Cultura y divulgación

encontrados: 3653, tiempo total: 0.205 segundos rss2
7 meneos
21 clics

Encuentran 37 millones de abejas muertas tras plantar maíz transgénico

Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, denunció al portal ‘Organic Health’ que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas. Una vez que el maíz fue plantado las abejas comenzaron a morir por millones. Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse..
7 0 4 K 52
7 0 4 K 52
211 meneos
3234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer 7 piezas de fruta y verdura al día reducen un 42% el riesgo de muerte

El equipo de investigadores analizó los datos de estilo de vida de más de 65.000 personas de 35 años en adelante seleccionadas al azar y rastrearon las muertes registradas entre la muestra durante un promedio de 7,5 años. Una de las conclusiones del estudio es que las verduras parecían ofrecer más beneficios para la salud que la fruta. Además, el estudio desaconseja la ingesta de fruta congelada o enlatada, ya que ésta no solo no beneficia, sino que aumenta un 17% el riesgo de muerte.
126 85 41 K 32
126 85 41 K 32
3 meneos
498 clics

Las 10 muertes más famosas causadas por animales

La muerte siempre es algo traumático, pero morir a manos de un animal nos sigue resultando una de las peores muertes que alguien puede sufrir
2 meneos
5 clics

Aniversario de la muerte de Antonio Machado: Muerte de Antonio Machado

Narramos las circunstancias, desde su salida de Madrid hasta su muerte en Collioure, pasando por Valencia y Barcelona, de los últimos tiempos de Antonio Machado. El poeta y, sobre todo, el hombre, en su sentido más noble. José Machado, en su libro de memorias [José Machado: Últimas soledades del poeta Antonio Machado, Ediciones de la Torre, Madrid, 1999.] Miguel Pérez Ferrero: Vida de Antonio Machado y Manuel, Ed. Espasa-Calpe, col. “Austral, nº 1.135, Madrid, 1973. et all.
2 0 16 K -178
2 0 16 K -178
2 meneos
54 clics

La muerte es una ilusión. Científico afirma que la física cuántica demuestra que la muerte no es real

Mientras a la mayoría de las sociedades se les explican los misterios que nos rodean invocando a un dios o un grupo de dioses, un número de científicos trabajan para ofrecer respuestas objetivas sobre la infinitud del espacio y sobre la maquinaria interna del átomo.Robert Lanza es un científico de renombre mundial que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; su teoría del biocentrismo está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo. Su “nueva teoría del Universo” tiene en cuenta “todos los...
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
32 meneos
270 clics

Las experiencias cercanas a la muerte desde el punto de vista científico

Durante años el neurólogo belga Steven Laureys ha recogido historias de experiencias cercanas a la muerte o ECM, de pacientes en coma. Según Laureys.Los pacientes parecen volver más felices y sin temor a la muerte, de acuerdo con Laureys, cuyo equipo ha estudiado 18 supervivientes de un coma.Las personas que han tenido ECM compararon los recuerdos de esta experiencia con los recuerdos intensos de acontecimientos de su vida real, como matrimonios, nacimientos y también con recuerdos de sueños y pensamientos - acontecimientos que no ocurrieron...
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
1 meneos
8 clics

¿Que es la iatrogenia?

La iatrogenia es un daño producido por una droga, procedimiento médico o quirúrgico, que el médico administra o realiza dentro una indicación correcta. Si se utilizan las estimaciones más altas, las muertes debidas a causas iatrogénicas estarían entre 230.000 y 284.000. De cualquier manera, 225.000 muertes por año constituye la tercer causa de muerte en los EEUU, después de las muertes por enfermedad cardiovascular y cáncer.
1 0 8 K -114
1 0 8 K -114
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congreso de los Hombres que Estuvieron Muertos  

Las Experiencias Cercanas a la Muerte, desveladas La avalancha de libros relacionados con las ECM, o Experiencias Cercanas a la Muerte, encabezada por el célebre La prueba de la vida (Planeta) de Eben Alexander han estimulado un debate que, según como se mire, tiene milenios (o décadas) de antigüedad. Y si decimos década es porque…
449 meneos
3146 clics
Inactividad física duplica a la obesidad en la probabilidad de una muerte prematura

Inactividad física duplica a la obesidad en la probabilidad de una muerte prematura

Según una investigación reciente efectuada por el Estudio Prospectivo Europeo Sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) la falta de ejercicio físico duplica la probabilidad de sufrir una muerte prematura si se lo compara con las muertes atribuidas a la obesidad.
183 266 2 K 482
183 266 2 K 482
137 meneos
6070 clics
Los ordeñadores de huesos de muerto

Los ordeñadores de huesos de muerto

En una novela de Alfonso Mateo Sagasta titulada Ladrones de Tinta se aborda de tapadillo un asunto original, el de los ladrones de mercurio en el Siglo de Oro español. Para ello profanaban tumbas en busca de infelices que habían muerto de sífilis o cualquier otra enfermedad venérea para rescatar el mercurio, “ordeñando huesos de muerto“, triturándolos, para extraer el elemento químico y poder volverlo a vender. Hoy muchos desconocen que el mercurio, este metal pesado plateado que es líquido a temperatura ambiente...
73 64 0 K 425
73 64 0 K 425
9 meneos
18 clics

Stephen Hawking no descartaría la muerte asistida

El físico británico Stephen Hawking no descartaría someterse a una muerte asistida si sintiera que es una carga y no pudiera aportar nada más al mundo, según ha admitido en una entrevista con la cadena pública BBC. "Consideraría la muerte asistida solo si padeciera un gran dolor, si sintiera que no tengo nada más que aportar o si fuera una carga para aquellos que me rodean", destacó Hawking en una entrevista que emitirá íntegra la BBC el próximo 15 de junio y algunos de cuyos extractos adelantó este miércoles la prensa.
12 meneos
46 clics

El negocio de la muerte

Los entierros 'invisibles' de beneficiencia crecieron un 45% en 2014, 308 casos más que el 2013 según datos de Cementiris de Barcelona. Pese a vivir en una cultura neoliberal que evita la idea de la muerte, desde 2004 se ha doblado el número de tanatorios en España. Ocurre lo que el sociólogo Ricardo Jiménez, en su tesis, llama la ‘institucionalización de la muerte’. Todo aquello que no puede producir o consumir se aparta de la vida social mediante instituciones que aprovechan esa evitación para crear su particular negocio.
298 meneos
5546 clics
Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Por su falta de oxígeno, en las zonas marítimas muertas la mayoría de los animales marinos, incluyendo por ejemplo peces y cangrejos, no pueden vivir. En estas zonas, solo prosperan ciertos microorganismos. Además de por su impacto medioambiental, las zonas muertas son un problema económico para la pesca comercial, dado que las concentraciones muy bajas de oxígeno han estado relacionadas con capturas de pescado más reducidas en el Mar Báltico y en otras partes del mundo.
112 186 1 K 436
112 186 1 K 436
17 meneos
70 clics

Duelo en niños y la muerte: el gran tabú

Al hablar de la muerte no cabe aquello de “escurrir el bulto”. Los niños nos perciben como fuentes del saber para resolver sus curiosidades a lo largo de su desarrollo, y en los momentos de muerte su curiosidad se dispara. Es por ello que tenemos la responsabilidad añadida de saber cuál es la mejor forma de acompañar a nuestros alumnos y niños en este tipo de situaciones.
14 3 0 K 119
14 3 0 K 119
11 meneos
109 clics

Extenso estudio muestra que la conciencia persiste más allá de la muerte clínica

¿Es la conciencia un sistema inherente al cuerpo y al cerebro? Si no hay vida cerebral, entonces ¿se extingue la conciencia? La respuesta es NO: la conciencia perdura más allá del cuerpo y del cerebro. Existe un estado de consciencia durante los cortos momentos entre la muerte clínica (detención de ritmo cardiaco y respiración) y la resucitación artificial. En otras palabras, la conciencia permanece incluso después de la muerte. Estas conclusiones nacieron de un estudio llevado a cabo por el equipo del Dr. Sam Parnia (Reino Unido).
9 2 14 K -68
9 2 14 K -68
17 meneos
137 clics

Cambian los principales factores de riesgo de muerte en España  

Los factores de riesgo que provocan más muertes en España han ido variando en los últimos años y, aunque el principal sigue siendo la hipertensión, cada vez son menos las muertes asociadas a la contaminación atmosférica o el colesterol y, por contra, aumentan las asociadas a la obesidad y al exceso de azúcar en sangre o hiperglucemia. Así se desprende de los resultados de un estudio internacional publicado por la revista 'The Lancet' que analizaba...
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
1 meneos
35 clics

¿Cuánto tiempo vive la conciencia humana después de la muerte?

La existencia humana y la muerte han generado numerosos enigmas que durante toda la historia se han intentado resolver. Sin embargo, científicos han llegado a responder a uno de estos misterios de la vida humana: cuánto tiempo sigue funcionando la conciencia humana después de la muerte. Científicos británicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, han elaborado un estudio a gran escala donde señalan que una persona puede estar al tanto de lo que está sucediendo entre dos y tres minutos.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
11 meneos
173 clics

Edgar Allan Poe: Una muerte misteriosa 166 años después

Edgar Allan Poe: Una muerte misteriosa 166 años después Tal día como hoy, hace ya 166 años, fallecía Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día, ya que se desconoce si fue un asesinato, un intento de suicidio o simplemente... una desgracia del destino. El 3 de octubre de 1849, Joseph W. Walker, un joven periodista, encontró a Poe en una cuneta de Baltimore tirado medio inconsciente y con la ropa de otra persona.
2 meneos
23 clics

España y su relación con la pena de muerte

La abolición de la pena de muerte en España quedó abolida, pero el artículo 15 de la Constitución realiza una excepción "en aquellos casos que pudiera establecer el código de justicia militar en tiempo de guerra". No obstante, plantear la reintroducción de la pena de muerte en el código militar para delitos cometidos en tiempos de guerra, a pesar de no violar el artículo 15 de la Constitución, iría en contra el Segundo Protocolo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, y firmado por España.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
7 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estuvo el régimen de Pinochet detrás de la muerte de Pablo Neruda?

La tesis de quel el régimen dictatorial comandado por Pinochet estaba detrás de la muerte de Pablo Neruda está ganando peso y defensores a medida que la investigación llega a su fin. Pese a que los avances en la investigación no son públicos, el ministro chileno del Interior confirmó la semana pasada que había enviado un documento al juez sobre el caso donde especificaba que resulta "claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en su muerte".
16 meneos
154 clics

Escuelas donde experimentar la muerte: un método para evitar suicidios en Corea del Sur  

Corea del Sur es el país desarrollado en el que más suicidios se cometen (28,9 por cada 100.000 personas en 2012 según las OMS). Algunas instituciones han tomado medidas para atajar el problema y una de ellas es la creación de escuelas para experimentar la muerte. Así las personas pueden experimentar una muerta falsa para que "puedan apreciar el significado de la vida y aprender a afrontarla en lugar de venirse abajo rendidos ante la presión del entorno" cuenta el director de la escuela.
4 meneos
78 clics

La muerte: ¿Igualadora o diferenciadora social? El naufragio de "El Juncal"

En pleno siglo XVII se puede decir que la muerte llegó a ser “el centro de la vida”, pues tal era la preocupación para alcanzar dicho estado de acuerdo a las recomendaciones de la Iglesia. Cuando tal acontecimiento llegaba, era preciso dejar el cuerpo y salvar el alma. A la muerte se la recibía en la cama, rodeado de parientes y un sacerdote, momento en el que se debían redactar las últimas voluntades, siendo una de ellas la renuncia a varios bienes terrenales a favor de alguna obra pía o capellanía...
7 meneos
98 clics

Cómo el mundo de la tecnología se enfrenta al último gran problema humano: la muerte

En los últimos años, por primera vez en la historia, la posibilidad de acabar con la muerte ha salido de los libros de fantasía y ciencia ficción para meterse en algunos de los laboratorios mejor financiados del mundo. ¿Cómo el mundo de la tecnología y la ciencia están luchando contra la muerte, contra el último gran problema de la Humanidad?
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La muerte voluntaria asistida es un acto de amor hacia familiares y amigos"

El envejecimiento de la población, el encarecimiento de la sanidad, la crisis económica y el incremento del laicismo en nuestras sociedades abren la puerta a un debate ineludible: ante una enfermedad incurable que degrada nuestro cuerpo, ¿por qué no elegir el momento del adiós? En Suiza existen asociaciones que defienden el Suicidio Asistido (SA), también llamado Muerte Voluntaria Asistida (MVA), y que dedican sus esfuerzos a ayudar a morir digna y voluntariamente a quienes así lo necesiten, sean nacionales o extranjeros.
13 3 5 K 87
13 3 5 K 87
1 meneos
63 clics

El “árbol de la muerte” hace honor a su nombre

Muchas especies, sobre todo de árboles, tienen nombres muy evocadores. La fruta de la pasión, el árbol del amor… Pero en pocos casos están tan bien elegidos como el del “árbol de la muerte” o manzanilla de la muerte. Hippomane mancinella es su nombre científico, y se trata de una planta en la que todas sus partes son venenosas. Cuando decimos “todas sus partes” son todas. Incluso la corteza.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7

menéame