Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.011 segundos rss2
210 meneos
1646 clics
Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

El yacimiento minero de Riotinto ha sido escenario del hallazgo de las fábricas de plata del emperador Augusto. La excavación arqueológica nos trae abundante información sobre los extensos complejos minero-metalúrgicos con los que Roma financió su expansión imperial.
108 102 1 K 353
108 102 1 K 353
141 meneos
4071 clics
El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, la grandiosa tumba que el primer emperador de Roma mandó construir para su dinastía hace dos milenios, abrirá sus puertas al público desde el próximo marzo tras décadas de abandono y una ardua restauración.
67 74 0 K 293
67 74 0 K 293
2 meneos
30 clics

Pierre-Auguste Renoir, el pintor de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes. Pierre-Auguste Renoir nació en Limoges el 25 de febrero de 1841. Era el cuarto hijo de Léonard, un humilde sastre, y Marquerite Merlet, que también trabajaba en el sector textil.
24 meneos
93 clics

Encuentran en Italia una cabeza de mármol del emperador Augusto

Una cabeza de mármol del emperador romano Augusto ha sido encontrada en la localidad italiana de Isernia durante las obras para el derrumbe de una parte de los muros de la vía Occidentale, una de las calles del centro histórico de la ciudad. El hallazgo fue anunciado este jueves por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la región de Molise.
20 4 2 K 54
20 4 2 K 54
51 meneos
202 clics
Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

La arqueografía urbana se propone descifrar las reglas que formularon el proyecto que en su tiempo determinaron la forma de la ciudad. Sinopsis de un trabajo de arqueografía urbana sobre la ciudad romana de Astúrica Augusta y sus principales elementos: el foro, el anfiteatro y el teatro.
43 8 0 K 398
43 8 0 K 398
31 meneos
160 clics

La complicada sucesión de Augusto

Ser el primer emperador de Roma y con el reinado más prolongado de la historia no debió de ser tarea fácil, pero más difícil fue designar un sucesor. Augusto, cognomen concedido el 27 a. C. por el Senado a Octavio, heredero de Julio César, no tuvo el hijo varón que le hubiera gustado tener y tuvo que dejar su vasto Imperio a Tiberio, hijo de su mujer, Livia.
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
11 meneos
67 clics

Cómo Auguste Mariette encontró el fabuloso Serapeo de Saqqara y los sarcófagos de los toros Apis

En 1850 el francés Auguste Mariette, interesado en el estudio de los jeroglíficos egipcios y la lengua copta, fue comisionado por el Museo del Louvre para viajar a Egipto en busca de manuscritos coptos, siríacos y arábigos. Debía comprar todos los que pudiera encontrar, para mantener la primacía del museo parisino sobre otras colecciones públicas y privadas.
8 meneos
17 clics

El busto de Augusto de Can Pueyo será propiedad del Consell de Mallorca

La cabeza  velada de Augusto, de mármol, hallada en el yacimiento romano de Pol·lèntia en el siglo XVI, que representa al emperador cuando contaba unos treinta años, será propiedad del Consell de Mallorca y se exhibirá en el Museu de Mallorca.
75 meneos
873 clics
Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Por la trascendencia de sus acciones y reformas políticas, sociales, culturales y militares, el emperador Augusto es uno de los personajes históricos más importantes de toda la historia antigua. Sin embargo, el fundador del Principado también tuvo que luchar a lo largo de su vida contra numerosos enemigos inesperados tanto dentro como fuera de la ciudad de Roma...
54 21 0 K 378
54 21 0 K 378
4 meneos
43 clics

El celestógrafo: la noche estrellada de August Strindberg

A finales del siglo XIX, el dramaturgo sueco August Strindberg desarrolló su propia técnica para capturar una serie de evocadoras impresiones del cielo estrellado, sin necesidad de lente ni cámara fotográfica. A medio camino entre la alquimia y las ciencias naturales, el celestógrafo incorporaba los ideales esotéricos del París “fin de siècle” y la influencia del místico y científico Emanuel Swedenborg.
13 meneos
30 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
21 meneos
138 clics

La Guerra de Módena y el primer consulado de Octavio

Mientras Marco Antonio estrechaba el sitio de la ciudad de Módena, refugio de Décimo Bruto, con las dos legiones procedentes de Macedonia que aún le permanecían fieles, Cicerón, quién había recuperado ya toda su antigua influencia política, continuaba lanzando contra Antonio sus afiladas Filípicas.
17 4 3 K 144
17 4 3 K 144
4 meneos
63 clics

Tres libros de fantasía escritos por mujeres: utopías socialistas, mundos ambisexuales y heridas de la esclavitud

Examinamos Matriarcadia, de Charlotte Perkins Gilman, La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin, y Parentesco, de Octavia Butler
4 0 7 K -25
4 0 7 K -25
6 meneos
46 clics

Divagaciones: el impuesto de sucesiones

¿Quién no ha escuchado, leído o visto la campaña contra el impuesto de sucesiones? Supongo que todos sabréis de qué impuesto hablo, posiblemente el más conocido y odiado, vamos muy resumidamente a ver sus antecedentes: el primer antecedente de este tipo de imposición fiscal lo hallamos en Roma. El muy y mucho rojo de Octavio parece ser que fue quien definitivamente organizó la vicesima hereditatium. En España podemos decir que el primer impuesto estatal sobre la herencia lo estableció otro rojeras, un tal Carlos IV.
14 meneos
156 clics

El caso de August Hirt

El 23 de noviembre de 1944, la 2ª División Blindada de la Francia Libre bajo el mando del general Leclerc, adscrita al 2º Ejército de Estados Unidos de George Patton, entró en Estrasburgo, expulsó al ejército alemán y liberó la ciudad.Tal como establecía el protocolo habitual, varios grupos del ejército francés entraron en diferentes instituciones de la ciudad en busca de pruebas y testimonios sobre la ocupación. Entre otros, entraron en el Instituto de Anatomía de la Universidad de Estrasburgo y, en el sótano, encontraron decenas de cadáveres
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
6 meneos
81 clics

Agripina la mayor, orgullosa nieta de Augusto

Agripina la Mayor, hija del general Agripa y de Julia, nieta de Augusto, madre de Calígula, una representante única de la familia imperial de los Julio-Claudios, con sus luchas de poder, sus grandezas y miserias.
13 meneos
141 clics

La Roma de Augusto

Cuentan Suetonio y Cicerón que Julio César había llegado a dar Roma por perdida. No el Estado. La ciudad. Le parecía que tenía un aspecto antiguo, sucio y caótico y que no era una capital a la altura del imperio más poderoso del Mediterráneo. Que sólamente el mundo griego contenía al menos media docena de ciudades (Pérgamo, Antioquía, Atenas, Rodas, Corinto, Alejandría) más hermosas y espléndidas que Roma.
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
120 meneos
1882 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento de Jesús fue decidido por Carlomagno y Augusto

Hay un debate acerca de la elección de la fecha según intereses políticos y religiosos; así como la fecha real del nacimiento de Jesús. Comentar que unos estriban el 6 de abril, otros el 29 de septiembre y unos últimos en agosto.Por un lado en el siglo IV, los cristianos en su intento de eliminar el festejo de las fiestas paganas, procuraban que las celebraciones cristianas cayeran en los mismos días que las otras para así transformarlas. Así, por ejemplo; el 21 de diciembre era la fiesta pagana romana Invicto Sollo Diualias (se celebra el aco
81 39 29 K 65
81 39 29 K 65
11 meneos
168 clics

“Gente del siglo XX”, de August Sander (1910-1934)

Cuando alguien se topa por primera vez con “Gente del siglo XX”, no puede evitar la sensación de que le han regalado un montón de cromos de diferentes colecciones, pero se han olvidado de entregarle los álbumes. Esto es porque detrás de ese título no se esconde una obra determinada, sino un proyecto inconcluso compuesto por más de seiscientos retratos que Sander fue tomando desde que se estableció como fotógrafo independiente hasta que el águila nazi cayó sobre su cabeza.
42 meneos
315 clics

Augusto Ferrer-Dalmau, nuestro pintor de batallas

Pon a un español en el sitio adecuado, y lo imposible dejará de serlo, pues aquello que nadie puede prever es lo español. Somos lo mejor y lo peor del mundo; Fuenteovejuna y los Últimos de Filipinas. Los hechos se desarrollan pero hay un punto de inflexión; una especie de frontera invisible en la que el español se planta y dice: “De aquí no paso”. Y entonces puede ocurrir cualquier cosa. Se convertirá en un héroe o morirá intentándolo. Ésa es la Historia que me interesa y como mejor lo puedo contar visualmente es en las escenas de tensión.
36 6 2 K 92
36 6 2 K 92
21 meneos
187 clics

Abren al público los restos del templo de Augusto en la catedral de Tarragona

Los restos del templo de Agusto -el segundo mayor de la antigua Roma dedicado al emperador- hallados bajo la catedral de Tarragona hace un año ya se pueden visitar..
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10
5 meneos
24 clics

Auguste Dupin, el primer detective de la literatura

Edgar Allan Poe cambió la historia de la literatura al escribir el relato Los asesinatos de la Rue Morgue, y dar vida en él al caballero Auguste Dupin, reconocido unánimemente como el primer detective de la literatura y precedente de todos los que le siguieron después. Aunque heredero de toda una tradición literaria anterior, Dupin es el primero que utiliza técnicas de investigación modernas, científicas y basadas en la deducción racional, lejos de los obsoletos métodos preexistentes, que carecían de todo rigor analítico.

menéame