Cultura y divulgación

encontrados: 580, tiempo total: 0.058 segundos rss2
9 meneos
43 clics

Martín Cortés Zúñiga y Martín Cortés el Mestizo, los hijos más famosos de Hernán Cortés

Hernán Cortés tuvo once hijos con seis mujeres distintas: cuatro varones y siete mujeres. De los primeros, a dos les puso de nombre Martín en honor a su padre, Martín Cortés de Monroy. Uno, nacido en Cuernavaca en 1533, era legítimo y se convertiría en su heredero, pues lo tuvo con su segunda esposa, la noble soriana Juana Ramírez de Zúñiga. Pero diez años antes Cortés había tenido otro hijo en Coyoacán con Malinalli (o Malinztin o doña Marina, más conocida hoy como Malinche, aquella india nahua que le sirvió como traductora, y le llamó igual.
11 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resulta que la culpa de los problemas de México es de Hernán Cortés y del emperador Carlos V

AMLO hay que recordar que es una pieza ideológica fundamental basada en el nacionalismo inspirado en su interpretación de la historia bajo el lema: “Por el rescate de la soberanía”, para lo que cuenta con la aportación de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez, en la que arremete contra los conquistadores españoles, una vuelta de tuerca “patriótica y regeneracionista” en la que integra su proclamada lucha contra la corrupción que atribuye a las empresas españolas. Una vez instalado en el histórico Palacio Nacional parecía haberse calmado
7 meneos
42 clics

Hernán Migoya: «Como escritor, me satisface haber reunido un público desprejuiciado que va a su puta bola»

Creo que nunca antes había pasado nada a ese nivel. Una campaña orquestada para hundir a un escritor y una editora, creo que nunca había ocurrido en democracia. No me quiero imaginar cómo hubiese sido con redes sociales, aquí fue por prensa escrita y radio. De todos modos, creo que todavía los creadores pueden escribir lo que quieren, sobre todo porque casi nadie lee: ahora el mayor problema está en la opinión personal. Aparte, como las redes favorecen que los artistas opinen, te das cuenta de que nuestras opiniones no son tan interesantes. Yo
10 meneos
51 clics

El fallido intento de Hernán Cortés de apoderarse de Argelia en nombre del Imperio español

La actividad corsaria de Argel, llamada por algunos «la ladronera de la Cristiandad», terminó alarmando a Carlos V, quien se planteó, tras el éxito en Túnez, conquistar la plaza pirata. Al frente de 65 galeras, 450 navíos de menor tamaño y 24.000 soldados, el Emperador y un centenar de nobles procedentes de distintos rincones de su imperio se propusieron tomar en octubre de 1541 la ciudad musulmana. El viento hizo que poco más de una decena de bajeles pudiera tomar tierra, causando la pérdida de 150 navíos y 20 galeras.
68 meneos
84 clics

“En Estados Unidos la mera palabra ‘social’ produce terror”: Hernán Díaz, escritor argentino ganador del premio Pulitzer de Ficción

Hernán Díaz quería narrar desde la ficción los "engranajes misteriosos que rigen la vida del capital" en Wall Street. Para eso, después de revisar los grandes clásicos de la teoría económica y la historia de Estados Unidos, decidió crear en su novela Trust el universo que rodea a Benjamin Rask, un magnate que a principios de la década de 1920 multiplica la herencia que recibe de su familia apostando al capital financiero.
56 12 2 K 88
56 12 2 K 88
2 meneos
20 clics

Hernán Cortés: ¿héroe o villano?  

El en el programa estrenado en RTVE "El mejor de la historia" se pretende descubrir quién es para los españoles la figura más admirada y relevante de la historia. En este fragmento se debate acerca de la figura de Hernán Cortés.
1 1 10 K -85
1 1 10 K -85
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
3 meneos
29 clics

Toda la vida

Crónica sobre los almuerzos semanales de dos grandes creadores como Horacio Altuna y Hernán Casciari
250 meneos
10640 clics
El vestido de la mujer más odiada de México

El vestido de la mujer más odiada de México

Malinalli Tenépatl, bautizada como Doña Marina por los españoles que llegaron a lo que hoy es México hace cinco siglos. Los mexicanos le llaman La Malinche, una forma despectiva de castellanizar su nombre y que se convirtió en una palabra vinculada con la traición. "Malinchista" en México es una persona que prefiere a los extranjeros y sus costumbres por encima de su país. El origen de esta definición viene de 1519 cuando Malinalli fue entregada como esclava a Hernán Cortés, a quien sirvió como traductora y enlace con algunos de los pueblos..
136 114 6 K 329
136 114 6 K 329
17 meneos
170 clics

Otumba, la batalla desesperada de Cortés

El 30 de junio de 1520, tras la tragedia de la Noche Triste, Hernán Cortés, que había perdido más de la mitad de sus hombres, inició la huida con los restos de su ejército en dirección a latitudes más seguras, y estas no eran otras que las tierras de los tlaxcaltecas, una suerte de aliados incondicionales con los que el conquistador había hecho piña desde los primeros instantes de la empresa americana.
15 2 1 K 16
15 2 1 K 16
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicina azteca, envidia de europeos

Cuando Hernán Cortés contactó con las civilizaciones mesoamericanas no solo se sorprendería por su cultura -tan diferente a la suya- sino que comprobó in situ la medicina que practicaban. Lejos de ser tan primitiva como podía esperar era en muchos aspectos más avanzada que la del viejo continente.
11 meneos
221 clics

La edad de los países  

Monólogo de Hernán Casciari explicando el comportamiento de cada país en función de la edad real que tendrían si fuesen una persona. Empieza así... «Para saber la edad de un perro hay que multiplicar su edad por 7. Con los países es al revés: hay que dividir su edad por 14.»
2 meneos
102 clics

Ni muerto descansó Cortés

Hace poco hablamos de la controversia que todavía existe sobre la ubicación de los restos de Cristóbal Colón y en un comentario, Oihane, dijo algo que me llamó la atención: Hernán Cortés, mejor dicho sus restos, sufrieron también un periplo viajero similar. En sus últimos años de vida su salud empeoró en parte debido a su infortunio
13 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los españoles llevaron la Navidad a Norteamérica

En 1539, en Anhaica, lo que hoy se conoce como Tallahassee (capital de Florida) unos 600 exploradores a los que acompañaban 12 sacerdotes católicos celebraron posiblemente la primera navidad en América del Norte. Se trataba de la expedición de Hernando de Soto. No hay registro de ninguna otra expedición cristiana, con el clero apropiado, que estuviera presente en el futuro Estados Unidos antes de la expedición de Soto.
10 3 4 K 68
10 3 4 K 68
16 meneos
142 clics

El primer proyecto de construcción del Canal de Panamá  

Fueron los españoles, en el siglo XVI, los que idearon un proyecto que tenía como fin acortar el viaje a Perú, evitando así los peligros que se encontraban los barcos en el cabo de Hornos. Hernán Cortés, en una carta escrita de su puño y letra, explica a Carlos I que esta infraestructura sería mucho más importante que la reciente conquista de México. Ese mismo año comenzaron los estudios para la construcción del canal pero la falta de recursos hicieron que este intento fracasará antes de empezar. En 1590 Felipe II canceló el proyecto alegando..
13 meneos
68 clics

La deuda, el motor que impulsó la Conquista de América y el nacimiento de la economía moderna

Los conquistadores son recordados como una especie de apoteosis de la codicia humana. Su insaciable apetito de saqueo fue, de hecho, alimentado por la deuda. Un ejemplo es el de Hernán Cortés, conquistador de México, quien había estado viviendo por encima de sus posibilidades durante años.
10 3 1 K 81
10 3 1 K 81
4 meneos
98 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Una de los enfrentamientos bélicos más desiguales de la Historia: la batalla de Otumba

La batalla de Otumba fue la última oportunidad del imperio azteca para terminar con los hombres de Hernán Cortés. Los mexicas fracasaron en el asedio al palacio de Axayácatl y en la Noche Triste 500 españoles cansados, desnutridos, malheridos y sin cañones, se enfrentaban al ejército de la Triple Alianza, Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán. Probablemente unos 40.000 combatientes.
3 1 0 K 29
3 1 0 K 29
8 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escudo de armas de Hernan Cortés  

El rey Carlos I reconoció los hechos de Cortés mediante la concesión de un escudo de armas para él y sus descendientes otorgado en Madrid el 7 de marzo de 1525.
10 meneos
146 clics

Por qué 500 años después en México no le perdonan a Tlaxcala que se aliara con el conquistador Hernán Cortés

La histórica alianza del pueblo tlaxcalteca a los conquistadores españoles ha sido juzgada como "traición" en el imaginario popular mexicano. Un estigma que pesa para sus habitantes que son objetos de un "acoso" histórico del resto del país.
15 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica al retrato del Rey para el Congreso de los Diputados  

En este vídeo te hablo del retrato que acaba de pintar Hernán Cortés del Rey Felipe VI para el Congreso de los Diputados de Madrid, España. Esta es mi opinión.
10 meneos
138 clics

Ni Moctezuma fue crédulo, ni Malinche traidora

El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés y Moctezuma se encontraron en Tenochtitlan, el corazón del imperio azteca. El choque de mundos, documentado por cronistas de la época y seguido por numerosas investigaciones que llegan hasta hoy, continúa rodeado de mitos, leyendas y sesgos. Académicos de El Colegio Nacional, el club de los grandes nombres de la cultura mexicana, desbrozan en su 500 aniversario los detalles más polémicos del suceso histórico.
5 meneos
50 clics

De Malinalli a Marina: la Conquista de América

Parece imposible pensar que nunca nadie haya oído hablar de la Conquista de América por parte de los españoles, de Hernán Cortés… ¿Pero conocemos bien a Marina? De hecho, gracias a los historiadores y a la información que nos ha llegado hoy en día, sin ella no hubiese sido posible.
4 meneos
95 clics

¿Conoces la carrera de Oscar Jaenada?.

Casi nadie duda de la gran valía actoral de Oscar Jaenada y mucho menos desde que hizo el fantástico Camarón en 2005. Ahora su carrera le lleva a interpretar a Hernán Cortés para una multinacional del audiovisual mundial; Amazon. Vamos a hablar de este gran actor español, de su carrera cinematográfica, de la serie que va a terminar de catapultarle a la fama mundial y de algún aspecto polémico que lo acompaña.Resumen de la obra de Öscar Jaenada.
3 1 10 K -23
3 1 10 K -23
8 meneos
53 clics

Ramón Tamames: "Hernán Cortés fue el mayor empresario de su tiempo"

El economista escribe la historia del conquistador como una gran proeza de la ambición, demasiado audaz para sus patronos imperiales.
37 meneos
146 clics

Hernán Migoya: “El mundo de la cultura en España me parece un nido de pijos y mafiosos”

No se nos ocurría una mejor manera de inaugurar una sección con preguntas y respuestas a modo de francotirador que con esta figura del cómic y del cine maldito que publica una nueva novela con tintes autobiográficos, Baricentro

menéame