Cultura y divulgación

encontrados: 2205, tiempo total: 0.088 segundos rss2
3 meneos
124 clics

Papa Francisco, a secas. El extraño nombramiento de Juan Pablo I

El autor habla del uso correcto del nombre del Papa Francisco sin utilizar ordinal alguno, a diferencia del modo en que se nombró y se conoció a Juan Pablo I, cuyo papado duró apenas 33 días y que Coppola retrató tangencialmente en ‘El Padrino III’. El autor relaciona este fallo a la hora de nombrar a Albino Luciani con las hipótesis sobre su muerte. ¿Pensaban ya en el segundo Juan Pablo?
16 meneos
67 clics

Juan Caramuel Lobkowitz, el monje enciclopédico

La historia de Juan Caramuel Lobkowitz, un monje del siglo XVII que fue un superdotado matemático, filosofo, estratega militar, teólogo, astrónomo, lingüista, Visto como se ha tratado de siempre a la ciencia en España, no es de extrañar que un autentico superdotado científico como Juan Caramuel Lobkowitz haya sido tan injustamente olvidado. El que podríamos considerar el máximo representante del Renacimiento tardío español, ya entrado en El Barroco.
13 meneos
210 clics

Juan Garrido, el negro africano que participó en la conquista de México y fue nombrado Dios por los aztecas

Un negro portando armas y al servicio de la expansión territorial de la corona española. ¿En pleno siglo XVI? Sí, por sorprendente que pueda parecer, Juan Garrido, también conocido como Juan el Guapo, viajó por medio mundo junto a exploradores y conquistadores como Diego de Velázquez, Ponce de León o el mismísimo Hernán Cortés, con el que participó en la conquista de México.
11 2 1 K 118
11 2 1 K 118
271 meneos
8709 clics
El viaje al centro de la Tierra sería una pesadilla y lo sabemos gracias a Inge Lehmann

El viaje al centro de la Tierra sería una pesadilla y lo sabemos gracias a Inge Lehmann

Puede os suene de la Discontinuidad de Lehmann, como se conoce al límite entre el núcleo externo y el núcleo interno de la Tierra. Ése fue uno de los grandes descubrimientos de Inge Lehmann, sismóloga danesa gracias a la que hoy cómo es la Tierra por dentro. Fue la primera en asegurar que el núcleo de la tierra estaba compuesto en dos partes: la esfera interna sólida y el núcleo externo líquido. En 1929, un importante terremoto tuvo lugar en Nueva Zelanda. Lehmann lo estudió y se sorprendió al comprobar que...
116 155 2 K 358
116 155 2 K 358
10 meneos
59 clics

La Noche de San Juan en Madrid - La madre de las verbenas

En el reinado de Carlos I, en el año 1520, el Regidor de la Villa mandó la prohibición de los festejos de la Noche de San Juan por los ruidos y escándalos que se formaban, con la pena a quien se aprehendiese de perder todos sus bienes. Por lo visto al Emperador le molestaba sobremanera estas fiestas cuando coincidía con sus estancias en Madrid. En el siglo XVI las fiestas más celebradas eran San Juan y Santa Ana (26 de julio) como patronos de Madrid entonces, sobre todo con toros, teniendo cada una 15 toros asignados.
12 meneos
49 clics

Gran asteroide pasará cerca a la Tierra el 1 de septiembre [eng]

El asteroide Florencia, un gran asteroide cercano a la Tierra, pasará seguramente por la Tierra el 1 de septiembre de 2017, a una distancia de unos 4,4 millones de millas (7,0 millones de kilómetros, o unas 18 distancias entre la Tierra y la Luna). Florencia está entre los asteroides más cercanos a la Tierra que tienen varios kilómetros de tamaño; Las mediciones del telescopio espacial de Spitzer de la NASA y de la misión de NEOWISE indican que está sobre 2.7 millas (4.4 kilómetros) en tamaño.
193 meneos
1035 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Abogacía Española aclara que la asesora de Juana Rivas "no está legitimada" para ser su abogada

Francisca Granados, la asesora legal de Juana Rivas y directora del Centro de la Mujer de Maracena no puede ejercer como abogada. Así lo ha querido aclarar el Consejo General de la Abogacía Española a través de un comunicado emitido a raíz de las "múltiples consultas recibidas" en relación a este asunto. Francisca Granados suele presentarse como asesora jurídica de Juana Rivas, que esta mañana se ha entregado en los juzgados de Granada tras casi un mes huida con sus dos hijos.
115 78 25 K 341
115 78 25 K 341
3 meneos
15 clics

Juan Mariné, el hombre que filmó el entierro de Durruti

Nunca es fácil resumir 96 años de vida, pero esta empresa resulta casi imposible en el caso de alguien con una existencia llena de hechos memorables como Juan Mariné. Nacido el último día del año 1920 en Barcelona, Juan empezó a trabajar en su pasión, el cine, casi de por casualidad. La revolución que supuso que la llegada del sonido y sus conocimientos de francés hicieron el resto.
3 0 2 K 38
3 0 2 K 38
14 meneos
28 clics

Tierras raras quedará sujeto a monitorización radiológica, según 'Sí a la Tierra Viva'

La plataforma ha destacado un informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA), dado a conocer por la Plataforma a principios de este año, en el que se presenta una recopilación de "más de 50 referencias científicas sobre los efectos adversos de este tipo de minería en las personas --los trabajadores y población cercana--, animales y plantas, por la ingestión de agua, polvo y alimentos contaminados con tierras raras".
140 meneos
4501 clics
Qué son las tierras raras - Parte 1

Qué son las tierras raras - Parte 1

En contra de lo que muchos piensan, el término de “tierras raras” no viene dado porque los materiales que estemos buscando sean escasos o de propiedades extravagantes. Las “tierras raras” nada tienen que ver con compuestos insólitos que haya que extraer de las entrañas de la tierra utilizando para ello multitud de productos químicos o extrañas combinaciones de los mismos....
74 66 0 K 302
74 66 0 K 302
153 meneos
2261 clics
En Marte hay megadeslizamientos de tierra de hasta 720 kilómetros por hora

En Marte hay megadeslizamientos de tierra de hasta 720 kilómetros por hora

Valles Marineris es una de las maravillas del Sistema Solar, un enorme y complejo sistema de cañones que recorre el ecuador de Marte. En Valles Marineris se producen algunos de los deslizamientos de tierra más grandes y largos del planeta rojo. La velocidad de estos megadeslizamientos de tierra varía entre los 360 y los 720 kilómetros por hora. Los deslizamientos de tierra en Marte presentan algunas características como el derrumbe en terrenos muy inclinados, un adelgazamiento extremo de los depósitos y un desplazamiento largo.
73 80 1 K 287
73 80 1 K 287
48 meneos
994 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la Tierra Media en El Señor de los Anillos

Pocos saben que, de hecho, en El señor de los anillos, el mapa de Arda es el de nuestra propia Tierra. Arda es el nombre del planeta en el que está la Tierra Media, que, de hecho, es solo una parte de uno de sus continentes. Tolkien ideó que sus continentes y sus mares eran una realidad anterior de nuestro propio planeta. Tras miles de años, sus tierras evolucionarían hasta dar forma al actual mundo. Este planeta de fantasía, por eso, tiene una forma que nos recuerda al nuestro.
40 8 4 K 54
40 8 4 K 54
5 meneos
18 clics

La temperatura estable de la Tierra avala vida en otros mundos

Temperaturas promedio más moderadas a lo largo de los miles de millones de años cuando la vida emergió lentamente en la Tierra, avalan la posibilidad de vida en otros mundos. Las teorías sobre los primeros días de la historia de la Tierra varían enormemente. Algunos estudios han pintado la imagen de una bola de nieve en la Tierra, cuando gran parte de su superficie estaba congelada, y otras teorías han incluido periodos que serían inhospitalariamente calientes para la supervivencia de la mayoría de las formas de vida actuales.
3 meneos
66 clics

“Meditaciones de San Juan Bautista” (1485-1510), de El Bosco  

La escena “Meditaciones de San Juan Bautista” representa a San Juan Bautista meditando en soledad en plena naturaleza. En el exuberante paisaje el pintor introduce extrañas formaciones geológicas y raras especies animales y vegetales nacidas de su imaginación. La inquietante planta que crece junto al santo oculta la figura de un personaje orante, sin duda el comitente de la obra.
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
16 meneos
902 clics

Cómo sería el mundo si se intercambian las superficies de agua y de tierra  

En Quora han hecho el curioso ejercicio de especular cómo sería el planeta Tierra si las superficies de agua fueran tierra y los océanos ocupasen las superficie de tierra. Más allá de la imagen resultante de ese "nuevo y extraño planeta" la nueva configuración afectaría al clima y a la habitabilidad, e incluso al transporte: "Los viajes terrestres quedan limitados en gran medida a las regiones costeras, ya que los altos escarpes del interior hacen que la construcción de carreteras sea un reto."
13 3 3 K 46
13 3 3 K 46
19 meneos
99 clics

Hoy es el día más largo del año y de la historia de la Tierra (que sepamos)

La rotación de la Tierra se ha ralentizado durante miles de millones de años, explica Kurt Lambeck —geofísico de la Universidad Nacional Australiana en Canberra— principalmente debido a la Luna. La fuerza gravitacional de la Luna eleva la marea del océano, y a medida que la luna orbita la Tierra arrastra la marea junto con ella. Pero el agua se queda un poco atrás arrastrándose por el fondo del océano. Este arrastre ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra en unos 1,78 milisegundos cada siglo.
17 2 0 K 20
17 2 0 K 20
2 meneos
4 clics

La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un conejito que necesitara de nuestra ayuda. Nuestro planeta no necesita que lo salvemos. La biósfera ha soportado cataclismos mucho peores que el que representamos nosotros y tras millones de años prosperó de nuevo. Lo que la historia de la Tierra sí deja en claro es que, si no tomamos las medidas correctas pronto, la biósfera simplemente seguirá su curso sin nosotros, y creará nuevas versiones de sí misma en el clima cambiante que estamos generando ahora. El problema no es salvar a la Tierra...
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
3 meneos
12 clics

El agua atrapada en polvo cósmico podría explicar por qué hay tanta en la Tierra

Según un segundo escenario, la Tierra nació "húmeda" y el agua ya estaba presente en grandes rocas, de diez kilómetros de envergadura, a partir de las cuales se construyó la Tierra. Sin embargo, la cantidad de agua que pueden contener estas grandes rocas es limitada. Ahora, un equipo internacional de científicos ha ideado y calculado una variante del escenario de roca con agua. El equipo muestra que en la región donde se originó la Tierra, pequeños granos de polvo de hasta unos pocos milímetros de tamaño pueden contener suficiente agua.
4 meneos
17 clics

¿Te comprarías tierra marciana por 20 dólares el kg?

¿Os imagináis una muestra así pero de Marte? Mejor: una muestra de tierra marciana sin necesidad de viajar a Marte. Y, además, por el asequible precio de 20 dólares el kilogramo. ¿Dónde está el truco? Pues que en realidad no es tierra traída desde Marte, sino de tierra que se ha logrado modificar hasta que sea exactamente igual a la que hay en Marte. Es lo que han hecho astrofísicos de la Universidad de Florida Central, que han desarrollado un método estandarizado y de base científica para crear simulantes de suelo marciano y de asteroide
12 meneos
72 clics

Un hallazgo excepcional: pedazos de la Tierra en la Luna (podcast)

Ellos no se dieron cuenta, pero cuando los astronautas del Apolo 14 trajeron a la Tierra muestras lunares, entre ellas había por lo menos un fragmento de la tierra
10 2 2 K 42
10 2 2 K 42
4 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece la escritora y poetisa hondureña Juana Pavón, conocida como “Juana La Loca”

La poetisa denunciaba las injusticias de género que se comenten a diario en Honduras. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: Nosotras esas sujetos, Tegucigalpa, Deseos Irreverentes, Exactas, Morir de Risa, De una vez por Todas y Maldad y Locura.
252 meneos
2286 clics
El agua llegó a una Tierra seca con la formación de la Luna

El agua llegó a una Tierra seca con la formación de la Luna

La Luna se formó cuando la Tierra fue golpeada por un cuerpo del tamaño de Marte, también llamado Theia. Hasta ahora, los científicos habían asumido que Theia se originó en el sistema solar interior cerca de la Tierra. Sin embargo, los investigadores de Münster ahora pueden demostrar que Theia proviene del sistema solar exterior y que entregó grandes cantidades de agua a la Tierra. Los resultados se publican en la edición actual de Nature Astronomy.
107 145 3 K 293
107 145 3 K 293
4 meneos
94 clics

Juan Negrín y la Memoria Histórica

Hace unos días, en plena vorágine de la campaña electoral, el descerebrado – a pesar de su título de medicina - aspirante de VOX por Gran Canaria a la Presidencia del Gobierno autonómico, el ínclito Carmelo González, proponía en el mismo centro hospitalario, cambiarle el nombre de Juan Negrín por el de Amancio Ortega. El fundamento de este unineuronal caballero para tal propuesta era el manido argumento franquista de que Juan Negrín era, textualmente, “un personaje de dudosa responsabilidad por lo ocurrido en la Guerra Civil con el famoso episo
13 meneos
106 clics

Un día en la Tierra no dura 24 horas: periodo sidéreo y sinódico

Siempre se ha dicho que la Tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24 horas. Sin embargo, esta cifra corresponde al periodo sinódico, que es el que considera al observador situado sobre la Tierra como punto de referencia. Si observáramos nuestro planeta desde un punto lejano veríamos como, en realidad, tarda 23h 56min en completar una vuelta sobre sí misma. Este tiempo se conoce como periodo sidéreo. Entonces… ¿Qué está ocurriendo? Pues que, en lo que la Tierra completa una vuelta sobre sí misma, también se desplaza en su órbita alrededor del
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
5 meneos
83 clics

Viaje al centro de la Tierra... para comerciar con sus habitantes

Podríamos estar hablando de la novela Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne , pero no. En esta ocasión no hablamos de ciencia ficción, sino de la realidad. Una realidad que supera la ficción del visionario francés, una expedición de los Estados Unidos al centro de la Tierra para comerciar con sus habitantes. Para ello, se tienen que dar dos circunstancias: un entusiasta que defienda la teoría de que hay vida en el centro de la Tierra y de que se puede viajar hasta allí, y un presidente estadounidense un tanto excéntrico dispuesto a creer.

menéame