Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
128 clics

'Agujero negro', la siniestra novela gráfica de culto será adaptada por el director de 'Dope'

Rick Famuyiwa, director y guionista de películas de temática y ambientacion centrada en la comunidad afroamerica, como 'Dope', 'Confirmation' o 'La boda de mi familia', será el encargado de escribir y dirigir la adaptación de 'Agujero negro', el excepcional cómic de terror mutante y surrealista de Charles Burns. Se trata de un proyecto que lleva desde 2005 pugnando por salir a la luz, con directores como David Fincher, Neil Gaiman, Roger Avery o Alexandre Aja vinculados al mismo de un modo u otro.
5 meneos
135 clics

El cómic Agujero Negro tendrá adaptación cinematográfica

Agujero Negro, la novela gráfica de Charles Burns, será adaptada para la gran pantalla por el director Rick Famuyiwa. Después de varios intentos infructuosos en los que habían estado involucrados Neil Gaiman y David Fincher, parece que esta vez sí. Es difícil imaginar cómo podrá traducirse el universo de Black Hole con actores de carne y hueso. Para hacernos una idea, recuperamos un proyecto del fotógrafo Max Oppenheim y del maquillador Bill Turpin, en el que recrearon con modelos reales el inquietante anuario del instituto de Agujero Negro.
245 meneos
1790 clics
The wire: un periodista, un expolicía y la serie de culto que retrató una ciudad condenada

The wire: un periodista, un expolicía y la serie de culto que retrató una ciudad condenada

David Simon y Ed Burns volcaron su conocimiento de las redes delictivas y las instituciones de Baltimore en esta ficción hiperrealista exenta de clichés televisivos (...) "Su heroísmo me mata. Librando la guerra contra las drogas... un caso de brutalidad a la vez, comenta la agente en tono sarcástico. -No podés ni siquiera llamarla una guerra, contesta uno de sus colegas. -¿Por qué no?, interviene el otro. -Las guerras terminan, remata el primero".
118 127 0 K 449
118 127 0 K 449
6 meneos
124 clics

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX  

El Archivo Burns, el más grande e importante repositorio de fotografía médica, anatómica y forense del mundo, preserva una colección de daguerrotipos fechados en 1855, que dan cuenta de tempranas representaciones fotográficas de invidentes. Imágenes elaboradas en distintos gabinetes de los EEUU donde posaron con sus mejores galas victorianas, para inscribirles en la narrativa institucional de la inclusión social. Conocidas como “postales de caridad”, sirvieron para visibilizarles ante la sociedad de la época y obtener recursos económicos.
5 meneos
58 clics

Agujero negro: Intenso melodrama entre deformados

Agujero negro es un culebrón de adolescentes, un melodrama o folletín más, que tiene la particularidad de que la mitad de sus protagonistas sufren mutaciones contagiosas. De no ser por las malformaciones, podría tratarse de cualquier drama teenager en los que la cultura estadounidense es tan prolija. Pero es una historia de don Charles Burns. Un autor que resiste comparaciones con una suerte de Kafka bajo la mirada de David Lynch. El ambiente en el que se desenvuelven es el marco habitual de los años setenta en Estados Unidos. Se habla de Emer
8 meneos
197 clics
Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

La maquinaria de la divulgación histórica sigue funcionando a pleno rendimiento gracias a obras como la que presento hoy. Se trata de "La Segunda Guerra Mundial. Una historia ilustrada", creada por James Holland y Keith Burns y publicada en España por la editorial Ático de los Libros.
11 meneos
203 clics

Mujeres que abrazan por la espalda

Ya en la vejez andaba encorvado. Como si le pesara sobre los hombros el recuerdo de unos brazos. Los de una mujer. Los que le ceñían felices cuando el amor todavía parecía posible. Antes de que todo se rompiera. Antes de que llegaran las otras. Y los otros. Y los barbitúricos en la mesilla de noche. Caminaba cargando con la sombra de los brazos resplandecientes de Marilyn. Arthur Miller, alcanzado por una edad que a ella le negó la tristeza, llevaba todavía encima el peso de aquel matrimonio marchito.
12 meneos
350 clics

Cómo la matanza de Columbine destruyó la carrera de Marilyn Manson

Tres años antes de aquella matanza el músico se había puesto en el centro de la diana de la américa más conservadora con la edición de Antichrist Superstar, un disco que enfureció a la población más religiosa. Aquel álbum sentó las bases de todo lo que vendría después. Tras saberse que aquellos jóvenes asesinos escuchaban la música de Manson comenzaron los boicots y estos, con el tiempo, dieron paso a las amenazas de muerte. “Siendo sincero, aquello destruyó toda mi carrera”
10 2 1 K 68
10 2 1 K 68
2 meneos
30 clics

Las mascotas de los famosos: de Marilyn Monroe a Picasso

Todos los animales del mundo pueden convertirse en mascotas, como vamos viendo cada vez más. A los tradicionales gatos y perros, hámsteres y otros mamíferos, se suman peces de acuario, pájaros e incluso tortugas
2 0 7 K -51
2 0 7 K -51
14 meneos
537 clics

La foto inédita detrás de la historia de cómo Marilyn Monroe dio con su nombre artístico

La fotografía no había sido publicada hasta este mes de agosto, y, según el coleccionista que la obtuvo, "es uno de los objetos más importantes de la vida" de la legendaria actriz de Hollywood. En la dedicatoria, de puño y letra de la actriz aclara a quién debe su fama y su nombre artístico.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
20 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana de Armas, por fin: Netflix estrenará en septiembre 'Blonde', la polémica película sobre Marilyn Monroe

En Estados unidos está prohibida para los menores de 17 años por sus escenas de sexo. Escrita y realizada por Andrew Dominik ("El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford", 2007), la película fue excluida de la selección oficial del 75º festival de Cannes porque no estaba prevista su proyección en los cines franceses.
16 4 4 K 79
16 4 4 K 79
10 meneos
685 clics

Qué fue de los tipos que rescataron al soldado Ryan

Al verla por primera vez en 1.998, la gran cara conocida era Tom Hanks, además de un jovencito Matt Damon. Pero al verla de nuevo, encontramos más de algún actor cara conocida que por esas fechas empezaba a brillar, o trataba de brillar. Hay algo de simpático, y también de triste, en seguirle el rastro al elenco principal de la película.
2 meneos
16 clics

Actividades generales en CaixaForum Madrid: Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!

Selección de más de 300 fotografías de Philippe Halsman, considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, reconocido por sus 101 portadas de la revista LIFE, así como por su extensa colaboración con Salvador Dalí.
1 1 11 K -134
1 1 11 K -134
168 meneos
2095 clics
Nadie es perfecto, excepto Billy Wilder: 60 años de «Con faldas y a lo loco»

Nadie es perfecto, excepto Billy Wilder: 60 años de «Con faldas y a lo loco»

Érase una vez una comedia de Hollywood que se proyectó en absoluta primicia en uno de esos pases previos que se organizan para valorar las reacciones de los espectadores. El de esta película fue un desastre. Los cronistas cuentan que asistieron varios centenares de espectadores de una pequeña localidad, la mayoría de mediana edad. En la sala silencio, como si estuvieran asistiendo a un drama solemne. Algunos se retorcían, cansados, en su butaca e incluso más de uno abandonó el cine. Pero al menos una persona sí se rió, una sola vez. | Rel.: #1
80 88 1 K 272
80 88 1 K 272
2 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Problema de Monty Hall

El problema de Monty Hall es un problema matemático de probabilidad basado en el concurso televisivo estadounidense Trato hecho (Let's Make a Deal). El problema fue bautizado con el nombre del presentador de dicho concurso: Monty Hall. youtu.be/1BpTBzDQuRE
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
7 meneos
90 clics

Batman y el cine clásico

Muchos de los personajes de los cómics de Batman fueron inspirados por diversas películas y estrellas de la Era Dorada de Hollywood. Desde sus más remotos orígenes, Batman ha tenido y aún mantiene una estrecha relación con el cine clásico. Y esta no se limita al vasto terreno de la ficción, es decir, no solo la observamos enmarcada en cuadriculadas viñetas o proyectada en una pantalla de cine o televisión, sino que también se traslada al mundo real.
13 meneos
115 clics

Manolo Tena en diez canciones inolvidables

El pasado 21 de diciembre, Manolo Tena habría cumplido 70 años. Sin duda se trata de uno de los más grandes artistas españoles del pop-rock nacional. Destacó en los años 70 con Cucharada, durante los 80 con Alarma y ya en solitario, triunfando por todo lo alto en los 90 y también en las dos primeras décadas de nuestro siglo. José Manuel de Tena Tena nació en 1951 en Benquerencia de la Serena (Badajoz), pero muy pronto se convirtió en un madrileño de Lavapiés. A finales de los 70 formó parte de diversas iniciativas culturales vinculadas al unde
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
8 meneos
203 clics

La gran pregunta sobre Ana de Armas: ¿por qué triunfa en Hollywood y no en España?

"Uno tiene que preguntarse qué hizo en Los Ángeles para lograr siquiera un papel en una película, y no digamos para convertirse en una estrella. Y qué no hizo en España [...]. El único motivo por el que fue ignorada en el cine español es que algo no funciona bien en el cine español".
6 2 13 K -28
6 2 13 K -28
123» siguiente

menéame