Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.035 segundos rss2
23 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué creemos en ideas raras

Los expertos tratan de comprender por qué los seres humanos somos dados a sostener teorías conspiranoicas y creencias absurdas en contra de las pruebas científicas.
19 4 8 K 126
19 4 8 K 126
4 meneos
31 clics

Editar cómics en tiempos revueltos: Eric Benditkis, de New Ideas

Hoy entrevistamos en nuestro blog a Eric Benditkis, co-fundador, director, coordinador y guionista en la famosa revista de cómics independientes New Ideas, la cual se cuenta, a día de hoy, entre las más fieles y grandes veteranas en ComicSquare. Dotado de un singular espíritu crítico, prolífico guionista, amante ferviente de los cómics y de contar historias, perspicaz y lleno de sentido común, excelente Project Manager -puede que sin saberlo-, Eric, natural de Argentina, y quizás más conocido en el mundillo por su pseudónimo (Marcos Idalgo)...
3 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Ardao, figura fundamental para la Historia de las Ideas

Arturo Ardao, pionero y precursor de la Historia de las Ideas en el Uruguay Nacido en Uruguay, fue uno de los principales referentes intelectuales latinoamericanos del siglo XX junto a otras personalidades de la vida social, política y cultural tal como lo fueron José E. Rodó y Vaz Ferreira, Carlos Quijano y Carlos Real de Azúa.
11 meneos
132 clics

El “sueño” de Nietzsche contra la caverna de Platón

Sólo el prisionero puede mantener este sueño; sólo es libre aquel que es capaz de reconocerse como prisionero. De hecho la realidad es para aquellos que no pueden soportar el peso de los sueños, el peso de una existencia sin sentido: el hombre desea la verdad porque es incapaz de enfrentarse con el sueño, con el misterio.
2 meneos
18 clics

13 ideas bizarras de Estados Unidos para invadir Cuba y derrocar a Fidel Castro

Fidel Castro ha muerto y Estados Unidos está empezando a normalizar sus relaciones con Cuba. Pero el gobierno estadounidense intentó durante más de medio siglo sabotear la estabilidad de la nación isleña, con ideas para derrocar a Castro que suenan a teorías de la conspiración —y que, sin embargo, son reales.
1 1 2 K -20
1 1 2 K -20
4 meneos
56 clics

Los 10 mejores superalimentos e ideas para comerlos

Mi visión de los superalimentos es diferente. En vez de comida de fantasía, prefiero alimentos de cercanía. Los verdaderos superalimentos son los que han sostenido la especie humana por miles de años y son más accesibles de lo que pensamos. A pesar de su apariencia ordinaria, aportan nutrición extraordinaria. Huevos, sardinas, aguacate, hígado, arándanos, col rizada, algas, ajo, kéfir y chocolate. Esta es mi lista de superalimentos, con algunas recomendaciones para incluirlos en tu dieta.
3 1 9 K -96
3 1 9 K -96
4 meneos
15 clics

Las ideas de Frank Zappa siguen vigentes

Thorsten Schütte ha reunido en un documental decenas de entrevistas a Frank Zappa. Destacan cuántas de sus respuestas serían perfectamente a las situaciones que vivimos hoy 40 años después. Como: "Nuestra nación escogió un mal modo de vida, todo lo que elige hacer es erróneo a causa de la oportunidad económica. Tenemos tendencia a creer cuando dicen que reducir el presupuesto nos lleva a la salvación, que nos bastará con reducir el presupuesto de algo, y que todo irá bien, es falso y no nos importa nuestra calidad de vida".
3 1 6 K -62
3 1 6 K -62
15 meneos
74 clics

Nuestro cerebro es reacio a cambiar de ideas políticas

Un nuevo estudio del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California llevado a cabo con 40 personas con fuertes convicciones políticas liberales –en el sentido estadounidense–, o progresistas según la terminología europea, ha tratado de desafiar sus creencias con argumentos racionales. También les han planteado retos a sus ideas no políticas para ver las diferencias. La investigación se llevó a cabo mediante resonancias magnéticas para detectar la fuerza de sus convicciones antes y después de presentarles datos...
2 meneos
7 clics

Reducir el efectivo puede ser una bendición para los más pobres

Acabar con el efectivo puede ayudar a reducir la pobreza con un coste muy bajo, según Kenneth Rogoff, profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Según este experto, si el efectivo se extingue se reducirá el crimen y los empleos ilegales o sumergidos, que perjudican principalmente a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
1 meneos
56 clics

El cuaderno de Marie Curie que, aún hoy, puede matarte

Hay libros que son peligrosos. Y cuando digo peligrosos no pienso en sus ideas, en sus proclamas o en sus faltas de ortografía. Digo 'peligrosos' en sentido ...
1 0 12 K -141
1 0 12 K -141
16 meneos
183 clics

Habrá que modificar la genética de los astronautas que viajen a Marte (o incluso clonarlos)

Una de las mayores críticas a los viajes tripulados a Marte es que es una misión de ida y muerte. Ahora, un estudio científico propone modificar genéticamente el cuerpo de los astronautas para que sobrevivan en el planeta rojo, incluso clonarlos para eludir la endogamia de la raza humana...
20 meneos
199 clics

Un antibiótico bloquea las ideas obsesivas que inducen miedo

La doxiciclina es un antibiótico que, al parecer, bloquea las ideas obsesivas propias de los trastornos de ansiedad.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
269 meneos
2285 clics
Trotski y su destierro de España por tener ideas “demasiado avanzadas”

Trotski y su destierro de España por tener ideas “demasiado avanzadas”

Durante su exilio europeo, antes de la Revolución Rusa, Trotski llegó a España tras ser expulsado de Francia. Impresionado por la vida nocturna de Madrid, visitó el Museo del Prado y quiso acudir a una corrida de toros. Sin embargo, las autoridades españolas no veían con buenos ojos la estancia del revolucionario en el país y mandaron a la policía en su busca con la misión de asegurarse de que abandonase sus fronteras. El político ruso acabo contando su aventura en tierras ibéricas en su libro Mis peripecias en España (1929).
103 166 5 K 334
103 166 5 K 334
5 meneos
41 clics

Creatividad: Soñar despierto

Nuestros cerebros están en la mejor condición para innovar cuando se les da espacio. ¿Por qué no nos estamos dando tiempo para reflexionar en calma?
12 meneos
175 clics

Las ideas erróneas sobre educación entre el profesorado: ¿Son eficaces los programas y sistemas educativos actuales?  

Muchos expertos argumentan que las teorías y prácticas educativas implementadas en los centros carecen de evidencia científica. El esfuerzo y los medios empleados en estas prácticas de dudosa utilidad obligan, además, a dejar de lado aquellas otras teorías cuya eficacia está probada. La doctora en psicología Marta Ferrero, habla en esta ponencia sobre las ideas erróneas sobre educación más extendidas entre el profesorado e identifica los factores que facilitan o provocan la creciente aparición de ideas pseudocientíficas en el ámbito escolar.
6 meneos
207 clics

100 interesantes consejos de Charlas TED que te pueden ayudar a cambiar la Vida

¿Has pensado alguna vez en cambiar el mundo? o ¿al menos en cambiar tu realidad más cercana? Nosotros pensamos que todos tenemos el poder de cambiar las cosas y de impactar positivamente en el mundo. Y por muy pequeño que creas que es ese cambio, la suma de muchos es lo que hará la diferencia.
2 meneos
392 clics

La nueva polémica de Marvel tiene que ver con este secreto del Capitán América

Cómic + Corrección Política = Marvel en 2017. Este no parece ser el año de Marvel. ¿O sí? La gigante de los cómics parece empeñada en dar una de cal y otra de arena. En cualquier tema. Ya lo vimos con la diversidad de género y racial y el hecho de que supuestamente les hiciera vender menos, también con la inclusión de mensajes antisemitas y anticristianos en un cómic de X-Men.
2 0 8 K -36
2 0 8 K -36
4 meneos
52 clics

¿Son persistentes nuestras creencias?

Hace unos días asistí a un workshop en la Universidad de Brown (ver aquí) sobre factores estructurales que pueden ayudar a entender porque hay países ricos y pobres y porque estas diferencias en riqueza, en la mayoría de los casos, no desaparecen a lo largo del tiempo. La gran paradoja es que, si ya sabemos que, por ejemplo, tener más educación, mejor tecnología y más capital físico ayuda claramente a que un país sea rico, es muy difícil entender porque no los gobiernos de todos los países adoptan políticas que favorecen este tipo de inversión
3 meneos
44 clics

2.000 años de ingeniería: las ideas españolas que sorprendieron al mundo

Desde el acueducto de Segovia a las primeras líneas de metro bajo la Puerta del Sol de Madrid, España alberga un buen número de prodigios de la ingeniería. Unos ya desaparecidos, como el Faro de Buda, otros en pie tras casi 1.000 años, como el puente de Alcántara. Una exposición inaugurada hoy en el centro cultural Conde Duque de Madrid rinde homenaje a dos milenios de construcciones a través de maquetas, algunas de más de 300 años de antigüedad.
2 1 1 K 26
2 1 1 K 26
2 meneos
46 clics

Información contradictoria sobre cómo educar a los niños

Los padres reciben información contradictoria sobre cómo educar a sus hijos, información que les llega de publicaciones y libros de pediatras y psicólogos. Minipost sobre el tema, curioso...
1 1 17 K -159
1 1 17 K -159
22 meneos
726 clics

Ideas de un esclavo de la antigua Roma que podrían cambiarte la vida

Sufres porque quieres, nadie te puede dañar y eres tan infeliz como deseas. Al menos es lo que te diría Epicteto, el filósofo estoico que vivió más de 40 años como esclavo en Roma durante el siglo I d.C. Hoy, algunos psicólogos cognitivos recuperan algunas de sus ideas para mejorar nuestra salud emocional. Después de 2.000 años, algunas de ellas todavía parecen novedosas y, sobre todo, eficaces.
4 meneos
83 clics

¿De dónde vienen las ideas?

Norton busca el origen de las ideas a través de microentrevistas a personas de todos los ámbitos: desde niños a figuras como el cineasta David Lynch, la escritora y periodista estadounidense Susan Orlean, la escritora y bloguera Tracy Clayton o el pintor y fotógrafo Chuck Close. Cada uno de ellos tiene una respuesta.
13 meneos
466 clics

Los guiones que jamás verán la luz en el cine español por miedo al linchamiento  

Hablamos con cinco guionistas españoles que nos cuenta qué ideas jamás serán llevadas al cine en España. Guiones que acaban en un cajón o ideas que ni siquiera se llegan a convertir en guion, porque de antemano saben que nunca habrá huevos ni ovarios de rodarlos.
10 3 0 K 79
10 3 0 K 79
1 meneos
34 clics

¿Te cuesta deshacerte de las cosas que ya no usas? ¡Tómales una foto!

Organizar nuestra casa puede ser una tarea muy difícil, especialmente cuando acumulamos muchos objetos que aunque ya no utilicemos tienen un significado especial para nosotros y por eso nos negamos a deshacernos de ellas. ¿Qué podemos hacer? La respuesta la dio un grupo de psicólogos expertos en comportamiento del consumidor: tomarle una foto a esas cosas que tanto atesoramos, antes de decirles adiós.
1 0 11 K -127
1 0 11 K -127
6 meneos
105 clics

Seis ideas para adaptarnos al cambio climático

Conforme cambia el clima en nuestro planeta, la creatividad humana busca soluciones a una amplia selección de problemas que van desde restaurar las fuentes de agua hasta reconstruir ecosistemas que están fallando. Seis científicos hablan de sus esfuerzos por desacelerar e incluso revertir los cambios producidos por el calentamiento global.

menéame