Cultura y divulgación

encontrados: 442, tiempo total: 0.035 segundos rss2
24 meneos
158 clics

Las Islas Feroe, un vergel inexplorado y atemporal

El principal estímulo para el viajero en este destino es su desbordante naturaleza. Ya sea a pie, en coche, a caballo o en barco siempre estarás rodeado de unos paisajes fascinantes coloreados de un verde precioso. El complemento perfecto a ese color lo suele poner el agua. En ocasiones es el azul penetrante del Atlántico Norte, otras las cascadas que pintan de plata las cumbres o los fiordos que forman una U perfecta.
21 3 3 K 24
21 3 3 K 24
182 meneos
7375 clics
10 islas convertidas en cárceles durante el Siglo XX

10 islas convertidas en cárceles durante el Siglo XX

Resulta que cuando uno habla de islas que fueron convertidas en cárceles, probablemente la primera que se le venga a la cabeza sea Alcatraz… esa pequeña, pequeñísima isla de sólo 7.6 hectáreas que se encuentra en la Bahía de San Francisco en Estados Unidos y que se hizo célebre no sólo por innumerables películas que la mencionan sino también porque fue el lugar de reclusión del famosísimo gángster estadounidense Al Capone.
75 107 1 K 721
75 107 1 K 721
5 meneos
13 clics

NECESITO COLABORACIÓN, quiero que mi proyecto no se que solo en eso, por favor

¿Que es? Somos una plataforma web de respaldo al trabajo de artistas y artesanos por y para las Islas Canarias. ¿Que Buscamos? Personas que con su arte u oficio cuentan o han contado la historia pasada y presente de las islas y su gente. ¿Que pretendemos? Que en el futuro nuestra cultura siga viva año y que tras año vaya creciendo su seguimiento, para que nunca caiga en el olvido manteniendo el interés por la misma. ¿Como lo haremos? Entre todos QUE NECESITO???QUE SE VISITE LA WEB Y DÁNDOLE A CADA UNO DE LOS ICONOS DE LAS REDES SOCIALES
4 1 22 K -193
4 1 22 K -193
5 meneos
130 clics

Razones para no visitar las Islas Canarias

Una serie de razones incontestables por las que nunca deberías visitar las Islas Canarias.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
8 meneos
136 clics

Islas con fecha de caducidad en Bangladesh

Decenas de miles de personas subsisten en islas temporales o "chars" en ríos de Bangladesh, que aparecen y desaparecen por los caprichos de la naturaleza en uno de los países más vulnerables al cambio climático.En Char Parbatipur, con apenas medio kilómetro de punta a punta viven unos 2.000 habitantes. "Vivimos aquí desde hace cuatro años. Antes estábamos en una isla cercana pero desapareció por la erosión y vinimos a esta", cuenta Mohamed Tahidul, cuyos familiares están desperdigados por el archipiélago de "chars" del Brahmaputra.
17 meneos
225 clics

Un recorrido por 12 islas sagradas alrededor del mundo

¿Qué tal si hablamos de islas sagradas? Tendrá que haber más de una en el mundo, ¿no? Y sí, había. No una, ni dos, ni tres… sino quince – y debe haber más pero me negué a seguir buscando -. Lo interesante del asunto es que a pesar de ser sagradas, el “desarrollo” de los siglos XX y XXI ha llegado con toda su fuerza a muchas de ellas y las ha transformado por completo. A tal punto que de las 15 que vamos a ver hoy, sólo 5 aún se conservan protegidas o como centros de peregrinación religiosa…
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
6 meneos
130 clics

Islas artificiales, la obsesión de vivir en primera linea

Ganar terreno al mar y crear islas artificiales han sido retos que se ha marcado el hombre desde hace siglos. En los Países Bajos, gracias al drenaje y bombeo continuado del exceso de agua por medio de sus icónicos molinos, se ha conseguido proteger a más del 60% de los 16 millones de habitantes del país que vive en terrenos ganados al mar de las peligrosas y frecuentes inundaciones. De esta manera, constructoras e ingenierías de los Países Bajos se han hecho con los mejores, mayores y más avanzados técnicas, sistemas de drenaje y recuperación.
8 meneos
387 clics

El peligro de los gatos en las islas, contado en imágenes  

Se advierte del problema que generan los gatos en las islas, tras haber sido abandonados por personas que las visitan. Los gatos están asilvestrados y están provocando que otros animales como los anfibios o las aves no lleven bien la presencia de los felinos. Una vez llegan a su nuevo entorno, comienzan a competir por los recursos con otros organismos que no están preparados para defenderse de un predador tan eficiente.
4 meneos
77 clics

10 islas griegas en las que olvidar a los turistas

Diez islas griegas en las que perderse al margen de los circuitos turísticos. Buenas playas, buena comida y mejor ambiente para los amantes de la tranquilidad.
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
21 meneos
427 clics

El tsunami que separó las islas británicas del continente y las convirtió en archipiélago

Lo que hoy en día es un archipiélago solía ser una península hasta que un tsunami inundó sus vínculos terrestres con Europa, hace 8.000 años. La línea costera y el paisaje de lo que se convirtió en el moderno archipiélago de las islas británicas -Reino Unido, Irlanda y más de 6.000 otras islas- empezó a emerger a finales de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años. Lo que hasta ese momento había sido una tundra fría y seca en el extremo noroccidental de Europa se fue haciendo más caliente y más húmeda con el derretimiento de las capas
18 3 0 K 139
18 3 0 K 139
14 meneos
329 clics

Las islas situadas a mayor altitud del mundo

Medir la altitud de una isla requiere del establecimiento de un criterio previo, en base al cual hacer el cálculo. Todas las islas parten del nivel del mar, de modo que ahí ya tenemos el problema. Una posibilidad sería comparar las altitudes medias, pero eso nos daría un resultado bastante engañoso. Otra es tomar como referencia el punto más alto de cada isla, algo mucho más sencillo y que permite establecer una clasificación basada en datos concretos.
11 3 0 K 128
11 3 0 K 128
9 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Islas cuya visita puede costarle la vida

Reunimos las tres islas más peligrosas de todo planeta. Los atrevidos que osen conocerlas 'in situ' pondrán su vida en riesgo.
8 meneos
24 clics

Las islas británicas comerciaron con Oriente Medio en el siglo VII

Un hallazgo arqueológico parece indicar la existencia de relaciones comerciales entre Oriente Medio y las islas británicas en el siglo VII. Concretamente, se ha encontrado betún del Oriente Medio, un material raro y parecido al alquitrán, en un barco del siglo VII enterrado junto a un río en Sutton Hoo, Reino Unido. Así se ha determinado en un estudio llevado a cabo por el equipo de Pauline Burge, del Museo Británico de Londres, y Stephen A. Bowden, de la Universidad de Aberdeen, ambas instituciones en el Reino Unido.
19 meneos
290 clics

Islas Diómedes: viaje en el tiempo por la frontera del fin del mundo

Ambos peñascos en mitad del mar de Bering forman el conjunto de las Islas Diómedes. Físicamente les separan 3,8 kilómetros, que a nivel geopolítico y social son sin embargo un muro insalvable. Aquí Rusia y Estados Unidos se dan, a la vez, la mano y la espalda. Aquí, donde se acaban los mapas y el mundo, se construyó en 1948 el casi ignorado Telón de Hielo.
10 meneos
181 clics

Los dominios españoles en el Pacífico, Islas Marianas y Carolinas

Filipinas era una de las joyas de la corona de las colonias, pero el imperio español mantuvo durante más de 350 años otras posesiones en el Pacífico
11 meneos
96 clics

Cuando los Estados Unidos invadieron las Islas Fiji

A mediados del siglo XIX Estados Unidos no era aún la gran potencia mundial en que se convertiría en 1898 tras derrotar a España. (...)Y así, al igual que en su propio suelo eran las tribus indias las que pagaban ésa ambición con sus tierras y su sangre, allende sus fronteras les tocó a sus vecinos del sur y fuera del continente a los pueblos del Pacífico. Así fue cómo las Islas Fiji pasaron a ser escenario de dos expediciones punitivas protagonizadas por la US Navy para castigar una serie de sucesos acaecidos entre 1855 y 1859.
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.
1 meneos
7 clics

El plan de USA para invadir las Islas Canarias

En el conflicto sostenido entre Estados Unidos y España en 1898, las Islas Canarias, situadas en una posición estratégica que no pasaba desapercibida a ninguna potencia colonial, se vieron amenazadas por una invasión estadounidense, recordándose los tiempos en los que piratas, corsarios y flotas de naciones enemigas acosaban a las Canarias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Las Islas no reunían las condiciones necesarias para efectuar una eficaz defensa ante una moderna flota de guerra.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
1 meneos
25 clics

Rata gigante moradora de árboles descubierta en las Islas Salomón. [ENG]

El mastozoologo Tyrone Lavery escuchó por primera vez las historias sobre 'vika', una rata gigante de las Islas Salomón, en 2010. Después de años de buscar el animal esquivo, finalmente ha confirmado su existencia, convirtiéndola en la primera especie de roedores, que se ha descrito en las islas en los últimos 80 años.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
104 meneos
2513 clics
La vida flotante en las Islas de los Uros del Lago Titicaca

La vida flotante en las Islas de los Uros del Lago Titicaca

Las 77 islas flotantes de los Uros, en el lago Titicaca, tienen como principal peculiaridad que han de renovarse regularmente si quieren salir a flote cambiando la red de juncos que se superponen a una base realizada con totora fresca. Un material básico en la economía de la región.
48 56 1 K 325
48 56 1 K 325
6 meneos
78 clics

Islas de Socotra, "las Galápagos del océano Índico" que se han salvado de la guerra en Yemen

En Yemen, un país sumido en una cruenta guerra civil, todavía hay un rincón remoto que ha conseguido escapar de la violencia: Socotra, un grupo de cuatro islas que se comparan en belleza y diversidad biológica con las Islas Galápagos de Ecuador.
44 meneos
2029 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ratas han muerto. Larga vida a las ratas

Canadá se imaginó que tenía las ratas bajo control. En 2013, la agencia arrojó gránulos (pellets) envenenados desde helicópteros en las islas de Faraday y Murchison. El objetivo era librar de lado a lado de las islas las ratas negras invasoras. Para 2016, la Nación Haida, Parks Canada, y una variedad de grupos gubernamentales y de conservación, estaban celebrando su triunfo sobre las ratas en estas remotas y escarpadas islas... Pero la fiesta duró poco.
32 12 8 K 12
32 12 8 K 12
5 meneos
22 clics

Nuevo estudio muestra que el 90% de los atolones se encuentran estables o creciendo [ENG]

Un nuevo estudio científico que revisa los atolones de coral de los océanos Pacífico e Índico incluyendo 709 islas muestra que, a lo largo de las últimas décadas, ningún atolón perdió terreno frente al mar, y de sus islas individuales, el 88,6% se mantuvo estable o incrementó su área, mientras que el 11,4% se contrajo. Las islas en atolones afectados por una rápida subida del nivel del mar no mostraron un comportamiento diferente a las de otros atolones. Además, ninguna isla de menos de 10 hectáreas redujo su tamaño.
9 meneos
54 clics

Las islas de Nueva Zelanda se han acercado 5 metros en dos años

Un terremoto ha provocado que las islas de Nueva Zelanda estén ahora cinco metros más cerca
187 meneos
9837 clics
Las cien islas más grandes del planeta, ordenadas de mayor o menor en un gráfico

Las cien islas más grandes del planeta, ordenadas de mayor o menor en un gráfico  

Más de 750 millones de almas viven enclaustradas en el sinfín de islas y archipiélagos que adornan los océanos. Juntos suman alrededor del 11% de la población global, conformando en ocasiones países de gigantesca envergadura demográfica, política y económica. Japón, Reino Unido o Indonesia son sólo pequeños ejemplos de la enorme importancia de los territorios insulares del planeta. Gráfico ampliado: i.redd.it/es18i8dvb8421.png
108 79 1 K 247
108 79 1 K 247

menéame