Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.007 segundos rss2
306 meneos
6859 clics
Pfeilstorch, o la increíble historia de cómo el hombre aprendió que las aves migraban

Pfeilstorch, o la increíble historia de cómo el hombre aprendió que las aves migraban

Durante años, cuando las golondrinas y el resto de aves estivales desaparecían al acabar el verano, se pensaba que estas hibernaban en cuevas, bajo tierra, en el fondo del mar, o que incluso se transformaban en otras aves completamente diferentes (este caso era conocido como la teoría de la transmutación, planteada por Aristóteles). No fue hasta 1822, cuando ocurrió un hecho histórico, que se daría a conocer uno de los aspectos más fascinantes de la vida animal: la migración de las aves.
135 171 3 K 527
135 171 3 K 527
6 meneos
63 clics

Enseñan a un pájaro el "idioma" de otra especie

Cada especie de pájaro tiene su propio “idioma”, un conjunto de sonidos que emplean como señales para compartir información. Por ejemplo, para alertar de un peligro. Y entre ellos difícilmente se entienden. Hasta ahora, que un equipo de investigación ha conseguido enseñar el “idioma” de una especie a otra no relacionada. Lo que resulta mucho más importante de lo que pueda parecer. No se trata de una curiosidad, una noticia que pueda quedar como una anécdota. Vaya, que la cosa no es “míralos que simpáticos los científicos, que le enseñan a los
1 meneos
8 clics

Nadie canta en primavera

Sé que quizá es un poco tarde para una historia sobre la llegada de los pájaros en primavera, pero los pájaros que llegan en primavera se quedan en Europa todo el verano. Y es en estos lugares donde se quedan, que los ornitólogos llevan años documentando la llegada de los primeros individuos cada año. Esto…
5 meneos
59 clics

Cómo construir una caja nido para nuestro huerto o jardín con cámara web  

La fabricación de una caja nido es un estupendo modo no sólo de atraer aves a nuestra huerta, si no además de tener la oportunidad de observarlos y seguir su cría, todo un placer para cualquier amante de la naturaleza.
4 1 7 K -74
4 1 7 K -74
16 meneos
159 clics

Este pájaro viaja 16.000 kilómetros cada año... sin motivo alguno

Semejante aventura anual no tendría sentido si no fuera cuestión de vida o muerte. Sin embargo, existen aves que viajan, sin motivo aparente, de una zona templada… a otra.
10 meneos
138 clics

Cajas nido para aves silvestres  

La falta de sitios adecuados para construir el nido supone una limitación importante para la presencia de ciertas especies de aves en las zonas más humanizadas o afectadas por las actividades humanas, como por ejemplo en parques y jardines, en las mismas construcciones humanas (cada vez con menos huecos que las tradicionales), en repoblaciones y explotaciones forestales con árboles muy jóvenes o donde se eliminan los ejemplares viejos y con huecos, en áreas incendiadas y pastizales abandonados donde la vegetación se está recuperando de forma na
8 meneos
96 clics

Ciudadano pájaro (El escarabajo verde)  

Las ciudades se están convirtiendo en un laboratorio al aire libre en el que estudiar el comportamiento de las aves. A simple vista, parece que tan solo alberguen palomas o cotorras pero hay muchas especies que encuentran en las urbes un hábitat en el que sobrevivir. ¿Qué aves se adaptan mejor a las ciudades y cuáles no? Para responder a esta pregunta, organizamos un safari urbano por parques de Madrid y Barcelona que nos lleve a descubrir qué se esconde en las copas de los árboles.
12 meneos
327 clics

Algunos de los lugares más bellos del mundo a vista de pájaro  

Si soñamos con viajar por el mundo y verlo todo a vista de pájaro, estas radicales y épicas fotos panorámicas de AirPano podrían ser una magnífica forma de hacerlo. Este equipo de fotógrafos y especialistas rusos viaja por el mundo para tomar impresionantes fotografías aéreas de los lugares más bellos de la Tierra. Más fotos en www.airpano.com/
10 2 2 K 115
10 2 2 K 115
7 meneos
68 clics

Engañan con magnetismo a pájaros migratorios, haciéndoles cambiar de rumbo

Un experimento diseñado para comprobar hasta qué punto la percepción sensorial de campos magnéticos en aves migratorias les sirve para guiarse a través de vastas distancias, ha tenido resultados muy elocuentes.
213 meneos
9569 clics
Hileras de pájaros haciendo equipo  (Galería Fotos)

Hileras de pájaros haciendo equipo (Galería Fotos)  

Los pájaros requieren mantener cierta temperatura corporal cálida independientemente del medio ambiente. Por lo que necesitan adaptar sus pequeños tamaños y trabajar en equipo para convertirse en el contraejemplo ideal de Schopenhauer; es decir que, para sobrevivir, ellos destrozan el dilema para acurrucarse juntos y sobrevivir en equipo –sin hacerse daño. Hace más de dos siglos, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer escribió acerca del dilema del erizo en la obra Parerga und Paralipomena (1851). En él, el autor hablaba sobre cómo, en un día..
89 124 2 K 570
89 124 2 K 570
2 meneos
10 clics

Halló una especie de ave dada por extinguida, la mató y desató una polémica global

Durante cinco décadas, el Martín Pescador bigotudo no pudo ser visto por el hombre. Sin embargo, tras veinte años de búsqueda Christopher Filardi, investigador del Museo Americano de Historia Natural, encontró un espécimen en la isla de Guadalcanal, en Oceanía, según publicó The Washington Post. Entonces, tras la sorpresa inicial en el hombre, llegó la polémica maniobra: lo mató o, en términos científicos, "lo recogió". Dicha decisión renovó los cuestionamientos de un sector de la ciencia, que rechaza este tipo de prácticas.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
2 meneos
4 clics

El artista Albert Vergés pretende hacer una exposición sobre la Corrupción llamada PAJAROS financiada por Verkami

PÁJAROS EN LIBERTAD se centra en la supuesta corrupción que ejercen algunos políticos. Cada pájaro representa un supuesto corrupto que se ha burlado supuestamente del sistema con sus mentiras y el mal uso de su poder político para conseguir supuestamente ventaja ilegítima, información privilegiada, sobornos, fraudes, malversación, prevaricación.... y siguen en LIBERTAD. PÁJAROS EN LIBERTAD es una instalación artística que para ver la luz, necesita la financiación via Verkami, cómprate un pájaro por solo 40 Euros.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
4 meneos
9 clics

Pájaros y mariposas, indicadores clave para medir la pérdida de biodiversidad

Las poblaciones de aves o de mariposas que viven en hábitats abiertos se han visto perjudicadas por la pérdida sucesiva de prados o matorrales. En cambio, las que viven en áreas boscosas se han visto favorecidas. Estas variaciones se han relacionado con los cambios de paisaje que ha sufrido Cataluña y el conjunto del mediterráneo en las últimas décadas, según un nuevo estudio.
10 meneos
95 clics

Aves que comen cera

En apariencia, las aves de la familia Indicatoridae no destacan por rasgo alguno. Al contrario, tienen un aspecto más bien anodino: no exhiben colores llamativos y su canto tampoco es nada del otro mundo. Y sin embargo, tienen más de una rareza. Los indicadores, así se les denomina en español, tienen un comportamiento poco común. Por un lado, ponen sus huevos en nidos de otras especies; en este aspecto se asemejan a los cucos, tan conocidos entre nosotros. Pero en lo que verdaderamente tienen un comportamiento extraño es en lo relativo a su...
13 meneos
32 clics

¿Por qué a los pájaros nunca les salen canas? (ING)

Los colores de las aves no vienen de colorantes ó pigmentos sino que usan sofisticados cambios en la estructura de sus plumas para crear plumaje multicolor. Este descubrimiento puede conducir al color estructural sintético que se podría hacer de forma barata y usa en pinturas y ropa sin tintes malos para el ecosistema y que no se desvanezcan con el tiempo. El jay es capaz de cambiar de color mediante una nanoestructura sintonizable. Las pluma del arrendajo están hechas de queratina esponjosa nanoestructurada. Rel.: menea.me/13f71
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
6 meneos
76 clics

Nuevas `apps´ para hacer ciencia con SEO/BirdLife

La gran cantidad de datos que ofrecen las nuevas apps introduce el ‘Big Data’ en las actividades de seguimiento y estudio de aves. Su cruce y análisis permite a SEO/BirdLife realizar informes estadísticos y modelos predictivos de interés para la conservación de la naturaleza, y contribuye a que los científicos dispongan de datos que no se podrían recopilar sin inversiones millonarias.
16 meneos
90 clics

Descubierta una nueva especie de pájaro en Canarias

Otra especie canaria más, añadirían los siempre enteradillos contertulios de radio y televisión sin darle demasiada importancia, pues nuestro archipiélago macaronésico (del griego makáron, islas afortunadas, felices, que se note nuestra formación en Letras) es uno de los más importantes puntos calientes de biodiversidad del planeta; incluso más rico que las islas Galápagos
3 meneos
69 clics

Antes la pareja que el sustento

Como la mayoría de las aves, el carbonero común es, mayoritariamente, monógamo. Cada invierno estos vistosos paseriformes vuelven a formar parejas con vistas a la próxima temporada de cría y pasan casi todo el tiempo juntos en labores tan diversas como la vigilancia del territorio, la construcción del nido y la búsqueda de alimento. La solidez del vínculo es palpable, pero ¿qué sucede si se los fuerza a escoger entre el corazón y el estómago?
7 meneos
324 clics

Avión zapador macho grabado practicando el coito con otro macho muerto

Observación de necrofilia homosexual en pájaros que contradice los puntos de vista anticuados del comportamiento sexual "natural"
28 meneos
86 clics

Gracias al micromezenazgo, el próximo martes vuelve a exhibirse en un cine de Madrid "Los bingueros"

Los bingueros, la película que divirtió a Camilo José Cela, el emblema del destape y del cine cómico español de la Transición, vuelve a la gran pantalla. La cinta volverá a proyectarse el martes en los Cines Golem de Madrid. Será el martes 8, a las 8 de la tarde. Y lo hace gracias al crowdticketing. Se trata de un "crowdfunding" al uso pero centrado exclusivamente en películas antiguas
10 meneos
177 clics

El primer atlas 3D del esqueleto del dodo revela cómo era este pájaro extinto  

Gracias a un laborioso trabajo de escaneo láser y modelado en 3D de un especimen encontrado en 1903, la investigadora postdoctoral del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Hanneke Meijer, ha revelado que este animal no es como lo habíamos descrito hasta ahora, ya que su esqueleto contiene huesos que eran desconocidos, como la rótula, el tobillo y huesos de la muñeca.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
15 meneos
42 clics

El cambio climático perjudicará a 59 especies de aves en España y favorecerá a 37

El cambio climático no afectará por igual a todas las aves y, mientras en España 37 especies resultarán favorecidas, con poblaciones que aumentan y amplían su distribución geográfica, serán muchas mas, 59 especies, las que se verán claramente perjudicadas.
13 2 0 K 88
13 2 0 K 88
4 meneos
72 clics

El artista que quiere que los pájaros se sientan integrados en Copenhague

A su padre le encantaban las aves, pero era su madre la que pasaba días enteros junto a la ventana, embelesada, observando a los pájaros. Fue así como Thomas Dambo se encariñó con estos animales. Años después, se convirtió en grafitero, y se hartó de correr por las calles. «Me cansé de huir de la policía y de que nadie apreciase mi esfuerzo por embellecer la ciudad», cuenta. Así que decidió dedicarse a sus amigos de la infancia: si compartían la misma urbe, los pájaros necesitaban unos hogares tan dignos como los de los humanos, debió de pensar
15 meneos
19 clics

El tráfico de las grandes ciudades está cambiando el canto de los pájaros

El trino de las aves no es el mismo por culpa de las metrópolis. Un estudio asegura que ha subido 6 decibelios desde los años 70 debido a la propia acción humana. Si bien esto se debe principalmente al tráfico de los coches, otros ruidos tan urbanos como el de las sirenas de ambulancias o el de la maquinaría de la construcción también tienen algo de responsabilidad.
86 meneos
173 clics

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sáhara

Cruzar el desierto del Sáhara puede convertirse en una verdadera aventura maratoniana. Y en este caso los atletas no corren a zancadas. Según estudio que acaba de ser publicado en Biology Letters el papamoscas cerrojillo, bate sus alas en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sáhara, el más cálido del mundo. Son pájaros cantores cuyo diminuto cuerpo tan sólo mide entre 12 y 13 centíme y que en otoño y primavera, abandona sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía.
71 15 1 K 58
71 15 1 K 58

menéame