Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.013 segundos rss2
83 meneos
148 clics

Descubren cómo unas nuevas moléculas pueden hacer estallar a los parásitos de la malaria

Investigadores de la Drexel University en Philadelphia (Estados Unidos) han demostrado la eficacia en ratones de unas nuevas moléculas contra la malaria llamadas pyrazoleamides, capaces de llevar a los parásitos que causan la enfermedad a una ingesta excesiva de agua que les hace estallar. En el trabajo, que publica en su último número la revista 'Nature Communications', han participado también investigadores de la filial española de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), y la clave está en conseguir alterar la capacidad del protozoo...
71 12 2 K 38
71 12 2 K 38
1 meneos
20 clics

La molécula detrás del arte

Muestra de algunas moléculas que podemos encontrar en algunas pinacotecas.
1 0 7 K -81
1 0 7 K -81
11 meneos
22 clics

Encuentran 53 moléculas activas contra el ébola en fármacos ya probados

Un equipo de investigadores de instituciones norteamericanas, liderado por un español, ha encontrado 53 compuestos con actividad potencial frente al virus del ébola. Las moléculas proceden de otros fármacos que ya han demostrado ser seguros contra otras dolencias en humanos. Los autores del trabajo creen que este método podría acelerar el hallazgo de tratamientos contra la epidemia que devasta África occidental.
29 meneos
31 clics

Prueban con éxito en ratones una molécula para tratar el Alzheimer

Un equipo de investigadores ha conseguido probar con éxito en ratones modelo con la enfermedad de Alzhéimer una molécula que ha mostrado tener un efecto neuroprotector en estos animales.
24 5 1 K 16
24 5 1 K 16
9 meneos
38 clics

Una molécula vegetal para hacer asfaltos más resistentes y ecológicos

Una molécula vegetal llamada lignina podría emplearse en mezclas asfálticas y sellantes para que carreteras y tejados soporten mejor las inclemencias de tiempo, de forma más ecológica. Así lo determina una investigación que se presentó enla 249 Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés). Actualmente, el principal ingrediente pegajoso en el asfalto y los selladores de los techos es un subproducto de la producción del petroleo.
7 2 0 K 106
7 2 0 K 106
414 meneos
2391 clics
Descubiertas moléculas orgánicas complejas en un joven sistema estelar

Descubiertas moléculas orgánicas complejas en un joven sistema estelar

Un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de moléculas orgánicas complejas en un disco protoplanetario alrededor de la joven estrella MWC 480. El descubrimiento, hecho desde el observatorio ALMA en Chile, sugiere que los cimientos de la química de la vida son universales.
176 238 1 K 457
176 238 1 K 457
11 meneos
77 clics

Cuidado, LHCb ha observado una molécula hadrónica, no un pentaquark

Un falso pentaquark (fake pentaquark) es un molécula hadrónica formada por una resonancia entre un mesón y un barión (también llamada resonancia diquark-triquark). Su estudio es muy interesante, pero hay una gran diferencia.
21 meneos
57 clics

Investigadores descubren un evento molecular clave para la superioridad intelectual de los humanos

Científicos han descubierto que un solo evento molecular en las células podría ser la clave de cómo el hombre ha evolucionado para convertirse en el animal más inteligente del planeta. Han descubierto cómo un pequeño cambio en una proteína llamada PTBP1 puede estimular la creación de neuronas --células que forman el cerebro--, lo que podría haber alimentado la evolución del cerebro de los mamíferos para convertirse en el más grande y complejo entre los vertebrados.
18 3 1 K 76
18 3 1 K 76
3 meneos
122 clics

Para qué sirven estas moléculas que recuerdan a Gaudí

Un equipo de investigadores homenajea a Gaudí poniendo su nombre a un nuevo tipo de moléculas huecas compuestas que podrían tener muchas aplicaciones.
19 meneos
134 clics

Logran medir en 3D los orbitales de los electrones en moléculas

Muchos de nosotros los recordamos de nuestras lecciones de física en la escuela. Representados a menudo como nubes o globos coloridos, los orbitales electrónicos proporcionan información sobre los paraderos de los electrones en átomos y moléculas. El equipo internacional de Stefan Tautz, del Centro de Investigación de Jülich en Alemania, y Peter Puschnig, de la Universidad de Graz en Austria, ha conseguido ahora registrar experimentalmente estas estructuras en las tres dimensiones. Tautz, Puschnig y sus colaboradores lo han logrado mediante...
16 3 0 K 104
16 3 0 K 104
7 meneos
93 clics

Nuevo material supercomprimible se deforma como un mecanismo a escala molecular (ING)  

Al comprimir la mayoría de los materiales, sus átomos o moléculas se aplastan unas contra otras, acortando los enlaces entre ellos. Investigadores del Grupo de Materiales Moleculares de la Universidad de Sydney han creado un nuevo material ultra-comprimible que ante una presión de 1GPa se comprime un 20%, la mayor compresión en cualquier material cristalino conocido. Está formado por dos moléculas diferentes: unas metálicas basado en lantánidos (LnN6) y la otra basada en hierro (FeC6) que a su vez están conectadas por puentes de cianuro.
17 meneos
23 clics

Desarrollan nanoesferas liberadoras de moléculas que ordenan a los huesos dañados que se reparen solos [eng]

Científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado una esfera de polímero que libera una molécula capaz de inducir a las células óseas a reparar una zona lesionada.
15 2 0 K 67
15 2 0 K 67
17 meneos
204 clics

Este estudio con moléculas realizado por 'gamers' supera el de los grandes supercomputadores

Diseñar modelos para la estructura de las moléculas de ARN resulta fundamental para el desarrollo de nuevos antibióticos, vacunas y tratamientos de enfermedades. Sin embargo, entender cómo plegar estas biomoléculas es un trabajo arduo que deben realizar supercomputadoras. Hasta que empezaron a hacerlo de forma más eficaz una comunidad de gamers o videojugadores del juego de internet Eterna, una plataforma que desafía a los participantes a diseñar secuencias químicas ARN que se plieguen de manera estable en las formas deseadas...
14 3 0 K 124
14 3 0 K 124
283 meneos
2476 clics
Descubren un nuevo estado de la molécula de agua: el efecto de túnel cuántico (ING)

Descubren un nuevo estado de la molécula de agua: el efecto de túnel cuántico (ING)

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energía de Oak Ridge han descubierto un nuevo estado de la molécula de agua confinadas en ultrapequeños canales hexagonales de 5 angstrom (Å) de ancho, en berilio. "A bajas temperaturas, esta agua confinada en túneles exhibe un movimiento cuántico a través de las paredes que separan potenciales, algo prohibido en el mundo clásico”. «Este descubrimiento representa una nueva comprensión del comportamiento fundamental del agua y la forma en que utiliza la energía». En español: goo.gl/qfsAI5
124 159 3 K 410
124 159 3 K 410
11 meneos
16 clics

Un estudio muestra que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en Parkinson y Alzheimer

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han mostrado que las proteínas desordenadas pueden dirigir dirigir moléculas terapéuticas en cáncer de próstata, Parkinson y Alzheimer. Y es que, se sabe que estas tres enfermedades comparten una característica, tener regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Ante esto, el científico de ICREA y líder del Laboratorio de Biofísica Molecular, Xavier Salvatella, ha investigado la estructura y función del receptor de...
10 meneos
107 clics

La "cámara de electrones" del SLAC graba núcleos atómicos en moléculas vibrantes (ING)  

Una "cámara de electrones" ultrarrápida en el Departamento de Energía del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC ha grabado las primeras imágenes directas de los núcleos atómicos en las moléculas que vibran en 400 femtosegundos después de ser golpeado por un pulso de láser. El método, llamado difracción de electrones ultrarrápida (UED), puede ayudar a entender mejor el papel de los movimientos nucleares en los procesos impulsados por la luz que ocurren en escalas de tiempo extremadamente rápidas, como la visión y la fotosíntesis.
6 meneos
10 clics

Una nueva molécula frena en ratones la enfermedad renal causada por diabetes

Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado y ha probado en ratones un compuesto capaz de frenar la progresión de la enfermedad renal causada por la diabetes, principal causa de la entrada en diálisis de los pacientes diabéticos. El compuesto es una molécula desarrollada a partir de la proteína SOCS1, que protege la función renal en fases iniciales y avanzadas de la diabetes al reducir la expresión de los genes responsables de la inflamación de los riñones, informan en una nota la UAM y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
260 meneos
3500 clics
Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)

Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)  

Científicos en el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Chicago han presentado un nuevo microscopio que puede rastrear la posición y orientación de las moléculas individuales que se mueven en el nivel de la nanoescala dentro de células vivas. El microscopio de "polarización fluorescente instantánea" permite ver la alineación a nanoescala de las moléculas en las células, lo que permite saber la dirección, orientación o división específica de una célula. También permite estudiar los cambios en proteínas.
124 136 0 K 490
124 136 0 K 490
10 meneos
39 clics

¿Cómo pueden las animaciones ayudar a los científicos a probar una hipótesis?  

La doctora Janet Iwasa es bióloga molecular que trabaja en la Universidad de Utah. Su especialidad es la visualización en tres dimensiones de procesos moleculares; pretende ayudar a científicas y científicos a entender estos procesos y plantear hipótesis sobre ellos. Sus proyectos van desde animaciones para entender el comportamiento de las neuronas hasta todo lo relacionado con la ciencia del VIH. En una conferencia de TED2014 presenta Molecular Flipbook, un software de código abierto para animación molecular y su importancia en la ciencia.
37 meneos
61 clics

Moléculas motorizadas impulsadas por luz perforan membranas celulares (ING)  

Investigadores de las universidades de Rice, Durham y Carolina del Norte añadieron activación por luz a las nanomáquinas que ganaron el Nobel de química 2016. Demostraron en pruebas de laboratorio cómo los rotores en nanomáquinas de una única molécula pueden ser activados por la luz ultravioleta para girar entre 2 y 3 millones de rotaciones por segundo y perforar agujeros en las membranas celulares. Un sistema que será útil para llevar agentes terapéuticos a células específicas o para directamente inducir a células cancerígenas a morir.
31 6 0 K 26
31 6 0 K 26
163 meneos
1091 clics
Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo creído

Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo creído

Gracias a la sonda Dawn, hemos descubierto que Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo que se creía. Es un hallazgo muy interesante. Desde 2015, este planeta enano del Cinturón de Asteroides se ha convertido en un punto de interés…
87 76 1 K 323
87 76 1 K 323
14 meneos
86 clics

El descubrimiento de moléculas orgánicas complejas en una luna de Saturno es más importante de lo que imaginas

“Al estar presentes en los granos de hielo, los cuales son salados, quiere decir que el origen de las moléculas orgánicas está en el océano subsuperficial. Dicho de otro modo, provienen del océano y no de la corteza, una posibilidad en la fase gaseosa. Estos son granos orgánicos ricos, más ricos de lo que cabría esperar del océano. Como sugieren los investigadores, tal vez hay una capa de compuestos orgánicos concentrados en donde el océano se encuentra con el hielo”.
45 meneos
216 clics

Descubren que una molécula puede alargar la vida hasta cinco años

Un equipo internacional de científicos ha logrado demostrar por primera vez que la espermidina, una molécula poliamina de origen natural, conocida por su efecto de prolongación de la vida en cultivos celulares y animales, tiene un efecto antienvejecimiento también en los humanos.
580 meneos
1360 clics
Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-sinucleina, el proceso que desencadena la enfermedad de Parkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva. La investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona, se publica esta semana en la revista PNAS...
185 395 0 K 360
185 395 0 K 360
7 meneos
15 clics

Moléculas sintéticas capaces de dirigir fármacos al neuroblastoma

Un equipo multidisciplinar de científicos de diferentes centros de investigación de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado moléculas sintéticas capaces de unirse a células de neuroblastoma de forma específica. El desarrollo de sistemas como este, capaces de reconocer células cancerosas y de dirigir únicamente hacia ellas los fármacos necesarios para eliminar el tumor, es un objetivo primordial para incrementar la eficacia de la terapia y disminuir los temidos efectos indeseados asociados. Por ahora los ensayos se están realizando en ratones.

menéame