Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.054 segundos rss2
11 meneos
91 clics

El Nobel de Física abre la puerta a una revolución tecnológica

Los avances premiados con el Nobel de Física 2016, "abren la puerta la computación cuántica para construir una nueva máquina buscada por Google o Microsoft". Así opina el físico del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, Pablo San José...
12 meneos
105 clics

El aula para que los expulsados del instituto no acaben en la calle

Una iniciativa pionera permite a los alumnos sancionados sin acudir al instituto no perder el ritmo lectivo y trabajar para mejorar su comportamiento
10 2 1 K 93
10 2 1 K 93
9 meneos
36 clics

CONFERENCIA CIENTÍFICA | Exploración espacial: los desafíos para Europa

Rosetta, ExoMars... estos nombres de misiones espaciales, dirigidas por la Agencia Espacial Europea (ESA), acapararon los titulares en todo el mundo por el carácter excepcional de los retos que representan y sus consecuencias para Europa. El Institut français de España en Madrid recibe a expertos del sector espacial (ESA, CNES...) en el marco de la conferencia inaugural excepcional de la exposición "Vistas desde el espacio: Misión Rosetta y movimientos migratorios"el próximo miércoles 23 a las 20:00h en el Teatro del Institut français.
4 meneos
34 clics

Llega el BIG Bell Test para unir la física cuántica con la aleatoriedad humana

Una docena de laboratorios de todo el mundo, coordinados desde Barcelona por el Instituto de Ciencias Fotónicas, ya están listos para realizar este 30 de noviembre una serie de experimentos relacionados con los misterios del mundo cuántico. Para conseguirlo necesitan la ayuda de al menos 30.000 personas, cuya tarea será generar bits o secuencias de ceros y unos de la forma más aleatoria posible. Cualquiera puede participar en esta iniciativa a través de la web thebigbelltest.org, donde ya se puede acceder para ir entrenando.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
8 meneos
99 clics

La última teoría independentista: Barcelona ya tenía universidad antes que Salamanca

La última teoría independentista va más allá de las sorprendentes teorías de que Cristóbal Colón, Miguel de Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Leonardo da Vinci o Miguel Servet eran catalanes, pero una conspiración de Castilla les obligó a cambiar su nombre. Los ‘sabios’ independentistas desempolvan ahora una teoría según la cual Barcelona ya tenía universidad antes que Salamanca
6 2 14 K -89
6 2 14 K -89
11 meneos
103 clics

Polémica por la instalación de una cámara de videovigilancia en un aula de un instituto de La Seo d'Urgell

El instituto público de enseñanza secundaria Joan Brudieu de La Seu d'Urgell (Lleida) ha instalado cámaras de videovigilancia en alguna de sus aulas con alumnos conflictivos
11 meneos
63 clics

Michelle Simmons: "Que desastre" [ENG]

En otras palabras: Para que sea más atractivo para las niñas, los planes de estudios han sustituido la resolución de problemas matemáticos por ensayos. Qué desastre. En los estudiantes que llegan a la universidad, veo poca evidencia de que esto haya hecho marcado alguna diferencia a mejor, de hecho veo a muchos estudiantes quejándose de que los estudios de física en el instituto los ha dejado mal equipados para la universidad.
8 meneos
80 clics

La verdad sobre las tormentas solares

“Todavía no podemos calibrar de forma precisa el efecto del plasma solar sobre la tierra. Dependemos de la tecnología, cada vez más avanzada, pero aún no contamos con recursos que permitan conocer a fondo qué sucede cuando el campo electromagnético del plasma expulsado por el sol choca con el campo magnético terrestre. De hecho, ocurre que aparentes grandes erupciones solares han llegado a nuestro planeta y no ha sucedido nada. Y otras que no parecían tan intensas sí han podido crear algún problema”. Hector Socas-Navarro, IAC
20 meneos
41 clics

Los primeros océanos de la tierra fueron ácidos

Los océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
17 3 1 K 58
17 3 1 K 58
1 meneos
13 clics

Posibles rastros de cultura catalana en Sri Lanka

¿Restas catalanas en Sri Lanka? Comunicación de Eugència Carrasco en el 16 Simposio sobre la historia censurada de Catalunya.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
7 meneos
56 clics

¿Por qué 'Por trece razones' es una serie mucho más importante de lo que imaginabas?

Hay un momento en la serie Por trece razones (Netflix) en el que su protagonista dice una frase que define el siglo XXI. “Twitter, Facebook, Instagram… nos han hecho una sociedad de stalkers y, además, nos encanta". De eso, de la exhibición y el vouyerismo en la redes sociales (y del acoso escolar, del slut shaming y del pequeño o gran infierno que puede llegar a ser un instituto en cualquier ciudad) habla por primera vez esta serie millennial hecha para millennials. Nunca se había tratado tan a las claras en un producto televisivo el bullying.
5 2 12 K -103
5 2 12 K -103
1 meneos
 

¿Qué pasó en las escuelas la última vez?

Maestros y movimientos sociales se organizaron en los años setenta y ochenta para hacer las cosas de otra manera. Tras el 15M, se atisba una nueva transición a la que se suman hoy madres, padres y alumnos.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
14 meneos
72 clics

Lobos y perros reaccionan a la injusticia como los humanos

No sólo los perros, sino también los lobos reaccionan a la injusticia o la desigualdad de manera similar a como lo hacen los seres humanos o los primates. Así lo confirma un nuevo estudio realizado por psicólogos comparativos del Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, en Austria. Los lobos y los perros se negaron a cooperar en un experimento cuando sólo el compañero obtuvo un tratamiento o ellos mismos recibieron una recompensa de menor calidad.
11 3 2 K 60
11 3 2 K 60
16 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libro misógino que alojaba en su web el Instituto de Astrofísica de Canarias

Un centro de investigación público como es el Instituto de Astrofísica de Canarias, dependiente del Ministerio de Economía, alojaba hasta esta mañana en su web las referencias de un libro misógino y machista. A mediodía de este miércoles, lo ha retirado y ya no puede consultarse, tras hacerse eco Hipertextual de algunas de sus afirmaciones. La obra, Voluntad. La fuerza heroica que arrastra la vida, está firmada por el científico Martín López Corredoira, adscrito al instituto, y fue publicada en 2015 por la editorial Áltera.
46 meneos
174 clics

El entrelazamiento cuántico, nueva opción para buscar extraterrestres

La rareza del entrelazamiento cuántico ha sido aprovechada para detectar señales de radio ultra-débiles, con aplicaciones que incluyen la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. En un estudio publicado en Physics Review Letters, y destacado por APS Physics, investigadores del ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas), con sede en Barcelona, demuestran una nueva técnica para la detección coherente de campos magnéticos de radiofrecuencia utilizando un magnetómetro atómico.
8 meneos
121 clics

El Arco de Jano en Roma, sale del olvido

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Mérida ha sacado del olvido un monumento romano, el Arco de Jano de Roma, y contribuye a la puesta en marcha de su restauración. La investigación explica que se puso en pie para conmemorar el triunfo del emperador Constancio II en el siglo IV.
191 meneos
6221 clics
Timelapse: Estructura convectiva desarrollada sobre el Teide vista en 30 segundos (Instituto Astronomía de Canarias)

Timelapse: Estructura convectiva desarrollada sobre el Teide vista en 30 segundos (Instituto Astronomía de Canarias)  

Mira en 30 segundos lo que ocurrió durante varias horas sobre el Teide. (25-8-17) Amaneció como un día mas de calima, pero en poco tiempo se desarrolló una estructura convectiva sobre las Cañadas del Teide que dejaron precipitaciones, actividad eléctrica y estas bellas imágenes. Timelapse desde antes de desarrollarse, esa mañana, hasta que desapareció en la puesta de Sol
77 114 5 K 279
77 114 5 K 279
72 meneos
1977 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así les va a los colegios e institutos que están acabando con el libro de texto

El dejar de lado el libro de texto no se debe afrontar con el objetivo principal del ahorro para las familias. No es un argumento vacío ni débil, ni mucho menos poco importante, pero abandonar el libro de texto es un paso esencial para conseguir un cambio en la educación en el que coinciden todos los profesores, responsables de centros y directivos con los que hemos hablado y han contado su historia.
59 13 21 K 31
59 13 21 K 31
13 meneos
91 clics

Javier Sáez: "En el Alzheimer hay características comunes a la diabetes"

Sáez-Valero acaba de descubrir, con dos de sus colaboradoras, por qué fallan algunas terapias. Hoy es el Día Mundial del Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la responsable de la mayoría de las demencias. Una de cada diez personas mayores de 65 años, en su mayoría mujeres, padece Alzheimer, una enfermedad cuyo principal factor de riesgo es la edad. A los 85, afecta ya a una de cada tres personas.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
28 meneos
27 clics

Dedazo en el CSIC al nombrar al menos votado como director del Cajal

El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha nombrado como director del Instituto Cajal a Ricardo Martínez Murillo, al que conoce personalmente desde hace años. La decisión ha sido tomada en contra de la voluntad del claustro del Cajal. Durante la elección celebrada meses atrás, el 13 de marzo, José Luis Pons, jefe del Grupo de Neuro-Rehabilitación, se impuso con dieciocho votos frente a los catorce recibidos por Martínez Murillo. Sin embargo, a pesar de haber conseguido el 56,25% de los apoyos del claustro, Pons no ha sido nombrado director.
23 5 1 K 60
23 5 1 K 60
14 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesores del Instituto Cervantes en Brasil imparten clase en ropa interior como protesta

"Me desnudo para expresar ante mis alumnos como siento que me dejan la institución para la que trabajo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Gobierno", se explica uno de los docentes, que prefiere no identificarse. "Nos sentimos olvidados. Nos cuesta horrores llegar a final de mes. Los docentes mantienen una serie de protestas y huelgas desde marzo reclamando el reajuste de su salario, que se mantiene desde 2008 a pesar del casi 70 de inflación acumulada en el país.
11 3 6 K 36
11 3 6 K 36
22 meneos
507 clics

Treinta películas españolas (para los adolescentes)

Parece que el gobierno ha empezado a mover unos pocos hilos para cambiar su relación con la industria del cine español y al menos ha emprendido una serie de reuniones y contactos con parte del sector. Una de dichas medidas consiste en elaborar una lista de 30 películas que un chaval de 16 años debería ver en el instituto y salir de la educación secundaria sabiendo por qué Buñuel es Dios y Berlanga su profeta.Hay que tener en cuenta el público adolescente como algo fundamental para hacer una propuesta.
276 meneos
5188 clics
Descubren por qué funciona la meditación

Descubren por qué funciona la meditación

La práctica de la meditación modifica las zonas del cerebro vinculadas a la atención, las competencias socio-afectivas y socio-cognitivas dependiendo de las técnicas mentales empleadas, ha comprobado un estudio. Es la primera vez que se determina qué tipo de práctica mental produce qué efecto y cuáles son los procesos cerebrales implicados en cada técnica.
97 179 2 K 319
97 179 2 K 319
12 meneos
80 clics

El pulso láser más corto: 43 attosegundos

Las moléculas están en continuo movimiento. No solo de traslación, como cuando un camión hormigonera se desplaza a una obra, también existen movimientos de vibración, como el que en la hormigonera producen el motor o las irregularidades de la carretera y de rotación, como el que efectúa la cuba de hormigón. Al igual que en la hormigonera, todos los movimiento se dan a la vez. Pero, a diferencia de ésta, en la que todos los movimientos se producen en la escala de segundos, en las moléculas la escala es muchísimo menor.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.

menéame