Cultura y divulgación

encontrados: 902, tiempo total: 0.022 segundos rss2
3 meneos
26 clics

9 de marzo: Se cumplen 614 años del fallecimiento de Bāyāzīd I [FRA]

Después de la muerte de Mourad I en el año 1389, su hijo Bayazid I le sucedía y dedicaba su vida al Jihad por la causa de Allah. Se desplazaría de Europa a Anatolia para luego volver a Europa con el objetivo de obtener nuevas victorias. Gracias a su rapidez de movimiento y sus emboscadas sería conocido con el nombre de "rayo fulgurante".
16 meneos
74 clics

La guerra contra los berberiscos: la olvidada guerra global por la fe y la seguridad del Mediterráneo

Eclipsadas por la conquista de América o por los distintos frentes europeos, las campañas de la Monarquía Hispánica en el norte de África durante los siglos XVI y XVII han pasado más desapercibidas para casi todos. Y eso, que son la explicación de que algunos pequeños enclaves en esos territorios sean, aun en el siglo XXI, territorio español como Vélez de la Gomera, Alhucemas o Chafarinas.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
310 meneos
3981 clics
La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África

La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África  

Entre los siglos XVI y XIX cientos de miles de hombres, mujeres y niños fueron secuestrados, trasladados en barcos a tierras desconocidas y vendidos como esclavos. En incursiones esclavistas musulmanas, conocidas como razzias, los piratas berberiscos capturaban cristianos en ciudades y pueblos costeros europeos, principalmente en Italia, Francia, España y Portugal, pero también en las Islas Británicas, los Países Bajos, y tan lejos como Islandia. No estamos hablando del comercio de esclavos transatlántico sino el que afectó a los europeos.
143 167 0 K 317
143 167 0 K 317
201 meneos
4203 clics
El bergantín Mercurio contra dos navíos de línea

El bergantín Mercurio contra dos navíos de línea

Relatamos uno de los combates navales más asombrosos de la época: el enfrentamiento del bergantín Mercurio contra dos navíos de línea turcos.
121 80 1 K 317
121 80 1 K 317
126 meneos
1313 clics
El desastre católico en la batalla naval de Préveza: el otro Lepanto donde venció el islam

El desastre católico en la batalla naval de Préveza: el otro Lepanto donde venció el islam

Treinta años antes de la mítica batalla de Lepanto, los musulmanes lograron una gran victoria en la costa griega. La caída de Constantinopla en 1453 saltó las alarmas de los reinos colindantes. Poco a poco, los turcos se hicieron con territorios del sureste europeo y para el inicio del tercer cuarto del siglo XVI las fronteras de Venecia estaban a punto de ser alcanzadas.
67 59 2 K 293
67 59 2 K 293
10 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos Losada: «Sin España, Europa habría sido una presa más fácil frente a los turcos»

¿Cómo se consiguen fieles? –La sociedad era analfabeta y la gente era obediente a los discursos de los clérigos con recompensan celestiales. Ser rebelde al rey supone la ex comunión. Las masas campesinas viven en el umbral de la miseria y solo tienen el consuelo de una vida celestial.
4 meneos
45 clics

Otro juego de tronos: de Abdülhamit a Erdogan

Partimos primero del reformador Mahmut II (1827-1835), padre de Abdülmecit I (1835-1861). Hijo también de Mahmut II (histórico aniquilador del cuerpo de jenízaros), fue Abdülaziz (1861-1876), conocido como el sultán simpático. Será destronado a favor del ya citado Murat V, el atribulado sultán de los noventa y tres días, hijo de Addülmecit I y hermano de su sucesor, Abdülhamit II, que es quien nos ocupa en estas líneas. Los tres últimos representantes de la Casa de Osmán y custodios de su espada (de ahí el nombre de osmanlíes), serán el orondo
192 meneos
4209 clics
Fotografías antiguas de Palestina durante el dominio otomano

Fotografías antiguas de Palestina durante el dominio otomano  

Palestina quedó bajo el dominio otomano en el siglo XVI cuando el sultán Yavuz Selim (Selim I) derrotó al gobernante mameluco Kansu Gavri (Qànsawh al-Ghawrí) en la batalla de Marj Dabiq que tuvo lugar en 1516. Como resultado, Siria y Palestina se unieron a las tierras otomanas. Bajo el dominio otomano, el territorio palestino se organizó en tres estados, Jerusalén, Gaza y Nablus, todos vinculados a la provincia de Damasco. Durante el último período del Imperio Otomano, Palestina estuvo vinculada primero al estado de Sidón, luego a Siria (...)
105 87 3 K 549
105 87 3 K 549
10 meneos
91 clics

Los turcos otomanos creaban hermosas piezas de caligrafía en hojas  

La caligrafía árabe es conocida por sus bellos trazos, pero en la Turquía otomana los calígrafos llevaron este arte a otro nivel. A lo largo de 500 años, los turcos otomanos perfeccionaron muchos estilos de escritura diferentes y elevaron la forma de arte. Recientemente, Bayt Al Fann, una plataforma de arte en línea que celebra el arte islámico, puso los reflectores sobre un lienzo único que a menudo era utilizado para esta caligrafía: hojas secas.
10 meneos
95 clics

Cuando el Imperio otomano financiaba a sus enemigos: la Orden de los caballeros hospitalarios y el Papa de Roma

En 1481 fallecía el sultán otomano Mehmed II y, como era normal por aquellos lares, sus hijos Bayezid y Djem se disputaron el trono de la Sublime Puerta. Djem cayó derrotado y huyó a la isla Rodas donde se habían establecido los caballeros de la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén cuando fueron expulsados de San Juan de Acre y Chipre. Pierre d’Aubusson, Gran Maestre de la Orden, llegó a un acuerdo con Bayezid II por el que recibirán un pago anual de 40.000 ducados si mantenía alejado a Djem de sus dominios.
245 meneos
8131 clics
Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Desde su fundación en el siglo XIV el imperio Otomano dominó buena parte del sureste de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Incluso llegaron a sitiar Viena, en el corazón de Europa, en un par de ocasiones. Y hasta después de la Primera Guerra Mundial el imperio se mantendría como la principal potencia de la zona
102 143 0 K 479
102 143 0 K 479
11 meneos
113 clics

Jeireddín Barbarroja, el almirante invencible del Imperio Otomano

Barbarroja fue uno de los marinos más brillantes de su época, el Andrea Doria o el Álvaro de Bazán de los otomanos, que logró mantener la hegemonía naval en el Mediterráneo del sultán Soleimán I durante décadas...
12 meneos
125 clics

Las pajareras otomanas: palacios en miniatura con más de cinco siglos  

La arquitectura otomana fue diseñada para acomodar no solo a humanos, si no también a animales: las aves, a su manera, fueron bien recibidos por esta cultura por lo que se puede entrever por estas elaboradas y ornamentadas estructuras, similares a palacios de tamaño aviar que se parecen a las versiones en miniatura de los más grandes.
39 meneos
1756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la carta más bestia jamás escrita, la que los cosacos rusos enviaron al sultán otomano

Qué pasa cuando pones a un grupo de cosacos borrachos a responder una carta del sultán otomano? Que salen ripios así: "El demonio caga y tu ejército lo traga"
29 10 18 K 46
29 10 18 K 46
3 meneos
169 clics

La gran mentira histórica sobre Lepanto: ¿destruyó Felipe II al Imperio Otomano?

Entre las miles de líneas que ocupan las hojas de la Historia, hay unas que, para los españoles, están escritas con letras de oro: las que cuentan la victoria que la Santa Liga infligió al Imperio Otomano en Lepanto. Sin embargo, también se han difuminado en el papel aquellos renglones que reflejan el devenir de cristianos y musulmanes tras la que, a la postre, sería considerada como una de las contiendas navales más grandes de todos los tiempos.
7 meneos
67 clics

Cuando Francia evacuó Toulon y convirtió la catedral en mezquita para cedérsela temporalmente a los otomanos

Entre 1543 y 1544 Jeireddín Barbarroja, el famoso almirante del Imperio Otomano , asoló numerosas localidades de la costa española, así como de la genovesa. Pero eso no era nuevo, pues llevaba haciéndolo muchos años; lo verdaderamente curioso es que esa vez usó como base el puerto francés de Toulon, que el rey Francisco I le cedió tras firmar una alianza con Solimán el Magnífico al tener de enemigo común a los Habsburgo.
109 meneos
1636 clics
Los otomanos no musulmanes y su fin (II): el imperialismo europeo

Los otomanos no musulmanes y su fin (II): el imperialismo europeo

Cuando el sultán Mahmud II aplastó a los jenízaros en 1826 ─el «benéfico evento» que ya se mencionó en el artículo anterior─, mandó también desterrar de Estambul a miles de artesanos y jornaleros musulmanes ─étnicamente turcos y kurdos─ al este de Anatolia y reemplazarlos por armenios de esa misma región (reténgase este antecedente para cuando se mencionen los muhacir y las masacres hamidianas más abajo). Además, la desaparición de los jenízaros erosionó el poder de los ulemas. Se puso así punto y final al antiguo orden otomano...
55 54 0 K 309
55 54 0 K 309
14 meneos
77 clics

Cuando Menorca se convirtió en objetivo de los otomanos

A mediados del siglo XVI, el Mediterráneo era un lago controlado, en su mitad oriental, por el Imperio otomano
114 meneos
1398 clics
Divide y Vencerás: Los Otomanos y el Lío de Tribus en Argelia

Divide y Vencerás: Los Otomanos y el Lío de Tribus en Argelia

Primero aclaremos que cuando hablamos de los turcos en el contexto de Argelia, estamos refiriéndonos a los otomanos, esos aguerridos señores que por siglos se dieron el gustazo de mandonear en media Europa y el norte de África. Los tíos de Estambul, listos como el hambre, tenían un truquito bajo la chilaba: mantenían a las tribus argelinas dándose de leñazos entre ellas para que ninguno sacara la cabeza y les tosiera el poder. Así, los beys, que eran como el puño de hierro del sultán en tierras argelinas, siempre tenían la última palabra.
57 57 0 K 306
57 57 0 K 306
2 meneos
141 clics

Este artista recrea escenas míticas del cine como si fuera arte del imperio otomano

Imaginemos una escena icónica de una película conocida universalmente, como “Star Wars". Imaginémosla representado al viejo estilo del arte medieval islámico, concretamente el que caracterizó al Imperio Otomano
1 1 5 K -52
1 1 5 K -52
20 meneos
515 clics

Películas en miniaturas otomanas [eng]  

Grandes películas ilustradas como miniaturas otomanas. "El resplandor", "La naranja mecánica", "Alien", "Scarface’"... Alucinante obra del artista Murat Palta.
6 meneos
61 clics

La irreverente carta que los cosacos escribieron al sultán otomano en 1676

Los cosacos eran un grupo social y militar que hacia el siglo X se asentó en el sur de Rusia y la actual Ucrania. Tenían un origen túrquico y habían llegado con las hordas de invasiones mongolas en la zona, estableciendose en ellas permanentemente. Famosos por su habilidad en el combate y estrategia militar, poco a poco se fueron integrando y mezclando con otras étnicas de origen eslavo.
5 1 0 K 61
5 1 0 K 61
202 meneos
1416 clics
Encuentran en Turquía una calzada de 2.000 años de antigüedad utilizada por romanos, cruzados y otomanos

Encuentran en Turquía una calzada de 2.000 años de antigüedad utilizada por romanos, cruzados y otomanos  

Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el distrito de Osmaneli de la ciudad de Bilecik (al noroeste de Turquía y capital de la provincia del mismo nombre), descubrieron una sección de 77 metros de la antigua calzada que los cruzados usaban para cruzar Anatolia.
77 125 0 K 251
77 125 0 K 251
35 meneos
1273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Orbón, el ingeniero que fabricó el monstruoso cañón con que los otomanos conquistaron Constantinopla

.Orbón, que era un converso al Islam (aunque se ignora en qué momento abrazó la nueva fe) hizo varios cañones para el ejército pero su obra maestra era una pieza colosal que fundió en bronce en Adrianópolis, desde donde fue trasladada a la Rumeli Hisan tirada, según fuentes algo fantasiosas, por setenta parejas de bueyes; una muestra, en cualquier caso, del esfuerzo que suponía mover sus dieciocho toneladas de peso.
22 13 7 K 263
22 13 7 K 263
5 meneos
169 clics

Número de años bajo mandato otomano en los Balcanes occidentales [Mapa, ING]

El mapa superior muestra durante cuanto tiempo el Imperio Otomano gobernó varias partes de los Balcanes occidentales. Algunas regiones fueron gobernadas durante quinientos años, mientras que otras lo fueron menos de un siglo o no fueron conquistadas [ING]

menéame