dinosaurios. Aquí os dejo un artículo sobre el mundo de los dinosaurios en el que hablo de por qué no están extintos, cómo eran realmente y algunas de las especies mas representativas de cada familia.
2 meneos
7 clics

Se encuentra el Ichthyosaurus más grande y es anterior a los dinosaurios

Los Ichthyosaurus eran un grupo altamente exitoso de reptiles de mar que se extinguieron hace cerca de 90 millones de años. Erróneamente, se les han llamado dinosaurios nadadores, a pesar de que existieron antes de que los primeros dinosaurios hubieran evolucionado.
2 0 1 K 27
2 0 1 K 27
269 meneos
9699 clics
¿Por qué no se puede clonar un dinosaurio? (ni, de momento, ningún otro animal extinto)

¿Por qué no se puede clonar un dinosaurio? (ni, de momento, ningún otro animal extinto)

Os estaréis preguntado por qué he escrito este artículo, si la respuesta es obvia: los dinosaurios no se pueden clonar porque sus tejidos originales fueron sustituidos por minerales durante el proceso de fosilización, así que sus huesos convertidos en piedra no contienen ni rastro de ADN. Es probable que a algunos os haya venido a la cabeza otro método más peliculero que, a primera vista, puede parecer una manera plausible de revivir a los dinosaurios. Se podrían clonar a partir de la sangre que contienen los mosquitos atrapados en ámbar...
130 139 4 K 452
130 139 4 K 452
8 meneos
80 clics

Descubren a dinosaurio parecido a un pato que tenía un cuello de ganso y garras de velociraptor (eng)

Las aves son la encarnación moderna de los dinosaurios. Pero algunas aves modernas viven de maneras que no se han podido encontrar en el reino de los dinosaurios. Los patos, por ejemplo, alternan entre hábitats acuáticos y terrestres, y pueden aprovechar ambos. Esto último, podría cambiar con el descubrimiento de un dinosaurio parecido a un pato de Mongolia. Se trata del Halszkaraptor escuilliei recientemente descubierto y anunciado en Nature. Fuente: nature.com/articles/doi:10.1038/nature24679
1 meneos
3 clics

Las garrapatas ya chupaban sangre de dinosaurios hace 100 millones de años

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en una pieza de ámbar de Birmania una garrapata fósil de unos 100 millones de años de antigüedad que chupaba la sangre a los dinosaurios terópodos con plumas. El nuevo trabajo revela la primera evidencia directa de la relación de parasitismo entre ácaros y dinosaurios con plumas, algunos de los cuales evolucionaron hacia el linaje de las aves modernas a finales del Cretácico.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3

menéame