Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.026 segundos rss2
16 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kurt Cobain, un genio destinado a morir

No debe de resultar sencillo reaccionar con naturalidad —o fingir al menos una sonrisa conciliadora— cuando eres Dave Grohl o Krist Novoselic, has vendido más de diez millones de copias del Nevermind, tu grupo ha pasado en un abrir y cerrar de ojos de la escena alternativa a las radios y televisiones de todo el planeta y, de repente, el tío ese que compone, canta y toca la guitarra llega un día al estudio y te dice que el título del nuevo disco será “Me odio a mí mismo y quiero morirme”.
15 1 4 K 104
15 1 4 K 104
8 meneos
182 clics

Kurt Cobain resucita como pintor: se exponen los dibujos que hizo en su diario

El vocalista de Nirvana se dedicó también al mundo del arte, ahora sus pinturas, dibujos y bocetos se muestran en Seattle.
9 meneos
56 clics

Harrison Bergeron, el relato sobre la equidad

Publicado originalmente en 1961 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction, cuenta la historia de una sociedad totalitaria en la que toda la población es reducida a la “igualdad” (a una mediocridad incapacitante) por un gobierno opresor. Por supuesto, no hay sociedad humana que sea exactamente como la que aquí se representa, pero Kurt Vonnegut sí describe, exagerándolos, retorciéndolos, sucesos y modos de pensar de su presente y del nuestro.
23 meneos
408 clics

La inteligencia artificial choca contra los límites de la matemática

Un problema relativamente sencillo de aprendizaje automático pone a los investigadores contra una de las «cuestiones indecidibles» analizadas por el matemático Kurt Gödel. Los investigadores hallaron que el problema de la «aprendibilidad» de un algoritmo (learnability) —si un programa es capaz o no de extraer pautas generales a partir de un conjunto limitado de datos— se halla conectado con la hipótesis del continuo: una afirmación que Gödel probó imposible de demostrar verdadera o falsa a partir de las reglas habituales de las matemáticas.
215 meneos
4074 clics
Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

En 1874 el matemático conjuntista Georg Cantor despertó a la bestia y aparecieron ciertas paradojas que resultaban ser un gran problema. La hasta entonces inquebrantable ciencia de la matemática comenzó a tambalearse. Así, a principios del siglo XX estalló la llamada “crisis de los fundamentos”, que llevaría a una terrible conclusión: las matemáticas no eran infalibles. Dos jóvenes matemáticos, Kurt Gödel y Alan Turing, fueron los encargados de demostrar, entre otros, aquellas limitaciones.
100 115 4 K 264
100 115 4 K 264
5 meneos
31 clics

Nirvana publica de manera oficial el show "Live and Loud"

Uno de los shows destacados en la carrera de Nirvana ya está disponible de manera oficial en YouTube. En el canal oficial de la banda se subió el día de hoy "Live and Loud", que documenta el show ofrecido por el trío en diciembre de 1993 en el Pier 48 de Seattle, en medio del tour promocional de "In Utero", a la postre el último álbum grabado. Sobre el escenario se encontraba la última alineación de Nirvana: Kurt Cobain, Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear. www.youtube.com/user/NirvanaVEVO
8 meneos
17 clics

Milagro en Baviera: un grupo de poetas tomó el poder en 1918

Ensayo sobre la figura de Kurt Eisner, el líder que encabezó la revolución bávara de 1918, y el contexto histórico de Alemania a comienzos del siglo XX. El artículo hace referencia (y glosa) un libro de Volker Weidermann, jefe de Cultura del periódico alemán 'Der Spiegel', que recoge y rescata el episodio revolucionario de Baviera en 'La república de los soñadores' (Arpa).
1 meneos
52 clics

2081 (Harrison Bergeron)  

Basado en "Harrison Bergeron" de Kurt Vonnegut, Este mediometraje a un mundo casi igual en su desigualdad al nuestro, donde el control de la Igualdad como cuestión de estado toma ribetes totalitarios mediante unas dudosas enmiendas constitucionales.
30 meneos
153 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gödel y los límites de las matemáticas

Gödel y los límites de las matemáticas

Los enunciados matemáticos deben ser ciertos o falsos, sin medias tintas, a diferencia de la ambigüedad y los tonos grises que encontramos en nuestro día a día. Por eso, los teoremas de indecidibilidad del matemático austriaco Kurt Gödel causan la misma molestia que tener que explicar la metáfora de las flores y las abejitas a un infante curioso que pregunta sin pudor, intentando comprender el mundo que le rodea. Lo mejor sería evitar hablar de ello, y seguir pretendiendo que la matemática es una ciencia exacta y absoluta sin límites.
25 5 6 K 347
25 5 6 K 347
193 meneos
1934 clics
Golpe en la pequeña China, de John Carpenter

Golpe en la pequeña China, de John Carpenter

¿Sabes lo que diría Jack Burton en un momento como este? Diría: «¿Pero qué pasa?» Jack Burton (...) Hablar de John Carpenter es hablar de uno de los maestros del horror, y eso es indiscutible (...) Así que si a eso le añadimos su «muso«, Kurt Russell, nos queda (en mi opinión) una de sus cinco películas más entretenidas de su filmografía. ‘Golpe en la Pequeña China‘ (‘Big Trouble in Little China’, 1986), es una aventura con magia, artes marciales y con uno de los personajes con más chulería de los 80, Jack Burton
111 82 1 K 271
111 82 1 K 271
9 meneos
120 clics

¿Qué sería de nosotros si los dinosaurios no hubieran muerto?

La vida de los mamíferos no habría sido igual - Superado este primer baño de realidad, la hipótesis de qué hubiera pasado está más abierta entre los paleontólogos. “Si no hubiese ocurrido una crisis de diversidad en el Cretácico muy probablemente los mamíferos no hubiesen tenido la posibilidad de evolucionar como lo hicieron y, seguramente, el proceso que conduce a la aparición de humanos no hubiera ocurrido”, argumenta el paleontólogo de la UNED. Pereda es de la misma opinión, “podemos suponer que ‘quizás’ la radiación de los mamíferos no...
343 meneos
2538 clics
Condena millonaria a Sci-Hub, el ‘Pirate Bay’ de la ciencia

Condena millonaria a Sci-Hub, el ‘Pirate Bay’ de la ciencia

Un juzgado de EEUU ha condenado a Sci-Hub, conocido como el ‘Pirate Bay’ de la ciencia’, a pagar 15 millones de dólares al gigante editorial Elsevier.
150 193 1 K 403
150 193 1 K 403
3 meneos
35 clics

¿Qué pasaría si Colón no hubiese llegado a América?

Si por alguna razón, el navegante no hubiese tocado las costas de América, posiblemente la historia del mundo sería otra.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
11 meneos
54 clics

Cómo acceder gratis a artículos de investigación

"El sitio web sci-hub.io había sido cerrado al momento de grabar este video, pero actualmente puede accesarse desde sci-hub.hk/ y cinco dominios más en caso de que cierren ese también (siempre puedes ver la lista actualizada en la Página de Wikipedia de Sci-Hub). Las ligas se brindan únicamente con propósitos educativos ¡literalmente! Pero espera, ¿no es ilegal descargar artículos “piratas”? En mi siguiente video exploro esta controversia."
328 meneos
2559 clics

Sci-hub. Quién es la Robin Hood de la ciencia que creó este sitio pirata

Alexandra Elbakyan creó en 2011 el portal clandestino Sci-Hub, herramienta favorita de los científicos del mundo porque permite el acceso y la democratización de prácticamente cualquier paper.
148 180 4 K 365
148 180 4 K 365
283 meneos
1413 clics
La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

Después de 10 años de actividad, la plataforma Sci-Hub se encuentra actualmente bajo amenaza ya que el FBI ha decidido presionar a Alexandra Elbakyan. De hecho, el 8 de mayo de 2021, Alexandra Elbakyan compartió un correo electrónico, que le envió Apple, en Twitter. Al principio, pensó que era spam, pero luego descubrió que Apple le notificó que había compartido sus datos de iCloud con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Tenga en cuenta que esta notificación se produce después del acto, ya que la búsqueda de datos...
123 160 2 K 344
123 160 2 K 344
544 meneos
1535 clics
Una comunidad de Reddit se moviliza para 'salvar Sci-Hub' respaldando en la red Torrent toda su biblioteca de 'papers' científicos

Una comunidad de Reddit se moviliza para 'salvar Sci-Hub' respaldando en la red Torrent toda su biblioteca de 'papers' científicos

/r/DataHoarder es un subreddit que reúne a "acumuladores de datos", han decidido unirse en un proyecto común: poner a salvo la biblioteca de Sci-Hub, ante el asedio que viene sufriendo esta plataforma por parte de las grandes editoriales académicas, y organizar una 'copia de respaldo' descentralizada.
259 285 0 K 395
259 285 0 K 395
1331 meneos
6897 clics
Filmaffinity, la web española de cine que planta cara a IMDb y Amazon

Filmaffinity, la web española de cine que planta cara a IMDb y Amazon

Luchar contra un gigante es difícil. Hacerlo contra un gigante apoyado por un monstruo, es más complejo todavía. Ese es el destino que ha asumido Filmaffinity desde su creación en 2002. La web de cine, en la que se puede recomendar y puntuar películas, y que funciona como base de datos, lucha contra IMDb -el gran gigante del sector- por aumentar su base de usuarios. “Casi todas las webs de cine se centran en la actualidad con un contenido basado en noticias y novedades del sector. En cambio en Filmaffinity el centro de todo es el usuario...
449 882 7 K 496
449 882 7 K 496
11 meneos
328 clics

La historia de los primeros gemelos idénticos de perro que se conocen  

Más allá de los humanos y una especie de armadillo, los gemelos parecen ser un fenómeno increíblemente raro en la naturaleza. Ahora, por primera vez, una perra ha dado a luz a una pareja idéntica. En muchas especies, los mellizos (nacido del mismo parto, pero originado de óvulos distintos) son comunes.
10 1 3 K 107
10 1 3 K 107
12 meneos
99 clics

Pecar es de pobres

'Los siete pecados capitales' fue la última colaboración entre Brecht y Weill, en 1933, mismo año en que ambos salieron de Alemania hacia París, a causa de la persecución del Partido Nazi. Allí, en dos semanas, compusieron esta obra. Su contenido es un reflejo de la situación personal de sus creadores, del mundo artístico y, por extensión, una alegoría sobre la condición humana en aquellos tiempos que, aunque parezca tan distinta en su envoltorio y sonido, encaja a la perfección con la actualidad globalizada.
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
7 meneos
79 clics

A 30 años del Nevermind: los ex Nirvana siguen juntándose a tocar

En una entrevista radial, Dave Grohl y Pat Smear contaron que "de vez en cuando" se reúnen con el bajista Krist Novoselic para revivir al grupo en privado. "Incluso hemos grabado algunas cosas", comentaron. Si bien los sobrevivientes del grupo no tienen planes para conmemorar el aniversario 30 de su influyente disco de 1991, el líder de Foo Fighters asegura que su hija de once años es fanática del álbum.
5 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Courtney Love (Hole): “Casi me muero el año pasado”

Tal y como informa Loudwire, Courtney Love ha afirmado que casi murió el pasado 2020 después de sufrir de un caso grave de anemia. En un nuevo post en su cuenta oficial de Instagram, la que fuera vocalista de Hole explicó que bajó de peso hasta las 97 libras, unos 43 kilos, hasta el punto en el que su vida acabó corriendo peligro. Además, la cantante ha explicado que lo que más le ha ayudado es el aceite de CBD, una de las sustancias que se encuentran en el cannabis, pero sin efectos psicoactivos, los cuales se encuentran en el THC.
223 meneos
2586 clics
40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

Pasan los años y el cine de John Carpenter empieza a dejar de parecer ese cine moderno y bien hecho que marcó la pauta de lo que estaba por venir a...
124 99 1 K 340
124 99 1 K 340
8 meneos
192 clics

Historia del “grunge”: paletos, franela y canciones deprimentes

Esta es, ante todo, la historia de cómo una ciudad en una esquina del mundo (literalmente) se situó en el mapa de miles de dormitorios. Hablamos de la fría y deprimente Seattle, donde llueve 300 días al año, por lo que el ambiente ya es de por sí algo deprimente.
9 meneos
150 clics

Nevermind: el legendario disco de Nirvana, canción a canción

Análisis de cada una de las 13 canciones del disco que cambió la música hace 30 años.

menéame