Cultura y divulgación

encontrados: 1840, tiempo total: 0.736 segundos rss2
4 meneos
45 clics

Expresiones culturales africanas frente a las narrativas eurocéntricas

Desde el arte urbano que se fue extendiendo por unos muros que acabaron convirtiéndose en testigos de las primaveras árabes a las películas que, desde grandes industrias como Nollywood, han ido nutriendo de contenido las carteleras africanas.
23 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los rastafaris que siguen esperando por la "tierra africana prometida"

Los rastafaris han logrado, hasta cierto punto, integrarse con la población etíope local. Hace 40 años el emperador Haile Selassie de Etiopía fue derrocado. Fue un duro golpe para todos los rastafaris, que lo veneraban como un dios. Y para los rastafaris que habían emigrado a Etiopía, la vida repentinamente se hizo más difícil.
19 4 5 K 133
19 4 5 K 133
5 meneos
22 clics

Perforan antiguos lagos africanos para entender la evolución humana

¿Cómo influyeron los cambios pasados en el clima en la evolución y las migraciones humanas? Esta pregunta llevó a investigadores de la Universidad de Aberystwyth a perforar en un lago seco en Etiopía. El Chew Bahir Drilling Project, en una zona remota del sur de Etiopía, proporcionará un registro sedimentario de los cambios en las precipitaciones, la temperatura y la vegetación, que abarca los últimos 500.000 años de evolución humana.
21 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yacouba Sawadogo, o el africano que le ganó la guerra al desierto

Considerado por años como un loco, el hombre trabajó incesantemente para paliar la sequía que había destruido los cultivos y el exceso de pastoreo que había acabado con los pastos, haciendo que las regiones comenzaran rápidamente a desertificarse. Normalmente una solución de este tipo involucra una millonaria investigación y la aplicación a gran escala de un método. Yacouba y su compañero no tenían el tiempo, el dinero o la capacidad de hacer algo así y comenzaron a revisar algunas tradiciones ancestrales de esta región de África.
17 4 15 K -37
17 4 15 K -37
1 meneos
47 clics

Sara Baartman, la africana famosa por su trasero que fue convertida en atracción de circo

Dos siglos después de su muerte, el legado de esta emblemática africana sigue provocando controversia. Fue llevada a Europa aparentemente bajo falsas pretensiones por un doctor británico; le dieron el nombre artístico de "la Venus Hotentote" y la convirtieron en una atracción circense en Londres y París, donde se invitaba a las multitudes a observar su enorme trasero. Hoy en día es considerada por muchos como el epítome de la explotación y el racismo colonial, de la cosificación y ridiculización de las personas negras.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
211 clics

El Tarantino africano que ha convertido un 'slum' en el Hollywood de Uganda

Con un presupuesto de 180 dólares por película, actores versados en Kung Fu e imaginativos efectos especiales, Isaac Nabwana ha revolucionado el cine de acción
465 meneos
20442 clics
Qué hacer si encuentras el peligroso caracol gigante africano

Qué hacer si encuentras el peligroso caracol gigante africano

Resulta que el Achatina fulica es una de las peores plagas de caracoles que existe. Come cualquier planta que aparezca en su camino, excrementos e, incluso, animales muertos. Su voracidad destructora produce un efecto devastador sobre los cultivos, transmite patógenos vegetales que afectan a los mismo y son transmisores de peligrosos parásitos para el ser humano.
194 271 0 K 454
194 271 0 K 454
4 meneos
40 clics

Un lago africano aporta nuevas pistas sobre la vida marina primitiva

Hace entre 1.000 y 2.000 millones de años, la concentración de nitrógeno en los océanos primitivos era más elevada de lo que se creía hasta ahora, lo que habría permitido la proliferación de organismos marinos durante la primera aparición de la multicelularidad y la vida eucariótica. Así lo confirma un nuevo estudio con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona que ha utilizado modelos matemáticos a partir de datos reales del lago Kivu en la República Democrática del Congo para abrir una ventana al pasado primitivo de la Tierra.
5 meneos
156 clics

Imitación de africana como si fuera un primate en TV pública  

En el programa del 28/02 "En Compañía", programa de la Tv pública regional de Castilla-La Mancha, presentado por Ramón García y copresentado por Juncal Rivero, irrumpen dos compañeras de la cadena disfrazadas, con motivo del carnaval, de "capitana América" y de "africana", haciendo esta última gestos y sonidos propios de un primate y refiriéndose los presentadores a ella como "negrita zumbona". A partir del minuto 18.
4 1 9 K -92
4 1 9 K -92
190 meneos
8002 clics
La leyenda de Nzinga, la reina africana que obligaba a los hombres a un combate a muerte para tener sexo con ella

La leyenda de Nzinga, la reina africana que obligaba a los hombres a un combate a muerte para tener sexo con ella

Contaba el Marqués de Sade que había una mujer que inmolaba a sus amantes. Una mujer que tras convertirse en reina convirtió su reinado en un gran harén de hombres a su disposición. Tipos ataviados con ropas femeninas que debían combatir a muerte por una noche de lujuria. Sade se refería a Anna Nzinga.
76 114 4 K 360
76 114 4 K 360
5 meneos
10 clics

Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger: apuesta como evento transfronterizo

El cine volverá a unir los continentes de África y Europa gracias al Festival de Cine Africano de Tarifa – Tánger (FCAT 2017), que celebrará su edición número 14 entre el 28 de abril y el 6 de mayo en ambas ciudades. El FCAT es el único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante, por lo que se convierte en una puerta de África pero también de Europa.
9 meneos
33 clics

¿Por qué tantos africanos se ahogan? [ENG]

Peter Ssali es pescador en el Lago Victoria. Pero no sabe nadar. Tampoco se fía de que el salvavidas funcione. Ni de la policía que patrulla el lago, tampoco saben nadar. La OMS considera un problema importante de salud pública el que tantos africanos especialmente en la región de los grandes lagos no sepan nadar. 8 de cada 100.000 personas se ahogan (en Alemania 0.6) El problema es en parte cultural. Los ríos y lagos están llenos de cocodrilos y mosquitos que propagan la malaria. Aquí la gente enseña a sus hijos a estar lejos del agua.
3 meneos
40 clics

Encuentran la primera especie de Aleodon no africana camuflada entre fósiles de colecciones brasileñas

Investigadores de Brasil y Alemania han descrito a este “reptil” similar a mamíferos que inicialmente había sido descrito como Chiniquodon.
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antepasados africanos podrían haber tenido piel clara

Las teorías científicas que sostenían que los homínidos solo empezaron a tener la piel clara cuando salieron de África están equivocadas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’.
1 meneos
2 clics

Las mujeres africanas que buscan detener la caza de animales

Un grupo de mujeres se han autodenominado “Black Mamba” se han unido para detener la caza de animales en peligro de extinción. Ellas custodian un área de 400 km cuadrados de la Reserva Natural Balule desde el 2013, se trata de un caso muy particular de empoderamiento femenino en África
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
14 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gallegos tienen el mayor porcentaje de ADN africano [GAL]

Un estudio de las universidades de Santiago y Oxford revela que Galicia tiene más rasgos genéticos del Norte de África que Andalucía.
10 meneos
7 clics

Un informe constata la venta ilegal de marfil de elefante africano en la Unión Europea

El estudio, realizado sobre 109 piezas de marfil compradas en diez países de la UE, constata que una de cada cinco, el 19%, procedían de elefantes cazados después de 1989, año en el que la ONU prohibió el comercio internacional de marfil, y que incluso hay material posterior a 2010.
9 meneos
47 clics

El poder de una máscara

En las culturas tradicionales africanas las máscaras encarnan fuerzas espirituales que favorecen al individuo, a la familia y al colectivo…Más que aportar placer estético, las máscaras africanas tienen por función comunicar a los humanos con sus ancestros, sus dioses, con las fuerzas invisibles de la naturaleza. Constituyen un poderoso agente de mediación.
5 meneos
36 clics

El cultivo de aguacates está salvando las finanzas de los granjeros africanos

Tanzanos y kenianos están de enhorabuena: sus países han sustituido en buena medida la producción de café por la de aguacate. Dejando pingües beneficios para los productores locales. Los medios hablamos del producto millennial por excelencia, pero el daño ecológico que causa el aguacate no es distinto (en realidad menor) del que produce la producción de soja o maíz, aún más dependiente de regiones globales específicas.
147 meneos
1815 clics
León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Granada, 1488 – Túnez, 1554). Perteneció a una familia ilustrada de Granada que se estableció en Fez tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. Recibió una educación privilegiada, obteniendo el título de faqih. A los 25 años y habiendo cruzado varias veces el Mediterráneo y visitado Constantinopla, Egipto, y Arabia, fue capturado por navegantes cristianos cerca de Creta, que, reconociendo su sabiduría, lo llevaron frente al papa León X, el cual, en 1520, lo liberó y lo bautizó con su propio nombre
67 80 0 K 316
67 80 0 K 316
9 meneos
100 clics

Cómo una princesa africana vendida como esclava se convirtió en ahijada de la reina Victoria

El yoruba es uno de los grandes grupos etnolingüísticos de la zona occidental de África, sumando aproximadamente unos cuarenta millones de individuos repartidos por los actuales Nigeria, Benín, Ghana y Togo, si bien la mayoría se concentran en el suroeste del primero, donde constituyen el treinta por ciento de la población.
14 meneos
160 clics

La curiosa e insólita historia de Yasuke, el primer samurái africano

La mayoría de los historiadores creen que era oriundo de Mozambique, pero algunos han sugerido otros países como Etiopía o Nigeria.
7 meneos
168 clics

Una ferrolana en la «Bauhaus de las mujeres africanas»

La fotógrafa Ana Amado desarrolla un proyecto audiovisual en Fandema, una escuela de Gambia que rompe moldes y lucha contra los roles de género
40 meneos
283 clics

El curioso comercio silencioso de cartagineses y nativos africanos

Tipos de subasta hay decenas. Y formas de regateo, otras tantas. No es de extrañar, porque el comercio va teniendo ya unos siglos de vida y se han probado miles de formas de llevarlo a cabo. En algunos casos se han probado por interés de uno u otro, comprador o vendedor, y en otros porque no había más remedio. Este último es el caso del conocido como comercio o trueque silencioso. Es útil cuando vendedor y comprador no hablan la misma lengua o quieren tener el mínimo contacto posible. Un ejemplo lo contaba Heródoto.
34 6 1 K 22
34 6 1 K 22
10 meneos
176 clics

Los Nok: el enigmático origen del arte africano

Año 1928. Meseta de Jos. Nigeria. Una extraña cabeza de terracota es desenterrada mientras se trabaja en una mina. Sus rasgos no coinciden con nada visto hasta entonces. Sin saberlo, esos mineros acaban de devolver a la luz a la milenaria cultura Nok, la civilización más antigua del África subsahariana. En 1943 apareció una segunda cabeza de mayor tamaño. Su descubridor, un campesino, la utilizaba como espantapájaros hasta que un ingeniero de minas, alertado, se la mostró a Bernard Fagg, arqueólogo y administrador civil británico...
8 2 6 K 47
8 2 6 K 47

menéame