Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
123 clics

Mono que ve, mono que habla [ENG]

Científicos usan el lenguaje y la lógica para traducir las vocalizaciones de unos monos al inglés, y para desarrollar reglas lingüísticas para los dialectos de estos primates.
6 meneos
252 clics

Qué se hablará en el mundo en el año 2115 [ENG]

Un viajero del tiempo que visitara el futuro dentro de 100 años a partir de ahora probablemente notaría dos cambios sobre el panorama lingüístico en la Tierra: el primero es que habría bastantes menos idiomas, y el segundo es que estas lenguas serían bastante menos complicadas de lo que son hoy en día, especialmente en cómo se hablan en contraposición a cómo se escriben.
7 meneos
45 clics

Las palabras y las cosas

"Uno de los primeros traumas que se llevan mis alumnos de lingüística es comprobar que las palabras van por un lado y las cosas por otro. Suelo provocarles haciéndoles reflexionar sobre los nombres de los colores: ¿existen el rojo, el verde, el amarillo? ¡Vaya una boutade! –veo que piensan sin decírmelo. Y sin embargo, según les hago notar, hay una lengua de Nueva Guinea, la de los dani, donde solo existen dos nombres de color, uno para los tonos cálidos y claros (mola) y otro para los fríos y oscuros (mili)..."
2 meneos
44 clics

Locuciones alemanas

Que no te suenen a chino las locuciones alemanas o, como dirían los alemanes, ¡que no te suenen a español! Los alemanes no tienen pelos en la lengua, pero para expresar esta idea dicen «kein Blatt von der Mund nehmen», es decir, que no se ponen hojas delante de la boca. Cuando a alguien le falta un tornillo, los alemanes usan la expresión «Nicht alle Tassen im Schrank haben». Realmente curiosidades lingüísticas.
2 0 6 K -64
2 0 6 K -64
11 meneos
104 clics

Las redes de contacto entre lenguas son estructuralmente análogas a las redes ecológicas

nvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, han participado en un estudio internacional sobre la diversidad lingüística a escala global. Se trata, según los científicos, del primer trabajo sobre biogeografía humana mundial basado en redes de contacto entre lenguas. En este trabajo, que se ha publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, se ha demostrado que dichas redes tienen una estructura similar a las del tipo depredador-presa de los ecosistemas naturales.
15 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los centros educativos catalanes aún no dan la opción de que el castellano sea lengua vehicular

Comunicado de prensa del Ministerio de Educación en el que se informa del recurso contencioso que insta a la Generalitat a "definir su modelo lingüístico incorporando a su oferta educativa el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable".
9 meneos
80 clics

La forma de hablar ya no indica la clase social, según un estudio

Un estudio lingüístico realizado por profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) señala que la forma de hablar ya no es un factor indicativo de la clase social o el nivel cultural."En las mujeres jóvenes apenas hay diferencias entre las que no tienen estudios y las que sí", señala un experto de la Universidad de Alcalá de Henares. La "globalización" de los tacos en España guarda relación con la posibilidad de hablar de temas antes vetados y con la extensión de la forma de tratamiento 'tú'.
7 meneos
70 clics

¿Por qué a la gente no le gusta cómo suena "woman president"? (EE.UU.) [ENG]

Muchas personas consideran la frase “female president” inadecuada. Pero por extraño que parezca, muchos otros encuentran que “woman president” también es un problema. Aunque estas expresiones no son contrarias a la gramática, ambas tienen numerosos críticos. ¿Por qué? Los lingüistas explican que la forma básica de una palabra —la predeterminada, que no levanta la atención— no está “marcada”.
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linguística de género [eng]  

Un antiguo estudiante de lingüistica desmonta a través de la etimología las tesis machistas detrás de la formación de una serie de palabras en inglés, como "she", "woman", o "female".
11 2 4 K 86
11 2 4 K 86
24 meneos
35 clics

El árabe supera por primera vez al finés como segunda lengua más hablada en Suecia [SUE]

Muchas de las nuevas llegadas por asilo y el aumento de la edad media del finés ha permitido concluir que el árabe se haya convertido en la segunda lengua del país. Esta evaluación se ha realizado examinando a los distintos hablantes de idiomas nativos. El lingüista afirma que el mapeo ha ocurrido con no pocas dificultades para obtener estadísticas, dado que las autoridades suecas consideran que hacer mapeos de idioma es lo mismo que hacer mapeos por origen étnico. Traducción en #3
20 4 2 K 122
20 4 2 K 122
60 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los detectives de Babel: al rescate de las lenguas que se desvanecen  

Lingüistas de todo el mundo luchan a contrarreloj para salvar centenares de lenguas de las que apenas quedan unos pocos hablantes. La UNESCO advierte de que más de la mitad de las 6000 lenguas que se hablan en el planeta están en riesgo de desaparecer.
44 16 15 K 27
44 16 15 K 27
46 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lingüista canadiense, que vive en Japón, explica, en inglés, qué es el euskera y es un éxito  

Paul Jorgensen ha publicado un magnífico vídeo en el que explica con claridad y de forma amena el origen, la situación actual, y algunas de las características básicas del euskera. Todo ello en menos de 9 minutos.
249 meneos
7816 clics

El CSIC publica el atlas lingüístico de la Península Ibérica

El proyecto recoge en una web el trabajo elaborado entre los años 30 y 50 del siglo pasado por un equipo de investigadores liderado por Tomás Navarro y Ramón Menéndez Pidal, que recorrió la península Ibérica y Baleares preguntando a los lugareños, con la ayuda de un elaborado cuestionario, cómo denominaban una serie de conceptos cotidianos. 80 años después, un proyecto dirigido por el CSIC ha editado ese material y lo ha puesto a disposición del usuario.
103 146 4 K 516
103 146 4 K 516
10 meneos
120 clics

Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Limpia, fija y da esplendor". Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE). Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma. Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.
5 meneos
116 clics

Breve historia del idioma hebreo

El hebreo tiene casi treinta siglos de historia escrita, a lo largo de los cuales obviamente se han dado diversos procesos de cambio lingüístico, por lo que se puede considerar que el hebreo antiguo y el hebreo moderno, más que una única lengua, son más bien dos lenguas emparentadas. Durante la diáspora judía las lenguas principales del pueblo judío fueron el yiddish y el ladino. n rol central en este resurgimiento lo cumplió Eliezer Ben-Yehuda, quien inmigró en 1881 y comenzó a dedicarse a convertir la lengua literaria y litúrgica en una
23 meneos
883 clics

La tabla periódica de la ortografía para que siempre escribas bien

Un lingüista ha creado este particular recurso en el que ha sustituido los elementos químicos por respuestas a las dudas ortográficas más comunes.
19 4 3 K 85
19 4 3 K 85
2 meneos
53 clics

Algo sobre lingüística: signo, significado y significante

En el lenguaje está la expresión de muchos de los procesos de la mente humana. Es por ello que la filosofía del siglo XX se caracteriza por ese vuelco hacia la comprensión del lenguaje (sobre todo el hablado y escrito, aunque no los únicos) para entender la realidad e intentar resolver algunas cuestiones básicas de la filosofía. Tenemos ahí, por citar a algunos, a Wittgenstein, Heidegger, Freud, Jung, Lacan, Derrida o Lyotard entre muchos otros pensadores [...] Sin más les expondré un breve y particular análisis de los conceptos...
168 meneos
5218 clics
‘No seas pájaro de paragüero’ y otras 'blabladurías' que nos convierten en herejes lingüísticos

‘No seas pájaro de paragüero’ y otras 'blabladurías' que nos convierten en herejes lingüísticos

Los Abadía se habían pasado cinco años recopilando expresiones como «elevaduras eléctrico», «Eso, por debajo de mi cadáver» o «Ese tiene orejas de soplido». Las escuchaban en casa, en la calle, en comercios o en el trabajo y tras hacerlo, las escribían para compartirlas con el resto de los hermanos y no olvidarlas.
75 93 3 K 364
75 93 3 K 364
4 meneos
19 clics

Portavoza - Blog de Lengua

Detrás de iniciativas como la de "portavoza" lo que tenemos es un proyecto de planificación lingüística que pone el idioma al servicio de objetivos políticos y que está dispuesto a acometer intervenciones radicales.
4 0 10 K -43
4 0 10 K -43
8 meneos
56 clics

¿Y esto qué significa?: unas dosis de semántica

Desde los albores de la lingüística, el modelo que se utilizaba para explicar el significado de las palabras (la semántica), era la teoría referencialista del lenguaje. Básicamente sostenía que las palabras significaban algo en la medida que existía un referente en la realidad. Así, la palabra “manzana” significaba si cuando hablábamos de ella nos estábamos refiriendo a una manzana del mundo real. De aquí, además surge la teoría de la verdad como correspondencia: La frase “la nieve es blanca” es verdadera si y solo si la nieve es blanca.
5 meneos
31 clics

Reducir, reutilizar y reciclar las palabras, o de por qué existe la ambigüedad

La ambigüedad léxica se produce cuando una sola palabra lleva aparejado más de un significado. ¿Por qué existe la ambigüedad? Una posible respuesta sugiere que la ambigüedad permite reutilizar elementos lingüísticos sencillos, haciendo el sistema más eficiente. Esta idea es además coherente con la teoría clásica de Zipf, según la cual en la comunicación se dan tensiones entre lo que sería más eficaz para el emisor y para el receptor.
20 meneos
75 clics

La curiosa razón por la que podemos pronunciar las "f" y las "v"

Un equipo de investigadores sostiene en un estudio publicado este jueves en la revista Science que el desarrollo de la agricultura y los alimentos blandos en el Neolítico hicieron evolucionar la mandíbula humana y permitieron la aparición de las consonantes “f” y “v”. Su trabajo, que combina lingüística, ciencia del lenguaje y paleoantropología, refuerza la idea de que el lenguaje no es el simple producto aleatorio de la historia, sino que está relacionado con los cambios biológicos del Neolítico (6.000 a 2.100 años antes de nuestra era).
5 meneos
44 clics

El Lenguaje es pensamiento: una perspectiva diferente

En una manera metalingüística, considerar que se puede pensar sin palabras no es una perspectiva errónea. Sin embargo, el Lenguaje no está representado por palabras en sí, sino por entendimiento per se. Se debe reconocer la diferencia entre lenguaje y Lenguaje: el lenguaje es sinónimo de idioma, mientras que Lenguaje con mayúsculas equivale a su definición lingüística de la capacidad humana que permite conformar el pensamiento y comprensión del mundo que lo rodea.
6 meneos
141 clics

Rosalía y Alfonso X el Sabio

a los críticos les parece mal que Rosalía utilice un dialecto distinto al que usa cuando habla cuando canta. La pregunta es: ¿solo Rosalía hace esto? No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que la respuesta es evidentemente negativa. Muchos géneros musicales no solo tienen características rítmicas y melódicas propias, sino que también están asociados a una lengua o variante lingüística concreta. Por ejemplo, aunque hay óperas en muchísimos idiomas, no se puede negar que la lengua por excelencia de la ópera es el italiano.
8 meneos
744 clics

¿Sabes el significado de los apellidos más comunes en Europa?

El lingüista y matemático Jakub Marian nos ayuda un poco en la tarea de investigación con este mapa en el que recoge el apellido más usado en cada país de Europa.

menéame