Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
110 clics

CALAKMUL: La Enorme Ciudad Maya Perdida en México

Calakmul es una de las ciudades más importantes de la Cultura Maya, pero ha sido poco explorada; fue un eslabón perdido durante muchos años, hasta que fue hallada sin querer por los productores del chicle. Conoce cómo esta enorme ciudad cambió el rumbo de la historia y de lo que conocíamos sobre esta emblemática civilización...
148 meneos
4729 clics
'Camazotz', el 'Batman' maya que reinaba en la mitología prehispánica

'Camazotz', el 'Batman' maya que reinaba en la mitología prehispánica  

'Camazotz' está formado por las palabras en K'iche: kame, que significa 'muerte', y sotz, que significa 'murciélago'. A este dios habitualmente se le representa con su forma de chiróptera, es decir, con forma de murciélago. Se pueden ver representaciones de él en el museo de Copán, Honduras. Indudablemente, este gran ser es un maestro de los misterios de la vida y la muerte.
70 78 2 K 389
70 78 2 K 389
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 295
104 126 0 K 295
3 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La icónica Maya Bay, ahora intocable

La pequeña playa ha sufrido un gran daño ambiental en los últimos años, recibiendo hasta 5000 turistas y 200 embarcaciones por día.
2 1 5 K -33
2 1 5 K -33
12 meneos
74 clics

El falso mito de la pacífica civilización maya: también usaron tácticas de guerra total

Una antigua inscripción maya encontrada en un yacimiento de la actual ciudad de Naranjo (Guatemala) reza: en «el 21 de mayo del 697 –3 Ben, 16 Kasew, en el calendario maya–, Bahlam Jol –la actual Witzná– "ardió" por segunda vez». Tal como un grupo de arqueólogos y geólogos acaba de concluir, en un artículo publicado en Nature Human Behaviour, este mensaje, junto al hallazgo de antiguas cenizas, demuestran que los mayas no fueron una civilización tan pacífica como se solía considerar hasta ahora
10 2 3 K 63
10 2 3 K 63
16 meneos
179 clics

Descubren los tesoros arqueológicos de la ciudad maya X´baatun con tecnología láser  

Científicos mexicanos y españoles colaboran para rescatar los vestigios de las pirámides en el municipio de Tekal de Venegas, Mérida. La tupida selva que cubre la zona arqueológica de X'baatun, ubicada en el parque ecoturístico de Oxhuatz del suroriental estado mexicano de Yucatán, guarda con celo una pirámide de 37 metros de alto, un juego de pelota, un cenote y varias estructuras descubiertas por científicos de México y España.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
2 meneos
18 clics

Las zonas arqueologicas de Cancùn y Riviera Maya

En la ciudad de Cancun existen 3 zonas arqueológicas, pero en casi toda las ciudades que comprenden la Riviera Maya existan otras 10 màs (Y claro muchas màs) Es por eso que en este articulo te hablamos sobre cuales son, pero OJO: Generalmente la mayo ria de las personas creen que Cancùn es todo la Rivera Maya, en algunos casos extremos, que es todo el estado de Quintana Roo, es por eso que en este articulo lo explicamos para que no exista margen de error al identificar en donde se encuentra cada una.
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
150 meneos
2221 clics
El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

"Sabíamos que existía un acuífero natural debajo de la Península que comprenden los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero una de las misiones fue caracterizarlo primero con un nombre y los descubrimientos que hemos hecho es que su extensión es mucho mayor de lo que pensábamos, son miles de kilómetros de cuevas inundadas con agua dulce. En el estado de Quintana Roo, por ejemplo, hallamos la conexión de dos grandes sistemas de cuevas, Sac Aktún y Ox bel ha, con lo que logramos tener la cueva inundada más larga del mundo, de 379 Km".
62 88 4 K 244
62 88 4 K 244
7 meneos
84 clics

Descubren un enorme palacio maya en Yucatán

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de México ha descubierto un espectacular palacio de las élites mayas a 35 kilómetros de Yucatán. Se trata de una enorme construcción, de 55 metros de largo, 15 de ancho y 6 de altura, perteneciente al periódico Clásico de esta civilización, por lo que se calcula que tiene en torno a los mil años de antigüedad
6 1 2 K 32
6 1 2 K 32
1 meneos
45 clics

Cómo era "el camino blanco", la gran autopista maya de 100 km

Esta obra se considera una maravilla de la ingeniería maya, tanto como las pirámides que erigieron en el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
5 meneos
46 clics

Hallan antigua aldea maya en el sureste de México

Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 d.C.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado de Quintana Roo (sureste), informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro en esa localidad de la Costa Oriental, en la península de Yucatán. La aldea fue encontrada por habitantes de Mahahual, un centro turístico en desarrollo ubicado a unos 354 km de las playas de Cancún.
231 meneos
3846 clics
Encuentran la estructura maya más grande conocida, de 3.000 años de antigüedad

Encuentran la estructura maya más grande conocida, de 3.000 años de antigüedad

Desde el suelo, es imposible decir que la meseta bajo los pies es algo extraordinario. Pero desde el cielo, con ojos de láser, y bajo la superficie, con la datación por radiocarbono, está claro que es el monumento maya más grande y más antiguo jamás descubierto. Situado en Tabasco, México.
116 115 1 K 409
116 115 1 K 409
7 meneos
57 clics

Descubierto el templo maya más antiguo y grande hasta la fecha

La pasada semana se publicó en Nature el hallazgo de la estructura o templo de la civilización maya más grande y antiguo hasta la fecha. En este vídeo te doy todos los datos sobre este increíble descubrimiento.
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
389 meneos
12775 clics
Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Durante más de 1.000 años, Tikal fue una de las ciudades más grandiosas del imperio Maya. Se estima que durante su auge, la urbe fue el hogar de más de 100.000 personas. Sin embargo, a mediados del siglo IX, los mayas abandonaron Tikal. El misterio de esa desaparición por fin tiene explicación. Las teorías más extendidas hablan de una devastadora cadena de sequías agravada por la agricultura intensiva que practicaban los mayas. El último hallazgo apoya este último escenario y añade un giro de guión dramático.
169 220 10 K 337
169 220 10 K 337
14 meneos
112 clics

Hoy es 25 de julio, el Día Fuera del Tiempo

El 25 de julio se celebra el Día Fuera del Tiempo, que da paso a la celebración del advenimiento del Año Nuevo Maya. La cultura maya medía el tiempo de acuerdo a las vueltas de la Tierra alrededor del Sol. La cuenta daba 365 días con 13 lunas (trece meses, de trece giros de la luna alrededor de la Tierra) de 28 días, más un día adicional denominado día verde.
155 meneos
3228 clics
Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

La civilización maya alcanzó su apogeo durante el llamado Período Clásico (años 250 a 900 aproximadamente). En su momento de plenitud dentro de dicho período, el mundo maya albergaba una población de más de cuatro millones de personas. Sin embargo alrededor del año 900 los mayas cesaron de realizar inscripciones en sus monumentos y en general de construir grandes estructuras. Por aquel entonces la mayoría de sus grandes centros urbanos entraron en un proceso de crisis y fueron abandonados, perdiendo muchos territorios hasta el 90% de población.
94 61 0 K 288
94 61 0 K 288
7 meneos
77 clics

Excavando la ciudad maya de Xbaatun: entre el pasado y el presente

Xbaatun es una ciudad maya que se encuentra dentro del Parque Eco-Turístico de Oxwatz en el municipio yucateco de Tekal de Venegas (Yucatán, México). Desde 2018, un equipo de arqueólogos hispano-mexicano estudia y excava este yacimiento. La cultura maya arqueológica se desarrolla entre mediados del segundo milenio antes de Cristo y la llegada de los españoles en un extenso territorio formado por los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, además de Guatemala, Belice, parte de Honduras y de El Salvador.
3 meneos
242 clics

El hombre que diseñó el mundo

Está en todas partes. Literalmente. Es posible que muchos de ustedes no conozcan su nombre ni su rostro, pero han crecido y viven disfrutando a diario del fruto de su trabajo. Frutos que han visto miles de veces, a su alrededor y también en infinidad de referencias culturales imprescindibles. Piensen por ejemplo en sus películas favoritas de Hollywood; allí aparece constantemente la firma de nuestro protagonista, en la secuencia más inesperada. Ustedes probablemente habrán visto muchas de estas películas sosteniendo una botella de Coca-Cola..
295 meneos
3876 clics
Yuri Knórozov, el soldado comunista que descifró el código maya

Yuri Knórozov, el soldado comunista que descifró el código maya

500 años después, Yuri Knórozov descifró sin ayuda de nadie los secretos de los códices mayas. Conoce la historia de este genio.
141 154 2 K 313
141 154 2 K 313
148 meneos
3315 clics
Números Mayas: El Sistema de Numeración Maya

Números Mayas: El Sistema de Numeración Maya

Este sistema estaba basado también en 20 números, cada uno de ellos asociado con un dios distinto. Este sistema de números alternativo representaba cada número con la cara de alguno de los dioses mayas y en algunos casos también con los atributos del dios correspondiente. [...] el calendario solar maya dividía el año en 365 días. A su vez, el año se dividía en 18 períodos de 20 días (equivalentes a nuestros meses actuales), más 5 días aislados a finales de año conocidos como uayeb. Para representar los días del...
82 66 0 K 364
82 66 0 K 364
7 meneos
57 clics

México recupera una importante urna maya

Desde el año 1969, el Albion College, una universidad privada del estado de Michigan, en Estados Unidos, poseía un raro (y lejano) objeto: una elaborada urna maya datada entre los años 900 y 1600 de nuestra era, una pieza considerada de gran valor histórico. Ahora, esta institución y el gobierno de México han firmado un acuerdo mediante el cual será repatriada a su país de origen, donde se expondrá en el Museo de los Altos de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Allí será mostrada al público junto con una urna gemela.
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yuri Knorozov, el científico ruso que descifró el alfabeto maya

En México, junto al Gran Museo del Mundo Maya, hay un monumento a un científico ruso: Yuri Knorozov, tallado en una piedra amarillenta, obra escultor mexicano Reynaldo Bolio Suárez. Es exactamente el mismo modelo que la fotografía más famosa del lingüista y epigrafista, en la que aparece junto a su inseparable gata Asya. Precisamente a ella, a su gata, fue a quien Yuri trató repetidamente de agregar a la lista de coautores de sus obras, pero los editores tachaban constantemente el nombre de la mascota.
14 3 10 K 84
14 3 10 K 84
230 meneos
1980 clics
Descubren que los incas sacrificaban a niños cuidadosamente seleccionados para servir de ofrenda a sus dioses en volcanes

Descubren que los incas sacrificaban a niños cuidadosamente seleccionados para servir de ofrenda a sus dioses en volcanes

Los investigadores determinaron que para los rituales del 'Capacocha', uno de los más importantes en el Imperio Inca, los sacerdotes ofrendaban a los volcanes Ampato y Pichu-Pichu, en el departamento peruano de Arequipa, a niños y adolescentes bien desarrollados, que se caracterizaba por su belleza y pureza. Con ese fin, a los menores 'elegidos' se los preparaba desde su nacimiento mediante una crianza y alimentación especial, y para el momento en que iban a ser entregados a los dioses debían consumir brebajes que los hacían entrar en trance.
115 115 1 K 342
115 115 1 K 342
16 meneos
213 clics

El brillante invento de los mayas (que aún se usa hoy) para levantar una majestuosa urbe en un lugar sin agua  

Sin ríos ni lagos cercanos, los mayas tuvieron que crear una red de enormes embalses en Tikal para recolectar y almacenar agua de lluvia durante la estación seca de la región, que dura de cuatro a seis meses, para los miles de habitantes que tuvo durante su apogeo en el siglo VIII; entre 40.000 y 240.000, según las estimaciones.Los sedimentos tomados de los reservorios de Tikal muestran que crearon el sistema de filtración de agua más antiguo del hemisferio occidental y utilizaron zeolita, un mineral que aún hoy se usa en los filtros modernos.
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
79 meneos
2128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 de octubre: cómo era realmente América antes de la llegada de Cristóbal Colón

Pero para llegar a dominar una zona tan grande del continente, los incas tuvieron que someter a todos los pueblos de la región, y estimularles a trabajar en obras públicas. Sin moneda y sin mercado, ¿qué mecanismos económicos hicieron que este imperio tan grande fuera viable? La respuesta, según Alconini, yace en la sofisticada administración y distribución de recursos de los incas y en sus estrategias de “soft power”.
55 24 33 K 21
55 24 33 K 21

menéame