Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.005 segundos rss2
136 meneos
3811 clics
El diseñador gráfico Gerd Arntz y el origen del diseño de iconos e infografías gracias al sistema ISOTYPE

El diseñador gráfico Gerd Arntz y el origen del diseño de iconos e infografías gracias al sistema ISOTYPE  

Gerd Arntz (1900-1988) fue un artista progresista alemán inspirado y comprometido con los movimientos sociales europeos de principios de siglo. Como artista revolucionario, plasmaba la lucha de clases en xilografías abstractas que realizaba para revistas de izquierda. En total fueron sobre 4000 los iconos e imágenes que trascienden el lenguaje, fáciles de comprender y agradables de ver, los que Gerd Arntz diseñó para el sistema Isotype de Otto Neurath, que decía que “es mejor recordar imágenes simplificadas que olvidar figuras exactas”.
64 72 2 K 262
64 72 2 K 262
13 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pintora que fue violada y se convirtió en icono feminista  

Artemisia Gentileschi era hija de Orazio Gentileschi, un conocido pintor del renacimiento tardío italiano. Ya en su adolescencia, Orazio supo ver el talento de su hija, y la formó en el mundo de la pintura. Sin embargo, su carrera estuvo a punto de verse truncada por un acontecimiento traumático: al no poder asistir a una escuela de arte por su naturaleza de mujer, su padre no se rindió y encargó su formación a un amigo suyo, Agostino Tassi. Pero Tassi aprovechó la situación, y la violó cuando ella contaba diecinueve años.
5 meneos
251 clics

Una serie de icónicos coches soviéticos presentes en salones internacionales del automóvil (Fotos)  

Ver vehículos soviéticos en las exposiciones en el extranjero era algo más raro que un perro verde. Se nos ocurrió elaborar esta lista de excepciones. Al ser exhibida en una exposición en París, la Moskvich-427, una camioneta que tuvo unas ventas decentes en Europa, la URSS capturó el espíritu de la revolución sexual europea.
4 meneos
297 clics

12 imágenes nostálgicas con las mejores leyendas de la cultura pop de la historia  

Pase el recorrido por el camino de la memoria a través de la galería de algunas imágenes raras del pasado que probablemente no haya visto antes, para recordar y celebrar íconos en sus días dorados.
3 meneos
33 clics

La NASA lanza una misión para explorar la frontera con el espacio

La NASA ha lanzado la misión ICON (Ionospheric Connection Explorer), del tamaño de una nevera, este 11 de octubre a las 01.59 UTC en un cohete Northrop Grumman Pegasus XL, desde un avión Northrop Grumman Stargazer L-1011 que despegó desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida. Los paneles solares de la nave espacial se desplegaron con éxito, lo que indica que tiene energía con todos los sistemas operativos. Después de un período de puesta en servicio de aproximadamente un mes, ICON comenzará a enviar sus primeros datos
19 meneos
488 clics

La historia detrás de la fotografía "el suicidio más hermoso"

En una cultura como la nuestra en la que el suicidio es tabú, llama la atención que la fotografía de una joven suicida en Nueva York se haya “colado” entre las imágenes más icónicas de la historia. Y que incluso se publicara a página entera en una revista como Life. Pero no es casualidad porque esta, a pesar de la tragedia que encierra, es una imagen “amable”: no hay nada desgarrador en ella, nada que nos perturbe, no hay sangre, ni vísceras, ni cuerpos desnudos y violentados. Nada hace que se nos revuelva el estómago (o la conciencia) cuando
15 4 2 K 30
15 4 2 K 30
13 meneos
246 clics

Susan Kare: la mujer que creó los iconos del Mac a partir del punto de cruz

El cubo de basura, la lata de pintura, el mítico icono feliz al iniciar el Mac o el disco para guardar archivos, Susan Kare los diseñó todos. Estos y la mayoría de los iconos del Apple Macintosh original de 1984, que han sentado las bases del lenguaje visual que permite moverse por un dispositivo a base de clicar en imágenes. Iconos tan reconocibles hoy que se han convertido en legendarios.
10 3 2 K 75
10 3 2 K 75
4 meneos
48 clics

Los grandes fingidores

En dos cartas escritas a sendos amigos en 1871, el joven Rimbaud repite una enigmática máxima: «Yo es otro». Escribe crispado, especialmente en la que dirige a Georges Izambard, ante la noticia de que su mentor retoma el trabajo como profesor, mientras él se halla inmerso en una existencia errática, entregado al devaneo alcohólico, a la indigencia y a la poesía. Se arroga el papel de mártir de una nueva causa estética: la realidad moderna es de tal naturaleza que, para ser expresada, exige que el poeta renuncie a poseer una identidad fija.
147 meneos
4396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mari Trini, el icono lésbico de la Transición que cantó a los hombres "yo no soy esa que tú te imaginas"

Enigmática, oscura, culta: la artista se calzó los tejanos y sobrevivió al público misógino que la llamaba "marimacho" y "borracha" cantando que no pensaba ser "tranquila" ni "sencilla".
122 25 42 K 19
122 25 42 K 19
10 meneos
89 clics

Yuri Gagarin, el semidios de la propaganda soviética (Imágenes)  

El primer hombre en el espacio se convirtió en un icono en la URSS y se podía encontrar su rostro en todos lados.
15 meneos
217 clics

Barcelona borra el mural de La Carboneria, icono de arte callejero

Desaparece el gran grafiti de la primera finca del plan Cerdà, símbolo del movimiento okupa.
12 3 1 K 72
12 3 1 K 72
16 meneos
39 clics

Borrando a Stalin

La denuncia antiestalinista de Jruschov había sido, en realidad, muy incompleta. Omitió que las víctimas de la represión habían sido millones, no miles. En la gran mayoría de los casos se trataba de gente que nada tenía que ver con la política. También pasó por alto su propia responsabilidad y la de sus compañeros del partido. Mintió al afirmar que él, al igual que la mayoría de los dirigentes políticos, no hizo nada por evitar la masacre porque ignoraba por completo lo que sucedía.
13 3 3 K 50
13 3 3 K 50
11 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los personajes que convirtieron a Clint Eastwood en estrella

Con Sergio Leone se convirtió en el nuevo rostro del western moderno y con Don Siegel fue el poli más duro de la ciudad metiéndose en la piel de Harry, el Sucio. Dos caracterizaciones que le llevaron al estrellato. Hoy en día es una leyenda viva de la historia del cine. Es Clint Eastwood.
9 2 11 K -10
9 2 11 K -10
4 meneos
119 clics

Descubierta en Arabia una tecnología icónica de herramientas de piedra de los nativos americanos

Un estudio arqueológico ha hallado en Arabia una tecnología icónica de herramientas de piedra de los nativos americanos. Es una técnica específica que implica la extracción de una escama alargada a lo largo de la punta de un proyectil, dejando un surco o depresión distintivo en la base de la punta de lanza o punta de flecha. Es una tradición tecnológica inventada por las primeras culturas del continente americano, hace 10.000 a 13.000 años. Los ejemplos árabes tienen entre 7.000 y 8.000 años. No existe una posible conexión cultural entre ellos.
3 meneos
119 clics

Nadín Ospina: del otro mundo  

Las figuras de Nadín Ospina son monstruosas porque en su superficie chocan mundos irreconciliables. Esto fue lo que ocurrió en el origen de América Latina, donde ninguna cultura se impuso sobre la otra, quedándole para siempre su permanente desacomodo. Durante la cuarentena mundial, las ciudades vacías de humanos fueron asaltadas por presencias salvajes. Bajaron de los bosques vecinos y se adueñaron de alamedas y avenidas. Madrid no fue la excepción. Entre estas especies foráneas, sobresalió un engendro de varios metros, que, al igual que ...
17 meneos
97 clics

Splendor Solis: el incomparable manuscrito de la iconografía alquímica

En la Europa del siglo XVI, maravillada con los enigmas, el legado alquímico alcanzó un hito gracias a la imprenta. De las tipografías salían colecciones que se instalaban en las bibliotecas de los círculos intelectuales más variopintos del momento, favoreciendo la diseminación de un conocimiento que a lo largo de la Edad Media había vivido recluido en la marginalidad. De este modo, el lenguaje alquímico, maleable y camaleónico por naturaleza, entraba en contacto con otras disciplinas, impregnándose de otros significantes...
11 meneos
253 clics

Click ‘n Roll, Fotos Icónicas (I): The Clash, reventando el marco

“La mejor fotografía rock & roll de la historia”. Con esta contundencia coronaba la Revista Q en 2002 a nuestra protagonista de hoy. Sin embargo, hay que aclarar que desde el primer momento la icónica imagen ha estado marcada por la casualidad y el rechazo de sus principales protagonistas. La fotógrafa Pennie Smith llevaba unos años siendo referente en el mundo fotográfico de la industria musical, poniendo de riguroso blanco y negro a lo más granado de la época. Su gran trabajo llegó a ojos de la prestigiosa revista New Musical Express, quien
11 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobre Jordan Peterson: el icono derechista regresa (más moderado) de su infierno personal

La primera sensación que produce el nuevo libro de Jordan Peterson es de piedad. Y es una sensación extraña. Peterson, psicólogo clínico y profesor universitario, se hizo famoso a los cincuenta y cuatro años después de una carrera prácticamente anónima y un libro sobre los mitos que sostienen a las sociedades humanas que apenas leyó nadie. En 2016, sin embargo, decidió oponerse públicamente a una ley con la que el Parlamento de Canadá pretendía consagrar la identidad de género entre los rasgos protegidos en su Ley de Derechos Humanos.
7 meneos
199 clics

MINI pero grande: cronología de todos los modelos

La historia del Mini pudo haber acabado en 1990, pero BMW Group compró la marca y los derechos para darle una nueva vida. La aventura que comenzó en 2000 ha sido todo un éxito, y han sabido evolucionar la marca hacia caminos inimaginables por Alec Issigonis, creador del Mini original.
7 meneos
140 clics

Click ‘n Roll, Fotos Icónicas (II): Peinetas Johnny Cash

ÉL, en mayúsculas y sin rechistar. “Jim Marshall es el fotógrafo del rock´n´roll”. Lo dice su colega de profesión Annie Leibovitz, quien sabe algo del tema. Sentencia que queda respaldada por la ingente colección de imágenes que nos dejó en su carrera. Aparte de la estrella musical de turno, eran Jim y su adosada cámara Leica quienes no podían faltar. No en vano, era el inmortalizador requerido para todo sarao de calado que aconteciese en los 60 y en los 70. Pocos podrían decir que fueron fotógrafos oficiales de Woodstock, Monterey y el infame
9 meneos
44 clics

Iconos e iconoclasia en el Imperio de Oriente

El culto a los iconos en el imperio romano oriental (Bizancio) estaba tan desarrollado y extendido que afectaba a casi todas las costumbres locales, que ya de por sí diferían mucho de las occidentales. A principios del siglo VIII, la adoración a los iconos había adquirido proporciones inimaginables, lo que ha dio lugar a sangrientas luchas internas conocidas como “periodo iconoclasta”.
7 meneos
27 clics

Icono de Vladimir

El Icono de la Madre de Dios de Vladimir, reside actualmente como obra en propiedad, en las estancias de la Ilustre Galería Tretyakov de Moscú, Museo Nacional de Bellas Artes Ruso.
5 meneos
217 clics

Mis videoclips preferidos

Aquí va una selección de los vídeos que más nos han marcado por su originalidad, estética, calidad, creatividad, capacidad para perturbar o derribar prejuicios... Tan memorables que es imposible imaginarse la canción sin ellos
9 meneos
147 clics

El rumano Darius Hulea crea esculturas de figuras históricas utilizando cables industriales [ENG]  

Como si la escultura en metal no fuera lo suficientemente difícil, Darius Hulea usa alambres para crear retratos. Y no es cualquier retrato lo que esculpe, sino los de personajes históricos icónicos. La escultura con alambre difiere de la escultura con metal. Mientras que la escultura en metal consiste en verter metal en un molde prediseñado para crear una escultura, un escultor de alambre, por otro lado, necesita "bocetar" el retrato en 3D y luego torcer, girar y moldear los alambres en retratos reconocibles.
38 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere als 80 anys la cantant barcelonina Núria Feliu

Mor als 80 anys la cantant barcelonina Núria Feliu, icona de la cultura catalana i famosa pels seus cuplets i boleros

menéame