Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.076 segundos rss2
171 meneos
1572 clics

Dólmenes y menhires de Extremadura, un viaje a sus monumentos megalíticos

Una de las muestras más interesantes y extensas de dólmenes y menhires de la Península Ibérica. El culto a la fertilidad y el apropiamiento territorial del paisaje resulta muy lógico si pensamos que estos grupos humanos del Neolítico-Calcolítico (5.000-3.000 años antes de Cristo), ya forman sociedades complejas y estructuradas, cultivan los campos y pastorean sus rebaños de los que dependen para su supervivencia.
71 100 0 K 315
71 100 0 K 315
13 meneos
159 clics

El crimen de Feria. La Transición del miedo

Se llamaba Joaquín Mendoza Ladera. El 24 de agosto de 1980, un disparo de fusil hecho a bocajarro le atravesó el corazón. Tenía solo 17 años. Es el crimen de Feria, una de las grandes heridas de la Transición en Extremadura.
218 meneos
2086 clics

Las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados,
89 129 4 K 316
89 129 4 K 316
278 meneos
727 clics
Reanudan la liberación de linces en Extremadura

Reanudan la liberación de linces en Extremadura

se liberaron mediante suelta dura (directamente en la naturaleza) tres ejemplares procedentes del centro de cría del Acebuche; un macho y una hembra se soltaron en el Matachel, y un macho, en el Ortiga.
103 175 0 K 283
103 175 0 K 283
14 meneos
82 clics

El día que Extremadura cambió su historia

Son las cinco de la mañana y el sol aún no se asoma en el horizonte, a pesar de lo cual ya hay cientos de personas reunidas en las afueras de Zafra, Campanario, Zahínos, Orellana de la Sierra, Llerena, y así hasta contar 280 pueblos extremeños, principalmente en Badajoz. Portan azadas, hoces y otros aperos de labranza. Poco después, estos enjambres humanos comienzan a caminar. Cantan La Internacional y gritan “¡Viva la República!”. Cuando llegan a las fincas que tienen como objetivo, las delimitan y emprenden el camino de vuelta. Instan a las a
12 2 3 K 65
12 2 3 K 65
5 meneos
44 clics

25 de marzo de 1936: Ocho puntos para comprender las ocupaciones de tierras de Extremadura

“A las cinco de la mañana del día 25 del actual, los campesinos de cada localidad se concentrarán sigilosa y rápidamente en diversos puntos de las afueras del pueblo, procurando ir todos provistos de azadas y demás instrumentos para efectuar un deslinde”. Fueron las instrucciones que iniciaron tal día como hoy, hace 80 años, las ocupaciones colectivas de tierras en Extremadura.
21 meneos
114 clics

Diego de Paredes, el Sansón de Extremadura, convoca una justa en Torrelaguna

A principios del siglo XVI, Diego de Paredes, conocido como el "Sansón de Extremadura" por su fuerza y destreza en el combate, convocó en Torrelaguna una justa para los caballeros que quisieran, indicando los condiciones y premios. Lo hizo en un poco común documento de pergamino que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
9 meneos
78 clics

Élisée Reclus y los melones de Don Benito

Su recorrido por Extremadura incluye referencias a Monfragüe y al Salto del Gitano. Del valle del Tajo y de las campiñas del Guadiana dice que en tiempos estaban cubiertos de villas prósperas que hoy son miserables caseríos...
32 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los años bárbaros: el punk en Extremadura

Una ruta necesaria por la escena punk extremeña de los 80 y primeros 90. Merecida memoria de aquellos años bárbaros en una periferia que supo ser, también, rabiosa.
26 6 6 K 11
26 6 6 K 11
137 meneos
1625 clics
Augustobriga, la ciudad romana de Extremadura que está sumergida en un embalse

Augustobriga, la ciudad romana de Extremadura que está sumergida en un embalse

La construcción del embalse de Valdecañas en 1963 inundó la zona en la que se encontraba el municipio. Tenía varios foros, termas o una muralla.
68 69 0 K 376
68 69 0 K 376
16 meneos
28 clics

25 de marzo, el día que estalló la revolución en Extremadura

El 25 de marzo de 1936 entre 60.000 y 80.000 campesinos ocuparon y araron pacíficamente alrededor de 3.000 fincas en la provincia de Badajoz. El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y el Instituto de la Reforma Agraria, intentó primero evitar que se produjeran esas ocupaciones pero luego se vio obligado a reconocerlas ante la magnitud del movimiento. Se producía así un conflicto entre la legalidad republicana y el resultado de una acción de desobediencia civil de gran alcance frente a situaciones de "injusticia social" acumulada...
13 3 2 K 72
13 3 2 K 72
171 meneos
1676 clics
Veinte quesos extremeños que no deberías perderte

Veinte quesos extremeños que no deberías perderte

En España, solo Asturias tiene más denominaciones de origen (5) de queso que Extremadura. De los 27 quesos con DO del país, cuatro son extremeños: Torta del Casar y quesos de Ibores, Acehúche y Serena. Dos son de cabra (Ibores y Acehúche) y dos son de oveja, conformando el paraíso de los quesos intensos de sabores sugerentes
75 96 1 K 385
75 96 1 K 385
12 meneos
140 clics

Los secretos históricos y naturales de Extremadura

Naturaleza, patrimonio histórico, cultura, gastronomía, y tradición se unen en una de las regiones más cautivadoras y a la vez desconocidas de España
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
5 meneos
135 clics

El Cerro Masatrigo, nuevo monumento natural de Extremadura

El Cerro Masatrigo es uno de los principales atractivos de La Siberia. Con casi 83 hectáreas de extensión, esta elevación representa un cono casi perfecto, convertido en un península por las aguas embalsadas del río Zújar.
16 meneos
17 clics

Fallece Libertad González, uno de los símbolos de la memoria histórica en Extremadura

Libertad González Nogales (1934-2023), hija del alcalde de Zafra durante la II República, José González Barrero, y presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que lleva el nombre de su padre, ha fallecido este miércoles a los 89 años en su casa de la localidad segedana. Libertad dedicó su vida a recuperar la memoria de José González, asesinado por los franquistas en el campo de concentración de Castuera a finales de abril de 1939, según recuerda la directiva de la asociación que presidía.
11 meneos
38 clics
Los Yunteros de Extremadura (1936)

Los Yunteros de Extremadura (1936)

Los yunteros de Extremadura fue una de las cinco películas solicitadas en 1937 por la Delegación de Propaganda de la República en París. Sin embargo, dado que no disponía de versiones en francés o inglés, no consta si el Documental fue exhibido públicamente en Francia entre 1937-1939.
10 meneos
51 clics

Granadilla, testigo huérfano de la historia | eresextremadura

La web eresextremadura.es publica un artículo sobre la historia de éste hermoso pueblo del norte de Extremadura.
328 meneos
3839 clics
La península ibérica sufrió tormentas tropicales en el siglo XVIII y duras sequías en el periodo musulmán

La península ibérica sufrió tormentas tropicales en el siglo XVIII y duras sequías en el periodo musulmán

Las primeras medidas meteorológicas de la Península se tomaron en 1724, justo el año en que pasó por Portugal una de las peores tormentas conocidas. Más tarde, en 1816, se sintieron en España los efectos de la erupción del volcán Tambora; y casi mil años antes, en el 898, una sequía en Al-Andalus fue tan severa que sus pobladores llegaron al canibalismo. Son datos rescatados de viejos documentos por investigadores de la Universidad de Extremadura.
141 187 1 K 692
141 187 1 K 692
73 meneos
1093 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos de Losar de la Vera, el pueblo del arte topiario en pleno corazón de la Vera (Extremadura)  

En Losar de la Vera podemos encontrar una colección de hasta 60 figuras de arte topiario, el arte de dar forma a las planta con tijeras de podar.
55 18 9 K 93
55 18 9 K 93
8 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mirada fotográfica a la dehesa, Extremadura  

Una reportaje que sorprende por la calidad de todas sus fotos, detalles de la dehesa que no todos habíamos visto. Chapó
6 2 7 K -32
6 2 7 K -32
9 meneos
85 clics

La historia de la cerveza en Extremadura y España

Aunque se supone que nuestros antepasados ya la disfrutaban desde mucho antes, los datos más antiguos que demuestran la elaboración de cerveza en nuestro país se remontan al 3000 aC, concretamente en la cueva Can Sadurní, en el Baix Llobregat. Pese a no contar con investigaciones que profundicen en los detalles se da por hecho que a lo ancho y largo de todo el Mediterráneo se elaboraba y consumía cerveza desde hace miles de años. Así lo demuestran múltiples hallazgos de molederas de grano y utensilios de cerámica
39 meneos
61 clics

La Universidad de Extremadura pone nombre y apellidos a 13.205 represaliados del franquismo

Los primeros fueron los 17 muertos a disparos de la Guardia Civil el 19 de julio de 1936 en Azuaga. Los últimos, los guerrilleros pacenses Nicolás García y Eugenio Herrera "Cuquino" en abril de 1950 en la mina de Santa Quiteria (Toledo). Y entre medias hay al menos otros 13.203. Son los represaliados extremeños del franquismo.
33 6 3 K 35
33 6 3 K 35
2 meneos
12 clics

XVI representación de la PAsión Viviente en Alburquerque  

Tuvimos la oportunidad de poder asistir y hacer fotografías en la XVI representación de la Pasión Viviente en Alburquerque, Extremadura
2 0 7 K -95
2 0 7 K -95
1 meneos
9 clics

Enrique Falcó en Adivina quien viene a cenar

Audio del programa "Adivina quien viene a cenar" de Jose Carlos Macías en Canal Extremadura Radio con Enrique Falcó como invitado.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
6 meneos
55 clics

Villa Romana "La Cocosa"

Audio del programa "El Rincón de la memoria" de canal extremadura radio sobre la Villa Romana de "La Cocosa" (Badajoz).

menéame