Cultura y divulgación

encontrados: 155, tiempo total: 0.006 segundos rss2
287 meneos
8389 clics
El plan del general Montgomery para el Día D, redactado en una sola hoja de papel

El plan del general Montgomery para el Día D, redactado en una sola hoja de papel  

El Imperial War Museum publicó en la pasada conmemoración del 72º aniversario del desembarco en Normandía (el 6 de junio de 2016) y por primera vez varios documentos de Monty. El más curioso es este bosquejo de la relación de fuerzas que creía necesarias. Está hecho a pluma bajo el encabezado "Most secret", al que sigue la descripción: “Heavy air bombing as soon as light permits until after H hours”. Pero lo mejor es la nota al final que sintetiza el espíritu del documento al subrayarlo: “The key note of everything to be SIMPLICITY".
133 154 3 K 459
133 154 3 K 459
751 meneos
2854 clics
Un fármaco detiene durante 5 años la progresión de la esclerosis múltiple

Un fármaco detiene durante 5 años la progresión de la esclerosis múltiple

Un tipo de tratamiento para la esclerosis múltiple que "restablece" el sistema inmunológico puede detener la progresión de la enfermedad en casi la mitad de los pacientes.
243 508 1 K 352
243 508 1 K 352
2 meneos
8 clics

El Cultural sobre la novela Yo, Helíaca: "Era cuestión de tiempo..."

Era cuestión de tiempo: tras el éxito mundial de H de halcón, de Helen Macdonald, y de El azor, de T. H. White (ambas publicadas en España por Ático de los Libros), el lector interesado en las rapaces echaba de menos una novela sobre nuestra águila imperial. El periodista y traductor Íñigo Javaloyes (Bilbao, 1966), experto en cetrería, asume esa presa desde las primeras páginas con intensidad, talento y un castellano enriquecido con términos en vía de extinción.
11 meneos
511 clics

El Imperial War Museum publica insólitas fotografías en color de la segunda guerra mundial. (ENG)  

El Imperial War Museum ha publicado una selección de fotografías en color originales de sus archivos que aparecerán en un nuevo libro "La segunda guerra mundial en color".
10 1 1 K 81
10 1 1 K 81
8 meneos
71 clics

Causas económicas del imperialismo

Diferentes autores han incidido en que las causas económicas son las principales a la hora de explicar el fenómeno del imperialismo europeo. Destacarían las explicaciones de Conant, Hobson, y de la historiografía marxista, especialmente por parte de Lenin y Rosa Luxemburgo. Todos coincidirían en el aspecto financiero del imperialismo, aunque con derivaciones distintas.
23 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La campaña anticomunista de Vladimir Putin y la naturaleza del Estado ruso

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, inauguró a principios de esta semana, acompañado de una cohorte de sacerdotes, un obispo y numerosas jerarquías de la renacida Iglesia ortodoxa de ese país, un templo dedicado, según reza el anuncio oficial, a las "víctimas del comunismo". Como sucediera en la Rusia de los zares, el jefe del Estado fue acompañado la ceremonia del acto inaugural por "su confesor" personal, el obispo Tijón Shevnukov.
20 3 13 K 67
20 3 13 K 67
135 meneos
5613 clics
¿Por qué se cree que Napoléon era bajito?

¿Por qué se cree que Napoléon era bajito?

En cuestión de tamaños y dimensiones, casi todo es relativo. Todo depende de con quién o con qué se compare. Y parece lógico pensar que para decir de alguien, en este caso Napoleón, que es alto o bajo, la altura media de la época sería un referente válido.
52 83 1 K 289
52 83 1 K 289
17 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Chicago Boys, alumnos del imperialismo

Los Chicago Boys eran generalmente hijos o jóvenes emparentados con las oligarquías nacionales y formados en las universidades estadounidenses —sobre todo en la de Chicago, de ahí su nombre— y que, adoctrinados en los preceptos librecambistas poskeynesianos, luego eran colocados en puestos claves de la industria y las carteras económicas, desde donde completaban la transferencia de riquezas nacionales hacia los conglomerados corporativos norteamericanos, las oligarquías locales y hacia los organismos multilaterales de crédito...
14 3 7 K 54
14 3 7 K 54
7 meneos
133 clics

Número de víctimas causadas por el capitalismo  

Número de víctimas causadas por el capitalismo, las guerras entre potencias imperialistas -o propiciadas por éstas- y el colonialismo
7 0 11 K -45
7 0 11 K -45
10 meneos
106 clics

JFK Caso Abierto - Charla con el Señor X  

Una de las escenas más impactantes de la obra de Oliver Stone sobre el magnicidio del presidente USA John Fitzgerald Kennedy. En esta escena, el fiscal de Nueva Orleans Jim Garrison -Kevin Costner- se cita con un misterioso personaje -Donald Sutherland- en Washington que puede aportarle un nuevo enfoque a la investigación.
9 meneos
26 clics

Hoy tenemos la mayor cantidad de esclavos de la historia

Marisa Pineau puntualiza, en diálogo con Página/12, que hoy hay 27 millones de esclavos en el mundo, la cifra más grande que la humanidad haya conocido en toda su historia. La investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) advierte, además, sobre el riesgo de pensar la esclavitud sólo como coerción de la libertad de movimiento: hoy las cadenas no son necesariamente físicas, muchos millones se encuentran en situación de esclavitud aunque no existan los grilletes.
7 2 12 K -38
7 2 12 K -38
16 meneos
74 clics

Historia de la China Imperial  

Después de la unificación de China por Qin Shi Huang, este monarca organizó un nuevo orden en un imperio, dando comienzo a la era imperial china que duraría hasta el siglo XX. Los comienzos de esta Dinastía Qin no fueron fáciles, pues tuvieron bronca con las tribus nómadas del norte, los Xiongnu, llamados Hunos en Europa, y también muchos nobles de los antiguos Reinos Combatientes le querían muerto. Un líder rebelde llamado Liu Bang mató a uno de sus descendientes y comenzó una nueva dinastía, la Dinastía Han, por el año 202 a.C.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
20 meneos
80 clics

Liberación del águila imperial 'Padmé'

Hace algo más de un mes por fin liberamos a "Padmé", una hembra joven de águila imperial que ingresó herida en nuestro hospital de fauna el pasado verano. Todo el proceso de recuperación y rehabilitación de un animal tan imponente, así como su ansiada devolución al medio natural, os la ofrecemos en este vídeo. El joven Sergio Ibarra fue el encargado de liberar a "Padmé", en su condición de orgulloso padrino del ave, que ya disfruta de sus vuelos en libertad.
235 meneos
3005 clics
La columna de Trajano: un reportaje de guerra de la antigua Roma

La columna de Trajano: un reportaje de guerra de la antigua Roma

La columna de Trajano, uno de los monumentos más famosos de Roma, ha sido comparada a un cómic o a una película de guerra.
108 127 3 K 372
108 127 3 K 372
8 meneos
33 clics

Los orígenes económicos del imperialismo

En este año 2018 recién comenzado se conmemorará el centésimo aniversario del final de la I Guerra Mundial. Como ya sucedió en 2014, se publicarán sin duda numerosos libros que tratarán de explicar el conflicto y su influencia en la historia posterior desde diversas perspectivas (no se pierdan por cierto 1914: de la paz a la guerra de Margaret McMillan, que puede leerse como un Juego de Tronos trasladado a la Europa de entonces)...
7 meneos
43 clics

El senado de Constantinopla

La construcción de la ciudad comenzó en el año 324 d.C. y se hizo a semejanza de la antigua capital imperial: Roma. Constantinopla se levantó sobre 7 colinas nominales y se dividió también en 14 regiones. El emperador Constantino quería trasvasar la herencia romana a su nueva capital y el punto focal imperial. Para ello fue necesario reordenar la administración y el funcionariado de la ciudad, incluyendo una corte y un nuevo senado.
143 meneos
4965 clics
Video antes y ahora de la Roma imperial

Video antes y ahora de la Roma imperial  

Un vídeo de 3'15 minutos sobre imágenes de antes y ahora de la Roma imperial.
63 80 5 K 337
63 80 5 K 337
12 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder sionista en EEUU. Manipulación de la opinión pública para votar en contra de sus propios intereses  

Explicación de cómo, mediante el plan sionista de dominación mundial, se creó la mayor agencia de manipulación del mundo.
10 2 10 K 3
10 2 10 K 3
5 meneos
83 clics

¿Por qué Rusia llama ahora a filas a los reservistas?

En los próximos meses miles de hombres en Rusia cambiarán sus asientos en la universidad o sus lugares en la ofician por las literas de los barracones. El pasado 19 de marzo Vladímir Putin firmó un decreto para llamar al servicio militar a los rusos que están en la reserva. “El objetivo principal es volver a recuperar los conocimientos que la gente ha olvidado después de terminar el servicio militar o tras graduarse en una universidad militar. No se trata de una preparación para la guerra o una campaña militar en un país del tercer mundo”
19 meneos
177 clics

Los últimos Románov

En mayo de 1868, nacía Nicolás II, quien fuera el último zar de Rusia ejecutado junto a toda su familia en 1918.
19 meneos
225 clics

Las Murallas Aurelianas, el monumento más grande de la Roma imperial

La Superintendencia Capitolina de Bienes Culturales ha encargado la primera campaña fotográfica integral sobre el recorrido entero de las Murallas Aurelianas, de más de 12 kilómetros de largo
16 3 0 K 62
16 3 0 K 62
2 meneos
51 clics

The Imperial Flea Circus

The Imperial Flea Circus (o simplemente, Flea Circus) es una banda británica de rock progresivo creada en 1969, alejada de la popularidad, y que arrastra un aire maldito. Su estilo es ecléctico, y bebe tanto de la tendencia experimental, en la línea de King Crimson, primeros Pink Floyd, o Gong, como de la corriente rockera de Rush, Kansas, Jethro Tull, o Gentle Giant, así como del estilo más sinfónico de Yes, Genesis, Premiata Forneria Marconi, o Emerson, Lake & Palmer. Pero en la música de Flea Circus también hay influencias y trazos de otras
10 meneos
70 clics

Los tesoros artísticos imprescindibles de una visita a Toledo

La "ciudad de las tres culturas" se actualiza para mostrar su legado, declarado Patrimonio Mundial. Toledo es, antes siquiera de abordarla, una estampa reconocible y admirable ya desde la distancia. Desde tiempos lejanos se constató la importancia estratégica del granítico espolón sobre el que se asienta la ciudad, ceñida por el hondo curso del Tajo, en pleno centro geográfico de la Península Ibérica. Pocos lugares se ven tan rotundamente definidos por su situación espacial. El perfil más característico del casco antiguo, flanqueado por los pu
7 meneos
175 clics

¿Cómo era la provincia de Guadalajara cuando dependía de la Roma Imperial?

Imagine estar en el siglo I después de Cristo en una Península Ibérica bajo dominio romano. ¿Hasta dónde llegó la romanización de lo que hoy conocemos como la provincia de Guadalajara (cuyo nombre procede del árabe)? Hay pocos pero esclarecedores datos
18 meneos
172 clics

El Águila de la Marina imperial de Napoleón Bonaparte del Museo Naval en Madrid

Vamos a hablar hoy de una de las piezas fundamentales del Museo Naval de Madrid por ser el único Museo estatal que exhibe un elemento de estas características y por su importancia para la Historia Naval. La pieza es un águila naval modelo 1804 para el estandarte de la Marina Imperial francesa. Está fundida en bronce y dorada al oro molido por el broncista Pierre Philippe Thomire (1751-1843), de una original obra de Antoine Dyonysos Chaudet (1763-1810), escultor del emperador Napoleón.
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19

menéame